Contenido Checked

Tsets?? mosca

Temas relacionados: Los insectos, reptiles y peces

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. Ver http://www.soschildren.org/sponsor-a-child para averiguar sobre el apadrinamiento de ni??os.

Mosca tsets?? (Glossina)
El estado de conservaci??n
Secure
Clasificaci??n cient??fica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Subsecci??n: Calyptratae
Superfamilia: Hippoboscoidea
Familia: Glossinidae
Theobald, 1903
G??nero: Glossina
Wiedemann, 1830
Los grupos de especies
  • morsitans (especies "sabana")
  • fusca (especies "bosque")
  • palpalis (especies "ribere??os")

La mosca tsets?? (pronunciado / ts / e- / ts / e, teet-SEE, o set-ver) son grandes morder moscas de ??frica que viven aliment??ndose de la sangre de vertebrados animales. Tsets?? incluye todas las especies en el g??nero Glossina, que se colocan generalmente en su propia familia, Glossinidae.

La mosca tsets?? se han estudiado ampliamente porque son vectores biol??gicos de ??frica tripanosomiasis y mortales enfermedades que incluyen la enfermedad del sue??o en las personas y nagana en el ganado .

La mosca tsets?? son crudamente similar a otras moscas grandes, tales como la mosca dom??stica, pero se pueden distinguir por cuatro caracter??sticas de su anatom??a , dos de los cuales son f??ciles de observar. La mosca tsets?? doblar sus alas completamente cuando est??n descansando de modo que un ala se apoya directamente en la parte superior de la otra sobre su abdomen . Tsets?? tambi??n tienen una larga proboscis que se extiende directamente hacia delante y se une por una bombilla distinta a la parte inferior de su cabeza.

Tsets?? haber existido en la forma morfol??gica moderna durante al menos 34 millones de a??os desde f??siles tsets?? se han recuperado de la Florissant Fossil Beds en Colorado.

Biolog??a

La biolog??a de la mosca ts??-ts?? es relativamente bien comprendido. La mosca tsets?? se han estudiado ampliamente por su m??dico, veterinario, y la importancia econ??mica, debido a que las moscas pueden ser criados en un laboratorio, y porque las moscas son relativamente grandes, facilitando su an??lisis. Los entom??logos han descubierto mucho sobre tsets?? morfolog??a, anatom??a , desarrollo, y metabolismo.

Morfolog??a

Tsets?? puede verse como individuos independientes en dos formas: como tercero larvas, como adultos.

Tsets?? primero convertido separados de sus madres durante el tercer estadio larval, durante el cual tienen la apariencia t??pica de gusanos. Sin embargo, esta etapa de la vida es corta, que duran s??lo unas horas, y casi nunca se observa fuera del laboratorio.

Tsets?? pr??xima convertirse-puparios peque??o, sin c??scara dura, rect??ngulos con dos, peque??o, l??bulos oscuros distintivos en un extremo. Puparios tsets?? est??n bajo 1.0 cm de largo. Dentro de la c??scara puparial, tsets?? completar los dos ??ltimos estadios larvales y pupa.

Tsets?? entonces emergen como moscas adultas. Adultos de la mosca tsets?? son relativamente grandes moscas, con longitudes de ??-1?? cm, y tienen una forma reconocible o bauplan por lo que generalmente se pueden distinguir sin problemas de otras moscas. Tsets?? tienen cabezas grandes, ojos claramente separados, y las antenas inusuales. El tsets?? t??rax es bastante grande, mientras que el abdomen es amplia en lugar de alargada y m??s corto que las alas.

Cuatro caracter??sticas definitivamente separan tsets?? adultos de otros tipos de moscas:

Prob??scide Tsets?? tienen una clara prob??scide, una estructura larga y delgada unida a la parte inferior de la cabeza y apuntando hacia delante.
Una fotograf??a de la cabeza de una mosca ts??-ts?? que ilustra la trompa apuntando hacia adelante.
Alas plegadas Cuando est?? en reposo, la mosca tsets?? doblar sus alas completamente uno en la parte superior de la otra.
Una fotograf??a de todo el cuerpo de un tsets?? que ilustra las alas plegadas cuando est?? en reposo.
Celular Hatchet El medial discal ("media") de c??lulas del ala tiene una forma de hacha caracter??stica se asemeja a una cuchilla de carnicero o un hacha.
Una fotograf??a del ala de una mosca ts??-ts?? que ilustra la c??lula central en forma de hacha.
Pelos arista ramificada Las antenas tienen arista con pelos que a su vez se ramifican.
Una fotograf??a y un diagrama de la cabeza de una mosca ts??-ts?? que ilustra los pelos ramificados de arista de la antena.

Anatom??a

Al igual que todos los dem??s insectos , moscas tsets?? tienen un cuerpo adulto que comprende tres partes visiblemente diferenciadas: la cabeza, el t??rax y el abdomen.

La cabeza tiene ojos grandes, claramente separadas a cada lado, y una clara visi??n de la prob??scide, apuntando adjunta debajo por un bulbo grande. El t??rax es grande, hecha de tres segmentos fusionados. Tres pares de patas est??n unidas al t??rax, as?? como dos alas y dos halteres. El abdomen es corto pero ancho y cambia dr??sticamente en volumen durante la alimentaci??n.

La anatom??a interna de la mosca tsets?? es bastante t??pico de los insectos . La cosecha es lo suficientemente grande para dar cabida a un gran aumento de tama??o durante la harina de sangre desde tsets?? puede tomar una harina de sangre pesa tanto como a s?? mismos. El tracto reproductivo de las hembras adultas incluye una ??tero que puede llegar a ser lo suficientemente grande como para mantener el tercer estadio larva al final de cada embarazo .

La mayor??a de las moscas tsets?? son f??sicamente muy dif??cil por cierto. Las moscas dom??sticas mueren f??cilmente con un matamoscas pero se necesita un gran esfuerzo para aplastar una mosca tsets??.

Skip

Tsets?? tiene una inusual ciclo de vida que puede ser debido a la riqueza de su fuente de alimento. Tsets?? hembra solamente fertilizar un huevo a la vez y mantener cada huevo dentro de su ??tero para tener la descendencia desarrollar internamente durante los primeros estadios larvarios, una estrategia llamada viviparidad adenotrophic. Durante este tiempo, la hembra se alimenta la descendencia en desarrollo con una sustancia lechosa que es secretada por una gl??ndula modificado en el ??tero. En la tercera etapa larval, la larva de la mosca tsets??, finalmente, dejar el ??tero y comenzar su vida independiente. Sin embargo, la larva de la mosca tsets?? reciente independencia simplemente se arrastra en el suelo, forma una c??scara exterior dura llamada el caso puparial en el que se completa su transformaci??n morfol??gica en una mosca adulta. Esta etapa de la vida tiene una duraci??n variable, generalmente de veinte a treinta d??as, y la larva debe basarse en los recursos almacenados durante este tiempo. La importancia de la riqueza de la sangre a este desarrollo puede ser visto desde todo el desarrollo de la mosca tsets?? antes de la aparici??n del caso puparial como se produce un total de un adulto sin alimentarse basado s??lo en recursos alimenticios proporcionados por el progenitor femenino. La hembra debe obtener la energ??a suficiente para sus necesidades, para las necesidades de su descendencia en desarrollo, y para almacenar los recursos que su descendencia requerir?? hasta que emerge como un adulto.

T??cnicamente estos insectos se someten a la norma proceso de desarrollo de los insectos que comprende formaci??n de ovocitos, la ovulaci??n y la fertilizaci??n, desarrollo del huevo, cinco estadios larvarios, un estado de pupa, y el surgimiento y maduraci??n del adulto.

Biolog??a general

Tsets?? tiene tres simbiontes distintas. El simbionte primario es Wigglesworthia dentro bacteriocyte, el simbionte secundaria es Sodalis intercelularmente o intracelular, y el tercero es una especie de Wolbachia.

El palpalis tsets?? Glossina es tambi??n un vector y anfitri??n de Hepatozoon petti, un par??sito Sporozoa de la cocodrilo del Nilo.

Sistem??tica

Glossina palpalis y G. morsitans de un l??xico 1920

Tsets?? incluyen hasta treinta y cuatro especies y subespecies en funci??n de la clasificaci??n particular usado.

La mosca tsets?? son suficientemente diferentes en apariencia y comportamiento de haber sido colocado en su propia rama distinta de las moscas. Esta colocaci??n es controvertido. La ciencia de la la sistem??tica est?? luchando actualmente para reconciliar la forma tradicional de la clasificaci??n biol??gica con la comprensi??n moderna de la evoluci??n gen??mica y la especiaci??n. La controversia en torno a la colocaci??n de tsets?? tanto, es probable que contin??e en el futuro.

Todas las clasificaciones actuales colocan todas las especies de la mosca tsets?? en un solo g??nero llamado Glossina . La mayor??a de las clasificaciones colocan este g??nero como el ??nico miembro de la familia Glossinidae . El Glossinidae se colocan generalmente dentro de la superfamilia Hippoboscoidea, que contiene otra familias hemat??fagos. Esta superfamilia est?? en la subsecci??n Calyptratae que incluye el mosca dom??stica y la mosca azul debido a la similitud de su biolog??a del desarrollo. Este infraorden a su vez, es parte de la sub-orden Brachycera, el rechoncho vuela con antena reducida.

Especies

El g??nero tsets?? es generalmente dividido en tres grupos diferentes de especies en base a una combinaci??n de caracter??sticas de distribuci??n, de comportamiento y morfol??gicas. El g??nero incluye:

  • Las moscas de la sabana: (Subg??nero morsitans, ocasionalmente llamado Glossina):
    • Glossina austeni (Newstead, 1912)
    • Glossina longipalpis (Wiedemann, 1830)
    • Glossina morsitans centralis (Machado, 1970)
    • Glossina morsitans morsitans (Wiedemann, 1850)
    • Glossina morsitans submorsitans (Newstead, 1911)
    • Pallidipes Glossina (Austen, 1903)
    • Glossina swynnertoni (Austen, 1923)
  • Las moscas forestales: (Subg??nero Fusca, anteriormente llamado Austenia):
    • Brevipalpis Glossina (Newstead, 1911)
    • Glossina fusca congolensis (Newstead y Evans, 1921)
    • Glossina fusca fusca (Walker, 1849)
    • Fuscipleuris Glossina (Austen, 1911)
    • Glossina frezili (Gouteux, 1987)
    • Glossina haningtoni (Newstead y Evans, 1922)
    • Glossina longipennis (Corti, 1895)
    • Glossina medicorum (Austen, 1911)
    • Glossina nashi (Potts, 1955)
    • Glossina nigrofusca hopkinsi (Van Emden, 1944)
    • Glossina nigrofusca nigrofusca (Newstead, 1911)
    • Glossina severini (Newstead, 1913)
    • Glossina schwetzi (Newstead y Evans, 1921)
    • Tabaniformis Glossina (Westwood, 1850)
    • Glossina vanhoofi (Henrard, 1952)
  • El ribere??a vuela: (Sub-g??nero palpalis, nombrado previamente Nemorhina):
    • Glossina caliginea (Austen, 1911)
    • Glossina fuscipes fuscipes (Newstead, 1911)
    • Glossina fuscipes martinii (Zumpt, 1935)
    • Fuscipes Glossina quanzensis (Pires, 1948)
    • Glossina Pallicera Pallicera (Bigot, 1891)
    • Glossina Pallicera newsteadi (Austen, 1929)
    • Glossina palpalis palpalis (Robineau-Desvoidy, 1830)
    • Glossina palpalis gambiensis (Vanderplank, 1911)
    • Tachinoides Glossina (Westwood, 1850)

Tripanosomiasis

Tsets?? son vectores biol??gicos de tripanosomas lo que significa que tsets??, en el proceso de alimentaci??n, adquieren y transmiten entonces peque??os organismos unicelulares llamados tripanosomas desde infectada vertebrados anfitriones a los animales no infectados. Algunos tsets?? transmitida causa especies tripanosoma tripanosomiasis, una enfermedad infecciosa. En los seres humanos, la tripanosomiasis transmitida tsets?? se llama la enfermedad del sue??o. En los animales, tsets?? vectorizada tripanosomiasis incluyen nagana, souma, y surra de acuerdo con el animal infectado y las especies de tripanosomas involucrados, aunque el uso no es estricto y nagana se utiliza ocasionalmente para cualquier forma de tripanosomiasis animal.

Los tripanosomas son animales par??sitos, espec??ficamente protozoos del g??nero Trypanosoma. Estos organismos son aproximadamente del tama??o de las c??lulas rojas de la sangre. Las diferentes especies de tripanosomas infectar diferentes hosts como se puede ver en el cuadro adjunto a esta secci??n. Los tripanosomas var??an mucho en sus efectos sobre los hu??spedes vertebrados. Algunas especies, como Trypanosoma theileri, no parecen causar ning??n problema de salud, excepto tal vez en los animales que ya est??n muy enfermos.

Algunos cepas son mucho m??s virulento. Tsets?? parece no estar afectada por la infecci??n de los tripanosomas, pero es muy posible que los par??sitos alterar el comportamiento de la mosca tsets?? o tener otros efectos que mejoran las posibilidades de transmisi??n y la supervivencia. Estos tripanosomas se han convertido en altamente evolucionado y desarrollado un ciclo de vida que requiere de per??odos, tanto en el de los vertebrados y los anfitriones tsets??.

Tsets?? transmiten tripanosomas de dos maneras, de transmisi??n mec??nica y biol??gica.

  • La transmisi??n mec??nica implica la transmisi??n directa de los mismos tripanosomas individuales tomadas de un hu??sped infectado en un hu??sped no infectado. El nombre mec??nica refleja la similitud de este modo de transmisi??n a la transmisi??n que podr??a ser causada mec??nicamente con una jeringa. Transmisi??n mec??nica requiere que la alimentaci??n de la mosca tsets?? en un hu??sped infectado y adquirir tripanosomas en la harina de sangre, y luego, dentro de un per??odo relativamente corto, por tsets?? para alimentarse de un hu??sped infectado y regurgitar algo de la sangre infectada de la primera harina de sangre en el tejido de el animal no infectado. Este tipo de transmisi??n se produce con mayor frecuencia cuando tsets?? se interrumpen durante una harina de sangre y tratar de saciarse con otra comida. Otras moscas, como t??banos, tambi??n pueden causar la transmisi??n mec??nica de los tripanosomas.
  • Transmisi??n biol??gica requiere un per??odo de incubaci??n de los tripanosomas dentro del hu??sped ts??-ts??. El t??rmino biol??gico se utiliza porque los tripanosomas deben reproducir a trav??s de varias generaciones dentro del hu??sped tsets?? durante el per??odo de incubaci??n, que requiere extrema adaptaci??n de los tripanosomas a su anfitri??n tsets??. En este modo de transmisi??n, los tripanosomas se reproducen a trav??s de varias generaciones, el cambio en la morfolog??a en ciertos per??odos. Este modo de transmisi??n tambi??n incluye la fase sexual de los tripanosomas. La mosca tsets?? se cree que son m??s propensos a infectarse por tripanosomas durante sus primeros bloodmeals. La mosca tsets?? infectada por tripanosomas se cree que permanecen infectados por el resto de sus vidas. Debido a las adaptaciones necesarias para la transmisi??n biol??gica, los tripanosomas que son transmitidas por la mosca tsets?? biol??gicamente no pueden transmitirse de esta manera por otros insectos.

La importancia relativa de estos dos modos de transmisi??n para la propagaci??n de las tripanosomiasis tsets?? vectorizada a??n no est?? bien entendida. Sin embargo, puesto que la fase sexual del ciclo de vida de tripanosoma se produce en el hu??sped de la mosca tsets??, la transmisi??n biol??gica es un paso necesario en el ciclo de vida de los tripanosomas tsets?? vectorizado.

El ciclo de transmisi??n biol??gica de la tripanosomiasis consta de dos fases, una dentro de la acogida de la mosca tsets?? y la otra en el interior del hospedador vertebrado. Los tripanosomas no se pasan entre un tsets?? embarazada y su descendencia por lo que todos los adultos de la mosca tsets?? reci??n emergidas son libres de infecci??n. Una mosca infectada que se alimenta de un animal vertebrado infectado puede adquirir tripanosomas en su prob??scide o el intestino. Estos tripanosomas, dependiendo de la especie, pueden permanecer en su lugar, mover a una parte diferente del tracto digestivo, o migrar a trav??s del cuerpo de la mosca tsets?? en las gl??ndulas salivales. Cuando un tsets?? infectada pica a un hu??sped susceptible, la mosca puede regurgitar parte de una harina de sangre previo que contiene tripanosomas o puede inyectar tripanosomas contenidos en su saliva. Se cree que la inoculaci??n debe contener un m??nimo de 300 a 450 tripanosomas individuales para tener ??xito, y puede contener hasta 40.000 personas.

Los tripanosomas se inyectan en el tejido muscular de los vertebrados, pero hacen su camino, primero en el sistema linf??tico, a continuaci??n, en el torrente sangu??neo, y, finalmente, en el cerebro. La enfermedad causa la inflamaci??n de las gl??ndulas linf??ticas, enflaquecimiento del cuerpo, y finalmente lleva a la muerte. Tsets?? no infectada puede morder el animal infectado antes de su muerte y adquirir la enfermedad, cerrando as?? el ciclo de transmisi??n.

Los tripanosomiasis tsets?? vectorizada afectan a diversas especies de vertebrados, incluyendo los seres humanos, ant??lopes, ganado vacuno, camellos, caballos, ovejas, cabras y cerdos. Estas enfermedades son causadas por varias especies de tripanosomas diferentes que tambi??n pueden sobrevivir en animales salvajes como cocodrilos y lagartos monitor. Las enfermedades tienen diferentes distribuciones de todo el continente africano y por lo tanto se transmiten por diferentes especies de mosca tse-ts??. La siguiente tabla resume esta informaci??n:

Enfermedad Especies afectadas Agentes Trypanosoma Distribuci??n Vectores Glossina
Enfermedad del sue??o - forma cr??nica los seres humanos T. brucei gambiense ??frica Occidental G. palpalis
G. tachinoides
G. fuscipes
G. morsitans
Enfermedad del sue??o - forma aguda los seres humanos T. brucei rhodesiense ??frica del Este G. morsitans
G. swynnertoni
G. pallidipes
G. fuscipes
Nagana - forma aguda ant??lope
ganado
camellos
caballos
T. brucei brucei ??frica G. morsitans
G. swynnertoni
G. pallidipes
G. palpalis
G. tachinoides
G. fuscipes
Nagana - forma cr??nica ganado
camellos
caballos
T. congolense ??frica G. palpalis
G. morsitans
G. austeni
G. swynnertoni
G. pallidipes
G. longipalpis
G. tachinoides
G. brevipalpis
Nagana - forma aguda cerdos dom??sticos
ganado
camellos
caballos
T. simiae ??frica G. palpalis
G. fuscipes
G. morsitans
G. tachinoides
G. longipalpis
G. fusca
G. tabaniformis
G. brevipalpis
G. vanhoofi
G. austeni
Nagana - forma aguda ganado
camellos
caballos
T. vivax ??frica G. morsitans
G. palpalis
G. tachinoides
G. swynnertoni
G. pallidipes
G. austeni
G. vanhoofi
G. longipalpis
Surra - forma cr??nica cerdos dom??sticos
Warthog (Phacochoerus aethiopicus)
cerdos forestales ( Hylochoerus spp.)
T. suis ??frica G. palpalis
G. fuscipes
G. morsitans
G. tachinoides
G. longipalpis
G. fusca
G. tabaniformis
G. brevipalpis
G. vanhoofi
G. austeni

Tripanosomiasis humana

Tripanosomiasis humana africana, tambi??n llamada enfermedad del sue??o, est?? causada por tripanosomas de las especies de Trypanosoma brucei. Esta enfermedad es invariablemente fatal menos que se trate, pero casi siempre se puede curar con medicamentos actuales, si la enfermedad se diagnostica a tiempo.

La enfermedad del sue??o comienza con una picadura de la mosca tsets?? que conduce a una inoculaci??n en el tejido subcut??neo. La infecci??n se mueve en el sistema linf??tico que conduce a una inflamaci??n caracter??stica de los ganglios linf??ticos que se denomina signo de Winterbottoms . La infecci??n progresa en el torrente sangu??neo y, finalmente, se cruza en el sistema nervioso central e invade el cerebro que conduce a letargo extremo y, finalmente, a la muerte.

La especie Trypanosoma brucei, que causa la enfermedad, a menudo se ha subdividido en tres sub-g??neros que fueron identificados en base tanto en los hu??spedes vertebrados que la cepa podr??a infectar o en la virulencia de la enfermedad en los seres humanos. Los tripanosomas infecciosos para los animales y no para los seres humanos fueron nombrados Trypanosoma brucei brucei. Las cepas que infectan seres humanos se dividieron en dos sub-especies en base a sus diferentes virulencia: se pensaba Trypanosoma brucei gambiense tener un inicio m??s lento y Trypanosoma brucei rhodesiense se refiere a cepas con una m??s r??pida, el inicio virulento. Esta caracterizaci??n ha sido siempre problem??tica, pero fue lo mejor que se pod??a hacer dado el conocimiento del tiempo y las herramientas disponibles para su identificaci??n. Un estudio molecular reciente utilizando an??lisis de restricci??n polimorfismo de longitud de fragmentos sugiere que los tres sub-g??neros son polifil??tico, por lo que la elucidaci??n de las cepas de T. brucei infeccioso respecto a los seres humanos requerir?? una explicaci??n m??s compleja.

Tambi??n existen otras formas de tripanosomiasis humana, pero no son transmitidos por la mosca tsets??. El m??s notable es la tripanosomiasis americana, conocida como La enfermedad de Chagas, que se produce en Am??rica del Sur , causada por Trypanosoma cruzi y transmitida por ciertas especies de la Reduviidae, los miembros de la Hemiptera.

Tripanosomiasis animal

Animal tripanosomiasis, tambi??n llamado nagana cuando ocurre en el ganado bovino o caballos o sura cuando se produce en dom??sticos cerdos , es causada por varias especies de tripanosomas. Estas enfermedades reducen la tasa de crecimiento, la leche de la productividad, y la fuerza de granja animales, en general, que conduce a la eventual muerte de los animales infectados. Ciertas especies de ganado se llaman tripanotolerante porque pueden sobrevivir y crecer incluso cuando est??n infectados con tripanosomas aunque tambi??n tienen tasas de productividad m??s bajos cuando se infectan.

El curso de la enfermedad en los animales es similar al curso de la enfermedad del sue??o en los seres humanos.

Congolense Trypanosoma y Trypanosoma vivax son las dos especies m??s importantes infectar el ganado bovino en ??frica subsahariana . Trypanosoma simiae causa una enfermedad virulenta en porcina.

Otras formas de tripanosomiasis animal tambi??n se conocen de otras ??reas del mundo, causada por diferentes especies de tripanosomas y transmitidos sin la intervenci??n de la mosca ts??-ts??.

Tsets?? vector var??a sobre todo en la parte central de ??frica.

Control

ERROR: {{ Wikify}} es una entrada de desambiguaci??n; por favor no transcluirla. En su lugar, utilice una plantilla m??s espec??fica, como {{ underlinked}}, {{ callej??n sin salida}}, {{ limpieza-link rot}} o {{ secciones}}.

El control de la mosca tsets?? se ha realizado con el fin de reducir la incidencia de las enfermedades que transmiten las moscas. Dos estrategias alternativas se han utilizado en los intentos de reducir las tripanosomiasis africana. Una t??ctica es principalmente m??dico o veterinario y se dirige a la enfermedad directamente a trav??s de la supervisi??n, la profilaxis, tratamiento y vigilancia para reducir el n??mero de organismos que transmiten la enfermedad. La segunda estrategia es generalmente entomol??gica y tiene la intenci??n de interrumpir el ciclo de transmisi??n mediante la reducci??n del n??mero de moscas.

La idea de combatir la mosca tsets?? implica un cambio en la relaci??n entre las personas y estos insectos. Antes del siglo XX, la poblaci??n de ??frica se hab??an adaptado en gran parte a la presencia de tsets??. Formas de asentamiento humano y las pr??cticas agr??colas se hab??an adaptado a la presencia de la mosca. Por ejemplo, en Etiop??a proyecto impulsado la agricultura se limitaba a las zonas altas donde las moscas estaban ausentes mientras que las zonas de tierras bajas donde tsets?? est??n presentes fueron m??s escasamente poblada por personas que viven un estilo de vida menos la agricultura intensiva n??mada. El control de la mosca tsets?? es una respuesta a las condiciones cambiantes. El control de la mosca tsets?? se ha propuesto como una forma de reducir la incidencia de la enfermedad en las poblaciones que viven en las regiones de la mosca tsets??, de permitir la expansi??n de los asentamientos humanos y la agricultura en nuevas ??reas, y de ayudar a las personas reubicadas previamente, ya sea en las transferencias forzadas o debido a la migraci??n .

Se han realizado esfuerzos de control tsets?? en todo el continente africano, pero a largo plazo, el control sostenible rara vez se ha logrado. Esfuerzos de control de la mosca tsets??, invariablemente, est??n vinculados a los complejos problemas de la pobreza, la salud, la pol??tica y la violencia que han demostrado ser un desastre para el pueblo africano.

La reducci??n del n??mero de moscas en general, se ha intentado con dos objetivos diferentes, ya sea la erradicaci??n de la que tiene la intenci??n de eliminar completamente la mosca tsets?? de la zona o de control que tiene por objeto simplemente para reducir los n??meros. La erradicaci??n es una idea que a menudo se ha imaginado, en repetidas ocasiones se ha intentado, y todav??a se propone pero muchas razones sugieren que el control es una, y el enfoque m??s seguro, m??s barato, m??s realista sostenible. Erradicaci??n refiere a la matanza de ??xito de cada tsets??, ya sea en una regi??n o, en virtud de las propuestas m??s grandiosos, de todo el continente africano. En varias ocasiones se han llevado a cabo actividades de erradicaci??n de locales y han logrado un ??xito temporal s??lo para fracasar en el largo plazo porque tsets?? fueron capaces de volver a invadir (Zanz??bar).

Todas las justificaciones econ??micas, ecol??gicas, pol??ticas y ambientales para la erradicaci??n se han puesto en duda. La justificaci??n econ??mica para la erradicaci??n compensa los inmensos costos de la campa??a de erradicaci??n contra los beneficios m??dicos y veterinarios que se consideran a devengarse a perpetuidad.

Sin embargo, las campa??as de erradicaci??n pueden tener consecuencias sociales no deseadas, como una campa??a exitosa puede abrir tierras para la agricultura que han sido previamente habitado por cazadores n??madas, lo que resulta en el desplazamiento de la poblaci??n original, con sus consecuencias.

Las t??cnicas de control

Muchas t??cnicas se han utilizado para reducir las poblaciones de mosca tsets?? con m??todos primitivos anteriores siendo reemplazados en tiempos m??s recientes por m??todos que son m??s baratos, m??s dirigida y ecol??gicamente mejor considerado.

Masacre de animales salvajes

Una t??cnica temprana implic?? la masacre de todos los animales salvajes en los que se alimentaban ts??-ts??. Por ejemplo, la isla de Pr??ncipe de la costa occidental de ??frica, fue totalmente solucionado de jabal??es en la d??cada de 1930 que llevaron a la extirpaci??n de la marcha. Mientras la marcha finalmente re-invadido en la d??cada de 1950, la nueva poblaci??n de tsets?? estaba libre de la enfermedad.

Limpieza del terreno

Otra t??cnica temprana implic?? la eliminaci??n completa de cualquier cepillo o la vegetaci??n le??osa de un ??rea. Tsets?? tienden a dormirse en los troncos de los ??rboles por lo que la eliminaci??n de la vegetaci??n le??osa hizo que la zona inh??spita para las moscas. Sin embargo, la t??cnica no ha sido ampliamente utilizado y se ha abandonado en tiempos m??s recientes. La prevenci??n de la regeneraci??n de la vegetaci??n le??osa requiere esfuerzos continuos de compensaci??n que es s??lo posible en grandes poblaciones humanas est??n presentes. El desbroce de la vegetaci??n le??osa ha llegado a ser visto como un problema ambiental m??s que un beneficio.

Campa??as de Plaguicidas

Los pesticidas se han utilizado para controlar el arranque tsets?? inicialmente durante la primera parte del siglo XX en los esfuerzos localizados utilizando los pesticidas con base met??lica inorg??nica, ampliando despu??s de la Segunda Guerra Mundial en las campa??as masivas a??reos y terrestres basadas usando los pesticidas org??nicos tempranos tales como DDT, y continuando con el uso espec??fico de verter los complementos en los que avanzaron pesticidas org??nicos son aplicados directamente sobre las espaldas de ganado.

Captura

Tsets?? trampa

Poblaciones de mosca tsets?? pueden ser monitoreados y controlados de manera efectiva el uso de trampas sencillas y baratas. Estos suelen utilizar un pa??o azul el??ctrico, ya que este color atrae a las moscas. Trampas primeros imitaban la forma de ganado, pero esto parece trampas innecesarias y los ??ltimos son hojas simples o tienen una forma bic??nica. Las trampas pueden matar mediante la canalizaci??n de las moscas en una c??mara de recogida o exponiendo las moscas a insecticida rociado en la tela.

El uso de productos qu??micos como atrayentes para atraer tsets?? a las trampas se ha estudiado ampliamente en el siglo 20, pero esto ha sido sobre todo de inter??s para los cient??ficos, m??s que como una soluci??n econ??micamente razonable. Los atrayentes estudiados han sido las que podr??a ser utilizado por la mosca tsets?? para encontrar su alimento, como el di??xido de carbono y acetona, que se desprenden en los animales aliento y distribuye a favor del viento para formar un "olor plume '. Las versiones sint??ticas de estos productos qu??micos se pueden utilizar para crear penachos de olores artificiales. Un enfoque m??s barato es colocar un poco de orina de ganado en una media calabaza cerca de la trampa. Para grandes esfuerzos de captura, el uso de trampas adicionales es generalmente m??s barato que el uso de atrayentes artificiales caros.

Un m??todo especial reventado se aplica en Etiop??a, donde el Consorcio BioFarm (ICIPE, Fundaci??n BioVision, BEA, Helvetas, DLCO-EA, Praxis Etiop??a) aplica las trampas en una agricultura sostenible y el contexto del desarrollo rural (SARD). Las trampas son s??lo el punto de entrada, seguido de la mejora de la agricultura, los insumos de salud y de marketing humanos. Este m??todo es en la etapa final de la prueba (como por 2006).

Las liberaciones de machos irradiados

La t??cnica del insecto est??ril se ha utilizado para reducir las poblaciones de mosca tsets??. Esta t??cnica consiste en la crianza de un gran n??mero de tsets??, la separaci??n de los varones, irradiaci??n de estas moscas con grandes dosis de rayos gamma para que sean est??riles y luego la liberaci??n en el medio natural. Dado que las mujeres s??lo se acoplan un par de veces en su vida, por lo general s??lo una vez, cualquier apareamiento con un macho est??ril evitar?? que Mujer de dar a luz a cualquier descendencia.

La t??cnica del insecto est??ril se ha utilizado recientemente en Zanz??bar, una isla frente a la costa de ??frica oriental . Al igual que otros esfuerzos de erradicaci??n, los primeros indicios apuntan a que el n??mero de moscas han sido diezmadas con la mosca posiblemente extirpado (erradicada a nivel local) de la isla. Un n??mero de trampas est??n en su lugar para monitorear la isla y reprimir cualquier resurgimiento.

Adem??s, el uso de las cepas de par??sitos refractarios es otro m??todo para controlar la mosca ts??-ts??, que significa proporcionar la harina de sangre que contiene el tripanocida antes de soltar los machos esterilizados. Tambi??n podemos considerar utilizar la estrategia incompatibilidad citoplasm??tica (CI) para controlar la poblaci??n de mosca tse-ts??. Con el desarrollo de la ingenier??a gen??tica, la liberaci??n de par??sitos hom??logos refractarios ingenier??a es otra estrategia para controlar la poblaci??n de mosca tse-ts??.

Etimolog??a

La palabra 'tsets?? "viene de Tswana, un lenguaje del sur de ??frica, y, en ese idioma, la palabra significa volar. Recientemente 'tsets??' sin la 'mosca' se ha vuelto m??s com??n en Ingl??s , sobre todo en las comunidades cient??ficas y de desarrollo.

El pronunuciation de la palabra es diferente en las distintas regiones. Muchos Lenguas africanas tienen un ts eyectivas sonido y as?? una pronunciaci??n com??n de la palabra implica dos s??labas id??nticas tanto tener este ct sonido y un sonido m??s corto de la vocal, como ts-eh-eh-ts. La pronunciaci??n brit??nica de la palabra utiliza dos sonidos diferentes para las dos s??labas diferentes, generalmente Tee-tsee. En Zimbabwe, en general se pronunci?? tseh-tsee.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Tsetse_fly&oldid=195633221 "