
Idi Amin
Sab??as ...
SOS Children han producido una selecci??n de art??culos de wikipedia para las escuelas desde el a??o 2005. El patrocinio infantil ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .
Idi Amin | |
---|---|
![]() | |
Idi Amin abordar las Naciones Unidas Asamblea General en Nueva York , 1975 | |
Tercero Presidente de Uganda | |
En la oficina 25 enero 1971 a 11 abril 1979 | |
Vicepresidente | Mustafa Adrisi |
Precedido por | Milton Obote |
Sucesor: | Yusufu Lule |
Detalles personales | |
Nacido | Idi Amin Dada mediados de 1920 Koboko o Kampala |
Muri?? | 16 de agosto 2003 Jeddah, Arabia Saud?? |
Nacionalidad | Uganda |
Casamiento (s) | Malyamu Amin (divorciado) Kay Amin (divorciado) Nora Amin (divorciado) Madina Amin (viuda) Sarah Amin (viuda) |
Profesi??n | Soldado |
Religi??n | Islam |
Servicio militar | |
Lealtad | ![]() ![]() |
Servicio / rama | Ej??rcito brit??nico Ej??rcito ugand??s |
A??os de servicio | 1946 - 1962 (Reino Unido) 1962 - 1979 (Uganda) |
Rango | Teniente (Reino Unido) El mariscal de campo (Uganda, autodenominado) |
Unidad | King African Rifles |
Comandos | Comandante en Jefe de las Fuerzas |
Batallas / guerras | Rebeli??n del Mau Mau 1971 Uganda golpe de Estado Guerra Uganda-Tanzania |
El mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, VC, DSO, MC, CBE (a mediados de los a??os 1920 - 16 de agosto de 2003) fue el tercer Presidente de Uganda de 1971 a 1979. Amin se uni?? a la Regimiento colonial brit??nico, el De King Rifles africanos, en 1946, sirviendo en Somalia y Kenia . Finalmente, Amin ten??a el rango de General de Divisi??n en el post-colonial Ej??rcito de Uganda y se convirti?? en su Comandante antes de tomar el poder en el golpe militar de enero de 1971, deponiendo Milton Obote. M??s tarde se promovi?? a s?? mismo mariscal de campo, mientras que ??l era el jefe de Estado.
Regla de Amin se caracteriz?? por los derechos humanos abuso, la represi??n pol??tica, persecuci??n ??tnica, ejecuciones extrajudiciales, nepotismo, la corrupci??n y la mala gesti??n econ??mica bruta. El n??mero de personas muertas como consecuencia de su r??gimen se estima por los observadores internacionales y los grupos de derechos humanos en un rango de 100.000 a 500.000.
Durante sus a??os en el poder, Amin movi?? en la lealtad de ser un gobernante pro-occidental disfrutando de un considerable apoyo de Israel para ser respaldado por Libia 's Muammar Gaddafi, la Uni??n Sovi??tica y Alemania del Este. En 1975, Amin se convirti?? en el Presidente de la Organizaci??n de la Unidad Africana (OUA), un Grupo panafricanista dise??ado para promover la solidaridad de los estados africanos. Durante el per??odo 1977-1979, Uganda era un miembro de la Comisi??n de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. En 1977, cuando Gran Breta??a rompi?? relaciones diplom??ticas con Uganda, Amin declar?? que hab??a derrotado a los brit??nicos, y a??adi?? "CBE", para "Conquistador del Imperio Brit??nico," a su t??tulo. Radio Uganda anunci?? entonces toda su t??tulo: "Su Excelencia el Presidente de la Vida, el mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, VC, DSO, MC, CBE".
La disidencia dentro de Uganda y de Amin intento anexar el Provincia de Kagera de Tanzania en 1978 llev?? a la Guerra Uganda-Tanzania y la desaparici??n de su r??gimen de ocho a??os - l??der Amin a huir al exilio primero en Libia , despu??s a Arabia Saudita , donde vivi?? hasta su muerte el 16 de agosto de 2003.
Biograf??a
Primeros a??os de vida
Amin nunca escribi?? una autobiograf??a ni le autoriza a ninguna cuenta oficial por escrito de su vida, por lo que hay discrepancias con respecto a cu??ndo y d??nde naci??. La mayor??a de las fuentes biogr??ficas sostienen que naci?? en cualquiera Koboko o Kampala alrededor de 1925. Otras fuentes no confirmadas estado el a??o de nacimiento de Amin ya desde 1923 hasta fecha tan tard??a como 1928. Seg??n Fred Guweddeko, investigador de Universidad de Makerere, Idi Amin era el hijo de Andreas Nyabire (1889-1976). Nyabire, un miembro de la Etnia Kakwa, convertido de la religi??n cat??lica para el Islam en 1910 y cambi?? su nombre por el de Amin Dada. Llam?? a su hijo primog??nito de s?? mismo. Abandonado por su padre a una edad temprana, Idi Amin creci?? con la familia de su madre en un pueblo agr??cola rural en el noroeste de Uganda. Guweddeko afirma que la madre de Amin fue llamado Assa Aatte (1904-1970), un grupo ??tnico Lugbara y un herbolario tradicional que trat?? a los miembros de Buganda realeza, entre otros. Amin se uni?? a una escuela isl??mica en Bombo en 1941. Despu??s de unos a??os, dej?? la escuela con nada m??s que una educaci??n de cuarto grado en idioma Ingl??s e hizo peque??os trabajos antes de ser reclutado para el ej??rcito por un oficial del ej??rcito colonial brit??nico.
Cronolog??a de los ascensos militares de Amin | |
King African Rifles | |
1946 | Une King African Rifles |
1947 | Privado |
1952 | Corporal |
1953 | Sargento |
1958 | Sargento mayor (que act??a como Platoon Commander) |
1959 | Effendi ( Suboficial) |
1961 | Teniente (uno de los dos primeros de Uganda Mesa) |
Ej??rcito de Uganda | |
1962 | Capit??n |
1963 | Mayor |
1964 | Diputado Comandante del Ej??rcito |
1965 | Coronel, Comandante del Ej??rcito |
1968 | General de Divisi??n |
1971 | Jefe de Estado Presidente del Consejo de Defensa Comandante en jefe de las fuerzas armadas Ej??rcito Jefe de Estado Mayor y Jefe de Estado Mayor del Aire |
1975 | Mariscal De Campo |
Colonial ej??rcito brit??nico
Amin se uni?? a la King African Rifles (KAR) de la Ej??rcito brit??nico colonial en 1946 como ayudante de cocinero. Afirm?? que fue obligado a alistarse en el ej??rcito durante la Segunda Guerra Mundial y que se desempe???? en el Burma Campaign, pero los registros indican que ??l se alist?? primero despu??s de que se lleg?? a la conclusi??n de la guerra. Fue trasladado a Kenia para el servicio de la infanter??a como privada en 1947 y sirvi?? en el 21 Batall??n de Infanter??a en KAR Gilgil, Kenia hasta 1949. Ese a??o, su unidad se despleg?? en el norte de Kenia para luchar contra los rebeldes somal??es en el Guerra Shifta. En 1952 su brigada fue desplegada en contra de la Rebeldes Mau Mau en Kenia. Fue ascendido a cabo el mismo a??o, y luego a sargento en 1953.
En 1959 Amin se hizo Afande ( suboficial), el rango m??s alto posible para un Negro africano en el colonial Ej??rcito brit??nico de la ??poca. Amin volvi?? a Uganda el mismo a??o, y en 1961 fue ascendido a teniente, convirti??ndose en uno de los dos primeros ugandeses a convertirse en oficiales y suboficiales. Fue asignado para sofocar los robos de ganado entre Uganda Karamojong y Kenia Turkana n??madas. En 1962, tras la independencia de Uganda desde el Reino Unido , Amin fue ascendido a capit??n y luego, en 1963, a importante. Fue nombrado Segundo Comandante del Ej??rcito el a??o siguiente.
Amin era un atleta durante su tiempo tanto en el ej??rcito brit??nico y de Uganda. En 193 cm (6 pies 4 pulgadas) de alto y fornido, que era el de Uganda peso semipesado campe??n de boxeo 1951-1960, as?? como un nadador. Idi Amin fue tambi??n un formidable rugby adelante, aunque un oficial dijo de ??l: "Idi Amin es un espl??ndido tipo y una buena (rugby) jugador, pero pr??cticamente hueso del cuello para arriba, y necesita cosas explicadas en palabras de una letra". En la d??cada de 1950, jug?? en el RFC del Nilo. Hay un repiten con frecuencia mito urbano que fue seleccionado como reemplazo por ??frica del Este para su partido contra el 1955 British Lions. Amin, sin embargo, no aparece en la fotograf??a de las personas o en la lista oficial del equipo, y los reemplazos no se les permiti?? en el rugby internacional hasta que se supone que 13 a??os despu??s de este evento que ha tenido lugar.
Tras conversaciones con un colega en el ej??rcito brit??nico, Amin se hizo un gran fan de Hayes Football Club - un afecto que se mantendr??a durante el resto de su vida.
El comandante del Ej??rcito
En 1965, Primer Ministro Milton Obote y Amin se vieron implicados en una operaci??n de contrabando de marfil y oro en Uganda desde Zaire. El acuerdo, como m??s tarde alegado por el general Nicol??s Olenga, un asociado de la ex l??der congole??o Patrice Lumumba, fue parte de un acuerdo para ayudar a las tropas que se oponen al comercio de marfil congole??o gobierno y oro para el suministro de armas de contrabando en secreto a ellos por Amin. En 1966, el Parlamento de Uganda exigi?? una investigaci??n. Obote impuso una nueva constituci??n abolir la presidencia ceremonial celebrado por Kabaka (Rey) Mutesa II de Buganda, y se declar?? presidente ejecutivo. Promovi?? Amin al coronel y comandante del ej??rcito. Amin llev?? un ataque contra el palacio del Kabaka Mutesa y obligado a exiliarse en el Reino Unido, donde permaneci?? hasta su muerte en 1969.
Amin comenz?? a reclutar miembros de Kakwa, Lugbara, Grupos ??tnicos de Nubia, y otros de la Zona del Nilo Occidental bordeando Sud??n . Los nubios hab??an sido residentes en Uganda desde principios del siglo 20, procedentes de Sud??n para servir al ej??rcito colonial. Muchos grupos ??tnicos africanos en el norte de Uganda habitan tanto en Uganda y Sud??n; acusaciones persisten que el ej??rcito de Amin consisti?? principalmente de soldados sudaneses.
Toma del poder
Finalmente, se desarroll?? una separaci??n entre Amin y Obote, exacerbada por el apoyo Amin hab??a construido dentro del ej??rcito mediante la contrataci??n de la regi??n del oeste del Nilo, su participaci??n en las operaciones de apoyo a la rebeli??n en el sur de Sud??n, y un atentado contra la vida de Obote en 1969. En octubre de 1970, el propio Obote tom?? el control de las fuerzas armadas, la reducci??n de su Amin meses de edad, puesto de comandante de todas las fuerzas armadas a la del comandante del ej??rcito.
Habiendo aprendido que Obote planeaba arrestarlo por malversaci??n de fondos del ej??rcito, Amin tom?? el poder en un golpe militar el 25 de enero de 1971, mientras que Obote estaba asistiendo a una Commonwealth reuni??n cumbre en Singapur . Tropas leales al Amin acordonaron El aeropuerto internacional de Entebbe, el principal aeropuerto, y tom?? Kampala. Los soldados rodearon la residencia de Obote y bloquearon las carreteras principales. Una difusi??n en Radio Uganda acus?? al gobierno de Obote de corrupci??n y el trato preferencial de la Regi??n Lango. Multitudes vitoreando fueron reportados en las calles de Kampala despu??s de la emisi??n de radio. Amin anunci?? que ??l era un soldado, no un pol??tico, y que la gobierno militar permanecer??a s??lo como r??gimen provisional hasta las nuevas elecciones, que ser??n anunciados cuando la situaci??n se normaliz??. Se comprometi?? a liberar a todos presos pol??ticos.
Amin dio el ex rey de Buganda y el presidente, Sir Edward Mutesa (que hab??a muerto en el exilio), un funeral de Estado en abril de 1971, liber?? a muchos prisioneros pol??ticos, y reiter?? su promesa de celebrar elecciones libres y justas para devolver el pa??s a democr??tico regla en el plazo m??s breve posible.
Presidencia
Establecimiento de un r??gimen militar
El 2 de febrero 1971, una semana despu??s del golpe de Estado, Amin se declar?? presidente de Uganda, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Ej??rcito Jefe de Estado Mayor y Jefe de Estado Mayor del Aire. ??l anunci?? que suspend??a algunas disposiciones de la Constituci??n de Uganda y pronto instituy?? un Consejo de Defensa Asesor compuesto por oficiales militares con ??l mismo como el presidente. Amin coloca los tribunales militares sobre el sistema de derecho civil , soldados a los puestos m??s altos del gobierno nombrados y organismos paraestatales, e inform?? a los reci??n instalaron civil ministros que iban a ser objeto de la disciplina militar. Amin cambi?? el nombre del lodge presidencial en Kampala del Casa de Gobierno a "El Puesto de Mando". Se disolvi?? la Unidad de Servicios Generales (UAG), una agencia de inteligencia creado por el gobierno anterior, y lo reemplaz?? con la Oficina Estatal de Investigaci??n (SRB). SRB sede en el suburbio de Kampala de Nakasero convirti?? en el escenario de la tortura y las ejecuciones en los pr??ximos a??os. Otros organismos utilizados para perseguir a disidentes incluyeron la la polic??a militar y la Unidad de Seguridad Ciudadana (PSU).
Obote se refugi?? en Tanzania, habiendo sido ofrecido santuario all?? por el presidente de Tanzania, Julius Nyerere. Obote pronto se sumaron 20.000 refugiados ugandeses que huyen Amin. Los exiliados intentaron recuperar el pa??s en el a??o 1972 a trav??s de un intento de golpe mal organizado.
La persecuci??n de los grupos ??tnicos y otros
Amin tom?? represalias contra el intento de invasi??n por exiliados ugandeses en 1972 purgando el ej??rcito de partidarios Obote, principalmente los de la Acholi y Lango grupos ??tnicos. En julio de 1971, Lango y Acholi soldados fueron masacrados en el Jinja y Mbarara Cuartel, y para principios de 1972, unos 5.000 soldados Acholi y Lango, y por lo menos el doble de la poblaci??n civil, hab??an desaparecido. Las v??ctimas pronto llegaron a incluir a miembros de otros grupos ??tnicos , los l??deres religiosos, periodistas, artistas, altos bur??cratas, jueces, abogados, estudiantes e intelectuales, los presuntos delincuentes, y los extranjeros. En este ambiente de violencia, muchas otras personas fueron asesinadas por motivos criminales o simplemente a voluntad. Los cuerpos fueron a menudo objeto de dumping en el r??o Nilo.
Los asesinatos, motivados por factores ??tnicos, pol??ticos y financieros, continuaron a lo largo de ocho a??os de reinado de Amin. El n??mero exacto de personas muertas es desconocido. La Comisi??n Internacional de Juristas estima la cifra de muertos en no menos de 80.000 y m??s probabilidades de alrededor de 300.000. Una estimaci??n elaborada por organizaciones del exilio con la ayuda de Amnist??a Internacional pone el n??mero de muertos en 500.000. Entre las personas m??s prominentes fueron asesinados Benedicto Kiwanuka, la antigua Primer Ministro y Presidente del Tribunal Supremo; Janani Luwum, la Anglicana arzobispo; Joseph Mubiru, el ex gobernador de el Banco Central; Frank Kalimuzo, el vicerrector de Universidad Makerere; Byron Kawadwa, un destacado dramaturgo; y dos de los propios ministros del gabinete de Amin, Erinayo Wilson Oryema y Charles Obot Ofumbi.
En agosto de 1972, Amin declar?? lo que ??l llam?? una "guerra econ??mica", un conjunto de pol??ticas que inclu??an la expropiaci??n de inmuebles propiedad de asi??ticos y europeos. 80.000 asi??ticos de Uganda eran en su mayor??a de la Subcontinente indio y nacido en el pa??s, sus antepasados habiendo llegado a Uganda cuando el pa??s todav??a era una colonia brit??nica. Muchas empresas de propiedad, incluyendo grandes empresas, que formaron la columna vertebral de la econom??a de Uganda. El 4 de agosto 1972, Amin emiti?? un decreto ordenando la expulsi??n de los 60.000 asi??ticos que no eran ciudadanos ugandeses (la mayor??a de ellos ten??an Pasaportes brit??nicos). Esta tarde se modific?? para incluir todos los 80.000 asi??ticos, excepto para profesionales, como m??dicos, abogados y profesores. Una pluralidad de los asi??ticos con pasaportes brit??nicos, alrededor de 30.000, emigr?? a los del Reino Unido . Otros fueron a Australia, Canad??, India, Kenia , Pakist??n , Suecia, Tanzania , y los EE.UU. Amin expropiaron empresas y bienes pertenecientes a los asi??ticos y los entregaron a sus partidarios. Los negocios fueron mal administrados, y las industrias colapsaron por falta de mantenimiento. Esto result?? ser desastroso para la econom??a ya la baja.
En 1977, Henry Kyemba, de Amin ministro de Salud y ex funcionario del primer r??gimen de Obote, desert?? y reasentados en el Reino Unido. Kyemba escribi?? y public?? un estado de Sangre, la primera exposici??n de informaci??n privilegiada del gobierno de Amin.
Relaciones internacionales
Tras la expulsi??n de los asi??ticos de Uganda en 1972, la mayor??a de los cuales eran de ascendencia india, India cort?? las relaciones diplom??ticas con Uganda. El mismo a??o, como parte de su "guerra econ??mica", Amin rompi?? relaciones diplom??ticas con el Reino Unido y nacionalizado ochenta y cinco empresas de propiedad brit??nica.
Ese a??o, las relaciones con Israel se deterioraron. Aunque Israel hab??a suministrado previamente Uganda con los brazos, en 1972 Amin expuls?? israel??es asesores militares y se volvi?? a Muammar Gaddafi de Libia y la Uni??n Sovi??tica para la ayuda. Amin se convirti?? en un abierto cr??tico de Israel. A cambio, Gadafi dio ayuda financiera a Amin. En la producci??n franco-documental 1974 General Idi Amin Dada: Un autorretrato, Amin habl?? de sus planes para la guerra contra Israel, usando paracaidistas, bombarderos y escuadrones suicidas.
La Uni??n Sovi??tica se convirti?? en el mayor proveedor de armas de Amin. Alemania del Este particip?? en la Unidad de Servicios Generales y la Oficina Estatal de Investigaci??n, las dos agencias que eran m??s conocidos por el terror. M??s tarde, durante la invasi??n de Uganda de Tanzania en 1979, Alemania Oriental intent?? quitar la evidencia de su implicaci??n con estos organismos.
En 1973, el embajador de Estados Unidos Thomas Patrick Melady recomienda que los Estados Unidos a reducir su presencia en Uganda. Melady describe el r??gimen de Amin como " racista, err??tica e impredecible, brutal, inepto, belicosa, irracional y rid??culo, y militarista ". En consecuencia, los Estados Unidos cerr?? su embajada en Kampala .
En junio de 1976, Amin permiti?? un Air France avi??n secuestrado por dos miembros de la Frente Popular para la Liberaci??n de Palestina - Operaciones Exteriores (FPLP-EO) y dos miembros de la alemana Revolution??re Zellen a la tierra en Aeropuerto Entebbe. All?? los secuestradores fueron acompa??ados por tres m??s. Poco despu??s, 156 rehenes no jud??os que no tienen pasaportes israel??es fueron liberados y trasladados a un lugar seguro, mientras que 83 Judios y los ciudadanos israel??es, as?? como otras 20 personas que se negaban a abandonar ellos (entre los que se encontraban el capit??n y la tripulaci??n del secuestrado Avi??n de Air France), continu?? siendo reh??n. En la operaci??n de rescate israel?? posterior, con nombre en c??digo Operaci??n Trueno (popularmente conocido como Operaci??n Entebbe), en la noche del 3-4 de julio de 1976 un grupo de comandos israel??es fueron trasladados desde Israel y tom?? el control del aeropuerto de Entebbe, liberando casi todos los rehenes. Tres rehenes murieron durante la operaci??n y 10 resultaron heridos; siete secuestradores, unos 45 soldados ugandeses, y un soldado israel??, Yoni Netanyahu, fueron asesinados. Un cuarto reh??n, de 75 a??os de edad, Dora Bloch, una inglesa jud??a ancianos que se hab??an adoptado para Hospital de Mulago en Kampala antes de la operaci??n de rescate, fue asesinado posteriormente en represalia. El incidente agri?? a??n m??s las relaciones internacionales de Uganda, l??der del Reino Unido de cerrar su Alta Comisi??n de Uganda.
Uganda bajo Amin se embarc?? en una gran acumulaci??n militar, que expres?? su preocupaci??n en Kenia . Temprano en junio de 1975, los funcionarios de Kenia incaut?? un gran convoy de sovi??ticos brazos -integrada en el camino a Uganda en el puerto de Mombasa . La tensi??n entre Uganda y Kenia alcanz?? su cl??max en febrero de 1976, cuando Amin anunci?? que iba a investigar la posibilidad de que las partes del sur de Sud??n y el oeste y centro de Kenia, hasta un radio de 32 kil??metros (20 millas) de Nairobi , fueron hist??ricamente una parte de Uganda colonial . La Gobierno de Kenia respondi?? con una declaraci??n de popa que Kenia no se separar??a de "una sola pulgada de territorio". Amin se ech?? atr??s despu??s de que el ej??rcito keniano despleg?? tropas y veh??culos blindados de transporte de personal a lo largo de la frontera entre Kenia y Uganda.
La deposici??n y exilio
Para 1978, el n??mero de seguidores de Amin y allegados se hab??a reducido significativamente, y enfrentado una creciente disensi??n de la poblaci??n en Uganda como la econom??a y la infraestructura colaps?? tras a??os de abandono y abuso. Despu??s de la muerte de Mons Luwum y ministros Oryema y Obot Ofumbi en 1977, varios de los ministros de Amin desertaron o huyeron al exilio. En noviembre de 1978, despu??s de que el vicepresidente de Amin, el general Mustafa Adrisi, result?? herido en un accidente de coche, las tropas leales a ??l amotinado. Amin envi?? tropas contra los amotinados, algunos de los cuales hab??an huido a trav??s de la frontera con Tanzania. Amin acus?? al presidente de Tanzania Julius Nyerere de librar una guerra contra Uganda, orden?? la invasi??n de Tanzania territorio, y formalmente anexa una secci??n de la Kagera Regi??n a trav??s del l??mite.
En enero de 1979, Nyerere moviliz?? a la La Fuerza de Defensa de Tanzania Pueblo y contraatacado, unidas por varios grupos de exiliados ugandeses que se hab??an unido como el Ej??rcito de Liberaci??n Nacional de Uganda (UNLA). El ej??rcito de Amin se retir?? de manera constante, y, a pesar de la ayuda militar de Libia 's Muammar Gaddafi, que se vio obligado a huir al exilio en helic??ptero el 11 de abril de 1979, cuando Kampala fue capturado. Se escap?? primero a Libia, donde permaneci?? hasta 1980, y, finalmente, se instal?? en Arabia Saudita , donde el Arabia familia real le permiti?? santuario y le pag?? un subsidio generoso a cambio de su estancia fuera de la pol??tica. Amin vivi?? durante varios a??os en los dos pisos superiores de la Novotel Hotel en Palestina Road en Jeddah. Brian Barron, que cubri?? la guerra de Uganda-Tanzania para la BBC como jefe ??frica corresponsal, junto con el camar??grafo Mohamed Amin de Visnews en Nairobi , situado Amin en 1980 y consigui?? la primera entrevista con ??l desde su deposici??n.
Durante entrevistas que concedi?? durante su exilio en Arabia Saudita, Amin afirm?? que Uganda lo necesitaba y nunca expres?? remordimiento por la naturaleza de su r??gimen. En 1989, intent?? regresar a Uganda, al parecer para llevar un grupo armado organizado por el coronel Juma Oris. Lleg?? a Kinshasa , Zaire (actual Rep??blica Democr??tica del Congo ), antes de que el presidente del Zaire Mobutu Sese Seko le oblig?? a regresar a Arabia Saudita.
Muerte
El 20 de julio de 2003, una de las esposas de Amin, Medina, inform?? que se encontraba en un coma y cerca de la muerte en Rey Faisal Hospital de Especialidades en Jeddah, Arabia Saudita , de la insuficiencia renal. Ella suplic?? al presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que le permita regresar a Uganda para el resto de su vida. Museveni respondi?? que Amin tendr??a que "responder por sus pecados en el momento que fue tra??do de vuelta". Amin muri?? en el hospital en Jeddah, Arabia Saudita, el 16 de agosto de 2003 y fue enterrado en el cementerio de Ruwais en Jeddah.
Familia y asociados
La pol??gamo, Idi Amin se cas?? con al menos cinco mujeres, tres de los cuales se divorciado. Se cas?? con su primera y segunda esposa, Malyamu y Kay, en 1966. Al a??o siguiente, se cas?? con Nora y luego se cas?? con Nalongo Madina en 1972. El 26 de marzo 1974, se anunci?? en Radio Uganda, que se hab??a divorciado Malyamu, Nora y Kay. Malyamu fue detenido en Tororo en la frontera con Kenia, en abril de 1974 y acusado de intento de contrabando de un rollo de tela en Kenia. M??s tarde se mud?? a Londres. En agosto de 1975, durante el Organizaci??n de la Unidad Africana (OUA), la cumbre celebrada en Kampala, Amin se cas?? con Sarah Kyolaba. El novio de Sarah, a quien ella hab??a estado viviendo con antes de conocer a Amin, desapareci?? y nunca se supo de ??l. Para 1993, Amin estaba viviendo con el ??ltimo nueve de sus hijos y una sola esposa, mam?? un Chumaru, la madre de los cuatro m??s joven de sus hijos. Su ??ltimo hijo conocido, hija Iman, naci?? en 1992. De acuerdo con The Monitor, Amin se cas?? unos meses antes de su muerte en 2003.
Las fuentes difieren ampliamente en el n??mero de ni??os Amin engendr??; m??s decir que ??l ten??a de 30 a 45. Hasta el a??o 2003, Taban Am??n (nacido en 1955), el hijo mayor de Idi Amin, fue el l??der de Nilo Occidental Frente de la Ribera (FRON), un grupo rebelde opuesto al gobierno de Yoweri Museveni. En 2005, se le ofreci?? amnist??a por Museveni, y en 2006, fue nombrado Director General Adjunto de la Organizaci??n de Seguridad Interna. Otro de los hijos de Amin, Haji Ali Amin, se postul?? para las elecciones de Presidente (es decir, alcalde) de Njeru Ayuntamiento en 2002, pero no fue elegido. A principios de 2007, la premiada pel??cula El ??ltimo rey de Escocia llev?? a uno de sus hijos, Jaffar Amin (nacido en 1967), para hablar en defensa de su padre. Jaffar Amin dijo que estaba escribiendo un libro para rehabilitar la reputaci??n de su padre. Jaffar es el d??cimo de 40 hijos oficiales de Amin por siete esposas oficiales.
El 3 de agosto de 2007, Faisal Wangita (nacido en 1983), uno de los hijos de Amin, fue condenado por su papel en un asesinato en Londres. La madre de Wangita es la quinta esposa de Amin, Sarah Kyolaba (nacido en 1955) un ex go-go dancer, pero conocido como "El suicidio de Sara, porque ella era una bailarina go-go de Suicidio Revolucionario del Ej??rcito ugand??s Mecanizada Regimiento Band.
Entre los colaboradores m??s cercanos de Amin era de origen brit??nico el Bob Astles, que es considerado por muchos como una influencia maligna y por otros como habiendo sido una presencia de moderaci??n. Isaac Malyamungu era una filial instrumental y uno de los oficiales m??s temidos en el ej??rcito de Amin.