Contenido Checked

VIH / SIDA en ??frica

Temas relacionados: Geograf??a de ??frica

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. Apadrinar un ni??o para hacer una diferencia real.

Infecci??n del VIH estimada en ??frica en 2007.

VIH / SIDA es un importante problema de salud p??blica y la causa de muerte en ??frica . Aunque ??frica es habitado por poco m??s de 14.7% de la poblaci??n mundial, se estima que m??s del 88% de las personas que viven con el VIH y el 92% de todas las muertes por SIDA en 2007.

Visi??n de conjunto

Comparaciones regionales de VIH en 2005
Regi??n Mundial Prevalencia del VIH
(edades 15-49)
VIH total
casos
Las muertes por SIDA
en el a??o 2005
??frica subsahariana 6,1% 24,5 millones 2.0m
Mundial 1,0% 38.6m 2.8m
Norteam??rica 0,55% 1.3m 27000
Europa Oriental 0,3% 5.8m 12000

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA) ha pronosticado los resultados para la regi??n para el a??o 2025. Estos van desde una meseta y la eventual disminuci??n de las muertes comienzan alrededor de 2012 a un crecimiento continuo catastr??fica en la tasa de mortalidad con potencialmente 90 millones de casos de infecci??n.

Sin el tipo de atenci??n m??dica y medicamentos (tales como antirretrovirales) que est??n disponibles en los pa??ses desarrollados, un gran n??mero de personas en ??frica se desarrollar??n en toda regla SIDA . Ellos no s??lo ser??n incapaces de trabajar, pero tambi??n requerir??n atenci??n m??dica significativa. Esto probablemente causar?? un colapso de las econom??as y las sociedades.

En un art??culo titulado "La muerte acecha Un Continente", Johanna McGeary intenta describir la gravedad de la cuesti??n. "M??s fuerte de la sociedad, no su m??s fr??gil, son los que mueren-adultos Chihiro, dejando el viejo y los ni??os detr??s. No se puede definir grupos de riesgo: toda persona sexualmente activa est?? en riesgo. Los beb??s tambi??n, [se] sin saberlo infectados por madres. Apenas una sola familia permanece intacta. La mayor??a no sabe c??mo o cuando cogieron el virus, muchos nunca saben que lo tienen, muchos de los que lo conocen no se lo digas a nadie ya que se encuentran muriendo ".

Or??genes del SIDA en ??frica

Teor??as recientes han relacionado el origen del SIDA para ??frica Occidental. Teor??as anteriores incluyen la vinculaci??n de la enfermedad con el consumo de carne de mono en Camer??n o actividad sexual con monos, pero estas teor??as se han reunido con el desd??n entre los africanos, porque esto no es una pr??ctica habitual en los pa??ses africanos. Las teor??as actuales giran en torno a la idea de que los horrores coloniales de ??frica-mediados del siglo 20 permitieron que el virus salta de los chimpanc??s a los humanos y se convierten en las poblaciones humanas alrededor de 1930. Es muy probable que aqu?? es donde la enfermedad se origin?? desde los primeros casos de que se han rastreado de vuelta a ??frica colonial en las plantaciones de caucho.

Historia

Aunque muchos gobiernos en el ??frica subsahariana negaron que hab??a un problema durante a??os, ahora han comenzado a trabajar en soluciones.

El gasto en salud en ??frica nunca ha sido la adecuada, ya sea antes o despu??s de la independencia. Los sistemas de atenci??n de salud heredados de potencias coloniales estaban orientados hacia el tratamiento curativo en lugar de los programas de prevenci??n. En??rgicos programas de prevenci??n son la piedra angular de respuestas nacionales eficaces contra el sida, y los cambios necesarios en el sector de la salud han presentado enormes desaf??os. Una peque??a minor??a de cient??ficos discute la teor??a de que el VIH causa el SIDA, y algunos han sugerido diversas causas no infecciosas. Estas teor??as han ganado una cierta cantidad de popularidad en el Internet. La gran mayor??a de los cient??ficos, sin embargo, coinciden en que la evidencia de que el VIH causa el SIDA es abundante y concluyente. La respuesta mundial al VIH y el SIDA ha mejorado considerablemente en los ??ltimos a??os. El financiamiento proviene de muchas fuentes, la m??s grande de las cuales son el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y la iniciativa de Estados Unidos conocido como PEPFAR.

Causas y difusi??n

Los factores sociales

Varios factores contribuyen a la propagaci??n del VIH. Por un lado, un estigma se adjunta a la admisi??n a la infecci??n por el VIH y que el uso de condones. Muchas creencias rodean el uso del cond??n como la idea de que los condones ahoga el poder tradicional del hombre en su comunidad.

Los factores pol??ticos

Los principales l??deres pol??ticos africanos han negado la relaci??n entre el VIH y el SIDA, lo que favorece las teor??as alternativas. La comunidad cient??fica considera la evidencia de que el VIH causa el SIDA para ser concluyente y rechaza Afirmaciones negacionistas del SIDA como pseudociencia basados en teor??as de la conspiraci??n, razonamiento defectuoso, cherry picking y tergiversaci??n de datos cient??ficos sobre todo obsoletas. A pesar de su falta de aceptaci??n cient??fica, negaci??n del SIDA ha tenido un impacto pol??tico significativo, sobre todo en Sud??frica bajo la antigua presidencia de Thabo Mbeki y en Zimbabwe bajo el actual presidente Robert Mugabe.

Sospecha M??dico

Muchas sospechas m??dicos tambi??n est??n asociadas a la utilizaci??n de preservativos, tales como las ideas que una conspiraci??n quiere limitar el crecimiento de la poblaci??n africana. Los ataques deliberados contra los negros no ser??an sin precedentes en ??frica y otros lugares. Hay evidencia de que Sud??frica 's Proyecto Costa era uno de esos casos. Gran parte de lo que se considera experimentaci??n humana no ??tica en los Estados Unidos se llev?? a cabo en Estadounidenses -incluyendo africanos experiements relacionados con la salud reproductiva, como la DIU y control de la natalidad como Depo-Provera se prob?? inicialmente en los africanos a trav??s de ensayos cl??nicos. Depo-Provera por ejemplo, fue probado cl??nicamente en Zimbawean las mujeres a pesar de ser un conocido carcin??geno. En el caso de los experimentos sterlisation realizado sobre Mujeres herero en Namibia por el Dr. Eugene. Estudios de fase tard??a fueron posteriormente continuaron por el doctor Hams Harmsen, fundador de la rama alemana de Internacional Planned Parenthood Federation (IPPF), cuyo nombre tambi??n se asocia con la esterilizaci??n obligatoria en la Alemania nazi . Esto ha llevado a la sospecha m??dica por los africanos. Los continuos esfuerzos de los cient??ficos para vincular los or??genes y la propagaci??n del VIH / SIDA para ??frica, tambi??n ha dado lugar a una reacci??n violenta entre los africanos que deseen obtener m??s evidencia cient??fica de sus or??genes. Mitos cient??ficos continuos sobre las pr??cticas sociales de los africanos han sido una fuente de resistencia a las teor??as m??dicas de los africanos. Las teor??as que indican que la transmisi??n de mono a humano se debi?? a los africanos que tienen relaciones sexuales con monos es generalmente desaprobados por los africanos. Otras teor??as sobre la transmisi??n a los seres humanos que son consecuencia de la carne de mono tambi??n se han reunido con el descontento por los africanos y ha llevado a profundizar la desconfianza en el valor de las teor??as de la medicina moderna.

Los factores econ??micos

La falta de dinero es un reto evidente, aunque gran parte de la ayuda se distribuye a lo largo de los pa??ses en desarrollo con altas tasas de VIH / SIDA. Para los pa??ses africanos con instalaciones m??dicas avanzadas, patentes de muchos medicamentos han obstaculizado la capacidad de tomar alternativas de bajo costo. VaxGen, una compa????a de California, ha llegado con la vacuna m??s avanzada llamada AIDSVAX, pero esto s??lo se ha encontrado eficaz en las poblaciones asi??ticas y negras, la financiaci??n de este modo una mayor investigaci??n para este ha faltado ya que el dinero no se puede obtener de los gobiernos africanos pobres, y una vez que est?? hecho, no ser??a capaz de realizar, los costos ser??an prohibitivos para los pobres de Asia y los africanos.

Los desastres naturales y los conflictos son tambi??n importantes desaf??os, como los problemas econ??micos resultantes gente cara puede conducir a muchas mujeres j??venes y las ni??as en los patrones de trabajo sexual con el fin de garantizar su subsistencia o la de su familia, o bien para obtener un pasaje seguro, alimentos, refugio u otros recursos. Emergencias tambi??n pueden conducir a nuevas formas de trabajo sexual, por ejemplo, en Mozambique la afluencia de trabajadores y transportistas humanitarias, como los conductores de camiones, pueden causar las trabajadoras sexuales para desplazarse a la zona. En el norte de Kenia , por ejemplo, la sequ??a ha llevado a una disminuci??n en los clientes de los profesionales del sexo, y el resultado es las trabajadoras sexuales son menos capaces de resistir a la negativa de los clientes a usar condones.

Industria farmac??utica

Los pa??ses africanos tambi??n siguen luchando contra las pr??cticas abusivas en la industria farmac??utica internacional experimentaci??n m??dica ocurre en ??frica en muchos medicamentos, pero una vez aprobados, el acceso a la droga es Las compa????as farmac??uticas dif??ciles a menudo se preocupan con la fabricaci??n de un retorno sobre el dinero que invirtieron en la la investigaci??n y la obtenci??n de patentes que mantienen los precios de los medicamentos de alto. Las patentes sobre medicamentos han impedido el acceso a los medicamentos, as?? como el crecimiento de la investigaci??n de alternativas m??s asequibles. Estos productos farmac??uticos insisten en que las drogas deben ser comprados a trav??s de ellos. Cient??ficos sudafricanos en un esfuerzo conjunto con los cient??ficos estadounidenses de Gilead recientemente lleg?? con un gel de SIDA, que es 40% eficaz en las mujeres tal como se anunci?? en un estudio realizado en la Universidad de KwaZulu-Natal, en Durban , Sud??frica . Este es un medicamento innovador y pronto ser?? puesto a disposici??n de los africanos y en el extranjero. El gobierno de Sud??frica ha manifestado su disposici??n para que sea ampliamente disponible. La FDA de los EE.UU. est?? en el proceso de revisi??n de la droga para su aprobaci??n para usarnos ... La epidemia de VIH / SIDA ha llevado al aumento de la falta de ??tica La experimentaci??n m??dica en ??frica. Desde la epidemia est?? generalizada, los gobiernos africanos se relajen sus leyes con el fin de obtener una investigaci??n realizada en sus pa??ses que de otro modo no pagar.

Industria de la Salud

Cuando los familiares se enferman de VIH u otras enfermedades, miembros de la familia a menudo terminan vendiendo la mayor parte de sus pertenencias a fin de proporcionar atenci??n de salud para el individuo. Los centros m??dicos de muchos pa??ses africanos se carece. Muchos trabajadores de la salud tambi??n no est??n disponibles, en parte debido a la falta de capacitaci??n de los gobiernos y, en parte debido al cortejo de estos trabajadores por organizaciones de m??dicos extranjeros donde hay una necesidad de profesionales de la medicina. Esto se hace principalmente a trav??s de las leyes de inmigraci??n que fomenten la contrataci??n en ??mbitos profesionales (categor??as especiales de habilidad) como los m??dicos y enfermeras en pa??ses como Australia, Canad?? y los EE.UU.

Fuga de cerebros

La industria del cuidado de la salud de ??frica se ha visto duramente golpeado por un fuga de cerebros. Muchos m??dicos calificados, enfermeras u otros profesionales de la salud que emigran a otros pa??ses. Por ejemplo, en Malawi , el Universidad de Malawi graduados m??dicos que terminan trabajando en el extranjero. (Esto se ilustra cuando en un determinado momento, hab??a m??s m??dicos de Malawi en Manchester que en todo el pa??s de Malawi.

Otras razones

Respuesta a la epidemia tambi??n se ve obstaculizada por la falta de infraestructura, la corrupci??n dentro de los dos organismos donantes y las agencias gubernamentales, donantes extranjeros no coordinaci??n con el gobierno local y los recursos equivocadas.

Medici??n

Medidas de prevalencia incluyen todos los que viven con el VIH y el SIDA, y presentan un retraso en representaci??n de la epidemia mediante la agregaci??n de las infecciones por el VIH de muchos a??os. Incidencia, por el contrario, mide el n??mero de nuevas infecciones, por lo general con respecto al a??o anterior. No hay forma pr??ctica y fiable para evaluar la incidencia en el ??frica subsahariana. La prevalencia en 15 a 24 a??os de edad las mujeres embarazadas asistir dispensarios prenatales se utiliza a veces como una aproximaci??n. La prueba que se hace para medir la prevalencia es una encuesta serol??gica en el que la sangre es la prueba de la presencia del VIH.

Las unidades de salud que llevan a cabo encuestas serol??gicas raramente operan en las comunidades rurales remotas, y los datos recopilados tambi??n no mide las personas que buscan atenci??n m??dica alternativa. Extrapolando los datos nacionales de encuestas prenatales se basa en supuestos que no podr?? mantener en todas las regiones y en diferentes etapas de una epidemia.

Poblaci??n nacional reciente o encuestas de hogares que recogen los datos de ambos sexos, las mujeres embarazadas y no embarazadas, y las zonas rurales y urbanas, se han ajustado los niveles de prevalencia nacionales registradas por varios pa??ses de ??frica y otros lugares. Estos, tambi??n, no son perfectos: las personas no podr??n participar en las encuestas de hogares porque temen que pueden ser VIH positivo y no quieren conocer sus resultados de la prueba. Las encuestas de hogares tambi??n excluyen a los trabajadores migrantes, que son un grupo de alto riesgo.

Por lo tanto, puede haber diferencias significativas entre las cifras oficiales y la prevalencia real del VIH en algunos pa??ses.

Una minor??a de cient??ficos afirman que hasta un 40% de las infecciones por el VIH en adultos de ??frica puede ser causado por las pr??cticas m??dicas inseguras y no por la actividad sexual. La Organizaci??n Mundial de la Salud afirma que alrededor del 2,5% de las infecciones de SIDA en el ??frica subsahariana son causados por las pr??cticas de inyecci??n inseguras m??dica y la "inmensa mayor??a" de relaciones sexuales sin protecci??n.

An??lisis regional

??frica centro-oriental

En este art??culo, ??frica oriental y central consiste en Uganda , Kenia , Tanzania , Rep??blica Democr??tica del Congo , la Rep??blica del Congo , Gab??n , Guinea Ecuatorial , la Rep??blica Centroafricana , Ruanda , Burundi y Etiop??a y Eritrea en el Cuerno de ??frica . En 1982, Uganda fue el primer estado en la regi??n de declarar los casos de VIH. Esto fue seguido por Kenya en 1984 y Tanzania en 1985.

Pa??s La prevalencia en adultos VIH total Defunciones 2003
Tanzania 8,8% 1500000 160000
Kenia 6,7% 1100000 150000
Congo 4,9% 80000 9700
RD del Congo 4,2% 1000000 100000
Uganda 4,1% 450000 78000
Eritrea 2,7% 55000 6300
Etiop??a 0,2% * 140000 2000
VIH en ??frica Centro-Oriental
  • Una encuesta realizada en 2005 por el Agencia Central de Estad??stica de Etiop??a mostr?? que adultos (edades 15-49) de prevalencia
    era s??lo el 0,2%, con una prevalencia entre las mujeres en 0.3% y en los hombres en un 0,1%.

Algunas ??reas del este de ??frica est??n empezando a mostrar disminuciones sustanciales en la prevalencia de la infecci??n por VIH. A principios de 1990, el 13% de los ugandeses residentes eran VIH positivos; esto ahora se ha reducido a 4,1% a finales de 2003. La evidencia puede sugerir que la marea tambi??n puede estar revolvi??ndose en Kenia : la prevalencia disminuy?? del 13,6% en 1997-1998 al 9,4% en 2002. Los datos de Etiop??a y Burundi tambi??n tienen la esperanza. Niveles de prevalencia del VIH siguen siendo altos, sin embargo, y es demasiado pronto para afirmar que estos son retrocesos permanentes en las epidemias de estos pa??ses.

La mayor??a de los gobiernos de la regi??n establecieron programas de educaci??n sobre el SIDA a mediados de la d??cada de 1980 en colaboraci??n con la Organizaci??n Mundial de la Salud e internacionales ONG . Estos programas com??nmente les ense??a el ' Estrategia ABC "de la prevenci??n del VIH, que es una combinaci??n de la abstinencia, la fidelidad sexual a la pareja de uno, y el uso del cond??n. Los esfuerzos de estas campa??as educativas parecen ahora estar dando sus frutos. En Uganda , la conciencia del SIDA se demostr?? que m??s del 99% y m??s de tres de cada cinco ugandeses pueden citar dos o m??s pr??cticas preventivas. Los j??venes tambi??n est??n retrasando la edad en que las relaciones sexuales se produce primero.

No hay no humana vectores de la infecci??n por VIH. La propagaci??n de la epidemia a trav??s de esta regi??n est?? estrechamente vinculada a la migraci??n de mano de obra de las zonas rurales a los centros urbanos, que generalmente tienen una mayor prevalencia de VIH. Trabajadores com??nmente recogidos por el VIH en los pueblos y ciudades, extendi??ndola al campo cuando visitaron su hogar. La evidencia emp??rica pone de relieve la conexi??n entre la carretera y las redes ferroviarias y la propagaci??n del VIH. Los conductores de camiones de larga distancia han sido identificados como un grupo con el comportamiento de alto riesgo de acostarse con prostitutas y una tendencia a extender la infecci??n a lo largo de las rutas comerciales en la regi??n. Se observaron tasas de infecci??n de hasta el 33% en este grupo a finales de 1980 en Uganda , Kenia y Tanzania .

??frica Occidental

A los efectos de esta discusi??n, ??frica occidental incluir?? los pa??ses costeros de Mauritania , Senegal , Gambia , Cabo Verde , Guinea-Bissau , Guinea , Sierra Leona , Liberia , Costa de Marfil , Ghana , Togo , Benin , Camer??n , Nigeria y los estados sin litoral de Mal?? , Burkina Faso y N??ger .

Pa??s La prevalencia en adultos VIH total Defunciones 2005
Camer??n 15,9% 100000 82000
C??te d'Ivoire 7,1% 750000 65000
Liberia 5,9% 100000 72000
Guinea-Bissau 3,8% 32000 2700
Ir 3,2% 110000 9100
Nigeria 2,5% 3600000 310000
Gambia 2,4% 20000 1300
Burkina Faso 2,0% 150000 12000
Ghana 1,9% 260000 21000
Benin 1,8% 87000 9600
Mal?? 1,7% 130000 11000
Sierra Leona 1,6% 48000 4600
Guinea 1,5% 85000 7100
N??ger 1,1% 79000 7600
Senegal 0,8% 44000 3500
Mauritania 0,7% 12000 <1000

La regi??n tiene generalmente altos niveles de infecci??n de ambos VIH-1 y VIH-2. El inicio de la epidemia del VIH en el oeste de ??frica se inici?? en 1985 con casos reportados en Costa de Marfil, Benin y Mal??. Nigeria, Burkina Faso, Ghana, Camer??n, Senegal y Liberia siguieron en 1986. Sierra Leona, Togo y N??ger en 1987; Mauritiana en 1988; Gambia, Guinea-Bissau y Guinea en 1989; y, finalmente, Cabo Verde en 1990.

La prevalencia del VIH en ??frica occidental es la m??s baja en el Chad, N??ger, Mal??, Mauritania y el m??s alto en Burkina Faso, Costa de Marfil y Nigeria. Nigeria tiene el segundo mayor n??mero de personas que viven con el VIH en ??frica despu??s de Sud??frica , aunque la tasa de infecci??n (n??mero de pacientes en relaci??n con la totalidad de la poblaci??n) en base a la poblaci??n estimada de Nigeria es mucho m??s baja, que se cree generalmente para ser bien por debajo del 7%, como a diferencia de Sud??frica, lo cual es bien entrado el doble d??gitos (cerca del 30%).

El principal impulsor de la infecci??n en la regi??n es el comercio sexual. En el ghan??s de capital Accra , por ejemplo, el 80% de las infecciones por el VIH en hombres j??venes hab??a sido adquirido de las mujeres que venden sexo. En N??ger , la prevalencia nacional del VIH en adultos era del 1% en 2003, aunque las encuestas de las trabajadoras sexuales en diferentes regiones encontr?? una tasa de infecci??n por VIH de entre el 9 y el 38%.

Africa Del Sur

A mediados de la d??cada de 1980, el VIH y el SIDA eran pr??cticamente desconocidos en el sur de ??frica y ahora es la regi??n m??s afectada en el mundo. De los once pa??ses del sur de ??frica ( Angola , Namibia , Zambia , Zimbabwe , Botswana , Malawi , Mozambique , Sud??frica , Lesoto , Suazilandia , Madagascar ) al menos seis se estima que tienen una tasa de infecci??n de m??s del 20%. Angola presenta la infecci??n m??s bajo tasa de menos de 5%. Este no es el resultado de una respuesta nacional eficaz a la amenaza del SIDA, sino de la larga ejecuci??n Guerra civil angole??a (1975-2002). Aparte de las relaciones pol??gamos, que pueden ser muy frecuente en algunas partes de ??frica, tambi??n hay pr??cticas generalizadas de las redes sexuales que involucran m??ltiples parejas sexuales se superponen o concurrentes. Redes sexuales de los hombres, en particular, tienden a ser bastante extensa, un hecho que est?? t??citamente aceptado por muchas comunidades. Las normas culturales o sociales a menudo indican que mientras que las mujeres deben permanecer hombres fieles son capaces e incluso espera que mentir??n independientemente de su estado civil. Junto con la aparici??n de m??ltiples parejas sexuales, el desempleo y los desplazamientos de poblaci??n resultantes de la sequ??a y los conflictos contribuyen a la propagaci??n del VIH / SIDA.

Hay algunos indicadores de descensos todo el pa??s en la infecci??n. En su informe de diciembre de 2005, ONUSIDA informa que Zimbabwe ha experimentado un descenso en las infecciones; Sin embargo, la mayor??a de observadores independientes a encontrar la confianza de ONUSIDA en el Cifras de VIH del gobierno de Mugabe a estar fuera de lugar, sobre todo porque las infecciones han seguido aumentando en todos los dem??s pa??ses de ??frica meridional (con la excepci??n de una posible peque??a ca??da en Botswana). Casi el 30% del n??mero total de personas que viven con el VIH viven en una zona donde s??lo el 2% de la poblaci??n mundial reside.

La mayor??a de las infecciones por el VIH se encuentran en el sur de ??frica son VIH-1, la infecci??n por el VIH m??s com??n del mundo, que predomina en todas partes excepto en ??frica occidental, donde se VIH-2. Los primeros casos de VIH en la regi??n se registraron en Zimbabwe en 1985.

Swazilandia

La tasa de infecci??n por VIH en Swazilandia tiene precedentes y es el m??s alto del mundo en 26,1% de todos los adultos, y en m??s del 50% de los adultos de 20 a??os. Esto ha dejado posible el progreso econ??mico y social, y se encuentra en un punto en el que pone en peligro la existencia de su sociedad en su conjunto. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha escrito que si la expansi??n no ha disminuido, la "existencia a largo plazo de Swazilandia como pa??s se ver?? seriamente amenazada".

La epidemia de VIH Swazilandia ha reducido la esperanza de vida a s??lo 32 a??os a partir de 2009, que es la m??s baja del mundo por seis a??os. El siguiente m??s alto es de 38 a??os en Angola , tambi??n del VIH. Desde otra perspectiva, el VIH / SIDA en la actualidad hace que el 61% de todas las muertes en el pa??s. Con una tasa bruta de mortalidad sin precedentes de 30 por cada 1.000 personas por a??o, aproximadamente el 2% de la poblaci??n total de Swazilandia muere de VIH / SIDA cada a??o.

Tuberculosis

Gran parte de la letalidad de la epidemia en ??frica subsahariana tiene que ver con una sinergia mortal entre el VIH y la tuberculosis , aunque esta sinergia no es de ninguna manera se limita a ??frica. De hecho, la tuberculosis es el mayor asesino infecciosas en el mundo de las mujeres en edad reproductiva y la principal causa de muerte entre las personas con VIH / SIDA .

Dado que el VIH ha destruido los sistemas inmunes de por lo menos una cuarta parte de la poblaci??n en algunas zonas, muchas m??s personas no s??lo est??n desarrollando tuberculosis, pero el contagio a los vecinos por lo dem??s sanos.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=HIV/AIDS_in_Africa&oldid=409041289 "