
Multiculturalismo
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS Children han producido una selecci??n de art??culos de la Wikipedia para escuelas desde 2005. Una r??pida conexi??n para el apadrinamiento de ni??os es http://www.sponsor-a-child.org.uk/
El multiculturalismo es la apreciaci??n, la aceptaci??n o la promoci??n de las m??ltiples etnias culturas , aplicada a la composici??n demogr??fica de un lugar espec??fico, por lo general a nivel de organizaci??n, por ejemplo, las escuelas , las empresas , barrios, ciudades o naciones. En este contexto, los multiculturalistas abogan por extender estatus equitativo a ??tnicas y distintas religiosas grupos sin promover ninguna espec??fica ??tnica , religiosa de la comunidad, y / o cultural valores como central.
El multiculturalismo como " mosaico cultural "a menudo se contrasta con los conceptos asimilacionismo y integracion social.
Diferentes concepciones del multiculturalismo
En la sociedad contempor??nea, el multiculturalismo es generalmente entendida de dos maneras diferentes y aparentemente incompatibles:
- La primera se centra en la interacci??n y la comunicaci??n entre las diferentes culturas. Interacciones de las culturas proporcionan oportunidades para que las diferencias culturales que se comunican e interact??an para crear el multiculturalismo.
- La segunda se centra en la diversidad y singularidad cultural. El aislamiento cultural puede proteger la singularidad de la cultura local de una naci??n o regi??n, y tambi??n contribuir a la diversidad cultural global. La pol??tica " Excepci??n cultural "presentada por Francia en Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) negociaciones en 1993 fue un ejemplo preciso de la protecci??n de la propia seguridad cultural.
Cuando diferentes culturas operan entre s??, estas dos concepciones de la multiculturalidad resultan en estrategias dis??miles - interacci??n cultural y el aislamiento - y ninguno de ellos tiene toda la raz??n. Los dos comprensiones del multiculturalismo no son absolutamente distintos entre s??. Por otra parte, los entendimientos y estrategias opuestas a veces en realidad se complementan el trabajo de generar nuevos fen??menos culturales que encarnan las ideolog??as de las culturas individuales y las relaciones entre ellos. El t??rmino " La transculturaci??n ", acu??ado por el antrop??logo cubano Fernando Ortiz en 1940, indica una transacci??n de una cultura con otra. Mary Louise Pratt acu???? la frase "la zona de contacto" para describir a los choques culturales y operaciones. En el ambiente cultural que ilustran, las culturas no s??lo se relacionaban o aislados. Esas dos estrategias de trabajo al mismo tiempo y se aplican a los diferentes aspectos de las culturas para crear nuevas formas de culturas. El multiculturalismo se puede definir de maneras que van m??s all?? de las actividades humanas para dar una comprensi??n multidimensional v??vida de interacci??n cultural, el aislamiento cultural y fen??menos entre estos dos extremos.
El apoyo a la multiculturalidad
El multiculturalismo es visto por sus partidarios como un sistema m??s justo que permite a la gente expresar realmente lo que son dentro de una sociedad, que es m??s tolerante y que se adapta mejor a los problemas sociales. Ellos argumentan que la cultura no es una cosa definible en base a una raza o de religi??n, sino m??s bien el resultado de m??ltiples factores que cambian a medida que el mundo cambia.
La oposici??n al multiculturalismo
El multiculturalismo es dif??cil de definir. Andrew Heywood distingue entre dos formas de multiculturalismo ", el t??rmino" multiculturalismo "ha sido utilizado en una variedad de formas, tanto descriptivos y normativos. Como t??rmino descriptivo, se ha tomado para referirse a la diversidad cultural ... Como t??rmino normativo, el multiculturalismo implica un respaldo positivo, incluso celebraci??n, de la diversidad comunitaria, por lo general basado en el lado derecho de los diferentes grupos de respeto y reconocimiento, o para los supuestos beneficios para la sociedad en general de la diversidad cultural y moral ".
Los cr??ticos del multiculturalismo menudo debaten si el ideal multicultural de culturas benignamente co-existentes que se interrelacionan y se influyen mutuamente, y sin embargo permanecen distintos, es sostenible, parad??jico o incluso deseable. Se argumenta que Los Estados nacionales, que anteriormente habr??an sido sin??nimo de una identidad cultural distintiva propia, pierden al multiculturalismo forzada y que esto erosiona finalmente las naciones anfitrionas cultura distinta. Esta es una creencia com??n entre c??rculos pol??ticos de derecha, ya que son m??s de un defensor de la asimilaci??n y la identidad nacional.
Susan Moller Okin escribi?? sobre esta cuesti??n en su ensayo "??Es el multiculturalismo malo para las mujeres?" (1999).
Profesor de ciencias pol??ticas de la Universidad de Harvard Robert D. Putnam llev?? a cabo un estudio a largo d??cada casi c??mo multiculturalismo afecta la confianza social. Inspeccion?? 26.200 personas en 40 comunidades americanas, encontrando que cuando los datos se ajustaron por clase, ingresos y otros factores, la comunidad m??s racialmente diverso es, mayor es la p??rdida de confianza. La gente en las diversas comunidades "no conf??an en el alcalde de la localidad, que no conf??an en el peri??dico local, que no conf??an en otras personas y que no conf??an en las instituciones", escribe Putnam. En presencia de tal diversidad ??tnica, Putnam sostiene que
[W] e atrincherarse. Actuamos como tortugas. El efecto de la diversidad es peor de lo que se imaginaba. Y no es s??lo que no confiamos en las personas que no son como nosotros. En diversas comunidades, no confiamos en las personas que se parecen a nosotros.
Et??logo Frank Salter escribe:
Relativamente sociedades homog??neas invierten m??s en bienes p??blicos, lo que indica un mayor nivel de altruismo p??blico. Por ejemplo, el grado de homogeneidad ??tnica se correlaciona con la participaci??n del Gobierno del producto interno bruto, as?? como la riqueza media de los ciudadanos. Estudios de caso de los Estados Unidos, ??frica y el sudeste de Asia encuentran que las sociedades multi??tnicas son menos caritativo y menos capaces de cooperar para desarrollar la infraestructura p??blica. Mendigos Mosc?? reciben m??s regalos de compa??eros etnias que de otras etnias [sic]. Un estudio reciente realizado por varias ciudades del gasto municipal en los bienes p??blicos en los Estados Unidos encontr?? que ??tnica o racialmente diversas ciudades gastan una peque??a porci??n de sus presupuestos y menos per c??pita en servicios p??blicos que lo hacen las ciudades m??s homog??neas.
Dick Lamm, ex gobernador dem??crata de tres t??rminos del estado de Colorado, escribi?? en su ensayo "Tengo un plan para destruir Am??rica":
- "Los pueblos diversos en todo el mundo se dedican en su mayor??a en odi??ndose mutuamente - esto es, cuando no est??n matando entre s?? una sociedad diversa, pac??fica, estable o est?? en contra de la mayor??a precedente hist??rico.".
El multiculturalismo en la sociedad occidental contempor??nea
Multiculturalismo fue adoptado como pol??tica oficial, en varios Las naciones occidentales desde la d??cada de 1970 en adelante, por razones que var??an de pa??s a pa??s. Las grandes ciudades del mundo occidental son cada vez m??s hechos de un mosaico de culturas.
El multiculturalismo como introducci??n a monoculturalismo
El multiculturalismo, en su acepci??n general, se refiere a un enfoque te??rico y una serie de pol??ticas adoptadas en el oeste Estados-naci??n, que al parecer hab??an logrado una identidad nacional ??nica de facto durante los siglos 18 y 19. / o. Muchos estados-naci??n en ??frica, Asia y las Am??ricas son culturalmente diversos, y son 'multicultural' en un sentido descriptivo. En algunos, comunalismo es una cuesti??n pol??tica importante. Las pol??ticas adoptadas por estos estados a menudo tienen paralelismos con las pol??ticas multicultural-ist en el Mundo occidental, pero el trasfondo hist??rico es diferente, y el objetivo puede ser un mono-cultural o mono-??tnico construcci??n de la naci??n - por ejemplo, en el intento del gobierno de Malasia para crear una "carrera de Malasia 'en 2020.
Canad??


El multiculturalismo se adopt?? como pol??tica oficial del Gobierno de Canad?? durante el primer ministro de Pierre Elliot Trudeau en los a??os 1970 y 1980. El gobierno canadiense ha sido a menudo descrito como el instigador de la ideolog??a multicultural debido a su ??nfasis en el p??blico importancia social de la inmigraci??n. El multiculturalismo se refleja en la ley a trav??s de la Ley del multiculturalismo canadiense y el art??culo 27 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades. En 2001, aproximadamente 250.640 personas emigrado a Canad??. Los reci??n llegados se instalan sobre todo en las principales zonas urbanas de Toronto , Vancouver y Montreal . Por los a??os 1990 y 2000, el mayor componente de los inmigrantes en Canad?? provino de Asia , incluyendo el Medio Oriente, Asia del Sur, el Sudeste Asi??tico y Asia Oriental. La sociedad canadiense se representa a menudo como muy progresista, diversa y multicultural. Acusar a una persona del racismo en Canad?? se considera generalmente como un insulto grave. Partidos pol??ticos canadienses ahora son cautelosos acerca de criticar alto nivel de inmigraci??n de su pa??s, ya que, como se??al?? el Globe and Mail ", a principios de 1990, el antiguo Partido de la Reforma fue calificado "racista" por lo que sugiere que los niveles de inmigraci??n pueden bajar de 250.000 a 150.000 ".


Argentina
Aunque no es llamado multiculturalismo como tal, la pre??mbulo de la Constituci??n de Argentina promueve expl??citamente inmigraci??n, y reconoce a la persona de ciudadan??a m??ltiple de otros pa??ses. Aunque el 97% de la poblaci??n de Argentina se identifican como de Ascendencia europea para el d??a de hoy un alto nivel de multiculturalismo sigue siendo una caracter??stica del La cultura de Argentina, lo que permite festivales extranjeros y festivos (por ejemplo, D??a de San Patricio), el apoyo a todo tipo de arte o expresi??n cultural de los grupos ??tnicos , as?? como su difusi??n a trav??s de una presencia multicultural importante en los medios de comunicaci??n; por ejemplo, no es raro encontrar peri??dicos o programas de radio en Ingl??s, alem??n, italiano o franc??s en Argentina.
Australia
El otro pa??s que ha adoptado la mayor??a totalmente multiculturalismo estilo canadiense es Australia, con muchas pol??ticas similares, por ejemplo, la formaci??n de la Special Broadcasting Service.
Seg??n el censo de 2006, m??s de una quinta parte de la poblaci??n naci?? en el extranjero. Adem??s, casi el 50% de la poblaci??n eran o bien:
1. nacidos en el extranjero; o
2. ten??an uno o ambos padres nacidos en el extranjero.
En t??rminos de migraci??n neta per c??pita, Australia est?? en el puesto 18 (2008 datos) por delante de Canad??, los EE.UU. y la mayor parte de Europa.
Estados Unidos
En los Estados Unidos, el multiculturalismo no est?? claramente establecido en la pol??tica a nivel federal.


En los Estados Unidos, la inmigraci??n masiva continua hab??a sido una caracter??stica de la econom??a y la sociedad desde la primera mitad del siglo 19. La absorci??n de la corriente de inmigrantes se convirti??, en s?? mismo, una caracter??stica destacada de Am??rica del mito nacional. La idea de la Crisol es una met??fora que implica que todas las culturas inmigrantes son mezclados y amalgamados sin intervenci??n estatal. The Melting Pot implicaba que cada inmigrante individual, y cada grupo de inmigrantes, asimilado a la sociedad estadounidense a su propio ritmo, que, como se ha definido anteriormente, no es el multiculturalismo como esta se opone a la asimilaci??n y la integraci??n. Una versi??n americanizada (ya menudo estereotipada) de la cocina de la naci??n original, y sus d??as de fiesta, sobrevivi??. La tradici??n Melting Pot coexiste con la creencia en la unidad nacional, que data del Padres fundadores americanos:
"La Providencia ha tenido a bien dar a este un pa??s conectado con un pueblo unido - un pueblo descienden de los mismos ancestros, hablando el mismo idioma, profesan la misma religi??n, que se adjunta a los mismos principios de gobierno, muy similares en sus usos y costumbres. .. Este pa??s y este pueblo parecen haber sido hechos uno para el otro, y parece como si fuera el designio de la Providencia, que una herencia de modo adecuado y conveniente para una banda de hermanos, unidos entre s?? por los lazos m??s fuertes, nunca se debe dividir en varias soberan??as antisociales, celosos, y alien??genas ".
Como filosof??a , el multiculturalismo se inici?? como parte de la movimiento pragmatismo a finales del siglo XIX en Europa y Estados Unidos, y luego como pol??tico y cultural el pluralismo en los albores del siglo XX. Fue en parte en respuesta a una nueva ola de imperialismo europeo en ??frica subsahariana y la inmigraci??n masiva de europeos del sur y del este de los Estados Unidos y Am??rica Latina . Fil??sofos, psic??logos e historiadores y soci??logos tempranos como Charles Sanders Peirce, William James, George Santayana, Horace Kallen, John Dewey, WEB Du Bois y Alain Locke desarroll?? conceptos de el pluralismo cultural, de la que surgi?? lo que hoy entendemos como el multiculturalismo. En pluralista Universo (1909), William James abraz?? la idea de una "sociedad plural". James vio el pluralismo como "crucial para la formaci??n de filos??fica y social humanismo para ayudar a construir una sociedad mejor, m??s igualitaria.
Reino Unido
Las pol??ticas multiculturales fueron adoptadas por las administraciones locales de los a??os 1970 y 1980 en adelante, en particular por el gobierno laborista de Tony Blair . La mayor??a de los inmigrantes de las ??ltimas d??cadas vinieron del Subcontinente indio o el Caribe, es decir, desde el ex Colonias brit??nicas. En 2004 el n??mero de personas que se convirtieron en ciudadanos brit??nicos subi?? a un r??cord de 140.795 - un aumento del 12% respecto al a??o anterior. Este n??mero ha aumentado dram??ticamente desde 2000. La gran mayor??a de los nuevos ciudadanos provienen de ??frica (32%) y Asia (40%), los tres mayores grupos son personas de Pakist??n , India y Somalia .
En el Los pa??ses de habla Ingl??s occidentales, el multiculturalismo como una pol??tica nacional oficial comenz?? en Canad?? en 1971, seguido por Australia en 1973. Se fue r??pidamente adoptado como pol??tica oficial por la mayor??a de los estados miembros de la Uni??n Europea . Recientemente, con derecho de gobiernos de centro en varios estados europeos en particular la Holanda y Dinamarca - han invertido la pol??tica nacional y trasladar a una monoculturalismo oficial. Una inversi??n similar es el tema de debate en el Reino Unido, entre otros, debido a la evidencia de la segregaci??n incipiente y ansiedades sobre "de cosecha propia" el terrorismo .
Europa Continental






Hist??ricamente, Europa siempre ha sido poli cultural-una mezcla de culturas celtas influenciados por la importaci??n de hebreo, griego e incluso los sistemas de creencias musulmanas latina, eslava, germ??nica y; aunque el continente fue supuestamente unificada por el super-posici??n del cristianismo cat??lico romano, se acepta que las diferencias geogr??ficas y culturales continuaron desde la antig??edad hasta la era moderna.
Especialmente en el siglo 19, la ideolog??a del nacionalismo transform?? la forma europeos pensaban acerca de la estado. Estados existentes se divide y se crean otros nuevos; el nuevo Estados-naci??n se basaban en el principio de que cada naci??n tiene derecho a su propio soberan??a y para engendrar, proteger y preservar su propia cultura e historia. Unidad, bajo esta ideolog??a, es visto como una caracter??stica esencial de la naci??n y la naci??n-estado-unidad de origen, unidad de la cultura, la unidad de la lengua, y con frecuencia la unidad de la religi??n. El Estado-naci??n constituye un culturalmente sociedad homog??nea, aunque algunos movimientos nacionales reconocen las diferencias regionales.
Cuando la unidad cultural fue insuficiente, se anim?? y ejecutada por el Estado. Los estados-naci??n del siglo 19 desarrollaron una serie de pol??ticas de la m??s importantes era obligatoria la educaci??n primaria en el idioma nacional. El lenguaje en s?? mismo fue a menudo estandarizada por una academia ling????stica y lenguas regionales fueron ignoradas o suprimida. Algunos estados-naci??n siguieron pol??ticas violentas de asimilaci??n cultural e incluso limpieza ??tnica.
Algunos pa??ses de la Uni??n Europea han introducido pol??ticas para la "cohesi??n social", la "integraci??n", y (a veces) "asimilaci??n". Las pol??ticas incluyen:
- cursos y / o pruebas obligatorias sobre historia nacional, en el Constituci??n y la sistema legal (por ejemplo, el examen por computadora para personas que buscan la naturalizaci??n en el Reino Unido llamado La vida en la prueba de Reino Unido)
- introducci??n de una historia nacional oficial, como el nacional canon definido para los Pa??ses Bajos por el van Comisi??n Oostrom, y la promoci??n de esa historia (por ejemplo, mediante exposiciones sobre h??roes nacionales)
- pruebas dise??adas para obtener los valores de "inaceptables". En Se les pide a los inmigrantes Baden-W??rttemberg lo que har??an si su hijo dice que es un homosexual. (La respuesta esperada es que iban a aceptarlo).
- prohibiciones de Vestimenta isl??mica - en especial la niqab (a menudo mal llamada como burka).
Pa??ses Bajos
En la d??cada de 1950, la Holanda fue en general una sociedad mono-??tnico y monocultural: no fue expl??citamente monoling??e, pero casi todo el mundo pod??a hablar norma holandesa ; Fris??n, Limburgu??s y Holand??s bajo saj??n fueron las ??nicas lenguas minoritarias ind??genas. Sus habitantes comparten una identidad nacional cl??sico, con unos nacionales mythos haciendo hincapi?? en la Edad de Oro holandesa, y los h??roes nacionales, como el almirante Michiel de Ruyter. La sociedad holandesa fue segmentada en l??neas religiosas e ideol??gicas, a veces coincidiendo con las diferencias en la clase social y estilo de vida. Esta segmentaci??n se hab??a desarrollado desde finales del siglo 19 en una ??nica versi??n holandesa, llamada pilarizaci??n, que permite una cooperaci??n pac??fica entre los l??deres de los diferentes "pilares", mientras que sus electores se mantuvieron en gran parte segregada.
Rusia
Debido a la acumulaci??n gradual de la tierra durante varios siglos, Rusia cuenta con m??s de 150 grupos ??tnicos diferentes. Las tensiones entre los grupos ??tnicos, en particular en la regi??n del C??ucaso, de vez en cuando se han intensificado en los conflictos armados.
El multiculturalismo en la sociedad oriental contempor??nea
India
La cultura de la India ha sido moldeada por su larga historia, la geograf??a ??nica y diversa demograf??a. De la India lenguas, religiones, la danza, la m??sica, la arquitectura y las costumbres difieren de un lugar a otro dentro del pa??s, pero sin embargo, poseen algo en com??n. La cultura de la India es una fusi??n de estas diversas subculturas extendido por todo el subcontinente y tradiciones que son varios milenios viejo indio.
El t??rmino multiculturalismo no se utiliza mucho en la India, excepto en los ??ltimos tiempos por los liberales de izquierda y los comunistas. El t??rmino diversidad (dentro de la cultura de la India) es el t??rmino que se utiliza por los indios con m??s frecuencia.
Religiosamente, los ortodoxos Los hind??es son mayor??a, seguidos por los musulmanes. Las estad??sticas reales son: Hind?? (80,5%), Musulmana (13,4%, incluyendo tanto los chi??tas y sunitas), Cristiana (2,3%), Sikh (2,1%), budista , Bah??'??, Ahmadi, Jain, Judio y Poblaciones Parsi. Ling????sticamente, las dos principales familias de lenguas en la India son indo-aria (una rama del indoeuropeo) y Dravidian. India sigue oficialmente una pol??tica en tres idiomas. Hindi es el idioma oficial federal, Ingl??s tiene el estado federal de asociado / idioma oficial subsidiario y cada estado tiene su propia lengua oficial del Estado (en el Sprachraum Hindi, esto reduce al biling??ismo). La Rep??blica de la India fronteras estatales 's se extrae en gran basado en grupos ling????sticos; esta decisi??n llev?? a la preservaci??n y continuaci??n de subculturas etnoling????sticos locales, a excepci??n de la Sprachraum Hindi que est?? a su vez dividida en muchos estados. Por lo tanto, la mayor??a de los estados difieren uno de otro en idioma, cultura, cocina, ropa, estilo literario, la arquitectura, la m??sica y las festividades. Ver Cultura de la India para obtener m??s informaci??n.
Indonesia
Existen m??s de 700 lenguas vivas habladas en Indonesia y aunque predominantemente musulmana del pa??s tambi??n tiene grandes poblaciones cristianas e hind??es. Lema nacional de Indonesia, "Bhinneka tunggal ika" ("Unidad en la diversidad" literalmente "muchos, sin embargo, uno"), articula la diversidad que conforma el pa??s. Debido a la migraci??n dentro de Indonesia (como parte del gobierno programas de transmigraci??n o no), hay poblaciones importantes de grupos ??tnicos que residen fuera de sus regiones tradicionales. Poco despu??s del cuarto presidente de Indonesia, Abdurrahman Wahid lleg?? al poder en 1999, aboli?? r??pidamente algunas de las leyes discriminatorias en los esfuerzos para mejorar las relaciones raciales. Indonesios chinos est??n ahora en la era de redescubrimiento. Muchas generaciones m??s j??venes, que no pueden hablar mandar??n debido a las d??cadas de prohibici??n anteriores, optan por aprender mandar??n, ya que muchos centros de aprendizaje abierto en todo el pa??s. La Ambon fue el escenario de algunos de los peores episodios de violencia entre grupos cristianos y musulmanes que se apoder?? del Islas Molucas entre 1999 y 2002.
Jap??n
La sociedad japonesa, con su ideolog??a de homogeneidad , ha rechazado tradicionalmente cualquier necesidad de reconocer las diferencias ??tnicas en Jap??n, como tales afirmaciones han sido rechazadas por dichas minor??as ??tnicas como los Ainu. Ministro japon??s Taro Aso ha llamado a Jap??n una naci??n "una raza". Sin embargo, hay ONL "Sociedad Internacional", financiado por los gobiernos locales en todo Jap??n.
Malasia
Malasia es un pa??s multi??tnico, con Malayos constituyen la mayor??a, cerca de 52% de la poblaci??n. Alrededor del 30% de la poblaci??n Malasios de origen chino. Malasios de ascendencia india comprenden aproximadamente el 8% de la poblaci??n. El 10% restante comprende:
- Nativo Malasios del este, a saber Bajau, Bidayuh, Dusun, Iban, Kadazan, Melanau, Orang Ulu, Sarawak malayos, etc.
- Otras tribus nativas de Malasia peninsular, como el Orang Asli y la gente siameses, y
- Tribus no nativos de la pen??nsula de Malasia, como el Chettiars, la Peranakan y los portugueses.
La Pol??tica Econ??mica de Malasia Nuevo o NEP sirve como una forma de acci??n afirmativa (ver Bumiputera). Promueve cambios estructurales en diversos aspectos de la vida desde la educaci??n a la econom??a a la integraci??n social. Fundada despu??s de la 13 de mayo disturbios raciales de 1969, se trat?? de corregir el desequilibrio significativo en la esfera econ??mica, donde la minor??a Poblaci??n china tuvo control sustancial sobre la actividad comercial en el pa??s.
La Pen??nsula de Malaca tiene una larga historia de contactos comerciales internacionales, influyendo en su composici??n ??tnica y religiosa. Mayormente Malayos antes del siglo 18, la composici??n ??tnica cambi?? dram??ticamente cuando los brit??nicos introdujeron nuevas industrias, e import?? mano de obra china e india. Varias regiones del entonces British Malaya como Penang, Malaca y Singapur se convirtieron en chino domin??. La coexistencia entre las tres etnias (y otros grupos menores) fue en gran medida pac??fica, a pesar de la inmigraci??n afecta la posici??n demogr??fica y cultural de los malayos.
Precediendo a la independencia de la Federaci??n de Malasia, un contrato social se negoci?? como la base de una nueva sociedad. El contrato que se refleja en la 1957 malayo Constituci??n y la Constituci??n de Malasia 1963 establece que se conceden los grupos de inmigrantes la ciudadan??a y los derechos especiales malayos 'est??n garantizados. Esto se refiere a la frecuencia Pol??tica Bumiputra.
Estos pol??ticas pluralistas han estado bajo presi??n de los partidos racistas malayos, quienes se oponen a la subversi??n de los derechos percibidos malayos. La cuesti??n es a veces relacionado con la pol??mica situaci??n de la libertad religiosa en Malasia.
Mauricio
El multiculturalismo es un rasgo caracter??stico de la isla de Mauricio . La sociedad de Mauricio incluye a personas de diferentes grupos ??tnicos y religiosos: hind??, musulmana y sij Indo-mauricianos, Criollos de Mauricio (de origen africano y Ascendencia malgache), budistas y cat??licos Sino-mauricianos y Franco-mauricianos (descendientes del original Colonos franceses).
Las Filipinas
El Filipinas es el pa??s m??s multi??tnico octavo en el mundo. Cuenta con 10 grupos ??tnicos ind??genas distintos, principalmente el Bicolano, Ibanag, Ilocano, Ivatan, Kapampangan, Moro, Pangasinense, Sambal, Tagalo y Visayan. Filipinas tambi??n tiene varias razas abor??genes, como el Badjao, Igorrote, Lumad, Mangyan y Negritos. El pa??s tambi??n tiene comunidades considerables de Americana, ??rabe, Chino, Indio y Ascendencia hispana y muchos m??s. El gobierno filipino tiene diversos programas de apoyo y protecci??n de la diversidad ??tnica de la naci??n.
Singapur
Adem??s de Ingl??s , Singapur reconoce otros tres idiomas, a saber, Chino mandar??n, tamil y Malay como idiomas oficiales, con Malayo es el idioma nacional. Adem??s de ser una pa??s multiling??e, Singapur tambi??n reconoce fiestas que se celebran por estas tres comunidades ??tnicas.
Durante el dominio colonial brit??nico, hay zonas que son enclaves que contienen una gran poblaci??n de ciertos grupos ??tnicos existen en ??reas como Chinatown, Geylang y Little India en Singapur. Actualmente (2010), los restos de la concentraci??n ??tnica colonial todav??a existe pero la vivienda en Singapur se rige por la pol??tica de integraci??n ??tnica, donde la corriente / Otros l??mites ??tnicos ind??genas son 10% y 13%, los l??mites para los malayos son 22% y 25% , los l??mites para china son 84% y 87% para los l??mites ??tnicos m??ximos para un barrio y un bloque respectivamente.
Corea Del Sur
Corea del Sur es uno de los pa??ses ??tnicamente m??s homog??neas del mundo. Los que no comparten esas caracter??sticas a menudo son rechazadas por la sociedad coreana o sufren discriminaci??n.
Sin embargo, la palabra "multiculturalismo" se escucha cada vez m??s en Corea del Sur. En 2007, Han Geon-Soo, profesor de Antropolog??a Cultural en Universidad Nacional de Kangwon, public?? un art??culo titulado "Multicultural Corea: Celebraci??n o Desaf??o de Shift multi??tnica en Corea contempor??nea", y se??al??: "A medida que el aumento de los migrantes extranjeros en Corea transforma una sociedad coreana homog??nea de una sola etnia en una multi??tnica y multicultural, coreano el gobierno y la sociedad civil prestan mucha atenci??n a la interculturalidad como un valor de alternativa a su pol??tica y movimiento social ". Sostuvo, sin embargo, que "los discursos actuales y las preocupaciones sobre el multiculturalismo en Corea" carec??an de "los conceptos constructivos y anal??ticos para la transformaci??n de una sociedad".
El mismo a??o, Stephen Castles del Instituto Internacional de Migraci??n argument??:
- "Corea ya no tiene que decidir si quiere convertirse en una sociedad multicultural se hizo hace a??os que las decisiones -. Tal vez inconscientemente -. Cuando decidi?? ser un participante de pleno derecho en la econom??a global emergente Se confirm?? esa decisi??n cuando decidi?? reclutar activamente inmigrantes extranjeros para satisfacer las necesidades econ??micas y demogr??ficas de una sociedad de r??pido crecimiento de Corea se enfrenta a una decisi??n diferente hoy:.? ??qu?? tipo de sociedad multicultural es lo que quiere ser "
La Korea Times sugiri?? en 2009 que Corea del Sur tuvo la probabilidad de convertirse en una sociedad multicultural. En 2010, JoongAng Daily inform??: "los medios de comunicaci??n en Corea es un hervidero de la nueva era del multiculturalismo Con m??s de un mill??n de extranjeros en Corea, el 2 por ciento de la poblaci??n proviene de otras culturas.". A??adi??:
- "Si te quedas demasiado tiempo, los coreanos se sienten inc??modas con usted. [...] Con una poblaci??n extranjera de 2 por ciento, sin duda provoca ondulaciones, pero tener un mill??n de residentes extranjeros temporales no hace Corea una sociedad multicultural. [...] En muchos maneras, esta homogeneidad es una de las mayores fortalezas de Corea. valores compartidos crean armon??a. Sacrificio para la naci??n es un hecho. iniciativas pol??ticas y econ??micas dif??ciles y dolorosas se soportaron sin discusi??n o debate. Es f??cil anticipar las necesidades y el comportamiento de los dem??s. Es la piedra angular que ha ayudado a Corea sobrevivir la adversidad. Pero hay un inconveniente, tambi??n. [...] Los coreanos est??n inmersos en su cultura y por lo tanto son ciegos a sus caracter??sticas y peculiaridades. Ejemplos de grupo piensan est??n en todas partes. Debido a que los coreanos cuota valores y puntos de vista, que apoyan las decisiones, incluso cuando est??n obviamente mal. El multiculturalismo introducir?? puntos de vista contrastantes y cuestionar los supuestos existentes. Mientras que socavar?? la homogeneidad, enriquecer?? los coreanos con una mejor comprensi??n de s?? mismos ".