
Embarazo
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
SOS cree que la educaci??n da una mejor oportunidad en la vida para los ni??os en el mundo en desarrollo tambi??n. Infantil SOS es la mayor donaci??n de caridad del mundo ni??os hu??rfanos y abandonados de la oportunidad de la vida familiar.


Embarazo ( latino graviditas) es la realizaci??n de uno o m??s hijos, conocido como feto o embri??n, dentro de la ??tero de una femenina humana . En un embarazo, no puede haber m??ltiples gestaciones, como en el caso de gemelos o trillizos. Humano embarazo es el m??s estudiado de todos embarazos de los mam??feros. Obstetricia es el campo de la medicina que estudia y trata a pacientes embarazadas.
El parto por lo general ocurre alrededor de 38 semanas de fertilizaci??n, es decir, aproximadamente 40 semanas desde el inicio de la ??ltima la menstruaci??n en los seres humanos. Por lo tanto, el embarazo dura nueve meses, aunque la definici??n exacta de la palabra Ingl??s "embarazo" es un tema de controversia.
Terminolog??a
Un t??rmino cient??fico para el estado de embarazo es gr??vidas, y una embarazada femenina se refiere a veces como una gesta. Ambas palabras rara vez se utilizan en el habla com??n. Del mismo modo, el t??rmino " paridad "(abreviado como" para ") se utiliza para el n??mero de nacidos vivos exitosas anteriores. M??dicamente, una mujer que no est?? embarazada o que nunca ha estado embarazada se refiere como un" nuligestas ", y en los embarazos posteriores como" mult??para "o" mult??paras ". Por lo tanto, durante un segundo embarazo una mujer se describir??an como" gesta 2, p??rrafo 1 "y la entrega como" gesta 2, p??rrafo 2 ". embarazos incompletas de abortos, abortos involuntarios o muertes fetales en cuenta por ser valores de paridad menos que el n??mero gesta, mientras que un parto m??ltiple se incrementar?? el valor de paridad. Las mujeres que nunca han llevado un embarazo lograr m??s de 20 semanas de edad de gestaci??n se les conoce como "nul??paras".
El t??rmino embri??n se usa para describir las cr??as en desarrollo durante las primeras ocho semanas despu??s de la concepci??n, y el t??rmino feto se utiliza desde aproximadamente dos meses de desarrollo hasta el nacimiento.
En las definiciones m??dicas y legales muchas sociedades, el embarazo humano es un tanto arbitrariamente dividida en tres per??odos trimestre, como un medio para simplificar la referencia a las diferentes etapas de desarrollo prenatal. El primer trimestre es el mayor riesgo de aborto involuntario (muerte natural del embri??n o feto). Durante el segundo trimestre, el desarrollo del feto se puede supervisar y m??s f??cil de diagnosticar. El principio del tercer trimestre a menudo se aproxima al punto de viabilidad, o la capacidad del feto para sobrevivir, con o sin ayuda m??dica, fuera de la ??tero.
Caracter??sticas
Embarazo se produce como resultado del gameto femenino o ovocito ( huevo) siendo penetrado por el gameto masculino espermatozoide en un proceso que se refiere, en la medicina, como " la fertilizaci??n ", o m??s com??nmente conocido como" la concepci??n ". La fusi??n de los gametos masculinos y femeninos por lo general se produce a trav??s del acto de las relaciones sexuales. Sin embargo, el advenimiento de inseminaci??n artificial tambi??n ha hecho posible lograr el embarazo en los casos en que la relaci??n sexual no es potencialmente f??rtil (por elecci??n o la infertilidad masculina / femenina).
Un numero de signos m??dicos est??n asociados con el embarazo. Estos signos aparecen normalmente, en todo caso, dentro de las primeras semanas despu??s de la concepci??n. Aunque no todos estos signos est??n siempre presentes, ni son todos ellos de diagn??stico por s?? mismos, en su conjunto hacen un presunto diagn??stico de embarazo. Estos signos incluyen la presencia de gonadotropina cori??nica humana (hCG) en la sangre y orina, p??rdida de la menstruaci??n , sangrado de implantaci??n que se produce en la implantaci??n del embri??n en el ??tero durante la tercera o cuarta semana despu??s del ??ltimo per??odo menstrual, aument?? la temperatura basal del cuerpo sostenido por m??s de dos semanas despu??s de la ovulaci??n, Signo de Chadwick (oscurecimiento de la cuello uterino, vagina, y vulva), Signo de Goodell (ablandamiento de la porci??n vaginal del cuello uterino), Signo de Hegar (ablandamiento de la ??tero istmo), y la pigmentaci??n de la l??nea alba - Linea nigra, (oscurecimiento de la piel en una l??nea media de la abdomen , causada por hiperpigmentaci??n como resultado de cambios hormonales; suele aparecer alrededor de la mitad del embarazo).
Duraci??n
Aunque el embarazo comienza en la concepci??n, es m??s conveniente para la fecha del primer d??a del ??ltimo per??odo menstrual de la mujer (acr??nimo = LMP), o desde la fecha de la concepci??n (si se conoce). A partir de una de estas fechas, la fecha probable de parto (acr??nimo = EDD) se puede calcular. Contando desde la LMP, el embarazo suele durar entre 37 y 42 semanas, con el EDD a las 40 semanas, 38 semanas despu??s de la concepci??n. 40 semanas es un poco m??s de nueve meses y seis d??as, que forma la base de Regla de Naegele por fecha de entrega la estimaci??n.
El embarazo se considera "a t??rmino" cuando alcanza las 37 semanas de gestaci??n completas pero es inferior a 42 (entre 259 y 294 d??as desde la FUM). Actos hasta la finalizaci??n de 37 semanas (259 d??as) se consideran pre-plazo; desde la semana 42 se consideran (294 d??as) eventos despu??s de t??rmino. Cuando un embarazo supera 42 semanas (294 d??as), el riesgo de complicaciones para la madre y el feto aumenta significativamente. Como tal, los obstetras generalmente prefieren inducir el parto, en un embarazo sin complicaciones, en alg??n momento entre el 41 y 42 semanas.
Literatura m??dica reciente prefiere la terminolog??a pre-t??rmino y post??rmino al prematuro y post-maduro. Pre-t??rmino y post??rmino est??n inequ??vocamente definidos como anteriormente, mientras prematuro y posmaduro tienen un significado hist??rico y se relacionan m??s con el tama??o y el estado de del beb?? el desarrollo en lugar de la etapa del embarazo.
Aunque estos son los promedios, la longitud real del embarazo depende de varios factores. Por ejemplo, el primer embarazo tiende a durar m??s que los embarazos posteriores. Menos del 10% de los nacimientos se producen en la fecha de vencimiento; 50% de los nacimientos son dentro de una semana de la fecha de vencimiento, y casi el 90% en dos semanas.
Fecha exacta del embarazo es importante, ya que se utiliza en el c??lculo de los resultados de varios pruebas prenatales (por ejemplo, en el prueba triple). Una decisi??n puede ser tomada a inducir el parto si el feto se percibe como atrasados. Las fechas de vencimiento son s??lo una estimaci??n aproximada, y el proceso de fechar con precisi??n un embarazo por el m??todo de LMP se complica por el hecho de que no todas las mujeres tienen ciclos menstruales de 28 d??as, ni ovulan en el d??a 14 despu??s de su ??ltimo per??odo menstrual.
Diagn??stico
El inicio del embarazo puede ser detectado en un n??mero de maneras, incluyendo varias pruebas de embarazo que detectan hormonas generadas por el reci??n formado placenta. Sangre y orina cl??nicos pueden detectar el embarazo poco despu??s de la implantaci??n, que es ya a los 6-8 d??as despu??s de la fecundaci??n. Casa pruebas de embarazo son personales pruebas de orina, que normalmente no pueden detectar un embarazo hasta por lo menos 12 a 15 d??as despu??s de la fecundaci??n. Ambas pruebas cl??nicas y de origen s??lo pueden detectar el estado de embarazo, y no pueden detectar su edad.
En la fase posterior a la implantaci??n, el blastocisto secreta una hormona denominada gonadotropina cori??nica humana, que a su vez, estimula la cuerpo l??teo en el ovario de la mujer para seguir produciendo progesterona. Esto act??a para mantener el revestimiento del ??tero para que el embri??n seguir?? siendo alimentados. Las gl??ndulas en el revestimiento del ??tero se hincha en respuesta al blastocisto, y los capilares se ver?? estimulado a crecer en esa regi??n. Esto permite que el blastocisto para recibir los nutrientes vitales de la mujer.
Uno de los primeros sonograph puede determinar la edad del embarazo con bastante precisi??n. En la pr??ctica, los m??dicos suelen expresar la edad de un embarazo (es decir, una "edad" de un embri??n) en t??rminos de "fecha menstrual", basada en el primer d??a del ??ltimo per??odo menstrual de la mujer, como la mujer lo informa. A menos de reciente una mujer la actividad sexual ha sido limitado, o ella ha sido trazar sus ciclos, o la concepci??n es como el resultado de algunos tipos de tratamiento de fertilidad (por ejemplo, IIU o FIV) la fecha exacta de la fertilizaci??n es desconocida. S??ntomas ausentes como enfermedad de la ma??ana, a menudo el ??nico signo visible de un embarazo es una interrupci??n de su ciclo menstrual mensual normal, (es decir, un "per??odo tard??o"). Por lo tanto, la "fecha menstrual" es simplemente una estimaci??n educada com??n para la edad de un feto, que es un promedio de dos semanas m??s tarde que el primer d??a del ??ltimo per??odo menstrual de la mujer. El t??rmino "fecha de la concepci??n", a veces se puede utilizar cuando esa fecha es m??s seguro, aunque incluso los profesionales m??dicos pueden ser imprecisos con su uso de los dos t??rminos distintos. La fecha de vencimiento se puede calcular mediante el uso de Regla de Naegele. La fecha prevista para el parto tambi??n puede calcularse a partir de medici??n ecograf??a del feto. Este m??todo es ligeramente m??s precisa que los m??todos basados en LMP. El comienzo del trabajo, que se llama indistintamente confinamiento o parto, comienza el d??a predicho por LMP 3,6% de las veces y en el d??a predicho por ecograf??a 4,3% de las veces.
Los criterios diagn??sticos son: Las mujeres que tienen ciclos menstruales y son sexualmente activos, un per??odo retrasado por algunos d??as o semanas es sugestivo de embarazo; elevada B-hCG para alrededor de 100.000 mUI / mL en 10 semanas de gestaci??n.
Fisiolog??a
El embarazo se suele dividir en tres per??odos, o trimestres, cada uno de unos tres meses. Si bien no hay reglas duras y r??pidas, estas distinciones son ??tiles para describir los cambios que se producen con el tiempo.
Primer trimestre


Tradicionalmente, los m??dicos han medido el embarazo de una serie de puntos convenientes, incluyendo el d??a de la ??ltima menstruaci??n, la ovulaci??n, la fertilizaci??n, la implantaci??n y la detecci??n qu??mica. En medicina, el embarazo se define a menudo como principio, cuando el desarrollo embri??n se convierte en implantado en el revestimiento endometrial de una mujer de ??tero. En algunos casos en los que pueden haber surgido complicaciones, el ??vulo fertilizado puede implantarse en el trompas de Falopio o la cuello del ??tero, provocando una embarazo ect??pico. La mayor??a de mujeres embarazadas no tienen signos ni s??ntomas espec??ficos de la implantaci??n, aunque no es com??n tener sangrado ligero en la implantaci??n. Algunas mujeres tambi??n experimentan calambres durante su primer trimestre. Esto suele ser de ninguna preocupaci??n a menos que haya manchado o sangrado tambi??n. Las capas externas del embri??n crecen y forman una placenta, para el prop??sito de recibir esenciales nutrientes a trav??s de la pared uterina, o endometrio. La cord??n umbilical en un ni??o reci??n nacido consta de los restos de la conexi??n a la placenta. El embri??n en desarrollo sufre un gran crecimiento y cambios durante el proceso de el desarrollo fetal.
Las n??useas del embarazo puede ocurrir en aproximadamente el setenta por ciento de todas las mujeres embarazadas y por lo general mejora despu??s del primer trimestre. M??s abortos involuntarios ocurren durante este per??odo.


Segundo trimestre
Meses 4 a 6 del embarazo se llaman el segundo trimestre. La mayor??a de las mujeres se sienten con m??s energ??a en este per??odo, y comienzan a poner seriamente en el peso como los s??ntomas de la enfermedad de la ma??ana disminuir y eventualmente desaparecer. Aunque el feto comienza a moverse y adopta una forma humana reconocible durante el primer trimestre, no es hasta el segundo trimestre que el movimiento del feto, se refiere a menudo como " aceleraci??n ", se puede sentir. Esto sucede normalmente en el cuarto mes. La placenta es ahora en pleno funcionamiento y el feto est?? haciendo a la insulina y orinar. Los dientes est??n formados dentro de las enc??as del feto y los ??rganos reproductivos pueden ser reconocidos, y pueden distinguir el feto como hombre o mujer.
Tercer trimestre
Ganancia de peso final se lleva a cabo, y la feto comienza a moverse con regularidad. De la mujer ombligo en ocasiones se convexo, "saltando" a cabo, debido a su expansi??n abdomen . Este per??odo de su embarazo puede ser inc??modo, causando s??ntomas como d??bil control de la vejiga y dolores de espalda. El movimiento del feto se vuelve m??s fuerte y m??s frecuentes y mejorado a trav??s del cerebro, los ojos y la funci??n muscular del feto se prepara para la viabilidad fuera del ??tero. La mujer puede sentir el feto "balanceo" y puede causar dolor o incomodidad cuando est?? cerca de las costillas y la columna vertebral de la mujer.
Es durante este tiempo que nace un beb?? prematuramente puede sobrevivir. El uso de la medicina moderna tecnolog??a de cuidados intensivos ha aumentado en gran medida la probabilidad de que los beb??s prematuros que sobrevive, y ha hecho retroceder la frontera de la viabilidad a fechas mucho antes de lo que ser??a posible sin la ayuda. A pesar de estos avances, el nacimiento prematuro sigue siendo una gran amenaza para el feto, y puede dar lugar a problemas de salud en la edad adulta, incluso si el beb?? sobrevive.
Desarrollo y sonograph im??genes prenatales
El desarrollo prenatal se divide en dos etapas biol??gicas primarias. El primero es el etapa embrionaria, que tiene una duraci??n de unos dos meses. En este punto, la comienza la etapa fetal. Al principio de la etapa fetal, el riesgo de aborto involuntario disminuye bruscamente, todas las grandes estructuras, incluyendo las manos, los pies, la cabeza, el cerebro y otros ??rganos est??n presentes, y contin??an creciendo y desarroll??ndose. Cuando comienza la etapa fetal, el feto es t??picamente alrededor de 30 mm (1,2 pulgadas) de longitud, y el coraz??n se puede ver jugando a trav??s de sonogr??fico; el feto se inclina la cabeza, y tambi??n hace que los movimientos generales y sobresaltos que involucran a todo el cuerpo. La actividad del tronco encef??lico se ha detectado ya en 54 d??as despu??s de la concepci??n, y los primeros signos medibles de Actividad EEG se producen en la semana 12. Algunos formaci??n de huellas digitales se produce desde el comienzo de la etapa fetal.
Embri??n a las 6 semanas despu??s de la fecundaci??n
Feto a las 8 semanas despu??s de la fecundaci??n
Feto a las 18 semanas despu??s de la fecundaci??n
Feto a las 38 semanas despu??s de la fecundaci??n
Tama??o relativo en primera Mes (ilustraci??n simplificada)
Tama??o relativo en tercera Mes (ilustraci??n simplificada)
Tama??o relativo en el quinto mes (ilustraci??n simplificada)
Tama??o relativo en el noveno mes (ilustraci??n simplificada)
Una forma de observar el desarrollo prenatal es a trav??s de im??genes de ultrasonido. Moderno Im??genes de ultrasonido en 3D proporcionan mayor detalle para el diagn??stico prenatal de la tecnolog??a de ultrasonido 2D m??s. Mientras 3D es popular entre los padres que desean una fotograf??a prenatal como un recuerdo, tanto en 2D y 3D se ven desalentados por la FDA para uso no m??dico, pero no hay estudios definitivos que vinculan ultrasonido para efectos m??dicos adversos. Las siguientes im??genes de ultrasonido en 3D fueron tomadas en diferentes etapas del embarazo:
Feto de 3 pulgadas (alrededor de 14 semanas edad gestacional)
Feto a las 17 semanas
Feto a las 20 semanas
Los cambios fisiol??gicos en el embarazo
El cuerpo debe cambiar sus mecanismos homeost??ticos fisiol??gicos y durante el embarazo para asegurar la realizaci??n del feto para. Son todos necesarios aumentos en az??car en la sangre, la respiraci??n y el gasto card??aco.
Los cambios hormonales
Los niveles de progesterona y los estr??genos aumentan continuamente durante todo el embarazo, la supresi??n del eje hipotal??mico y, posteriormente, el ciclo menstrual. La madre y la placenta tambi??n produce muchas hormonas.
Los niveles de prolactina aumentan debido a la materna Gl??ndula pituitaria la ampliaci??n en un 50%. Esta media un cambio en la estructura de la Gl??ndula mamaria de ductal a-lobular alveolar. La hormona paratiroidea se incrementa debido al aumento de la absorci??n de calcio en el intestino y la reabsorci??n por el ri????n. Hormonas suprarrenales como cortisol y aldosterona tambi??n aumentan.
Lact??geno placentario es producida por la placenta y estimula la lip??lisis y el metabolismo de ??cidos grasos por la madre, la conservaci??n de la glucosa en sangre para su uso por el feto. Tambi??n disminuye la sensibilidad del tejido materno a la insulina, lo que resulta en diabetes gestacional.
Los cambios f??sicos
12-15kgs (26-33lbs) se gan?? durante el embarazo debido a la deposici??n de grasa, el crecimiento de los ??rganos reproductivos y tejidos fetales.
Los cambios cardiovasculares
Volumen de sangre aumenta en un 40% en los dos primeros trimestres. Esto es debido a un aumento en el volumen de plasma mediante el aumento de la aldosterona. La progesterona tambi??n puede interactuar con el receptor de aldosterona, lo que conduce a un aumento de los niveles. Rojas de la sangre el n??mero de c??lulas aumento debido al aumento niveles de eritropoyetina.
La funci??n card??aca tambi??n se modifica, con una tasa de incremento del coraz??n y aumento del volumen sist??lico. Una disminuci??n en el tono vagal y aumento del tono simp??tico es la causa. Aumenta el volumen sangu??neo act??an para aumentar el volumen sist??lico del coraz??n a trav??s de La ley de Starling. Despu??s del embarazo no se revierte el cambio en el volumen sist??lico. El gasto card??aco se eleva de 4 a 7 litros en el segundo trimestre
La presi??n arterial tambi??n fluct??a. En el primer trimestre cae. Inicialmente esto se debe a la disminuci??n de la sensibilidad a la angiotensina y la vasodilataci??n provocado por el aumento de volumen de sangre. Despu??s, sin embargo, es causada por una disminuci??n de la resistencia a la creciente cama uteroplacentario.
Cambios respiratorios
Disminuci??n de la capacidad residual funcional se ve, estando t??picamente 1,7 a 1,35 litros, debido a la compresi??n del diafragma por el ??tero. Incrementos de marea volumen, 0,45-0,65 litros, dando un aumento en la ventilaci??n pulmonar. Esto es necesario para satisfacer la creciente necesidad de ox??geno del cuerpo, que llega a 50 ml / min - 20 ml de la que va a los tejidos reproductivos.
La progesterona puede actuar de forma centralizada en quimiorreceptores para restablecer la punto de ajuste a una presi??n parcial inferior de di??xido de carbono. Esto mantiene un aumento de la tasa de respiraci??n, incluso a una disminuci??n del nivel de di??xido de carbono.
Los cambios metab??licos
Una mayor necesidad de nutrientes est?? dado por el crecimiento del feto y la deposici??n de grasa. Los cambios son causados por las hormonas esteroides, lact??geno y cortisol.
Resistencia a la insulina materna puede conducir a la diabetes gestacional. Aumentar el metabolismo del h??gado tambi??n se observa, con aumento de la gluconeog??nesis para aumentar los niveles de glucosa materna.
Los cambios renales
Renales aumenta el flujo de plasma, al igual que la aldosterona y la producci??n erthropoietin como se discute. El m??ximo tubular para la glucosa se reduce, lo que puede precipitar diabetes gestacional.
Administraci??n
Atenci??n m??dica prenatal es de valor reconocido en todo el mundo desarrollado. Periconcepcional de ??cido f??lico suplementaci??n es el ??nico tipo de suplementaci??n de probada eficacia.
Nutrici??n
Una dieta equilibrada y nutritiva es un aspecto importante de un embarazo saludable. Si la mujer es saludable, equilibrando los carbohidratos , grasas y prote??nas , y comer una variedad de frutas y verduras por lo general aseguran una buena nutrici??n. Aquellos cuyas dietas se ven afectados por problemas de salud, las necesidades religiosas, o creencias ??ticas podr?? optar por consultar a un profesional de la salud para obtener consejos espec??ficos.
Periconcepcional adecuada de ??cido f??lico (tambi??n llamado folato o vitamina B9) ingesta se ha demostrado que limitar los defectos del tubo neural del feto, la prevenci??n espina b??fida, una muy grave defecto de nacimiento. El tubo neural se desarrolla durante los primeros 28 d??as del embarazo, lo que explica la necesidad de garantizar la ingesta de ??cido f??lico periconcepcional adecuada. Los folatos (de folia, hoja) son abundantes en espinacas (frescas, congeladas o en conserva), y tambi??n se encuentran en verduras verdes, ensaladas, mel??n, hummus, y huevos . En Estados Unidos y Canad??, la mayor??a de los productos de trigo (harina, fideos) est??n fortificados con ??cido f??lico.
Varios micronutrientes son importantes para la salud del feto en desarrollo, especialmente en las zonas del mundo donde la nutrici??n insuficiente es prevalente. En las zonas desarrolladas, tales como Europa Occidental y los Estados Unidos , ciertos nutrientes como la vitamina D y calcio , necesarios para el desarrollo de los huesos, pueden requerir suplementos.
Existe alguna evidencia de que de cadena larga omega-3 (n-3) Los ??cidos grasos tienen un efecto sobre el feto en desarrollo, pero se requiere m??s investigaci??n. En este momento, no se recomienda complementar la dieta con alimentos ricos en estos ??cidos grasos, pero no es da??ina.
Las peligrosas bacterias o par??sitos pueden contaminar los alimentos, en particular listeria y toxoplasma, agente de la toxoplasmosis. Lavado cuidadoso de las frutas y verduras crudas podr?? eliminar estos pat??genos, como puede cocinar bien las sobras, la carne o la carne procesada. Los quesos blandos pueden contener listeria, si la leche cruda es el riesgo puede aumentar. Heces de los gatos representan un riesgo particular de la toxoplasmosis. Las mujeres embarazadas tambi??n son m??s propensas a la captura infecci??n por salmonela de los huevos y aves de corral, que debe ser bien cocida. Practicar una buena higiene en la cocina puede reducir estos riesgos.
Aumento de peso
La ingesta cal??rica debe aumentarse, para garantizar el desarrollo adecuado del feto. La cantidad de peso ganado durante el embarazo var??a entre mujeres. La Servicio Nacional de la Salud recomienda que la ganancia total de peso durante el per??odo de 9 meses para las mujeres que comienzan el embarazo con un peso normal sea de 10 a 12 kilogramos (22 a 26 libras). Durante el embarazo, el aumento de peso insuficiente puede comprometer la salud del feto. Las mujeres con los temores de aumento de peso o con trastornos de la alimentaci??n puede elegir trabajar con un profesional de la salud, para asegurar que el embarazo no provoca trastornos alimentarios. Del mismo modo, el aumento de peso excesivo puede representar un riesgo para la mujer y el feto. Las mujeres que son propensas a ser sobrepeso puede optar por planificar un plan de dieta y ejercicio saludable para ayudar a moderar la cantidad de peso ganado.
Sexualidad en el embarazo
La mayor??a de las mujeres embarazadas pueden disfrutar las relaciones sexuales a trav??s de gravidez. La mayor??a de las investigaciones sugieren que, durante el embarazo, tanto el deseo sexual y la frecuencia de las relaciones sexuales disminuyen. En el contexto de esta disminuci??n global en el deseo, algunos estudios indican un aumento en el segundo trimestre, precediendo a una disminuci??n. Sin embargo, estos descensos no son universales: un n??mero significativo de mujeres reportan mayor satisfacci??n sexual a lo largo de sus embarazos.
Sexo durante el embarazo es un comportamiento de bajo riesgo, salvo cuando el m??dico informa que evitar las relaciones sexuales, lo que puede, en algunos embarazos, conducir a graves complicaciones en el embarazo o problemas de salud tales como un alto riesgo de parto prematuro o una ruptura del ??tero. Tal decisi??n puede estar basada en una historia de dificultades en un parto anterior.
Algunos estudios de investigaci??n psicol??gica en la d??cada de 1980 y 90 sostienen que es ??til para las mujeres embarazadas a seguir para tener actividad sexual, se??alando espec??ficamente que la satisfacci??n sexual en general se correlaciona con sentirse feliz de estar embarazada, sentirse m??s atractiva al final del embarazo que antes del embarazo y experimentar el orgasmo. La actividad sexual tambi??n ha sido sugerido como una manera de prepararse para el parto inducido; algunos creen que el contenido de la prostaglandina natural del l??quido seminal puede favorecer el proceso de maduraci??n del cuello uterino por lo que es m??s flexible, lo que permite m??s f??cil y m??s r??pido dilataci??n y el borramiento del cuello uterino. Sin embargo, la eficacia del uso de la relaci??n sexual como un agente de inducci??n "sigue siendo incierto".
Durante el embarazo, el beb?? est?? protegido de empuje con penetraci??n por el l??quido amni??tico en el ??tero y por el abdomen de la mujer.
Aborto
Una aborto es la eliminaci??n o expulsi??n de un embri??n o feto del ??tero, lo que resulta en o causado por su muerte. Esto puede ocurrir espont??neamente o accidentalmente como con un aborto involuntario, o ser inducida artificialmente por medios m??dicos, quir??rgicos o de otra ??ndole.
Progresi??n
Quejas
Las siguientes son las quejas que pueden ocurrir durante el embarazo:
- Dolor de espalda. Una queja muy com??n en el tercer trimestre, cuando el centro de gravedad del paciente ha cambiado.
- Estre??imiento. Una queja que es causada por la disminuci??n de la motilidad intestinal secundaria a elevada progesterona (normal en el embarazo), que puede conducir a una mayor absorci??n de agua.
- Las contracciones de Braxton Hicks. Contracciones ocasionales, irregulares, ya menudo dolorosas que ocurren varias veces por d??a.
- Edema . Una queja com??n en el avance del embarazo. Causada por la compresi??n de la vena cava inferior (VCI) y las venas de la pelvis por el ??tero provoca un aumento de la presi??n hidrost??tica en las extremidades inferiores.
- La regurgitaci??n, la acidez y n??useas. Las quejas m??s comunes que pueden ser causados por Enfermedad por Reflujo Gastroesof??gico (ERGE); esto se determina por la relajaci??n de la esf??nter esof??gico inferior (LES) y el aumento del tiempo de tr??nsito en el est??mago (normal en el embarazo)
- Hemorroides. Denuncia que a menudo se observa en el avance del embarazo. Causado por el aumento de la estasis venosa y la compresi??n de la VCI que conduce a la congesti??n en el sistema venoso, junto con el aumento de la presi??n abdominal secundaria a la embarazada ??tero y estre??imiento ocupante de espacio.
- Dolor de la cintura p??lvica. Una queja com??n es el dolor, inestabilidad o la disfunci??n de la s??nfisis del pubis y / o articulaciones sacroil??acas resultantes de ning??n exceso de tensi??n o lesi??n (como Di??stasis s??nfisis del pubis) durante el curso del proceso de embarazo o parto.
- Aumento de la frecuencia urinaria. Una queja com??n planteada por la embarazada que es causada por el aumento del volumen intravascular, elevaci??n de la TFG ( la tasa de filtraci??n glomerular), y la compresi??n de la vejiga por el ??tero en expansi??n.
- Venas varicosas. Una queja com??n causado por la relajaci??n de la venosa m??sculo liso y aumento de la presi??n intravascular.
Parto
El parto es el proceso por el cual nace un beb??. Es considerado por muchos como el comienzo de la vida de una persona, y la edad se define en relaci??n a este caso en la mayor??a de las culturas.
Una mujer se considera que est?? en la mano de obra cuando ella comienza a experimentar contracciones uterinas regulares, acompa??ados de cambios de su cuello uterino - principalmente borramiento y dilataci??n. Mientras que el parto es ampliamente experimentado como doloroso, algunas mujeres reportan trabajos sin dolor, mientras que otros encuentran que concentrarse en el nacimiento ayuda a acelerar el trabajo y disminuir las sensaciones. La mayor??a de los partos son partos vaginales exitosos, pero a veces surgen complicaciones y una mujer pueden someterse a un ces??rea.
Durante el tiempo inmediatamente despu??s del nacimiento, tanto el madre y el beb?? est??n hormonalmente con indicios de bonos, la madre a trav??s de la liberaci??n de oxitocina, una hormona tambi??n lanz?? durante la lactancia materna.
Per??odo postnatal
Contexto
Hay sutiles distinciones entre los conceptos de la fertilizaci??n y el estado real de embarazo, que comienza con la implantaci??n. En un embarazo normal, la fecundaci??n del ??vulo por lo general se han producido en el Trompas de Falopio o en el ??tero. (A menudo, un ??vulo es fertilizado puede todav??a no logran implantarse en el ??tero.) Si el embarazo es el resultado de la fertilizaci??n in vitro, la fertilizaci??n se han producido en un Placa de Petri, despu??s de lo cual el embarazo comienza cuando uno o m??s cigotos implante despu??s de ser trasladado por un m??dico en el ??tero de la mujer.
En el contexto de los debates pol??ticos sobre una adecuada definici??n de la vida , la terminolog??a del embarazo puede ser confuso. El t??rmino m??dico y pol??ticamente neutral que queda es simplemente "el embarazo", aunque esto puede ser problem??tico, ya que s??lo se refiere indirectamente al embri??n o feto. De Crespigny observa que el lenguaje de los m??dicos tiene una poderosa influencia sobre la forma en que los pacientes piensan, y por lo tanto se propone que los mejores intereses de los pacientes son atendidos por el uso de lenguaje que tanto apoya la autonom??a del paciente y es neutral.