
Monta??as Rwenzori
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS Children hizo esta selecci??n Wikipedia junto a otros recursos de escuelas . Haga clic aqu?? para obtener m??s informaci??n sobre SOS Children.


Las monta??as de Rwenzori, anteriormente llamado el Range Ruwenzori (la ortograf??a de haber sido cambiados en aproximadamente 1980 para ajustarse m??s estrechamente con el nombre local) es un sierra del centro de ??frica , a menudo referido como Mt. Rwenzori, situado en la frontera entre Uganda y la Rep??blica Democr??tica del Congo , con alturas de hasta 5.109 m (16.761 pies) en 0 ?? 23'09 "N 29 ?? 52'18" E Coordina: 0 ?? 23'09 "N 29 ?? 52'18" E. Los Rwenzoris m??s altos est??n permanentemente cubiertas de nieve, y que, junto con el Monte Kilimanjaro y el Monte Kenia es el ??nico en ??frica.
Historia geol??gica


Las monta??as forman alrededor de tres Hace millones de a??os a finales del Plioceno , como resultado de un bloque levantado de rocas cristalinas , tales como: gneis, amphibolite granito y cuarcita, "empujado por tremendas fuerzas originadas en lo profundo de la corteza terrestre". Este levantamiento dividi?? el paleolago Obweruka y cre?? dos de la actual africana de los Grandes Lagos : Albert y Edward y George en los flancos de la Albertina (occidental) del Rift del Rift en ??frica Oriental, la parte africana del Gran Valle del Rift .
El rango es de unos 120 kil??metros (75 millas) de largo y 65 km (40 millas) de ancho. Consta de seis macizos separados por profundas gargantas: Monte Stanley (5,109m), Monte Speke (4,890m), Monte Baker (4,843m), Monte Emin (4,798m), Monte Gessi (4,715m) y Monte Luigi di Savoia (4,627m). Monte Stanley es el m??s grande y tiene varias cumbres subsidiarios, siendo el pico Margherita el punto m??s alto. La roca es metam??rfica, y las monta??as se cree que se han inclinado y apret?? hacia arriba por el movimiento de placas. Se encuentran en una zona muy h??meda, y envueltos con frecuencia en las nubes.
La historia humana


La gama de Rwenzori es el hogar de la Konjo y Pueblos Amba. A principios de 1900, se a??adieron estas dos tribus a la Toro por las potencias coloniales. El Konjo y Amba agitados para la separaci??n de Toro a partir de la d??cada de 1950, un movimiento que se convirti?? en un movimiento secesionista armado, conocido como Rwenzururu, a mediados de la d??cada de 1960. La insurgencia termin?? a trav??s de un acuerdo negociado en 1982, aunque el Rwenzururu Unido fue reconocido por el gobierno en 2008.
El primer avistamiento europeo moderno del Rwenzori fue por la expedici??n de Henry Morton Stanley en 1889 (los mencionados nubes son considerados para explicar por qu?? dos d??cadas de exploradores anteriores no los hab??an visto). El 7 de junio, segundo al mando de la expedici??n y su comandante militar, William Grant Escaleras, subi?? a 10.677 pies, el primero conocido no africano nunca para subir en el rango. La primera ascensi??n a la cumbre fue hecha por el Duque de los Abruzos en 1906.
Flora y fauna


El Rwenzori son conocidos por su vegetaci??n , que van desde la selva tropical a trav??s de los Alpes prados a la nieve; y para su animal de la poblaci??n, incluyendo elefantes del bosque, varios especies de primates y muchos end??micas de aves . La gama apoya a sus propias especies y variedades de Groundsel Gigante y Lobelia gigante e incluso tiene un ni??o de seis metros de altura brezo cubierto de musgo que vive en uno de sus picos. La mayor parte de la gama es ahora Patrimonio de la Humanidad y est?? cubierta en forma conjunta por la Rwenzori Mountains National Park en Uganda y la Parque Nacional de Virunga en el Congo .
- Las zonas de vegetaci??n
- Hay 5 diferentes zonas de vegetaci??n que se encuentran en las monta??as de Rwenzori. Estos son los pastizales (1000-2000m), bosque montano (2000-3000m), bamb?? / zona Mimulopsis (2500-3500m), zona Heather / Rapanea (3000-4000m) y la zona de p??ramos afro-alpino (4000-4500m). A mayores altitudes algunas plantas alcanzan un tama??o inusualmente grande, como lobelia y groundsels. La vegetaci??n de las monta??as de Rwenzori es ??nica para alpino ??frica ecuatorial.
Metros Orden | 1500 | 2000 | 2500 | 3000 | 3200 | 3400 | 3600 | 3800 | 4000 | 4200 | 4400 | 4600 | 4800 | 5000 | 5100 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lamiales | Mimulopsis elliotii Arborescens Mimulopsis | ||||||||||||||
Rosales | Prunus africana | Hagenia abyssinica | |||||||||||||
Subnivalis Alchemilla Alchemilla stuhlmanii Alchemilla triphylla Alchemilla johnstonii | |||||||||||||||
Alchemilla argyrophylla | |||||||||||||||
Fabales | Albizia gummifera | ||||||||||||||
Cornales | Alangium chinense | ||||||||||||||
Malpighiales | Casearia battiscombei Croton macrostachyus Neoboutonia macrocalyx Globulifera Symphonia | Hypericum sp | |||||||||||||
Hypericum revolutum Hypericum bequaertii | |||||||||||||||
Asparagales | Cyrtanthiflorus Scadoxus | ||||||||||||||
Disa stairsii | |||||||||||||||
Asterales | Dendrosenecio Erici-rosenii | ||||||||||||||
Adnivalis Dendrosenecio Helichrysum sp. Bequaertii Lobelia Wollastonii Lobelia | Helichchrysum guilelmii | ||||||||||||||
Helichchrysum stuhlmanii | |||||||||||||||
Senecio transmarinus Senecio mattirolii | |||||||||||||||
Apiales | Peucedanum kerstenii | ||||||||||||||
Myrtales | Syzygium guineense | ||||||||||||||
Sapindales | Allophylus abyssinicus | ||||||||||||||
Gentianales | Tabernaemontana sp. | Galium ruwenzoriense | |||||||||||||
Ericales | Pouteria Adolfi-friedericii | Erica arborea Erica trimera | |||||||||||||
Erica silvatica Erica johnstonii | |||||||||||||||
Brassicales | Subularia monticola | ||||||||||||||
Primulales | Rhododendroides Rapanea | ||||||||||||||
Ranunculales | Oreophytus Ranunculus Arabis alpina | ||||||||||||||
Santalales | Strombosia scheffleri | ||||||||||||||
Poales | Yushania alpina | Carex runssoroensis Festuca abyssinica | |||||||||||||
Ruwenzoriensis Poa | |||||||||||||||
Lecanorales | Usnea | ||||||||||||||
Orden Metros | 1500 | 2000 | 2500 | 3000 | 3200 | 3400 | 3600 | 3800 | 4000 | 4200 | 4400 | 4600 | 4800 | 5000 | 5100 |
Fuentes:
Recesi??n glacial en Rwenzori


Un tema de preocupaci??n en los ??ltimos a??os ha sido el impacto del cambio clim??tico sobre el Rwenzori glaciares . En 1906, el Rwenzori hab??a 43 glaciares nombrados distribuidos en 6 monta??as con una superficie total de 7,5 km??., Cerca de la mitad del ??rea total de glaciares en ??frica. Para el a??o 2005, menos de la mitad de ellos sobreviven, en s??lo 3 monta??as, con una superficie de alrededor de 1,5 km??. Recientes estudios cient??ficos como los de Dr. Richard Taylor de University College de Londres han atribuido esto al cambio clim??tico global, e investigado su impacto en la monta??a de la vegetaci??n y la biodiversidad . En general, sin embargo, el crecimiento del glaciar y recedence no est??n necesariamente ligados a la evoluci??n de las temperaturas tanto como las tendencias de la precipitaci??n.