
Este De Africa
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
SOS Children, una organizaci??n ben??fica educaci??n , organiz?? esta selecci??n. Apadrina un ni??o para hacer una diferencia real.


??frica oriental es la oriental regi??n del ??frica continente , de forma variable definida por la geograf??a o geopol??tica. Tradicionalmente se compone de los siguientes pa??ses:
- Tanzania , Kenia y Uganda - miembros de la Comunidad del ??frica Oriental (CAO). Burundi y Ruanda , los dem??s miembros de la EAC, a veces tambi??n se incluyen, aunque muchos tambi??n consideran la parte A del ??frica central
- Djibouti , Eritrea , Etiop??a y Somalia - conocidos colectivamente como el Cuerno de ??frica
Sud??n se incluye a menudo en esta regi??n. Madagascar tambi??n se incluye a veces, pero tiene lazos culturales con Sudeste de Asia y las islas del Oc??ano ??ndico .
Geograf??a y clima


Algunas partes de ??frica Oriental han sido reconocidos por sus concentraciones de animales salvajes, como el " cinco grandes "de elefante, b??falo , le??n , leopardo y rinoceronte negro , aunque las poblaciones han disminuido bajo mayor estr??s en los ??ltimos tiempos, en particular el rinoceronte y el elefante.
La geograf??a de la ??frica del Este a menudo es impresionante y pintoresco. Formado por la placa de las fuerzas tect??nicas globales que han creado el Gran Valle del Rift , el este de ??frica es el sitio de Kilimanjaro y el Monte Kenia , los dos picos m??s altos de ??frica. Tambi??n incluye el lago segunda mayor del mundo de agua dulce del Lago Victoria , y el segundo lago m??s profundo del mundo del lago Tanganyika .
El clima de ??frica oriental es bastante at??pico de las regiones ecuatoriales. Debido a una combinaci??n de de la regi??n generalmente alto altitud y la lluvia sombra del oeste vientos del monz??n creados por las monta??as de Rwenzori y tierras altas de Etiop??a , ??frica Oriental es sorprendentemente fresco y seco para su latitud.
Los terrenos situados por debajo del norte de Kenia y Gran Somalia son de hecho extremadamente seco. De hecho, en la costa de Somalia y Puntlandia muchos a??os tienen ninguna lluvia en absoluto. En otros lugares la precipitaci??n anual generalmente aumenta hacia el sur y con la altitud, siendo alrededor de 400 mil??metros (16 pulgadas) en Mogadiscio y 1.200 mil??metros (47 pulgadas) en Mombasa , en la costa, mientras que el interior aumenta desde alrededor de 130 mil??metros (5 pulgadas) en Garoowe a m??s de 1.100 mil??metros (43 pulgadas) en Moshi cerca de Kilimanjaro. Inusualmente, la mayor parte de la lluvia cae en dos distintos estaciones h??medas, uno centrado en torno a abril y otra en octubre o noviembre. Esto se suele atribuir a la aprobaci??n de la Zona de Convergencia Intertropical en toda la regi??n en esos meses, pero tambi??n pueden ser an??logas a las lluvias del monz??n oto??o de partes de Sri Lanka , Vietnam y el brasile??o Nordeste.
Al oeste de la Rwenzoris y tierras altas de Etiop??a el r??gimen de lluvias es m??s t??picamente tropical, con lluvias durante todo el a??o, cerca de la l??nea ecuatorial y una sola estaci??n de lluvias en la mayor parte de las tierras altas de Etiop??a de junio a septiembre - contratante de julio y agosto en torno a Asmara. La precipitaci??n anual aqu?? oscila entre m??s de 1.600 mil??metros (63 pulgadas) en las laderas occidentales de alrededor de 1.250 mil??metros (49 pulgadas) en Addis Abeba y 550 mil??metros (22 pulgadas) en Asmara. En las altas monta??as precipitaciones pueden ser m??s de 2.500 mil??metros (98 pulgadas).
Las precipitaciones en el este de ??frica se ve influida por El Ni??o acontecimientos, que tienden a aumentar las precipitaciones, excepto en las partes norte y oeste de las tierras altas de Etiop??a y Eritrea, donde producen sequ??a y pobres inundaciones del Nilo .
Las temperaturas en el este de ??frica, excepto en la franja costera caliente y h??medo en general, son moderadas, con m??ximos de alrededor de 25 ?? C (77 ?? F) y m??nima de 15 ?? C (59 ?? F) a una altura de 1.500 mil??metros (5 pies ). En altitudes superiores a 2.500 metros (8.202 pies), heladas son frecuentes durante la estaci??n seca y m??ximos t??picamente alrededor de 21 ?? C (70 ?? F) o menos.
La geograf??a ??nica y aparente aptitud para la agricultura hicieron el este de ??frica un objetivo para el Europeo exploraci??n, explotaci??n y colonizaci??n en el siglo XIX. Hoy en d??a, el turismo es una parte importante de la econom??a de Kenia, Tanzania y Uganda.
Historia
??pocas ??rabes y portugueses
Los portugueses fueron los primeros europeos en explorar la regi??n de la actual d??as Kenia , Tanzania y Mozambique , el Vasco da Gama de haber visitado Mombasa en 1498. El viaje de Gama fue ??xito en llegar a la India y esto permiti?? a los portugueses a comerciar con los Extremo Oriente directamente por mar, desafiando as?? las redes comerciales m??s antiguas de rutas terrestres y mar??timas mixtas, como las de comercio de especias rutas que utilizaron el Golfo P??rsico , el Mar Rojo y caravanas para llegar al Mediterr??neo oriental. La Rep??blica de Venecia hab??a ganado el control sobre gran parte de las rutas comerciales entre Europa y Asia. Despu??s de las rutas tradicionales de la tierra a la India se hab??an cerrado por la Turcos otomanos, Portugal esperaba usar la ruta mar??tima por primera vez por Gama para romper el monopolio comercial vez veneciano. Dominio portugu??s en ??frica Oriental se centr?? principalmente en una franja costera centrada en Mombasa. La presencia portuguesa en ??frica Oriental comenz?? oficialmente despu??s de 1505, cuando los buques insignia bajo el mando del Don Francisco de Almeida conquist?? Kilwa, una isla situada en lo que hoy es el sur de Tanzania . En marzo de 1505, habiendo recibido de Manuel I el nombramiento de virrey de la reci??n conquistada territorio de la India, zarp?? de Lisboa al mando de una flota grande y poderosa, y lleg?? en julio en Quiloa ( Kilwa), que cedi?? a ??l casi sin lucha. Una resistencia mucho m??s vigoroso fue ofrecida por el Moros de Mombasa, pero la ciudad fue tomada y destruida, y sus grandes tesoros fueron a fortalecer los recursos de Almeida. Los ataques siguieron a Hoja (ahora conocido como Ungwana, situada en la desembocadura del R??o Tana), Barawa, Angoche, Pate y otras ciudades de la costa hasta el oeste del Oc??ano ??ndico fue un refugio seguro para los intereses comerciales portugueses. En otros lugares en su camino, como la isla de Angediva, cerca de Goa , y Cannanore, los portugueses construyeron fortalezas, y adopt?? medidas para garantizar la supremac??a portuguesa. El objetivo principal de Portugal, en la costa este de ??frica era tomar el control del comercio de las especias de los ??rabes . En esta etapa, la presencia portuguesa en ??frica oriental sirvi?? el prop??sito de controlar el comercio en el Oc??ano ??ndico y asegurar las rutas mar??timas que unen Europa con Asia. Los buques de guerra portugueses eran muy perjudicial para el comercio de los enemigos de Portugal en el Oc??ano ??ndico occidental y fueron capaces de exigir altos aranceles a los art??culos transportados por el mar debido a su control estrat??gico de los puertos y rutas de navegaci??n. La construcci??n del Fuerte Jes??s de Mombasa en 1593 estaba destinado a consolidar la hegemon??a portuguesa en la regi??n, pero su influencia fue recortado por el brit??nico , Holandeses y oman??es ??rabes incursiones en la regi??n durante el siglo 17. Los ??rabes oman??es plantea el desaf??o m??s directo a la influencia portuguesa en ??frica oriental y fortalezas portuguesas sitiados, abiertamente atacaron los buques de guerra y expulsaron a los portugueses de las costas de Kenia y Tanzania en 1730. Por este tiempo el Imperio portugu??s ya hab??a perdido su inter??s en la ruta mar??tima comercio de especias, debido a la disminuci??n de la rentabilidad de ese negocio.
Om??n ??rabe colonizaci??n de las costas de Kenia y Tanzania trajo la vez independiente ciudades-estado bajo un escrutinio m??s cercano y dominaci??n extranjeras que se vivi?? durante el per??odo portugu??s. Al igual que sus predecesores, los ??rabes de Om??n s??lo eran principalmente capaz de controlar las zonas costeras, no en el interior. Sin embargo, la creaci??n de clavo de olor plantaciones, la intensificaci??n de la trata de esclavos y la reubicaci??n de la capital de Om??n a Zanz??bar en 1839 por Seyyid Said tuvo el efecto de la consolidaci??n del poder de Om??n en la regi??n. Gobierno ??rabe de los principales puertos de la costa este de ??frica continu?? hasta que los intereses brit??nicos destinados en particular a poner fin a la trata de esclavos y la creaci??n de un sistema de trabajo asalariado comenz?? a ejercer presi??n sobre el gobierno de Om??n. A finales del siglo XIX , la trata de esclavos en el mar abierto hab??a sido completamente fuera de la ley por los brit??nicos y los ??rabes oman??es ten??an poca capacidad de resistir a la capacidad de la marina brit??nica para hacer cumplir la Directiva. La presencia de Om??n continu?? en Zanz??bar y Pemba hasta el 1964 la revoluci??n , pero la presencia ??rabe oman?? oficial en Kenya se comprob?? mediante la incautaci??n alem??n y brit??nico de los puertos clave y la creaci??n de alianzas comerciales cruciales con los l??deres locales influyentes de la d??cada de 1880.
Per??odo del Imperialismo Europeo
??frica del Este durante el 19o y principios de siglo 20 se convirti?? en un teatro de la competencia entre las principales naciones europeas imperialistas de la ??poca. Durante el per??odo de la lucha por ??frica , casi todos los pa??ses que comprende hoy el este de ??frica en diversos grados se convirti?? en parte de un europeo imperio colonial.
Portugal hab??a establecido primero una fuerte presencia en el sur de Mozambique y el oc??ano ??ndico desde el siglo 15, mientras que durante este per??odo sus posesiones eran cada vez m??s incluyendo partes del pa??s actual Mozambique norte, hasta Mombasa en la actual Kenia. En el lago Malawi , finalmente se conocieron los brit??nicos reci??n creada Protectorado de Niasalandia (hoy Malawi ), que rodeaba el lago hom??nimo en tres lados, dejando a los portugueses el control de la costa oriental del lago. El Imperio Brit??nico puso pie en tierras m??s explotables y prometedores de la regi??n adquirir lo que hoy es Uganda y Kenia . El Protectorado de Uganda y la Colonia de Kenia se encuentran en una zona rica en tierras de cultivo mayormente apropiada para el cultivo de cultivos comerciales como el caf?? y el t?? , as?? como para la cr??a de animales con los productos procedentes de ganado vacuno y caprino, como la carne de cabra , carne de res y leche . Adem??s esta ??rea ten??a el potencial para una significativa expansi??n residencial, siendo apto para la reubicaci??n de un gran n??mero de ciudadanos brit??nicos a la regi??n. Prevaleciente condiciones clim??ticas y de las regiones geomorfolog??a permiti?? el establecimiento de asentamientos floreciente estilo europeo como Nairobi y Entebbe.
El franc??s se instal?? la m??s grande isla del Oc??ano ??ndico (y el cuarto m??s grande a nivel mundial), Madagascar , junto con un grupo de islas m??s peque??as cerca, a saber Reuni??n y el Comoras . Madagascar - hasta entonces bajo control brit??nico - se convirti?? en parte de la Imperio colonial franc??s se cedi?? a cambio de la isla de Zanz??bar un importante centro de el comercio de especias, de la costa de Tanganyika. Los brit??nicos tambi??n celebraron varias colonias insulares de la regi??n. Las Seychelles ampliados archipi??lago y la rica isla tierras de cultivo de Mauricio , anteriormente con los franceses soberan??a, eran como tal.
La Imperio alem??n gan?? el control de una amplia zona llamada ??frica del Este alem??n, que comprende la actual Ruanda , Burundi y la parte continental de Tanzania llamado Tanganyika. En 1922, el brit??nico gan?? un Mandato de la Sociedad de Naciones sobre Tanganyika que se administr?? hasta la independencia fue concedida a Tanganyika en 1961. Despu??s de la Revoluci??n de Zanz??bar de 1965, el estado independiente de Tanganyika form?? la Rep??blica Unida de Tanzania mediante la creaci??n de una uni??n entre el continente y el archipi??lago de Zanz??bar . Zanz??bar es ahora un estado semi-aut??noma en una uni??n con el continente, que es colectiva y com??nmente conocida como Tanzania . ??frica Oriental Alemana, aunque muy extensa, no era de tanta importancia estrat??gica como la de la Corona brit??nica colonias al norte: el poblamiento de estas tierras era dif??cil y por lo tanto limitada, debido principalmente a las condiciones clim??ticas y de la geomorfolog??a local.


Italia gan?? el control de varias partes de Somalia en los a??os 1880 . Las tres cuartas partes del sur de Somalia se convirti?? en un italiano protectorado ( Somalia italiana).
Mientras tanto, en 1884 , una estrecha franja costera del norte de Somalia qued?? bajo control brit??nico ( Somalia Brit??nica). Este protectorado del norte era justo enfrente de la colonia brit??nica de Aden en el Pen??nsula ??rabe. Con estos territorios asegurados, Gran Breta??a fue capaz de servir como guardi??n de la ruta mar??tima que lleva a India brit??nica.
En 1890 , a partir de la compra de la peque??a ciudad portuaria de ( Asseb) de un sult??n local en Eritrea , los italianos colonizaron todas Eritrea.
En 1895 , desde bases en Somalia y Eritrea, los italianos lanzaron la Primera Guerra Italo-Et??ope contra la Imperio ortodoxo de Etiop??a . Por 1896 , la guerra se hab??a convertido en un desastre total para los italianos y Etiop??a fue capaz de mantener su independencia. Etiop??a se mantuvo independiente hasta 1936, cuando, despu??s de la En segundo lugar Italo-Abisinia guerra, se convirti?? en parte de ??frica Oriental Italiana. La ocupaci??n italiana de Etiop??a termin?? en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial como parte de la Campa??a de ??frica Oriental.
Los franceses tambi??n replantear un puesto de avanzada de ??frica Oriental en la ruta a Indochina franc??s. A partir de la d??cada de 1850 , el peque??o protectorado de Djibouti se convirti?? Somalilandia franc??s en 1897 .
Conflictos
Hasta hace poco la mayor??a de los gobiernos se antiliberal y pa??ses corruptos, y varios fueron Riven con golpes de estado, la violencia ??tnica y dictadores opresivos. Desde el fin del colonialismo, la regi??n ha soportado:
- Guerra civil et??ope
- Guerra de la Independencia de Eritrea
- Guerra entre Etiop??a y Eritrea
- Guerra de Ogaden
- Guerra Civil Somal??
- Segunda guerra civil sudanesa
- Conflicto de Darfur en Sud??n
- Burundi Guerra Civil
- Insurgencia del Ej??rcito de Resistencia del Se??or en Uganda
- El genocidio de Ruanda
Kenia y Tanzania han disfrutado de gobiernos relativamente estables. Sin embargo la pol??tica ha sido turbulenta a veces, incluyendo el intento de golpe de Estado en 1982 y el 2007 alborotos de la elecci??n en Kenia.
Yibuti regiones y el Puntlandia y Somalilandia de Somalia tambi??n han visto una relativa estabilidad.
Tanzania ha conocido un gobierno estable desde la independencia aunque hay tensiones pol??ticas y religiosas significativas resultantes de la uni??n pol??tica entre Tanganica y Zanz??bar en 1964. Zanz??bar se ha convertido en un estado semi-aut??noma en la Rep??blica Unida de Tanzania . Tanzania y Uganda se enfrentaron el Guerra Uganda-Tanzania en 1978-1979, lo que llev?? a la retirada del l??der desp??tico de Uganda Idi Amin .