
Amnist??a Internacional
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS Children, una organizaci??n ben??fica educaci??n , organiz?? esta selecci??n. SOS Children ha cuidado de ni??os en ??frica durante cuarenta a??os. ??Puedes ayudar a su trabajo en ??frica ?
![]() | |
Tipo | Sin fines de lucro ONG |
---|---|
Fundado | 07 1961 por Peter Benenson en Gran Breta??a |
Sede | Global Secretar??a General en Londres |
Personas clave | Salil Shetty ( Secretario General) |
Servicios | La protecci??n de los derechos humanos |
M??todo | Atenci??n de los medios, campa??as de apelaci??n directa, investigaci??n, cabildeo |
Miembros | M??s de 3 millones de miembros y simpatizantes |
Lema | Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad. |
Sitio web | www.amnesty.org |
Amnist??a Internacional (com??nmente conocida como Amnist??a y AI) es una organizaci??n no gubernamental centrada en los derechos humanos con m??s de 3 millones de miembros y simpatizantes en todo el mundo. El objetivo de la organizaci??n es "llevar a cabo la investigaci??n y generar acciones para prevenir y poner fin a los abusos graves contra los derechos humanos, y para exigir justicia para las personas cuyos derechos han sido violados."
Amnist??a Internacional fue fundada en Londres en 1961, tras la publicaci??n del art??culo " Los presos olvidados "en El observador 28 de mayo 1961, por el abogado Peter Benenson. Amnist??a llama la atenci??n sobre los abusos y las campa??as de derechos humanos para el cumplimiento de las leyes internacionales y normas. Se trabaja para movilizar la opini??n p??blica para presionar a los gobiernos que permiten llevar a cabo el abuso. La organizaci??n fue galardonada con el 1977 Premio Nobel de la Paz por su "campa??a contra tortura ", y el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1978.
En el ??mbito de las organizaciones internacionales de derechos humanos, Amnist??a tiene la historia m??s larga y m??s amplio reconocimiento de su nombre, y "se cree por muchos para establecer normas para el movimiento en su conjunto."
1960
Amnist??a Internacional fue fundada en Londres en julio de 1961 por el abogado laboralista Ingl??s Peter Benenson. Seg??n su propio relato, estaba viajando en el metro de Londres el 19 de noviembre de 1960, cuando ley?? de dos estudiantes portugueses Coimbra que hab??a sido condenado a siete a??os de prisi??n en Portugal por supuestamente "haber bebido un brindis por la libertad". Los investigadores nunca han rastreado el supuesto art??culo de peri??dico en cuesti??n. En 1960, Portugal fue gobernado por el Gobierno del Estado Novo Ant??nio de Oliveira Salazar. El gobierno era autoritario en la naturaleza y con fuerza anticomunista, suprimiendo los enemigos del Estado como anti-portugu??s. En su art??culo de un peri??dico importante " Los presos olvidados ", Benenson m??s tarde describi?? su reacci??n de la siguiente manera:" Abre tu peri??dico cualquier d??a de la semana y se dar?? cuenta de una historia de alguna parte de alguien de ser encarcelado, torturado o ejecutado porque sus opiniones o su religi??n son inaceptables para su gobierno [. ..] El lector de peri??dicos siente una sensaci??n enfermiza de la impotencia. Sin embargo, si estos sentimientos de disgusto pudieran unirse a la acci??n com??n, algo efectivo se pod??a hacer ".
Benenson trabaj?? con su amigo Eric Baker. Baker era un miembro de la Sociedad Religiosa de los Amigos que hab??an participado en la financiaci??n de la brit??nica Campa??a por el Desarme Nuclear , as?? como convertirse en jefe de Quaker Peace and Social Witness, y en sus memorias Benenson lo describi?? como "un socio en el lanzamiento del proyecto". En consulta con otros escritores, acad??micos y abogados y, en particular, Alec Digges, que escribi?? a trav??s de Louis Blom-Cooper David Astor, editor de El peri??dico The Observer, quien, el 28 de mayo de 1961, public?? el art??culo de Benenson " Los presos olvidados ". El art??culo atrajo la atenci??n del lector sobre los" encarcelados, torturados o ejecutados porque sus opiniones o su religi??n son inaceptables para su gobierno "o, dicho de otra forma, a violaci??nes, de los gobiernos, de los art??culos 18 y 19 de la universal Declaraci??n de los Derechos Humanos (DUDH). El art??culo describ??a estas violaci??nes que ocurren, a escala mundial, en el contexto de las restricciones a la libertad de prensa, a las oposiciones pol??ticas, al tiempo juicio p??blico ante tribunales imparciales, y al asilo. Esto marc?? el lanzamiento de "Llamamiento de Amnist??a de 1961", cuyo objetivo era movilizar a la opini??n p??blica, de forma r??pida y ampliamente, en defensa de estas personas, a quienes Benenson llamado "presos de conciencia". El "Llamamiento de Amnist??a" fue reimpreso por un gran n??mero de peri??dicos internacionales. En el mismo a??o Benenson public?? un libro, La persecuci??n de 1961, que detalla los casos de nueve presos de conciencia investigados y compilados por Benenson y Baker ( Maurice Adin, Ashton Jones, Agostinho Neto, Patrick Duncan, Olga Ivinskaya, Luis Taruc, Constantin Noica, Antonio Amat y Hu Feng). En julio de 1961, el liderazgo se hab??a decidido que la apelaci??n ser??a la base de una organizaci??n permanente, de Amnist??a, con la primera reuni??n tendr?? lugar en Londres. Benenson asegur?? que estaban representados los tres principales partidos pol??ticos, reclutando miembros del Parlamento de la del Partido Laborista , el Partido Conservador , y el Partido Liberal. El 30 de septiembre de 1962, fue nombrado oficialmente 'Amnist??a Internacional'. Entre el "Llamamiento de Amnist??a de 1961 'y septiembre de 1962, la organizaci??n hab??a sido conocida simplemente como" Amnist??a ".
Lo que comenz?? como un corto apelaci??n pronto se convirti?? en un movimiento internacional permanente que trabaja para proteger los encarcelados por la expresi??n no violenta de sus opiniones y de asegurar el reconocimiento mundial de los art??culos 18 y 19 de la Declaraci??n Universal. Desde el principio, la investigaci??n y las campa??as estaban presentes en el trabajo de Amnist??a Internacional. Una biblioteca se cre?? para obtener informaci??n sobre los presos de conciencia y una red de grupos locales, llamados grupos 'de tres en tres, se ha iniciado. Cada grupo trabaj?? en nombre de tres presos, uno de cada uno de los entonces tres principales regiones ideol??gicas del mundo: comunista, capitalista y en desarrollo.
A mediados de la d??cada de 1960 la presencia global de Amnist??a Internacional fue creciendo y un Secretariado Internacional y del Comit?? Ejecutivo Internacional se estableci?? para gestionar organizaciones nacionales de Amnist??a Internacional, denominadas ??secciones??, que hab??an aparecido en varios pa??ses. El movimiento internacional estaba empezando a ponerse de acuerdo sobre sus principios y t??cnicas b??sicas. Por ejemplo, la cuesti??n de si debe o no adoptar prisioneros que hab??an abogado por la violencia, como Nelson Mandela , trajo un acuerdo un??nime de que no pod??a dar el nombre de "preso de conciencia" a estos presos. Aparte de la labor de la biblioteca y grupos, actividades de Amnist??a Internacional se estaban expandiendo a ayudar a las familias de los presos, el env??o de observadores a los juicios, haciendo gestiones ante los gobiernos, y la b??squeda de asilo o de empleo en el extranjero para los presos. Su actividad e influencia tambi??n estaban aumentando dentro de las organizaciones intergubernamentales; se le debe otorgar estatus consultivo por las Naciones Unidas, la Consejo de Europa y la UNESCO antes de la d??cada termin??.
1970
L??der de Amnist??a Internacional en la d??cada de 1970 fueron figuras clave Se??n MacBride y Martin Ennals. Sin dejar de trabajar a los presos de conciencia, ??mbito de Amnist??a Internacional se ampli?? para incluir " juicio justo "y la oposici??n a largo detenci??n sin juicio (DUDH art??culo 9), y en especial a la tortura de prisioneros (DUDH Art??culo 5). Amnist??a Internacional cree que las razones que subyacen a la tortura de los presos por los gobiernos, eran o bien para adquirir y obtener informaci??n o para sofocar la oposici??n por el uso del terror, o ambos. Otro motivo de preocupaci??n era la exportaci??n de m??s sofisticados m??todos de tortura, el equipo y la ense??anza por las superpotencias a "estados clientes", por ejemplo, por los Estados Unidos a trav??s de algunas actividades de la CIA.
Amnist??a Internacional reuni?? a los informes de pa??ses donde las denuncias de tortura parec??an m??s persistente y organizaron una conferencia internacional sobre la tortura. Se trat?? de influir en la opini??n p??blica con el fin de presionar a los gobiernos nacionales mediante la organizaci??n de una campa??a para la 'Abolici??n de la Tortura ", que funcion?? durante varios a??os.
La membres??a de Amnist??a Internacional aument?? de 15.000 en 1969 a 200.000 en 1979. Este crecimiento de los recursos permiti?? una expansi??n de su programa, "fuera de los muros de la prisi??n", para incluir el trabajo en ??desapariciones??, la pena de muerte y los derechos de los refugiados. Una nueva t??cnica, la "acci??n urgente", destinada a movilizar la membres??a en acci??n r??pidamente fue iniciado. El primero fue emitido el 19 de marzo de 1973, en nombre de Luiz Basilio Rossi, un acad??mico brasile??o, detenido por razones pol??ticas.
A nivel intergubernamental Amnist??a Internacional presiona para la aplicaci??n de la ONU Reglas m??nimas para el tratamiento de los reclusos y de las convenciones humanitarias existentes; para asegurar la ratificaci??n de los dos Pactos de la ONU sobre Derechos Humanos en 1976); y fue instrumental en la obtenci??n de instrumentos adicionales y las disposiciones que proh??ben la pr??ctica. El estatus consultivo se le concedi?? en el Comisi??n Interamericana de Derechos Humanos en 1972.
En 1976 la Secci??n de Amnist??a brit??nica comenz?? una serie de eventos de recaudaci??n de fondos que lleg?? a ser conocido como Serie Bolas del polic??a secreto. Ellos se organizaron en Londres inicialmente como las galas de comedia que ofrecen lo que el Daily Telegraph llam?? "la cr??me de la cr??me del mundo de la comedia brit??nica", incluyendo miembros del grupo c??mico Monty Python , y luego se expandi?? para incluir tambi??n las actuaciones de destacados m??sicos de rock. La serie fue creada y desarrollada por Monty Python alumno John Cleese y ejecutivo de la industria del entretenimiento Martin Lewis trabaja en estrecha colaboraci??n con miembros de Amnist??a personal Peter Luff (Subdirector de Amnist??a 1974-1978) y, posteriormente, con Peter Walker (Amnist??a de Recaudaci??n de Fondos 1978-1982). Cleese, Lewis y Luff trabajaron juntos en los dos primeros shows (1976 y 1977). Cleese, Lewis y Walker trabajaron juntos en los 1979 y 1981 shows, el primero en llevar a lo que el Daily Telegraph describi?? como la "m??s brillante re-bautizado como" t??tulo de la bola del polic??a secreto.
La organizaci??n fue galardonada con el 1977 Premio Nobel de la Paz por su "campa??a contra tortura "y la Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1978.
1980


En 1980, Amnist??a Internacional se acercaba m??s cr??ticas por parte de los gobiernos. La URSS aleg?? que Amnist??a Internacional llev?? a cabo el espionaje, el gobierno marroqu?? denunci?? como un defensor de los infractores de la ley, y el gobierno argentino prohibi?? el informe anual de Amnist??a Internacional de 1983.
A lo largo de la d??cada de 1980, Amnist??a Internacional continu?? haciendo campa??a contra la tortura, y en nombre de los presos de conciencia. Nuevos problemas surgieron, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, las transferencias militares, de seguridad y policiales, los asesinatos pol??ticos; y desapariciones.
Hacia el final de la d??cada, el creciente n??mero de refugiados en todo el mundo era una zona muy visible de preocupaci??n de Amnist??a Internacional. Mientras que muchos de los refugiados del mundo de la ??poca hab??an sido desplazados por la guerra y el hambre , en cumplimiento de su mandato, Amnist??a Internacional se concentr?? en las personas obligadas a huir debido a las violaci??nes de los derechos humanos que trataba de evitar. Sostuvo que en lugar de centrarse en las nuevas restricciones a la entrada de los solicitantes de asilo, los gobiernos deb??an abordar las violaci??nes de los derechos humanos que se obliga a la gente a exiliarse.
Aparte de una segunda campa??a de la tortura durante la primera mitad de la d??cada, se produjeron dos importantes eventos musicales, dise??ado para aumentar la conciencia de Amnist??a y de los derechos humanos (en particular entre las generaciones m??s j??venes) entre mediados y finales de la d??cada de 1980. El 1986 Conspiraci??n de la gira de la Esperanza, que jug?? cinco conciertos en los EE.UU., y culmin?? con un espect??culo de todo el d??a, con algunos actos de treinta y pico en el Giants Stadium y el 1988 Human Rights Now! gira mundial. Human Rights Now !, que fue programada para coincidir con el 40 aniversario de las Naciones Unidas Declaraci??n Universal de los Derechos Humanos (DUDH), jugaron una serie de conciertos en los cinco continentes durante seis semanas. Ambas excursiones ofrecieron algunos de los m??sicos m??s famosos y bandas de la ??poca.
1990
A lo largo de la d??cada de 1990, Amnist??a Internacional ha seguido creciendo, a una membres??a de m??s de 3 millones de d??lares en m??s de 150 pa??ses y territorios, encabezada por el secretario general de Senegal Pierre San??. Amnist??a continu?? trabajando en una amplia gama de cuestiones y acontecimientos mundiales. Por ejemplo, los grupos de Sud??frica se unieron en 1992 y recibi?? la visita de Pierre San?? para reunirse con el apartheid gobierno para presionar por una investigaci??n sobre las denuncias de abusos de la polic??a, el fin de la venta de armas a la africana de los Grandes Lagos regi??n y la abolici??n de la muerte pena. En particular, Amnist??a Internacional llam?? la atenci??n sobre violaci??nes cometidos en grupos espec??ficos, incluyendo refugiados, ??tnicas / religiosas minor??as, las mujeres / ??tnicos y los ejecutados o en Corredor De La Muerte. El informe de la pena de muerte Cuando el Estado mata ( ISBN 978-0-691-10261-0) y los ??Derechos Humanos de la Mujer son Derechos de campa??a eran acciones clave de los dos ??ltimos temas. Durante la d??cada de 1990, Amnist??a Internacional se vio obligado a reaccionar a violaci??nes de los derechos humanos que se producen en el contexto de la proliferaci??n de los conflictos armados en Angola , Timor Oriental, el Golfo P??rsico , Ruanda y la ex Yugoslavia . Amnist??a Internacional no se pronunci?? sobre si apoyar u oponerse a las intervenciones militares externas en estos conflictos armados. No lo hizo (y no) rechazan el uso de la fuerza, incluso la fuerza letal, o pedir a los que se dedican a deponer las armas. En cambio, cuestion?? los motivos detr??s de la intervenci??n externa y la selectividad de la acci??n internacional en relaci??n con los intereses estrat??gicos de esas tropas de env??o. Sostuvo que deben tomarse medidas para evitar los problemas de derechos humanos se conviertan en cat??strofes de derechos humanos, y que tanto la intervenci??n y la inacci??n represent?? un fracaso de la comunidad internacional.
En 1995, cuando AI quer??a promover c??mo Shell Oil Company particip?? en la ejecuci??n de un activista del medio ambiente y los derechos humanos Ken Saro-Wiwa en Nigeria, que se detuvo. Los peri??dicos y las empresas de publicidad se negaron a publicar anuncios de AI porque Shell Oil era cliente de la suya tambi??n. El principal argumento de Shell fue que estaba perforando petr??leo en un pa??s que ya violado los derechos humanos y no ten??a manera de hacer cumplir las pol??ticas de derechos humanos. Para combatir los rumores que AI estaba tratando de crear, es publicitado inmediatamente c??mo Shell estaba ayudando a mejorar la vida en general en Nigeria. Salil Shetty, director de Amnist??a, dijo: "Los medios sociales redinamiza la idea del ciudadano global". James M. Russell se??ala c??mo el af??n de lucro de los medios de comunicaci??n privados Fuentes de conflictos con las historias que AI quiere ser escuchado.
Amnist??a Internacional fue proactivo en el impulso para el reconocimiento de la universalidad de los derechos humanos. La campa??a "Get Up, ??nete 'marc?? los 50 a??os de la Declaraci??n Universal. Trece millones de firmas se recogieron en apoyo, y el concierto de m??sica Decl se celebr?? en Par??s el 10 de diciembre de 1998 ( Derechos Humanos d??a). A nivel intergubernamental, Amnist??a Internacional se mostr?? a favor de crear un Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (establecida 1993) y un Corte Penal Internacional (establecido 2002).
Despu??s de su arresto en Londres en 1998 por el Polic??a Metropolitana, Amnist??a Internacional se involucr?? en la batalla legal del senador Pinochet, ex presidente chileno, quien trat?? de evitar su extradici??n a Espa??a para enfrentar cargos. Lord Hoffman ten??a una conexi??n indirecta con Amnist??a Internacional, y esto llev?? a una prueba importante para la apariencia de parcialidad en los procedimientos legales en la legislaci??n brit??nica. Hubo una demanda en contra de la decisi??n de liberar al senador Pinochet, tomada por el entonces brit??nica Ministro del Interior Sr. Jack Straw, antes de que realmente se hab??a tomado esa decisi??n, en un intento de evitar la liberaci??n del senador Pinochet. El Ingl??s Alto Tribunal deneg?? la solicitud y el senador Pinochet fue liberado y regres?? a Chile. Este desaf??o legal era una novela intento de utilizar los procesos legales para impugnar una decisi??n antes de que fuera tomada y podr??a ser visto como dif??cil de conciliar con la Estado de Derecho, ya que se basa en la presunci??n de que el ministro del Interior hab??a errado en derecho sean cuales sean las razones eran para la decisi??n.
2000
Despu??s de 2000, la agenda de Amnist??a Internacional se dirigi?? a los retos derivados de la globalizaci??n y la reacci??n a los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El tema de la globalizaci??n provoc?? un cambio importante en la pol??tica de Amnist??a Internacional, como el alcance de su labor se ampli?? para incluir los derechos econ??micos, sociales y culturales, un ??rea que se hab??a negado a trabajar en en el pasado. Amnist??a Internacional consider?? este cambio fue importante, no s??lo para dar credibilidad a su principio de la indivisibilidad de los derechos, sino por lo que ve??a como el creciente poder de las empresas y el debilitamiento de muchos estados-naci??n como resultado de la globalizaci??n.
A ra??z de los atentados del 11 de septiembre, la nueva secretaria general de Amnist??a Internacional, Irene Khan, inform?? que un alto funcionario del gobierno dijo a los delegados de Amnist??a Internacional: "Su papel se derrumb?? con el colapso de las Torres Gemelas de Nueva York". En los a??os posteriores a los ataques, algunos creen que los logros alcanzados por las organizaciones de derechos humanos a lo largo de d??cadas anteriores, posiblemente, hab??an erosionado. Amnist??a Internacional sostiene que los derechos humanos son la base para la seguridad de todos, no es un obst??culo para ello. La cr??tica vino directamente de la La administraci??n Bush y el Washington Post, cuando Khan, en 2005, compar?? centro de detenci??n del gobierno de Estados Unidos en Bah??a de Guant??namo, Cuba, a una Gulag sovi??tico.
Durante la primera mitad de la nueva d??cada, Amnist??a Internacional centr?? su atenci??n en la violencia contra la mujer, controla en el mundo brazos comerciales, preocupaciones en torno a la eficacia de la ONU, y de tortura que termina. Con su membres??a cerca de dos millones para el a??o 2005, Amnist??a continu?? trabajando para los presos de conciencia.
En 2007, el comit?? ejecutivo de AI decidi?? apoyar el acceso al aborto "dentro de los l??mites razonables de gestaci??n ... para las mujeres en los casos de violaci??n, incesto o la violencia, o cuando el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la madre".
Amnist??a Internacional inform??, en relaci??n con la guerra de Irak , el 17 de marzo de 2008, que a pesar de las afirmaciones de la situaci??n de seguridad en Irak ha mejorado en los ??ltimos meses, el de los derechos humanos la situaci??n es desastrosa, despu??s del comienzo de la guerra hace cinco a??os en 2003.
En 2008, Amnist??a Internacional lanz?? una m??vil campa??a de donaci??n en los Estados Unidos, que permite a los partidarios de hacer $ 5 micro-donaciones mediante el env??o de un mensaje de texto al c??digo corto 90999 con los DERECHOS de palabras clave. Campa??a de recaudaci??n de fondos m??vil de Amnist??a Internacional fue creada en asociaci??n con Mgive y la Mobile Giving Foundation.
En 2009, Amnist??a Internacional acus?? a Israel y el movimiento palestino Hamas de haber cometido cr??menes de guerra durante la ofensiva enero de Israel en Gaza, llamados Operaci??n Plomo Fundido, que result?? en la muerte de m??s de 1.400 palestinos y 13 israel??es. El 117-p??gina informe de Amnist??a cargada fuerzas israel??es de matar a cientos de civiles y la destrucci??n arbitraria de miles de hogares. Amnist??a no encontr?? evidencia de que militantes palestinos utilizando escudos humanos para detener los ataques israel??es. Un posterior Naciones Unidas Misi??n de Investigaci??n sobre el Conflicto de Gaza se llev?? a cabo; Amnist??a afirm?? que sus resultados fueron consistentes con los de la propia investigaci??n de Amnist??a campo, y pidi?? a la ONU que act??e con prontitud para aplicar las recomendaciones de la misi??n.
2010s
En febrero de 2010, Amnist??a suspendido Gita Sahgal, su jefe de la unidad de g??nero, despu??s de que ella critic?? Amnist??a por sus v??nculos con Moazzam Begg, director de un grupo de campa??a llamada Cageprisoners. Ella hab??a llamado a los enlaces de "un grave error de juicio" que se expon??a a la reputaci??n de Amnist??a sobre los derechos humanos, y dijo que era un error de aliarse con "m??s famoso partidario de Gran Breta??a de los talibanes". Amnist??a respondi?? que Sahgal no fue suspendido "para plantear estas cuestiones internamente ... [Begg] habla de sus propios puntos de vista ..., no de Amnist??a Internacional." Entre los que habl?? por Saghal eran Salman Rushdie ("Amnist??a ... ha hecho su da??o incalculable reputaci??n .... Se parece mucho como si el liderazgo de Amnist??a est?? sufriendo de una especie de bancarrota moral, y ha perdido la capacidad de distinguir el bien del mal"), miembro del parlamento Denis MacShane, Joan Smith, Christopher Hitchens, Martin Bright, Melanie Phillips, y Nick Cohen.
En febrero de 2011, Amnist??a pidi?? que las autoridades suizas iniciar una investigaci??n penal contra el ex presidente estadounidense George W. Bush y lo arrestaron.
En julio de 2011, Amnist??a Internacional celebra sus 50 a??os con un cortometraje de animaci??n dirigido por Carlos Lascano, producido por Eallin Movimiento Arte y vida so??ada de estudio, con m??sica por el ganador del Premio de la Academia Hans Zimmer y nominado Lorne Balfe. La pel??cula muestra que la lucha por la humanidad a??n no ha terminado.
Principios
Una parte vital del mandato de AI es la denominada "cl??usula de la violencia". Establece presos de conciencia, aparte de las otras categor??as de prisioneros en cuyo nombre el movimiento funciona. Si un preso est?? cumpliendo una condena impuesta, despu??s de un juicio justo, para actividades relacionadas con la violencia, la AI no le pedir?? al gobierno a liberar al prisionero.
AI no juzga si el recurso a la violencia est?? justificada o no. Sin embargo, Amnist??a Internacional no se opone a la utilizaci??n pol??tica de la violencia en s?? misma ya la Declaraci??n Universal de Derechos Humanos , en su pre??mbulo, prev?? situaciones en las que la gente pod??a "ser obligado a recurrir, como ??ltimo recurso de la rebeli??n contra la tiran??a y la opresi??n" .
AI no apoya ni condena el recurso a la violencia por parte de grupos pol??ticos de la oposici??n en s?? misma, al igual que AI no apoya o condena a la pol??tica del gobierno de usar la fuerza militar en la lucha contra los movimientos armados de oposici??n. Sin embargo, AI apoya est??ndares humanitarios m??nimos que deben ser respetados por los gobiernos y los grupos armados de oposici??n por igual. Cuando un grupo de oposici??n tortura o mata a sus cautivos, toma de rehenes, o comete homicidios deliberados y arbitrarios, AI condena estos abusos.
Trabajo
" | La visi??n de Amnist??a Internacional es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos consagrados en la Declaraci??n Universal de Derechos Humanos y en otras normas internacionales de derechos humanos. En la consecuci??n de esta visi??n, la misi??n de Amnist??a Internacional consiste en realizar labores de investigaci??n y acci??n centradas en impedir y poner fin a abusos graves de los derechos a la integridad f??sica y mental, la libertad de conciencia y de expresi??n ya no sufrir discriminaci??n, en el contexto de su labor de promoci??n todos los derechos humanos. |
" |
-Statute De Amnist??a Internacional, 27a reuni??n del Consejo Internacional, 2005 |
Amnist??a Internacional se dirige principalmente a los gobiernos, pero tambi??n informa sobre los organismos no gubernamentales y los particulares (" actores no estatales ").
Hay seis ??reas clave que Amnist??a se ocupa de:
- Mujeres , ni??os , minor??as "y derechos ind??genas
- Final tortura
- Abolici??n de la pena de muerte
- Derechos refugiados
- Derechos presos de conciencia
- Protecci??n de la dignidad humana .
Algunos objetivos espec??ficos son: la abolici??n de la pena de muerte, final ejecuciones extrajudiciales y "Desapariciones", aseguran las condiciones carcelarias cumplan con las normas internacionales de derechos humanos, garantizar un r??pido y justo para todos presos pol??ticos, garantizar la educaci??n gratuita a todos los ni??os en todo el mundo, la despenalizaci??n del aborto, lucha la impunidad de los sistemas de justicia, fin al reclutamiento y utilizaci??n de ni??os soldados , libre de toda presos de conciencia, promover los derechos econ??micos, sociales y culturales de las comunidades marginadas, proteger defensores de los derechos humanos, promover la la tolerancia religiosa, proteger Los derechos LGBT, deje de la tortura y los malos tratos, homicidios ileg??timos se detienen en los conflictos armados, defiendan los derechos de los refugiados, migrantes, y solicitantes de asilo, y proteger la dignidad humana.
Para alcanzar estos objetivos, Amnist??a Internacional ha desarrollado varias t??cnicas para dar a conocer la informaci??n y movilizar a la opini??n p??blica. La organizaci??n considera como uno de sus puntos fuertes de la publicaci??n de informes imparciales y precisos. Los informes son investigados por: v??ctimas y funcionarios de entrevista, observaci??n de juicios, que trabajan con los activistas locales de derechos humanos, y de monitoreo de los medios. Su objetivo es emitir comunicados de prensa oportunos y publica informaci??n en los boletines y en los sitios web. Tambi??n env??a misiones oficiales a los pa??ses a hacer preguntas corteses pero insistentes.
Las campa??as para movilizar a la opini??n p??blica pueden tomar la forma de persona, pa??s o campa??as tem??ticas. Muchas t??cnicas se despliegan, como apelaciones directas (por ejemplo, env??o de cartas), medios de comunicaci??n y el trabajo de publicidad y manifestaciones p??blicas. A menudo, la recaudaci??n de fondos se integra con la campa??a.
En situaciones que requieren atenci??n inmediata, Amnist??a Internacional pide a las redes de acci??n urgentes o redes de respuesta a la crisis actual; para todos los dem??s asuntos, pide a sus miembros. Se considera que el gran tama??o de sus recursos humanos a ser otro de sus puntos fuertes.
El papel de Amnist??a Internacional tiene un inmenso impacto en conseguir los ciudadanos de a bordo (sic) con centr??ndose en cuestiones de derechos humanos. Estos grupos influyen en los pa??ses y gobiernos para dar a su pueblo la justicia con la presi??n y en el poder del hombre. Un ejemplo del trabajo de Amnist??a Internacional, que comenz?? en la d??cada de 1960, est?? escribiendo cartas para liberar a las personas encarceladas que fueron puestas all?? por las expresiones no violentas. El grupo tiene ahora el poder, asiste a las sesiones, y se convirti?? en una fuente de informaci??n para la ONU El aumento de la participaci??n de las organizaciones no gubernamentales cambia la forma en que vivimos hoy. Felix Dodds afirma en un documento reciente que: "En 1972 hab??a 39 pa??ses democr??ticos del mundo, para el a??o 2002, hab??a 139." Esto demuestra que las organizaciones no gubernamentales hacen enormes saltos dentro de un corto per??odo de tiempo de los derechos humanos.
Enfoque de pa??s
Amnist??a Internacional informa de manera desproporcionada a los pa??ses relativamente m??s democr??ticas y abiertas, con el argumento de que su intenci??n no es la de producir una serie de informes que estad??sticamente representan violaciones de los derechos humanos en el mundo, sino para aplicar la presi??n de la opini??n p??blica para promover la mejora. La efecto de demostraci??n del comportamiento de ambos gobiernos occidentales fundamentales y los principales Estados no occidentales es un factor importante: como dijo un ex Secretario General de Amnist??a se??al?? que "para muchos pa??ses y un gran n??mero de personas, los Estados Unidos es un modelo" y de acuerdo con un gerente de Amnist??a, "los pa??ses grandes en peque??os pa??ses fl uencia." Adem??s, con el fin de la Guerra Fr??a , Amnist??a consider?? que era necesario un mayor ??nfasis en los derechos humanos en el norte de mejorar su credibilidad con sus cr??ticos del Sur mediante la demostraci??n de su voluntad de informar sobre cuestiones de derechos humanos de una manera verdaderamente global.
De acuerdo con un estudio acad??mico, como resultado de estas consideraciones, la frecuencia de los informes de Amnist??a Internacional se ve influida por una serie de factores, adem??s de la frecuencia y gravedad de los abusos de derechos humanos. Por ejemplo, los informes de Amnist??a significativamente m??s (de lo previsto por los abusos de derechos humanos) en los estados econ??micamente m??s poderosos; y en los pa??ses que reciben ayuda militar estadounidense, sobre la base de que esta complicidad occidental en abusos aumenta la probabilidad de que la presi??n del p??blico es capaz de hacer una diferencia. Adem??s, alrededor de 1993 a 1994, Amnist??a desarrollado conscientemente sus relaciones con los medios, produciendo menos informes de fondo y m??s comunicados de prensa, para aumentar el impacto de sus informes. Los comunicados de prensa son impulsados en parte por la cobertura de noticias, para usar la cobertura de noticias existente como palanca para discutir las preocupaciones de Amnist??a Internacional de los derechos humanos. Esto aumenta el enfoque de Amnist??a a los pa??ses los medios de comunicaci??n est?? m??s interesado en.
A pesar de estas explicaciones, Amnist??a ha sido vocal en lo que respecta a Israel. Amnist??a, por ejemplo, ayud?? a popularizar el concepto de "apartheid israel??" y se extendi?? el mito de la "masacre de Jenin". En 2010, el jefe de la rama de Amnist??a finland??s, Frank Johansson, llam?? a Israel un "Estado escoria", y en 2011 un alto funcionario de Amnist??a Reino Unido, Kristyan Benedict, dijo que Israel ", junto con Birmania Corea del Norte, Ir??n y Sud??n", fue uno de los "reg??menes dictatoriales est??pidas que abusan de los derechos universales b??sicos de las personas."
El enfoque de Amnist??a pa??s es similar a la de algunas otras ONG comparables, en particular Human Rights Watch: entre 1991 y 2000, Amnist??a y HRW comparti?? ocho de los diez pa??ses en su "top ten" (por los comunicados de prensa de Amnist??a; 7 para los Informes de Amnist??a). Adem??s, seis de los 10 pa??ses m??s informados por Human Rights Watch en la d??cada de 1990 tambi??n hizo Y de The Economist Listas de Newsweek "m??s cubiertos" durante ese tiempo.
Rango | Pa??s | # Notas de Prensa | % Total |
---|---|---|---|
1 | Estados Unidos | 136 | 4.24 |
2 | Israel (inc. Cisjordania y la Franja de Gaza) | 128 | 3.99 |
3 | Indonesia y Timor Oriental | 119 | 3.71 |
Pavo | 119 | 3.71 | |
4 | Rep??blica Popular de China | 115 | 3.58 |
5 | Serbia y Montenegro | 104 | 3.24 |
6 | Reino Unido | 103 | 3.21 |
7 | India | 85 | 2.65 |
8 | URSS y la Federaci??n de Rusia | 80 | 2.49 |
9 | Ruanda | 64 | 2.00 |
10 | Sri Lanka | 59 | 1.84 |
Fuente: Ronand et al. (2005: 568) Los datos de 1986 a 2000 |
Rango | Pa??s | #Reports | % Total |
---|---|---|---|
1 | Pavo | 394 | 3.91 |
2 | URSS y la Federaci??n de Rusia | 374 | 3.71 |
3 | Rep??blica Popular de China | 357 | 3.54 |
4 | Estados Unidos | 349 | 3.46 |
5 | Israel (inc. Cisjordania y la Franja de Gaza) | 323 | 3.21 |
6 | Corea Del Sur | 305 | 3.03 |
7 | Indonesia y Timor Oriental | 253 | 2.51 |
8 | Colombia | 197 | 1.96 |
9 | Per?? | 192 | 1.91 |
10 | India | 178 | 1.77 |
Fuente: Ronand et al. (2005: 568) Los datos de 1986 a 2000 |
En agosto de 2012 de Amnist??a Internacional Jefe del Ejecutivo en la India, solicit?? una investigaci??n imparcial, dirigida por las Naciones Unidas, para hacer justicia a los afectados por cr??menes de guerra en Sri Lanka.
Artistas Para Amnist??a
Amnist??a Internacional, a trav??s de sus "Artistas por Amnist??a" programa tambi??n ha apoyado diversos medios culturales trabaja para lo que su liderazgo a menudo consideran que los tratamientos precisos o educativas de temas del mundo real que caen dentro del rango de preocupaci??n de Amnist??a:
- Una es para Auschwitz
- En la puerta de la casa de la Muerte
- Diamante De Sangre
- Bordertown
- Atrapa el fuego
- En Prisi??n Mi Vida Entera
- Invictus
- Se??or de la guerra
- Interpretaci??n
- El jardinero fiel
- T??bet: M??s all?? del miedo
- Trouble the Water
Organizaci??n




Amnist??a Internacional est?? compuesto principalmente por miembros voluntarios, pero conserva un peque??o n??mero de profesionales pagados. En los pa??ses en los que Amnist??a Internacional tiene una fuerte presencia, los miembros se organizan como "secciones". Secciones coordinan las actividades b??sicas de Amnist??a Internacional normalmente con un n??mero significativo de miembros, algunos de los cuales formar??n en "grupos", y un personal profesional. Cada uno tiene un consejo de administraci??n. En 2005 hab??a 52 secciones en todo el mundo. "Estructuras" son aspirantes secciones. Tambi??n coordinar?? las actividades b??sicas, pero tienen una calidad de miembro m??s peque??o y un personal reducido. En los pa??ses donde existe ninguna secci??n o estructura, la gente puede llegar a ser "miembros internacionales. Existen otros dos modelos de organizaci??n: "redes internacionales, que promueven temas espec??ficos o que tienen una identidad espec??fica, y 'grupos afiliados", que hacen el mismo trabajo que los grupos de secciones, pero de forma aislada.
Las organizaciones mencionadas anteriormente est??n representadas por el Consejo Internacional (CI), que est?? dirigido por el Presidente de CI. Los miembros de las Secciones y Estructuras tienen derecho a designar uno o varios representantes para el Consejo de acuerdo con el tama??o de su membres??a. La IC puede invitar a representantes de redes internacionales y otras personas a las reuniones, pero s??lo los representantes de las Secciones y Estructuras tener derecho a voto. La funci??n de la IC es nombrar y mantener ??rganos de gobierno internos responsables y para determinar la direcci??n del movimiento. La IC se re??ne cada dos a??os.
El Comit?? Ejecutivo Internacional (CEI), liderado por el Presidente de IEC, se compone de ocho miembros y el IEC Tesorero. Es elegido por, y representa, la IC y se re??ne dos veces al a??o. El papel de la CEI es tomar decisiones en nombre de Amnist??a Internacional, implementar la estrategia trazada por el CI, y garantizar el cumplimiento de los estatutos de la organizaci??n.
El Secretariado Internacional (SI) es responsable de la conducta y de los asuntos diarios de Amnist??a Internacional, bajo la direcci??n de la CEI y la IC. Est?? dirigido por unos 500 miembros del personal profesional y est?? dirigida por un Secretario General. El IS opera varios programas de trabajo; Derecho y organizaciones internacionales; Investigaci??n; Campañas; Movilización; y Comunicaciones. Sus oficinas se han localizado en Londres desde su creación a mediados de la década de 1960.
- Secciones de AmnistÃa Internacional, 2005
Argelia; Argentina, Australia; Austria; Bélgica (de habla holandesa); Bélgica (francófona); Benin; Bermuda; Canadá (habla Inglés); Canadá (francófona); Chile; Costa de Marfil; Dinamarca; Islas Faroe; Finlandia; Francia, Alemania; Grecia; Guyana; Hong Kong; Islandia; Irlanda; Israel; Italia; Japón; República de Corea); Luxemburgo; Mauricio; México; Marruecos; Nepal; PaÃses Bajos; Nueva Zelanda; Noruega, Per??; Filipinas; Polonia; Portugal; Puerto Rico; Senegal; Sierra Leona; Eslovenia; España; Suecia; Suiza, Taiw??n; Togo; Túnez; Reino Unido; Estados Unidos de América; Uruguay; Venezuela
- Estructuras de AmnistÃa Internacional, 2005
Belarús; Bolivia; Burkina Faso; Croacia; Curaçao; República Checa; Gambia; HungrÃa; Malasia; MalÃ; Moldavia, Mongolia; Pakistán; Paraguay; Eslovaquia, Sudáfrica, Tailandia; TurquÃa; Ucrania; Zambia; Zimbabue
- IEC Presidentes
Seán MacBride, 1965-1974; Dirk Börner, 1974-1977; Thomas Hammarberg, 1977-1979; José Zalaquett, 1979-1982; Suriya Wickremasinghe, 1982-1985; Wolfgang Heinz, 1985-1996; Franca Sciuto, 1986-1989; Peter Duffy, 1989-1991; Annette Fischer, 1991-1992; Ross Daniels, 1993-1997; Susan Waltz, 1996-1998; Mahmoud Ben Romdhane, 1999-2000; Colm O Cuanachain, 2001-2002; Paul Hoffman, 2003-2004; Jaap Jacobson, 2005; Hanna Roberts, 2005-2006; Lilian Gonçalves-Ho Kang You, 2006-2007; Peter Pack, 2007-2011 y Pietro Antonioli, 2011-presente.
- Secretarios Generales
Secretario General | Oficina | Origen |
---|---|---|
![]() | 1961-1966 | Gran Bretaña |
![]() | 1966-1968 | Gran Breta??a |
![]() | 1968-1980 | Gran Breta??a |
![]() | 1980-1986 | Suecia |
![]() | 1986-1992 | Gran Breta??a |
![]() | 1992-2001 | Senegal |
![]() | 2001-2010 | Bangladesh |
![]() | 2010 - actualmente | India |
Financiamiento
AmnistÃa Internacional se financia en gran medida con las cuotas y donaciones de sus miembros en todo el mundo. Se dice que no acepta donaciones de gobiernos u organizaciones gubernamentales. Según el sitio web de AI, "estas donaciones personales y no afiliados permiten AI para mantener la plena independencia de cualquier y todos los gobiernos, ideologÃas polÃticas, intereses económicos o religiones. Nosotros no solicitará ni aceptará los fondos para la investigación de los derechos humanos de los gobiernos o de los partidos polÃticos y que aceptar el apoyo sólo de empresas que han sido controlados cuidadosamente. A modo de recaudación de fondos ética que lleva a las donaciones de particulares, que son capaces de mantenerse firme e inquebrantable en nuestra defensa de los derechos humanos universales e indivisibles ".
Sin embargo, AmnistÃa Internacional recibió donaciones del Reino Unido Departamento para el Desarrollo Internacional, la Comisión Europea, el Departamento de Estado de Estados Unidos. y otros gobiernos
En noviembre de 2012, el personal de AmnistÃa en Londres se declararon en huelga para protestar por las condiciones de trabajo y los problemas financieros de la organización.Gerald Steinberg, deNGO Monitor, dijo, "Ellos realmente están en problemas. Han estado en crisis desde hace varios años. "
Estado de Beneficencia
En el Reino Unido, AmnistÃa Internacional tiene dos brazos principales, AmnistÃa Internacional del Reino Unido y AmnistÃa Internacional Caridad Ltd. Ambas son organizaciones con sede en Reino Unido, pero sólo este último es una organización benéfica.
Cr??tica
La crÃtica de AmnistÃa Internacional incluye reclamaciones de pago excesivo para la gestión, subprotección de personal en el extranjero, la asociación con organizaciones con un dudoso historial en materia de protección de derechos humanos, el sesgo de selección, sesgo ideológico / polÃtica exterior en contra de cualquiera de los no paÃses occidentales o los paÃses occidentales con el apoyo, la crÃtica de las polÃticas de AmnistÃa relativas al aborto, y la afirmación de que "defensiva yihad "no es la antÃtesis de los derechos humanos. Los gobiernos que han criticado AmnistÃa incluyen los de Canadá , Israel , Irán, Arabia Saudita , la República Democrática del Congo , la República Popular de China, Vietnam , Rusia y Estados Unidos, por lo que afirman es unilateral reporte o un fracaso para tratar las amenazas a la seguridad como un factor atenuante. Las acciones de estos gobiernos y de otros gobiernos crÃtica de AmnistÃa Internacional-han sido objeto de preocupación por los derechos humanos expresadas por AmnistÃa. En febrero de 2011, AmnistÃa se dedica a una disputa con el sindicato británico Unite sobre AmnistÃa presunto intento de des-reconocer algunos de sus derechos basados ??????en el extranjero de los trabajadores.
Preste controversia
En febrero de 2011, artÃculos periodÃsticos en el Reino Unido reveló que Irene Khan habÃa recibido un pago de UK £ 533,103 de AmnistÃa Internacional después de su renuncia a la organización el 31 de diciembre de 2009, un hecho apuntó a partir de los registros de AmnistÃa para el ejercicio 2009-2010. La suma pagada a ella era más de cuatro veces su salario anual de £ 132.490. El secretario general adjunto, Kate Gilmore - quien también renunció en diciembre de 2009 - recibió un pago ex gratia de £ 320.000. Peter Pack, el presidente del Comité Ejecutivo Internacional de AmnistÃa, en un principio declaró el 19 de febrero de 2011, "Los pagos al secretario general saliente Irene Khan se muestra en las cuentas de AI (AmnistÃa Internacional) Ltd para el año al 31 de marzo 2010 incluyen los pagos efectuados como parte de un acuerdo confidencial entre AI Ltd e Irene Khan ". y que "es un término de este acuerdo que más comentarios sobre el mismo se hará por cualquiera de las partes."
El pago y la respuesta inicial de AI a su fuga a la prensa llevaron a una considerable protesta. Philip Davies, el conservador diputado por Shipley, denunció el pago, dice el Daily Express : "Estoy seguro que la gente que hacen donaciones a AmnistÃa, en la creencia de que son el alivio de la pobreza, nunca soñaron que estaban subsidiando un pago gato gordo. Esto desilusionar a muchos benefactores ". El 21 de febrero Pedro Paquete emitió una nueva declaración, en la que dijo que el pago era una "situación única" que era "en el mejor interés del trabajo de AmnistÃa", y que no habrÃa repetición de la misma. Afirmó que "el nuevo secretario general, con el pleno apoyo de la IEC, ha iniciado un proceso de revisión de nuestras polÃticas y procedimientos de trabajo para asegurar que esa situación no vuelva a ocurrir." Pack también declaró que AmnistÃa estaba "plenamente comprometido con la aplicación de todos los recursos que recibimos de nuestros millones de seguidores a la lucha por los derechos humanos". El 25 de febrero, Paquete emitió una declaración más completa destinada a la circulación interna entre los miembros de AmnistÃa y el personal. Esto a su vez se ha hecho público por AmnistÃa Internacional PaÃses Bajos y AmnistÃa Internacional Canadá. En resumen, se establece que Comité Ejecutivo Internacional de AmnistÃa (IEC) en 2008 habÃa decidido no prolongar el contrato de Khan para un tercer mandato. En los meses siguientes, IEC descubierto que, debido a la legislación laboral británica, tenÃa que elegir entre las tres opciones de cualquiera ofreciendo Khan un tercer mandato, descontinuar su puesto y potencialmente poner en riesgo las consecuencias legales, o la firma de un acuerdo de confidencialidad y la emisión de una indemnización de pago.
Grupos locales
Grupo Local | Local Website |
---|---|
AmnistÃa Internacional Australia | www.amnesty.org.au |
AmnistÃa Internacional Italia | www.amnesty.it |
AmnistÃa Internacional Jersey | www.amnesty.org.je |
AmnistÃa Internacional Nueva Zelanda | www.amnesty.org.nz |
AmnistÃa Internacional Reino Unido | www.amnesty.org.uk |
AmnistÃa Internacional EE.UU. | www.amnestyusa.org |
AmnistÃa Internacional Canadá | www.amnesty.ca |