
Thomas Robert Malthus
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS Children han producido una selecci??n de art??culos de wikipedia para las escuelas desde el a??o 2005. El patrocinio infantil ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .
La econom??a cl??sica | |
---|---|
Nacionalidad | Brit??nico |
Campo | demograf??a, macroeconom??a , econom??a evolutiva |
Opuesto | William Godwin, Marqu??s de Condorcet, Jean-Jacques Rousseau , David Ricardo |
Influencias | Adam Smith , David Ricardo |
Influenciado | Charles Darwin , Francis Place, Garrett Hardin, John Maynard Keynes , Pierre Fran??ois Verhulst, Alfred Russel Wallace |
Aportes | Modelo de crecimiento maltusiano |
El Ingl??s economista pol??tico y dem??grafo el Reverendo Dr. Thomas Robert Malthus FRS vivi?? desde 13 de febrero 1766 a 23 de diciembre 1834). Expres?? puntos de vista sobre el crecimiento de la poblaci??n y destac?? el potencial de las poblaciones para aumentar r??pidamente.
Los comentaristas modernos generalmente se refieren a ??l como Thomas Malthus, pero durante su vida se fue por su segundo nombre, Robert.
Biograf??a
Thomas Robert Malthus, el segundo hijo de ocho hijos (seis de los cuales son ni??as) nacido de Daniel y Henrietta Malthus cerca Guildford, Surrey, entr?? en una familia pr??spera, con su padre un amigo personal del fil??sofo David Hume y un conocido de Jean-Jacques Rousseau . El joven Malthus recibi?? su educaci??n en casa en Bramcote, Nottinghamshire y en la Academia disidente, Warrington hasta su admisi??n a Jesus College de Cambridge en 1784. All?? estudi?? muchos temas y se llev?? los premios en la declamaci??n Ingl??s, lat??n y griego , pero se especializ?? en matem??ticas . Obtuvo una maestr??a en 1791 y gan?? la elecci??n como un compa??ero de la universidad de Jes??s dos a??os m??s tarde. En 1797, tom?? las ??rdenes y se convirti?? en un anglicano pa??s p??rroco.
Malthus se cas?? con su primer primo quitado una vez, Harriet Eckersall, en 12 de abril de 1804 , y tuvo tres hijos: Enrique, Emily y Lucy. En 1805 se convirti?? en el primer profesor de Gran Breta??a en la econom??a pol??tica en el East India Company College (ahora conocido como Haileybury) en Hertfordshire. Sus estudiantes se refiere cari??osamente a ??l como "pop" o "poblaci??n" de Malthus. En 1818 Malthus convirti?? en miembro de la Real Sociedad.
Malthus se neg?? a que su retrato pintado hasta 1833 debido a la verg??enza en un labio leporino. Malthus tambi??n ten??a una paladar hendido que afect?? a su discurso. Estos leporino-relacionados defectos de nacimiento se produjo relativamente com??n en su familia.
Abad??a de Bath en Inglaterra alberga la tumba de Malthus.
El principio de la poblaci??n
Entre 1798 y 1826 Malthus public?? seis ediciones de su famoso tratado, Ensayo sobre el principio de la poblaci??n, la actualizaci??n de cada edici??n de incorporar nuevo material, para hacer frente a la cr??tica, y para transmitir los cambios en sus propios puntos de vista sobre el tema. ??l escribi?? el texto original en reacci??n con el optimismo de su padre y socios de su padre, (sobre todo Rousseau) con respecto a la futura mejora de la sociedad. Malthus tambi??n construy?? su caso como una respuesta espec??fica a escritos de William Godwin (1756-1836) y de la Marqu??s de Condorcet (1743-1794).
Malthus consideraba ideales de mejorar en el futuro en la suerte de la humanidad con escepticismo, teniendo en cuenta que a lo largo de la historia de un segmento de cada poblaci??n humana parec??a relegada a la pobreza. Explic?? este fen??meno se??alando que el crecimiento de la poblaci??n en general precedido expansi??n de los recursos de la poblaci??n, en particular, el recurso primario de los alimentos:
"... En todas las sociedades, incluso las que son m??s vicioso, la tendencia a una uni??n virtuosa es tan fuerte que hay un esfuerzo constante hacia un aumento de la poblaci??n. Este esfuerzo constante a medida que constantemente tiende a someter a las clases m??s bajas de la sociedad a la angustia y evitar cualquier gran mejora permanente de su condici??n ".
"La forma en que se producen estos efectos parece ser esto. Vamos a suponer los medios de subsistencia en un pa??s justo igual a la f??cil apoyo de sus habitantes. El esfuerzo constante hacia la poblaci??n ... aumenta el n??mero de personas antes de la medios de subsistencia se incrementan. La comida, por tanto, que antes apoy?? siete millones que ahora se debe dividir entre siete millones y medio u ocho millones. Los pobres en consecuencia deben vivir mucho peor, y muchos de ellos se reducir?? a la angustia severa. El n??mero de trabajadores Tambi??n est?? por encima de la proporci??n de la obra en el mercado, el precio del trabajo debe tender hacia una disminuci??n, mientras que el precio de las provisiones ser??a al mismo tiempo tienden a aumentar. En consecuencia, el trabajador debe trabajar m??s para ganar lo mismo que ??l hizo antes . Durante este tiempo de angustia, los desalientos al matrimonio, y la dificultad de criar una familia son tan grandes que la poblaci??n se encuentra en una posici??n. Por el momento la baratura de la mano de obra, la abundancia de mano de obra, y la necesidad de un aumento de la industria entre ellos, fomentar cultivadores emplear m??s mano de obra en su tierra, para subir la tierra fresca, y al esti??rcol y mejorar m??s completamente lo que ya est?? en la labranza, hasta que finalmente los medios de subsistencia se convierten en la misma proporci??n a la poblaci??n como en el per??odo de la que nos propusimos. La situaci??n del trabajador de ser, de nuevo tolerablemente c??moda, las restricciones a la poblaci??n est??n en alg??n grado aflojado, y los mismos movimientos retr??grados y progresistas con respecto a la felicidad se repiten ".
Malthus tambi??n vio que las sociedades a trav??s de la historia hab??an experimentado en un momento u otro epidemias, hambrunas o guerras: eventos que enmascaraban el problema fundamental de las poblaciones estirar demasiado sus limitaciones de recursos:
"El poder de la poblaci??n es tan superior a la potencia de la tierra para la subsistencia del hombre, que la muerte prematura tiene que de alguna forma u otra visita a la raza humana. Los vicios de la humanidad son ministros activos y capaces de despoblaci??n. Ellos son los precursores en el gran ej??rcito de la destrucci??n, ya menudo terminar la obra terrible s?? mismos. Pero en caso de que falle en esta guerra de exterminio, temporadas enfermizos, las epidemias, la peste, y avanzar peste en fabuloso arsenal, y barrer frente a sus miles y decenas de miles de personas. En caso de El logro del ??xito, gigantescos tallos hambrunas inevitables a??n incompletos en la parte trasera, y "con uno niveles poderoso golpe a la poblaci??n con la comida del mundo.
Para dar una perspectiva matem??tica a sus observaciones, Malthus propuso la idea de que la poblaci??n, si no se controla, aumenta en un tasa geom??trica (es decir, 1, 2, 4, 8, 16, etc.), mientras que el suministro de alimentos crece a una tasa aritm??tica (es decir, 1, 2, 3, 4, 5 etc.).
En la primera edici??n del Ensayo, Malthus sugiri?? que s??lo causas naturales (tales como los accidentes y la vejez), la miseria ( la guerra , la peste, peste, y sobre todo el hambre ) [Libro I, Cap. 2], y el vicio (que para Malthus incluido infanticidio, asesinato, la anticoncepci??n y homosexualidad) [Libro I, Cap. 5.] podr??a comprobar la excesiva poblaci??n en crecimiento. En la segunda y posteriores ediciones, Malthus plante?? la posibilidad de restricci??n moral (casarse tarde o no en absoluto, junto con la abstinencia sexual antes y fuera de, matrimonio) como un control sobre el crecimiento de la poblaci??n. (Otros lo criticaron, sin embargo, por lo que implica que la restricci??n se aplica s??lo a la de trabajo y las clases pobres .) Tambi??n propuso la supresi??n gradual de los leyes de pobres que dieron ning??n incentivo para control de la natalidad , el apoyo a la caridad en lugar privado.
Malthus se sinti?? ofendida por las cr??ticas que le faltaba una actitud de cuidado hacia la situaci??n de los pobres. Escribi?? en una adici??n a la edici??n de 1817:
"He escrito un cap??tulo expresamente en la direcci??n pr??ctica de la caridad, y en pasajes separados en otro lugar he pagado un justo homenaje a la virtud exaltada de benevolencia Para aquellos que han le??do estas partes de mi trabajo, y he asistido a la t??nica general. y el esp??ritu de la totalidad, de buen grado un llamamiento, si son sinceros pero tolerable, contra estos cargos ... que ??ntimo que iba acabar con las virtudes de la caridad y benevolencia sin tener en cuenta a la exaltaci??n que conceden en la dignidad moral de nuestra naturaleza .... (p. 607)
Algunos han argumentado que Malthus no reconoci?? plenamente la capacidad humana para aumentar la oferta de alimentos. Sobre este tema Malthus escribi??: "La principal peculiaridad que distingue al hombre de los dem??s animales, es el medio de su apoyo, es el poder que posee de muy incrementando en gran medida de estos medios."
Expectativas de Malthus de crecimiento de la poblaci??n
Desde 1800, la producci??n mundial de alimentos ha mantenido en general el ritmo de crecimiento de la poblaci??n, pero un n??mero creciente de seres humanos exigen nuevas formas "para aumentar el rendimiento preservando los h??bitats naturales y de la biodiversidad".
Elwell afirma que Malthus no hizo ninguna predicci??n espec??fica sobre el futuro; y que lo que algunos interpretan como predicci??n meramente constituido ilustraci??n de Malthus del poder de la geom??trica (o exponencial) crecimiento de la poblaci??n en comparaci??n con el crecimiento aritm??tico de la producci??n de alimentos. En lugar de predecir el futuro, el ensayo ofrece una teor??a social evolutivo. Ocho puntos importantes con respecto a la evoluci??n aparecen en el 1798 Ensayo:
- subsistencia limita severamente a nivel de poblaci??n
- cuando los medios de subsistencia aumenta, aumenta la poblaci??n
- poblaci??n presiones estimulan aumentos en la productividad
- aumentos en la productividad estimulan a??n m??s poblaci??n en crecimiento
- ya que esta productividad no puede mantenerse al d??a con el potencial de crecimiento de la poblaci??n por mucho tiempo, la poblaci??n requiere controles fuertes para mantenerlo en l??nea con la capacidad de transporte
- / decisiones de costo beneficio individuo con respecto al sexo, el trabajo, y los ni??os determinan la expansi??n o contracci??n de la poblaci??n y la producci??n
- cheques entrar??n en funcionamiento cuando la poblaci??n supera un nivel de subsistencia
- la naturaleza de estos controles tendr?? un efecto significativo sobre el resto del sistema sociocultural - Malthus apunta espec??ficamente a la miseria, el vicio y la pobreza
Teor??a malthusiana ha tenido gran influencia en la teor??a de la evoluci??n , tanto en la biolog??a (como reconoci?? Darwin y Alfred Russel Wallace) y en las ciencias sociales (comparar Herbert Spencer). Teor??a de la poblaci??n de Malthus tambi??n ha afectado profundamente la la teor??a social de hoy en d??a ecol??gico-evolutivo de Gerhard Lenski y Marvin Harris. As?? ??l puede clasificar como un elemento que contribuye clave del canon de teor??a socioecon??mica.
Influencia
Teor??a de la poblaci??n de Malthus ha demostrado ser muy influyente. En 1978 Michael H. Hart public?? un libro llamado Los 100, que colocan Malthus en el n??mero 80 en este ranking a nivel mundial.
En Haileybury, Malthus desarroll?? una teor??a de los desajustes entre oferta y demanda que ??l llam?? gl??teos. Considerado rid??culo en ese momento, su teor??a presagi?? posteriores teor??as sobre la Gran Depresi??n , y las obras de admirador y economista John Maynard Keynes .
Antes de Malthus, los comentaristas hab??an considerado la alta fecundidad como una ventaja econ??mica, ya que aument?? el n??mero de trabajadores a disposici??n de la econom??a. Malthus, sin embargo, mir?? a la fertilidad desde una nueva perspectiva y convenci?? a la mayor??a de los economistas de que a pesar de la alta fecundidad podr??a aumentar la producci??n bruta, que tendi?? a reducir la producci??n per c??pita. Un n??mero de otros notable economistas, como David Ricardo (a quien conoci?? personalmente Malthus) y Alfred Marshall admiraba Malthus y / o estuvo bajo su influencia.
Un distinguido temprana convertirse al maltusianismo, el primer ministro brit??nico William Pitt el m??s joven (en la oficina: 1783-1801 y 1804-1806), despu??s de leer la obra de Malthus se retir?? r??pidamente un proyecto de ley que ??l hab??a introducido que pidi?? la extensi??n de Pobre de Socorro. Pitt tambi??n puso en marcha el primer moderno censo en el Reino Unido (realizada en 1801). En la d??cada de 1830 los escritos de Malthus fuertemente influenciadas Reformas Whig que revoc?? Paternalismo Tory y tra??do en el Pobre Ley de Reforma de la Ley de 1834.
Las preocupaciones acerca de la teor??a de Malthus ayudaron a promover la idea de una poblaci??n nacional censo en el Reino Unido. Funcionario del gobierno John Rickman se convirti?? en fundamental para la realizaci??n de la primera brit??nica moderna censo en 1801.
Malthus se enorgullec??a del hecho de que algunos de los primeros conversos a su teor??a de la poblaci??n incluido el l??der creacionista y te??logo natural, arcediano William Paley, cuya teolog??a natural apareci?? por primera vez en 1802. Los dos hombres considerados principio de la poblaci??n de Malthus como prueba adicional de la existencia de una deidad .
Ir??nicamente, dada propia oposici??n de Malthus a la anticoncepci??n , su obra ejerci?? una fuerte influencia en Francis Place (1771-1854), cuyo Movimiento neo-malthusiano se convirti?? en el primero en abogar por la anticoncepci??n. Lugar publicado sus ilustraciones y pruebas de los Principios de la Poblaci??n en 1822.
La idea de Malthus de "lucha por la existencia" del hombre ten??a una influencia en la creaci??n de la teor??a de Darwin de la evoluci??n , junto con La idea de AP de Candolle de la "guerra de la naturaleza". Otros cient??ficos relacionan esta idea a las plantas y los animales, lo que ayud?? a definir una pieza del rompecabezas evolutivo. Esta lucha por la existencia de todas las criaturas ofrece el catalizador por el cual la selecci??n natural produce el " supervivencia del m??s apto ", una frase acu??ada por Herbert Spencer. Darwin, en su libro El origen de las especies , llam?? a su teor??a de una aplicaci??n de la doctrina de Malthus en un espacio sin el factor de complicaci??n de la inteligencia humana. Darwin, una vida larga admirador de Malthus, se refiri?? a Malthus como "ese gran fil??sofo" y escribi?? en su cuaderno de notas que "Malthus sobre el Hombre debe ser estudiado". Wallace llam?? el ensayo de Malthus "... el libro m??s importante que he le??do ..." y consider?? " la coincidencia m??s interesante "que la lectura de Malthus condujo tanto a ??l como Darwin, de forma independiente, hacia la idea de la evoluci??n.
Gracias a Malthus, Darwin reconoci?? la importancia de la competencia entre poblaciones de la misma especie , as?? como la importancia de la competencia entre las especies. Pensamiento de Malthus sobre la poblaci??n tambi??n explic?? c??mo una especie incipiente podr??an convertirse en una especie en toda regla en un plazo de tiempo muy corto. Robert M. Young, profesor de Estudios de Psicoterapia Psicoanal??tica y en la Universidad de Sheffield en Inglaterra, quiz??s el m??s destacado la importancia de la influencia de Malthus sobre Darwin en la met??fora de Darwin: Lugar de la naturaleza en cultura victoriana en 1965.
El primer Director General de la UNESCO , el evolucionista y humanista Julian Huxley, escribi?? sobre "El mundo lleno" en su humanismo Evolutiva (1964), llamando a una "Pol??tica de la Poblaci??n Mundial". Huxley critic?? abiertamente comunista y cat??lico romano actitudes de control de la natalidad , control de la poblaci??n y superpoblaci??n. Hoy en d??a las organizaciones mundiales como la Fondo de Poblaci??n de las Naciones Unidas reconoce que el debate sobre cu??ntas personas puede sostener la Tierra comenz?? efectivamente con Malthus.
El hermano de Julian Huxley, el autor Aldous Huxley, en su libro Un mundo feliz, se refiere a las teor??as de Malthus sobre la poblaci??n. Los habitantes de su novela utilizan una forma popular de control de la natalidad conocido como el "Cintur??n de Malthus". Las mujeres en la novela, como la protagonista femenina Lenina Crowne, menciona con frecuencia.
Las ideas malthusianas siguen teniendo una influencia considerable. Paul R. Ehrlich, autor de The Population Bomb (1968), proporciona una ejemplo reciente de esto. (Ehrlich predijo, a finales de 1960, que cientos de millones morir??an de una venida sobrepoblaci??n a la crisis en la d??cada de 1970, y que para 1980 habitantes de la Estados Unidos tendr??an una esperanza de vida de s??lo 42 a??os.) Otros ejemplos de aplicada malthusianismo incluye el libro 1972 Los l??mites del crecimiento publicadas por la Club de Roma, y la Global informe de 2000 al entonces presidente de los Estados Unidos de Am??rica , Jimmy Carter . Ciencia-ficci??n autor Isaac Asimov public?? numerosos llamamientos para el control de la poblaci??n que reflejan la perspectiva articulada por personas de Thomas Malthus a trav??s Paul R. Ehrlich.
M??s Recientemente, una escuela de eruditos "neo-malthusianas" ha comenzado a vincular la poblaci??n y la econom??a de una tercera variable, el cambio pol??tico y la violencia pol??tica, y para mostrar c??mo las variables interact??an. A principios de 1980, James Goldstone vinculado variables de poblaci??n a la Revoluci??n Ingl??s y David Lempert ide?? un modelo de la demograf??a, la econom??a, y el cambio pol??tico en el pa??s multi??tnico de Mauricio . Desde Goldstone ha modelado otras revoluciones examinado la demograf??a y la econom??a y Lempert ha explicado Stalin 's purgas y la Revoluci??n Rusa de 1917 , en t??rminos de los factores demogr??ficos que impulsan la econom??a pol??tica. Ted Robert Gurr tambi??n ha modelado la violencia pol??tica, como en los territorios palestinos y en Ruanda / Congo (dos de las regiones del mundo de m??s r??pido crecimiento de la poblaci??n), utilizando variables similares en varios casos comparativos. Estos enfoques compiten con explicaciones de eventos como resultado de la ideolog??a pol??tica y sugieren que la ideolog??a pol??tica como construcci??n sigue fuerzas demogr??ficas.
Muchos consideran Malthus como el fundador de la moderna demograf??a. Malthus propuso su principio de la poblaci??n como un universal, el derecho natural de todos las especies , no s??lo los seres humanos . En lugar de ello, hoy, los comentaristas consideran ampliamente su teor??a, ya que s??lo una ley natural aproximada de din??mica de la poblaci??n para todas las especies: esto porque los cient??ficos han demostrado que nada puede sostener un crecimiento exponencial a una velocidad constante de forma indefinida.
Malthus sigue inspirando e influir en las visiones futuristas, como las de K Eric Drexler relativa a defensa del espacio y nanotecnolog??a molecular. Como Drexler puso en Motores de la creaci??n (1986): ". En cierto sentido, la apertura de espacio estallar?? nuestros l??mites al crecimiento, ya que sabemos de ning??n extremo del universo Sin embargo, Malthus era esencialmente correcto".
Malthus tambi??n ha inspirado profesor de f??sica retirado, Albert Bartlett, a dar una conferencia a m??s de 1.500 veces en "Aritm??tica, poblaci??n y energ??a", la promoci??n vida sostenible y explicar las matem??ticas de superpoblaci??n.
La Modelo de crecimiento maltusiano ahora lleva el nombre de Malthus. La funci??n log??stica de Pierre Fran??ois Verhulst (1804-1849) da como resultado la bien conocida S-curva. Verhulst desarroll?? el modelo de crecimiento log??stico favorecido por muchos cr??ticos del modelo de crecimiento de Malthus en 1838 s??lo despu??s de leer el ensayo de Malthus.
Algunos comentaristas han cuestionado la eficacia del modelo de la aritm??tica de Malthus de suministro de alimentos, y se??al?? que el suministro de alimentos ha seguido el ritmo de la poblaci??n durante los ??ltimos dos siglos.
Posici??n de Malthus como profesor de la British East India Company escuela de formaci??n, que ocup?? hasta su muerte en 1834, dio sus teor??as considerable influencia sobre la administraci??n brit??nica de la India a trav??s de la mayor parte del siglo 19, continuando incluso bajo la Raj despu??s de la disoluci??n de la Compa????a en 1858. En consecuencia importante de esta influencia, la respuesta oficial a las hambrunas peri??dicas de la India (que hab??a ocurrido cada d??cada o dos siglos) se convirti?? en uno de negligencia no totalmente benigna: las autoridades consideran las hambrunas como necesario mantener a la poblaci??n "exceso" en jaque. En algunos casos los administradores incluso prohibida esfuerzos privados para el transporte de los alimentos en las zonas afectadas por la hambruna. Sin embargo, esta pol??tica "malthusiano" no tuvo en cuenta el enorme da??o econ??mico causado por tales hambrunas por la p??rdida de capital humano, el colapso de las estructuras de cr??dito y las instituciones financieras, y la destrucci??n de capital f??sico (sobre todo en forma de ganado), sociales la infraestructura y las relaciones comerciales. Como (presumiblemente no deseado) En consecuencia, la producci??n a menudo no se recuper?? comprobar la validez de hambruna niveles en las zonas afectadas por una d??cada o m??s despu??s de cada desastre, mucho despu??s de la sustituci??n de la poblaci??n perdida.
Teor??a malthusiana tambi??n influy?? en las pol??ticas brit??nicas en Irlanda durante la d??cada de 1840: el gobierno descuid?? socorro-medidas durante el Hambruna Irlandesa de la Papa (1845-1849), al ver una hambruna masiva como consecuencia natural e inevitable de la supuesta sobre-poblaci??n de la isla.
Aunque muchas personas asumen que las opiniones pesimistas de Malthus dieron econom??a el apodo de "la Ciencia triste ", el historiador Thomas Carlyle en realidad acu???? la frase en 1849 en referencia a laissez-faire teor??as econ??micas en general.
Cr??tica
Los contempor??neos de Malthus
William Godwin respondi?? a las cr??ticas de Malthus de sus propios argumentos con On Poblaci??n (1820).
Otras cr??ticas te??ricas y pol??ticas de Malthus y el pensamiento malthusiano surgieron poco despu??s de la publicaci??n del primer ensayo sobre la poblaci??n, sobre todo en el trabajo de la reformista industrial Robert Owen , del ensayista William Hazlitt y de los economistas John Stuart Mill y Nassau William Senior y moralista William Cobbett. Tenga en cuenta tambi??n Verdadera Ley de Poblaci??n (1845) por el pol??tico Thomas Doubleday, un adherente de las opiniones de Cobbett.
Marxista
Gran parte de la oposici??n a las ideas de Malthus lleg?? a mediados del siglo XIX, con los escritos de Karl Marx (El Capital, 1867) y Friedrich Engels (descripci??n de una cr??tica de la Econom??a Pol??tica, 1844), quien argument?? que lo que Malthus vio como el problema de la la presi??n de la poblaci??n sobre los medios de producci??n en realidad representa la presi??n de los medios de producci??n en la poblaci??n. De este modo, lo vieron en cuanto a su concepto de la ej??rcito de reserva de mano de obra. En otras palabras, el exceso aparente de la poblaci??n que Malthus atribuy?? a la disposici??n aparentemente innata de los pobres para reproducir encima de sus posibilidades en realidad surgieron como producto de la din??mica misma del capitalismo econom??a.
Engels llama la hip??tesis de Malthus "... la m??s burda teor??a, m??s b??rbara que jam??s haya existido, un sistema de desesperaci??n que anul?? todas esas hermosas frases sobre el amor al pr??jimo y la ciudadan??a mundial."
Vladimir I. Lenin critic?? duramente la teor??a de Malthus y su versi??n neo-malthusiana, que calific?? de una "doctrina reaccionaria" y "un intento por parte de los ide??logos burgueses para exonerar al capitalismo y para demostrar la inevitabilidad de la privaci??n y la miseria de la clase obrera bajo cualquier sistema social ".
Biol??gico
Bi??logo Ronald Fisher expres?? cr??ticas a la utilizaci??n de la teor??a de Malthus como base para la teor??a de la selecci??n natural. John Maynard Smith critic?? la hip??tesis de Malthus, dudando de que el hambre funcion?? como el gran nivelador que Malthus ve??a como.
Cuerno de la abundancia
Algunos del siglo 19 economistas cre??an que las mejoras en la divisi??n y especializaci??n del trabajo, aumento de la inversi??n de capital, y otros factores hab??an hecho algunos de advertencias de Malthus inveros??miles. En ausencia de cualquier mejora en la tecnolog??a o el aumento de bienes de equipo, un aumento de la oferta de mano de obra puede tener un efecto sin??rgico sobre productividad que supera el ley de los rendimientos decrecientes. Como economista tierra americana Henry George observ?? con picante caracter??stico al desestimar Malthus: "Tanto el jayhawk y el hombre comer pollos, pero los m??s Jayhawks, el menor n??mero de pollos, mientras que el m??s hombres, los m??s pollos."
Muchos economistas del siglo 20, como Julian Lincoln Simon, tambi??n han criticado las conclusiones de Malthus. Se??alan que a pesar de las predicciones de Malthus y el Neo- Maltusianos, masivo geom??trico crecimiento de la poblaci??n en el siglo 20 no ha dado lugar a una Cat??strofe maltusiana, debido en gran parte a la influencia de los avances tecnol??gicos y la expansi??n de la econom??a de mercado, divisi??n del trabajo, y las acciones de bienes de capital. La Enviro-esc??ptico Bj??rn Lomborg, se hace eco de estos argumentos. Algunos, como el f??sico brit??nico John Maddox, por lo tanto consideran Malthus como un profeta fracasado de la fatalidad.
Antropol??gico
En El Factor de Malthus: Poblaci??n, Pobreza y Pol??tica de desarrollo capitalista, el antrop??logo Eric Ross representa la obra de Malthus como una racionalizaci??n de las inequidades sociales producidos por la Revoluci??n Industrial , los movimientos anti-inmigraci??n, el movimiento eugen??sico y los diversos movimientos internacionales de desarrollo.
Econ??mico
Malthus argument?? que los salarios aumentan dentro de una econom??a, la aumentos de las tasas de natalidad mientras la disminuciones de las tasas de muerte. Razon?? que las rentas altas permitido que la gente tenga los medios suficientes para criar a sus hijos, lo que resulta en un mayor deseo de tener m??s hijos que aumenta la poblaci??n. Adem??s, los altos ingresos tambi??n permitieron que personas a pagar los medicamentos adecuados para combatir las enfermedades potencialmente da??inos, lo que disminuye la tasa de mortalidad. Como resultado, los aumentos salariales causadas poblaci??n crezca a medida que la tasa de natalidad aumentos y las disminuciones de las tasas de muerte. Adem??s, sostuvo que como la oferta de trabajo aumenta con el aumento del crecimiento de la poblaci??n a una demanda de trabajo constante, los salarios devengados disminuir??an finalmente a subsistencia, donde la tasa de natalidad es igual a la tasa de mortalidad, lo que no hay crecimiento de la poblaci??n. Sin embargo, el mundo en general ha experimentado un resultado bastante diferente a la que Malthus predijo. Durante finales de los 19 y principios del siglo 20, la poblaci??n (y salarios) se increment?? como la revoluci??n industrial se aceleraron. Sin embargo, las tasas de natalidad en los pa??ses altamente desarrollados han ca??do a niveles de reemplazo-desnudas, de tal manera que muchas naciones occidentales como los EE.UU. y Canad?? s??lo crecen debido a la inmigraci??n, y Jap??n se enfrenta a un descenso de la poblaci??n cuando la post-Segunda Guerra Mundial generaci??n muere.
Malthus asumi?? una mano de obra constante demanda en su evaluaci??n de Inglaterra, y al hacerlo, hizo caso omiso de los efectos de la industrializaci??n. A medida que el mundo se hizo m??s industrializado, el nivel de la tecnolog??a y la producci??n creci??, provocando un aumento de la laboral demanda. Por lo tanto, a pesar de que la oferta de trabajo aument??, tambi??n lo hizo la demanda de trabajo. De hecho, la demanda de trabajo sin duda aument?? m??s que la oferta, medida por el aumento observado hist??ricamente de los salarios reales a nivel mundial con el crecimiento demogr??fico.
Epitafio
Consagrado a la memoria del Rev. Thomas Robert Malthus, conocida en el mundo con letras por sus admirables escritos en las ramas sociales de la econom??a pol??tica, sobre todo por su ensayo sobre la poblaci??n. Uno de los mejores hombres y fil??sofos m??s verdaderos de cualquier edad o pa??s, planteada por la dignidad natural de la mente por encima de la tergiversaci??n de los ignorantes y el abandono de los grandes, que viv??an una vida serena y feliz dedicada a la b??squeda y comunicaci??n de la verdad. Apoyado por una convicci??n de calma pero firme de la utilidad de sus labores. Contento con la aprobaci??n de los sabios y buenos. Sus escritos ser??n un monumento duradero de la extensi??n y la exactitud de su comprensi??n. La integridad impecable de sus principios, la equidad y el candor de su naturaleza, su dulzura de temperamento, la urbanidad de modales y ternura de coraz??n, su benevolencia y su piedad son todav??a los recuerdos m??s queridos de su familia y amigos. Nacido 14 de febrero 1766 Muri?? 29 de diciembre 1834.