Contenido Checked

Monte Vesubio

Temas relacionados: Geograf??a Europea

Sab??as ...

Esta selecci??n se hace para las escuelas por caridad para ni??os leer m??s . Ver http://www.soschildren.org/sponsor-a-child para averiguar sobre el apadrinamiento de ni??os.

Nombre de la monta??a requiere

Monte Vesubio ( italiano : Monte Vesuvio, Am??rica : Mons Vesuvius) es un activo estratovolc??n este de N??poles, Italia . Es el ??nico volc??n en el europeo continental que ha entrado en erupci??n en los ??ltimos cien a??os , a pesar de que actualmente no est?? en erupci??n. Los otros dos volcanes en Italia, ( Etna y Stromboli) est??n situados en las islas.

Vesubio est?? en la costa del Bah??a de N??poles, a unos nueve kil??metros (seis millas) al este de N??poles y una corta distancia de la orilla. Es visible en el paisaje hermoso presentado por el Bah??a de N??poles, cuando se ve desde el mar, con N??poles en el primer plano. Vesubio es mejor conocido por su erupci??n en el a??o 79 que llev?? a la destrucci??n de los romanos ciudades de Pompeya y Herculano. Ha entrado en erupci??n muchas veces desde entonces y es considerado hoy como uno de los m??s peligrosos de los volcanes en el mundo debido a la poblaci??n de 3 millones de personas que ahora viven cerca de ella y de su tendencia a erupciones explosivas. Es la regi??n volc??nica m??s densamente poblado del mundo.

Monte Vesubio fue considerado por la Griegos y romanos como siendo sagrado para el h??roe y semidi??s Heracles y la ciudad de Herculano, construida en su base, fue nombrado despu??s de ??l.

Origen del nombre

Algunas de las teor??as sobre el origen del nombre Vesubio incluyen:

  • H??rcules era hijo del dios Zeus y Alcmena de Tebas. Zeus tambi??n era conocido como tonalidades (Ὓης) en su aspecto como el dios de las lluvias y roc??os. H??rcules fue as?? conocida alternativamente como HuÄ“sou huios (Ὓησου υἱός), "Hijo de tonalidades." Transliterando la "ου" como "V" (como se hace normalmente), y el otro upsilons (con respiraci??n ??spera) tambi??n por V (en lugar de la habitual "HY") y cambiando a la final nominativo latino "nosotros", da V ESVVIVS - Vesubio.
  • Desde el Palabra osco festf que significa "humo".
  • Desde el Proto-Indo-Europeo ra??z ves- = " hogar "

Apariencia f??sica

Una vista de la pared del cr??ter del Vesubio, con N??poles, en el fondo

Vesubio es un distintivo de monta??a "jorobada", que consta de un gran cono (Gran Cono) parcialmente rodeada por el empinado borde de una cumbre caldera causado por el colapso de una, y la estructura originalmente mucho m??s alto anterior llamado Monte Somma. El Gran Cono se produjo durante la erupci??n del 79. Por esta raz??n, el volc??n es tambi??n llamado Somma-Vesubio o Somma-Vesuvio.

La caldera comenz?? a formarse durante una erupci??n hace unos 17.000 (o 18.300) a??os y se ampli?? por erupciones posteriores parox??stica que terminan en el de 79. Esta estructura ha dado su nombre a la expresi??n " volc??n somma ", que describe cualquier volc??n con una caldera de la cumbre que rodea un cono m??s reciente.

La altura del cono principal ha cambiado constantemente por las erupciones, pero actualmente es 1.281 m (4.202 pies). Monte Somma es 1.149 m (3.770 pies) de alto, separados del cono principal por el valle de Atrio di Cavallo, que est?? a unos 3 millas (5 kil??metros) de largo. Las laderas de la monta??a est??n marcadas por los flujos de lava, pero est??n llenas de vegetaci??n, con matorrales en altitudes m??s altas y vi??edos m??s abajo. Vesubio sigue siendo considerado como un volc??n activo, aunque su actividad corriente produce poco m??s que vapor de los respiraderos en la parte inferior del cr??ter. Vesubio es una estratovolc??n en la l??mite convergente donde el Placa Africana est?? siendo subducida debajo de la Placa Euroasi??tica. Su lava est?? compuesta de viscosa andesita . Capas de lava, escoria, ceniza volc??nica, y p??mez componen la monta??a.

Formaci??n

Una vista de Somma-Vesubio, de un convento en el Pen??nsula de Sorrento

Vesubio se form?? como resultado de la colisi??n de dos placas tect??nicas, la Africana y la Eurasia. El primero fue empujado debajo de la ??ltima, m??s profundamente en la tierra. El material de la corteza se convirti?? calienta hasta que se funde, formando magma , un tipo de roca l??quida. Debido a que el magma es menos denso que la roca s??lida a su alrededor, se empuj?? hacia arriba. Encontrar un lugar d??bil en la superficie de la Tierra que se abri?? paso, produciendo el volc??n.

El volc??n es uno de varios que forman la Arco volc??nico de Campania. Otros incluyen Campi Flegrei, un gran caldera a pocos kil??metros al oeste al norte, Monte Epomeo, a 20 kil??metros al oeste de la isla de Ischia, y varios volcanes submarinos al sur. El arco forma el extremo sur de una cadena m??s grande de volcanes producida por la proceso de subducci??n descrito anteriormente, que se extiende al noroeste a lo largo de la longitud de Italia como la medida de lo Monte Amiata en el sur Toscana. Vesubio es el ??nico que ha entrado en erupci??n en la historia reciente, aunque algunos de los otros han estallado en los ??ltimos cien a??os. Muchos se han extinguido o no han entrado en erupci??n durante decenas de miles de a??os.

Erupciones

Una foto a??rea del Vesubio

Vesubio ha entrado en erupci??n muchas veces. La famosa erupci??n en el a??o 79 fue precedida por numerosos otros en la prehistoria, incluyendo al menos tres m??s significativamente m??s grandes, el m??s conocido es el Erupci??n Avellino alrededor de 1800 aC que envolvi?? a varios asentamientos Edad de Bronce. Desde el 79, el volc??n tambi??n ha entrado en erupci??n en varias ocasiones, en 172, 203, 222, posiblemente 303, 379, 472, 512, 536, 685, 787, alrededor de 860, alrededor 900, 968, 991, 999, 1006, 1037, 1049, alrededor de 1073, 1139, 1150, y puede haber habido erupciones en 1270, 1347, y 1500. El volc??n entr?? en erupci??n de nuevo en 1631, seis veces en el siglo 18 , ocho veces en el siglo 19 (especialmente en 1872 ), y en 1906 , 1929 y 1944 . No ha habido ninguna erupci??n desde 1944, y ninguno de los post-79 erupciones eran tan grandes o destructiva.

Las erupciones var??an mucho en gravedad, pero se caracterizan por estallidos explosivos de la clase dobladas Plinian despu??s Plinio el, el escritor romano m??s joven que observ?? la erupci??n de 79 a??os, durante el cual su t??o, el naturalista Plinio el Viejo, muri??. En ocasiones, las erupciones han sido tan grandes que todo el sur de Europa ha sido cubierto por la ceniza; en 472 y 1631, las cenizas del Vesubio cayeron sobre Constantinopla ( Estambul ), m??s de 1.200 km. Un par de veces desde 1944, deslizamientos de tierra en el cr??ter levantaron nubes de polvo de ceniza, lo que provoc?? las falsas alarmas de una erupci??n.

Antes de 79

La monta??a comenz?? a formarse hace 25.000 a??os. Aunque la zona ha sido objeto de la actividad volc??nica durante al menos 400.000 a??os, la capa m??s baja de material erupci??n del monte Somma yace en la parte superior de la 34 mil a??os de antig??edad Campaniano Ignimbrita producida por la Complejo Campi Flegrei, y fue el producto de la Cordola erupci??n pliniano hace 25.000 a??os.

Entonces fue construido por una serie de flujos de lava, con algunas erupciones explosivas m??s peque??as intercalados entre ellos. Sin embargo, el estilo de la erupci??n cambi?? hace alrededor de 19.000 a??os a una secuencia de grandes erupciones plinianas explosivos, de los cuales el 79 fue el ??ltimo. Las erupciones son el nombre de los dep??sitos de tefra producidos por ellos:

  • El Basal p??mez (Pomici di Base) erupci??n, hace 18.300 a??os, VEI 6, fue probablemente la m??s violenta de estas erupciones y vio la formaci??n original de la caldera Somma. La erupci??n fue seguido por un per??odo de mucho menos violenta, erupciones producir lava.
  • The Green p??mez (Pomici Verdoline) erupci??n, hace 16.000 a??os, VEI 5.
  • La erupci??n Mercato tambi??n conocido como Pomici Gemelle u Ottaviano hace 8.000 a??os, VEI 6, seguida de una erupci??n menor explosivo alrededor de hace 11.000 a??os (llamada la erupci??n Lagno Amendolare).
  • La Erupci??n Avellino (Pomici di Avellino), 1660 aC ?? 43 a??os, VEI 6, sigui?? dos erupciones explosivas m??s peque??as alrededor de hace 5.000 a??os. La erupci??n de ventilaci??n Avellino era aparentemente 2 km al oeste del cr??ter actual, y la erupci??n destruy?? varios Edad de Bronce asentamientos. Los restos muy bien conservados de uno fueron descubiertos en mayo de 2001 cerca de Nola por arque??logos italianos, con caba??as, ollas, ganado e incluso el huellas de animales y personas, as?? como esqueletos. Los residentes hab??an abandonado precipitadamente la aldea, dejando de ser enterrado bajo piedra p??mez y ceniza en mucho la misma manera que Pompeya fue posteriormente preservada. La erupci??n fue m??s grande que las de 79 (VEI 5) y 1631 (VEI 4) con dep??sitos oleada pirocl??stica distribuyen al noroeste de la ventilaci??n, las sobretensiones que viajan tan lejos como 15 km de ella, y se encuentran hasta 3 m de profundidad en el ??rea ahora ocupada por N??poles.

El volc??n entr?? entonces en una fase de erupciones m??s frecuentes, pero menos violentos, hasta que la erupci??n m??s reciente pliniano que destruy?? Pompeya.

El ??ltimo de estos pueden haber sido en 217 aC. Hubo terremotos en Italia durante ese a??o y el sol se inform?? como atenuado por una bruma o niebla seca. Plutarco escribi?? sobre el cielo, siendo quemados, cerca de N??poles y Silio It??lico menciona en su poema ??pico Llamas Punica que Vesubio hab??a sido un trueno y producidos digno de Monte Etna, en ese a??o, aunque ambos autores escrib??an unos 250 a??os m??s tarde. Groenlandia n??cleos de hielo muestras de alrededor de ese per??odo muestran acidez relativamente alta, que se supone que han sido causados por la atm??sfera sulfuro de hidr??geno.

La monta??a era entonces tranquila durante cientos de a??os y fue descrito por romanos escritores como habiendo sido cubierto con jardines y vi??edos , excepto en la parte superior, que era escarpada. Dentro de un gran c??rculo de acantilados casi perpendiculares era un espacio plano lo suficientemente grande para el campamento del ej??rcito del gladiador rebelde Espartaco en 73 antes de Cristo. Esta ??rea fue, sin duda, un cr??ter. La monta??a puede haber tenido s??lo una cumbre en ese momento, a juzgar por una pintura mural, "Baco y Vesubio", que se encuentra en una casa de Pompeya, la Casa del Centenario (Casa del Centenario).

Varias obras sobrevivientes escritos durante los 200 a??os anteriores al 79 erupci??n describir la monta??a como haber tenido una naturaleza volc??nica, aunque Plinio el Viejo no representan la monta??a de esta manera en su Naturalis Historia:

  • El griego historiador Estrab??n (ca 63 aC- AD 24) describi?? la monta??a en el Libro V, Cap??tulo 4 de su Geographica como tener una cumbre predominantemente plana, desierta cubierta de holl??n, rocas de color ceniza y sugiri?? que una vez pudo haber tenido "cr??teres de fuego". Tambi??n sugiri?? perspicazmente que la fertilidad de las laderas circundantes puede ser debido a la actividad volc??nica, como en Monte Etna.
  • En el libro II de De Architectura, el arquitecto Vitruvio (ca 80-70 aC -?) Inform?? que los incendios una vez hab??an existido en abundancia debajo de la monta??a y que hab??a en surtidor de fuego en los campos de los alrededores. Luego pas?? a describir Pompeiian P??mez como si hubieran sido quemados de otra especie de piedra.
  • Diodoro de Sicilia (ca 90 aC - ca 30 aC), otro griego escritor, escribi?? en el libro IV de su Biblioteca hist??rica de que la llanura de Campania se llama de fuego (Phlegrean) a causa de la monta??a, el Vesubio, que hab??a en surtidor llama como el Etna y mostr?? signos del fuego que hab??a quemado en la historia antigua.

Por 79 la zona fue, como ahora, densamente poblada de aldeas, pueblos y peque??as ciudades como Pompeya, y sus laderas estaban cubiertas de vi??edos y granjas.

Erupci??n del 79

Im??genes generadas por ordenador de la erupci??n del Vesubio en co-producci??n de la BBC / Discovery Channel Pompeya.

Por el siglo primero , Pompeya era s??lo uno de una serie de poblaciones situadas alrededor de la base del monte Vesubio. El ??rea ten??a una importante poblaci??n que creci?? pr??spero de la famosa fertilidad agr??cola de la regi??n. Muchas de las comunidades vecinas de Pompeya, lo m??s famoso Herculano, tambi??n sufri?? da??os o destrucci??n durante la erupci??n de 79 a??os, que se cree que han durado cerca de 19 horas, en cuyo momento el volc??n lanz?? aproximadamente 1 milla (4 kil??metros c??bicos) c??bicos de ceniza y roca en una amplia zona al sur y al sur -East del cr??ter, con cerca de 3 m (10 pies) de tefra ca??da en Pompeya. La ceniza blanca producida por esta erupci??n es principalmente de leucita y phonolite.

Pre??mbulos

Brote del Vesubio. Pintura del pintor noruego IC Dahl (1826)

La 79 erupci??n fue precedida por un poderoso terremoto de diecisiete a??os de antemano sobre 5 de febrero de 62, lo que caus?? una destrucci??n generalizada en torno a la bah??a de N??poles, y en particular a Pompeya. Algunos de los da??os a??n no hab??an sido reparados cuando el volc??n entr?? en erupci??n. Sin embargo, esto puede haber sido un evento tect??nico en lugar de uno asociado a la re-despertar del volc??n.

Otro terremoto menor tuvo lugar en 64; que fue grabado por Suetonio en su biograf??a de Nero, en De Vita Caesarum, y por T??cito en el libro XV de Annales porque tuvo lugar mientras Ner??n estaba en N??poles realizar por primera vez en un p??blico de teatro . Suetonio registra que el emperador continu?? cantando por el terremoto hasta que termin?? su canci??n, mientras T??cito escribi?? que el teatro se desplom?? poco despu??s de ser evacuado.

Los romanos se acostumbraron a los temblores de tierra de menor importancia en la regi??n; la escritor Plinio el Joven escrito que "no eran particularmente alarmante, ya que son frecuentes en Campania". A principios de agosto del 79, manantiales y pozos se secaron. Peque??os terremotos comenzaron el d??a 20 de agosto 79 cada vez m??s frecuentes en los pr??ximos cuatro d??as, pero las advertencias no fueron reconocidos (vale la pena se??alar que los romanos no ten??an una palabra para el volc??n, y s??lo un concepto nebuloso de otras monta??as similares como Monte Etna, el hogar de Vulcan), y en la tarde del 24 de agosto de la catastr??fica erupci??n del volc??n comenz??. La erupci??n devast?? la regi??n, sepultando Pompeya y otros asentamientos. Por coincidencia era el d??a despu??s Vulcanalia, el festival del dios romano del fuego.

Naturaleza de la erupci??n

La erupci??n del Vesubio el 24 y 25 de agosto, 79, se desarroll?? en dos fases, una Erupci??n Plinian que dur?? dieciocho a veinte horas y se produjo una lluvia de piedra p??mez hacia el sur del cono que construy?? hasta profundidades de 2,8 metros en Pompeya, seguido de una flujo pirocl??stico o nube ardiente en el segundo, Fase Pelean que lleg?? hasta Miseno, pero se concentr?? en el oeste y noroeste. Dos flujos pirocl??sticos engullidos Pompeya, quemando y asfixiando a los rezagados que se hab??an quedado atr??s. Oplontis y Herculano recibi?? la peor parte de los flujos y fueron enterrados en ceniza fina y dep??sitos pirocl??sticos.

Los dos Plinys

Plinio el Joven

El relato de un testigo fiable ??nico superviviente del evento fue grabado por Plinio el Joven, quien ten??a 17 a??os en el momento de la erupci??n , En dos cartas al historiador T??cito. Observando desde Miseno (al otro lado de la bah??a, a unos 35 km del volc??n), mientras que su t??o naveg?? m??s cerca, vio una extraordinariamente densa y de r??pido aumento de nube que aparece por encima de la monta??a:

" Yo no te puedo dar una descripci??n m??s exacta de su apariencia que comparando a un pino; para ello se dispar?? a una gran altura en la forma de un tronco de altura, que se extend??a en la parte superior, como si en ramas. ... De vez en cuando era m??s brillante, en ocasiones m??s oscura y manchada, ya que era m??s o menos llena de tierra y cenizas. (Sexto Libro de Cartas, Carta 16.) "

Esta fue la columna eruptiva , ahora se estima que han sido m??s de 32 km (20 millas) de altura.

Despu??s de alg??n tiempo que describi?? la nube corriendo por los flancos de la monta??a y que cubre todo a su alrededor, incluyendo el mar circundante. Esto se conoce hoy en d??a como un flujo pirocl??stico, que es una nube de gas supercaliente, ceniza y roca que hace erupci??n de un volc??n. Los ge??logos han utilizado las caracter??sticas magn??ticas de m??s de 200 rocas volc??nicas y piezas de desechos (por ejemplo, tejas) encontrados en Pompeya para estimar la temperatura de este flujo pirocl??stico. (Cuando se solidifica roca fundida, minerales magn??ticos en las rocas registran la direcci??n de la Tierra campo magn??tico. Si el material se calienta por encima de una cierta temperatura, conocido como el Temperatura de Curie, el campo magn??tico de la roca puede ser modificado o completamente rearmado.) La mayor??a de los materiales analizados temperaturas experimentadas entre 240 ?? C y 340 ?? C (con unas pocas ??reas que muestra temperaturas m??s bajas de s??lo 180 ?? C). Esto sugiere que la nube de ceniza ten??a una temperatura de 850 ?? C cuando salen de la boca del Vesubio y hab??a enfriado por debajo de 350 ?? C por el tiempo que lleg?? a la ciudad. Existe la teor??a de que la turbulencia puede tener aire mezclado fresco en la nube de cenizas. (Cioni, et al., 2004). Esto ahora se llama la etapa de Plinio de la erupci??n, llamada as?? por tanto la Plinys m??s joven y anciano.

Plinio afirm?? que varios temblores de tierra se dejaron sentir en el momento de la erupci??n y fueron seguidos por una sacudida muy violenta de la tierra. Tambi??n se??al?? que la ceniza ca??a en hojas muy gruesas y el pueblo que estaba en tuvo que ser evacuado, y luego que el sol fue bloqueada por la erupci??n y las horas del d??a se quedaron en la oscuridad. Adem??s, el mar fue succionado y oblig?? a volver por un "terremoto", un fen??meno que ahora se llama un tsunami .

Plinio el Viejo

El t??o de Plinio Plinio el Viejo estaba al mando de la Flota romana en Miseno, y hab??a decidido por su parte tomar varias naves para investigar el fen??meno de cerca. La flota tambi??n intent?? una misi??n de rescate para aquellos a los pies del volc??n cuando, mientras el barco se dispon??a a abandonar la zona, lleg?? un mensajero de un amigo de la vida de Plinio en la costa cerca de los pies del volc??n implor??ndole que la rescatara . Se puso en marcha a trav??s de la bah??a, pero se encontr?? con duchas gruesas de cenizas calientes, trozos de piedra p??mez y fragmentos de roca que, alterando las profundidades del litoral y de agua, bloquearon su acercamiento a la orilla y le impidieron aterrizar all??. El viento predominante del sur tambi??n dej?? de aterrizar all??, pero ??l continu?? hacia el sur debajo de ella para Stabia (alrededor de 4,5 km de Pompeya) donde aterriz?? y se refugi?? con Pomponiano, un amigo. Pomponiano ya hab??a cargado un buque con las posesiones y se dispon??a a marcharse, pero el viento estaba en contra de ??l.

Plinio y su partido ve??an llamas procedentes de varias partes de la monta??a (probablemente flujos pirocl??sticos y sobretensiones, que m??s tarde destruir Pompeya y Herculano). Despu??s de pasar la noche, el partido decidi?? evacuar a pesar de la lluvia de tefra debido a las continuas condiciones de violencia que amenazan con colapsar el edificio. Plinio, Pomponiano y sus compa??eros hicieron su camino de regreso hacia la playa con almohadas atadas a sus jefes para protegerlos de la ca??da de rocas. Para entonces, hab??a tanta ceniza en el aire que el partido apenas pod??a ver a trav??s de las antorchas y linternas murk y necesarios para encontrar su camino. Llegaron a la playa, pero encontraron las aguas demasiado violentamente perturbados por los terremotos continuos para que escapen de forma segura por v??a mar??tima.

Plinio el Viejo se desplom?? y muri??, y en la primera carta a T??cito su sobrino sugiri?? que esto era debido a la inhalaci??n de gases sulf??ricos venenosas. Sin embargo, Stabiae fue de 16 km de la ventilaci??n (aproximadamente donde la ciudad moderna de Castellammare di Stabia se encuentra) y sus compa??eros tuvieron aparentemente no afectado por el humo, y lo que es m??s probable que el corpulento Plinio muri?? por alguna otra causa, como un derrame cerebral o ataque al coraz??n . Su cuerpo fue encontrado sin lesiones aparentes en 26 de agosto despu??s de que el penacho se hab??a dispersado lo suficiente para que la luz del d??a para volver.

Las v??ctimas de la erupci??n

El esqueleto llamada la "Se??ora Ring" desenterrado en Herculano.

Junto con Plinio el Viejo, los ??nicos otros nobles v??ctimas de la erupci??n que se conocen por su nombre eran Agripa (hijo del jud??o princesa Drusilla y el procurador Antonio F??lix) y su esposa.

Las estimaciones de la poblaci??n de Pompeya van de 10.000 a 25.000, mientras que Herculano se cree que han tenido una poblaci??n de alrededor de 5.000. No se sabe cu??ntas personas la erupci??n mat??, aunque alrededor de 1.150 restos de cuerpos - o moldes de hecho de sus impresiones en los dep??sitos de cenizas - han sido recuperados en los alrededores de Pompeya. Los restos de unos 350 cuerpos han sido encontrados en Herculano (300 en b??vedas descubiertas en 1980 ). Sin embargo, estas cifras deben representar una gran subestimaci??n del n??mero total de muertes en la regi??n afectada por la erupci??n.

Treinta y ocho por ciento de las v??ctimas de Pompeya se han encontrado en los dep??sitos de ca??da de ceniza, la mayor??a dentro de los edificios. Estos se cree que han sido asesinados, principalmente por derrumbes de techos, con el menor n??mero de v??ctimas que se encuentran fuera de los edificios probablemente siendo asesinados por la ca??da de tejas del techo o por las rocas m??s grandes expulsados por el volc??n. Esto difiere de la experiencia moderna, ya que en los ??ltimos 400 a??os s??lo alrededor del 4% de las v??ctimas han sido asesinadas por las cenizas ca??das durante las erupciones explosivas. El 62% restante de los restos hallados en Pompeya estaban en los dep??sitos pirocl??sticos de sobretensi??n, y probablemente as?? fueron asesinados por ellos - probablemente de una combinaci??n de asfixia por inhalaci??n de ceniza y la onda expansiva y los escombros arrojados alrededor. A diferencia de las v??ctimas encontradas en Herculano, el examen de tela, frescos y esqueletos muestran que es poco probable que las altas temperaturas fueron una causa importante.

Herculano, que era mucho m??s cerca del cr??ter, se salv?? de tefra cae por la direcci??n del viento, pero fue enterrado bajo 23 m (75 pies) de material depositado por oleadas pirocl??sticas. Es probable que la mayor parte o la totalidad de las v??ctimas en esta ciudad fueron asesinados por los aumentos repentinos, especialmente teniendo en cuenta la evidencia de las altas temperaturas que se encuentran en los esqueletos de las v??ctimas que se encuentran en las b??vedas, y la existencia de la madera carbonizada en muchos de los edificios.

Pompeya y Herculano nunca fueron reconstruidos, aunque sobrevivientes gente del pueblo y probablemente saqueadores hicieron emprender una amplia labor de rescate despu??s de las destrucciones. La erupci??n cambi?? el curso de la R??o Sarno y plante?? la playa del mar, por lo que Pompeya era ahora ni en el r??o ni adyacente a la costa.

Ubicaciones Las ciudades 'se olvidan con el tiempo hasta su redescubrimiento accidental en el siglo 18 . S?? Vesubio sufri?? grandes cambios - sus laderas fueron desprovistas de vegetaci??n y su cumbre hab??an cambiado considerablemente debido a la fuerza de la erupci??n.

Fecha de la erupci??n

La erupci??n del a??o 79 fue documentada por los historiadores contempor??neos y es universalmente aceptado como habiendo comenzado el 24 de agosto. Sin embargo, las excavaciones arqueol??gicas de Pompeya sugieren que la ciudad fue enterrado un par de meses m??s tarde. Por ejemplo, las personas enterradas en las cenizas parecen estar usando ropa m??s caliente que las ropa ligera de verano que se espera en agosto. La fruta fresca y verduras en las tiendas son t??picas de octubre, y por el contrario la fruta de verano que habr??a sido t??pico de agosto ya se vend??a en forma seca, o conservada. Vino frascos de fermentaci??n se hab??an sellado terminado, y esto habr??a ocurrido a finales de octubre. Las monedas encontradas en el bolso de una mujer enterrada en la ceniza incluyen una moneda conmemorativa que deber??an haber sido acu??ada a finales de septiembre. Hasta el momento no existe una teor??a definitiva sobre por qu?? deber??a haber una discrepancia aparente.

Erupciones posteriores de la tercera a la Siglo 19

Una erupci??n del Vesubio visto desde Portici, por Joseph Wright (ca. 1774-6)
El 03 1944 erupci??n del Vesubio, por Jack Reinhardt, B24 artillero en la USAAF durante la Segunda Guerra Mundial

Desde la erupci??n del 79, el Vesubio ha entrado en erupci??n alrededor de tres docenas de veces. Entr?? en erupci??n de nuevo en 203, durante la vida del historiador Di??n Casio. En 472, que expulsa un volumen tal de cenizas que se reportaron ca??da de ceniza tan lejanos como Constantinopla . Las erupciones de 512 eran tan graves que las que viven en las laderas del Vesubio se les concedi?? la exenci??n de impuestos por Teodorico el Grande, el Rey godo de Italia. Otras erupciones se registraron en 787, 968, 991, 999, 1007 y 1036 con los primeros registros de lava flujos. El volc??n se convirti?? en reposo al final del siglo 13 y en los siguientes a??os de nuevo se cubri?? de jardines y vi??edos como de edad. Incluso el interior del cr??ter se llen?? con arbustos.

Vesubio entr?? en una nueva fase y particularmente destructiva en diciembre 1631, cuando una gran erupci??n enterrado muchas aldeas bajo flujos de lava, matando a unas 3.000 personas. Torrentes de agua hirviendo tambi??n fueron expulsados, a??adiendo a la devastaci??n. Actividad a partir de entonces se convirti?? en casi continua, con erupciones relativamente graves que ocurren en 1660, 1682, 1694, 1698, 1707, 1737, 1760 , 1767 , 1779 , 1794 , 1822 , 1834, 1839 , 1850 , 1855 , 1861 , 1868 , 1872 , 1906 , 1926 , 1929 , y 1944 .

Erupciones en el siglo 20

La erupci??n de 1906 fue particularmente destructivo, matando a m??s de 100 personas y la expulsi??n de los m??s lava jam??s registrado por una erupci??n del Vesubio. Su ??ltima gran erupci??n a partir de 2007 se produjo en marzo 1944 , la destrucci??n de los pueblos de San Sebastiano al Vesuvio, Massa di Somma, Ottaviano, y parte de San Giorgio a Cremano, as?? como todos los 88 aviones en una EE.UU. B-25 grupo terrorista, como la Segunda Guerra Mundial continu?? haciendo estragos en Italia.

De 6 enero 1944 hasta 23 febrero 1944, aparecieron los flujos de lava dentro de la llanta y se produjeron salidas. La actividad se detuvo el 23 de febrero y se reanuda el 13 de marzo Desde entonces peque??as explosiones ocurrieron hasta el mayor explosi??n tuvo lugar el 18 de marzo de 1944. La erupci??n podr??a ser visto desde N??poles y varias fotos se han tomado.

El volc??n ha estado inactivo desde entonces. Durante los ??ltimos siglos, las etapas tranquilas han variado de 18 meses a 7 a??os y medio, por lo que la calma actual en la actividad de los m??s largos de casi 500 a??os. Mientras Vesubio no se cree probable que estalle en el futuro inmediato, el peligro planteado por las erupciones futuras se considera muy alta a la luz de la tendencia del volc??n hacia repentinas explosiones de extrema violencia y la muy densa poblaci??n humana en y alrededor de la monta??a.

El futuro

El 1822 erupci??n fue una de las cinco erupciones subplinian explosivas que se han producido desde el 1631 la erupci??n. La columna eruptiva se elev?? a unos 14 km.

Las grandes erupciones plinianas que emiten magma en cantidades de aproximadamente 1 km?? o m??s, la m??s reciente de las cuales abrumado Pompeya, han ocurrido despu??s de per??odos de inactividad de unos pocos miles de a??os. Erupciones Subplinian producen alrededor de 0,1 km??, tales como las de 472 y 1631, han sido m??s frecuentes con unos pocos cientos de a??os entre ellos. Despu??s de la erupci??n 1631 hasta 1944 cada pocos a??os vieron una comparativamente peque??a erupci??n que emite ,001-,01 km?? de magma. Parece que para Vesubio la cantidad de magma expulsado en una erupci??n aumentos muy m??s o menos linealmente con el intervalo de desde el anterior, y a una velocidad de alrededor de 0.001 km?? para cada a??o. Esto da una cifra muy aproximada de 0,06 km?? por una erupci??n despu??s de 60 a??os de inactividad.

Magma sentado en un subterr??neo c??mara durante muchos a??os comenzar?? a ver los componentes de punto de fusi??n m??s altos, tales como olivino cristalizando. El efecto es aumentar la concentraci??n de gases disueltos (en su mayor??a vapor de agua y di??xido de carbono ) en el magma l??quido restante, por lo que la erupci??n posterior m??s violento. Como magma rico en gas se aproxima a la superficie durante una erupci??n, la enorme ca??da en presi??n causada por la reducci??n en peso de la roca suprayacente (que cae a cero en la superficie) provoca que los gases se salga de la soluci??n, el volumen de gas aumentando de forma explosiva de la nada a quiz??s muchas veces la del magma adjunto. Adem??s, la eliminaci??n del material de bajo punto de fusi??n elevar?? la concentraci??n de componentes f??lsicos como silicatos potencialmente hacer que el magma m??s viscosa, agregando a la naturaleza explosiva de la erupci??n.

El plan de emergencia para una erupci??n por lo tanto, se supone que el peor de los casos ser?? una erupci??n de tipo y tama??o similar al 1631 VEI 4 uno. En este escenario las laderas de la monta??a, que se extiende a unos 7 kil??metros (4.3 millas) de la rejilla de ventilaci??n, pueden estar expuestos a los flujos pirocl??sticos barriendo ellos, mientras que gran parte de la zona de los alrededores podr??an sufrir de ca??das de tefra. Porque los vientos predominantes, pueblos al sur y al este del volc??n est??n en mayor riesgo de esto, y se supone que la acumulaci??n de tefra superior a 100 kg / m?? - momento en el cual las personas est??n en riesgo de colapso de techos - se puede extender la medida de lo Avellino al este o Salerno en el sureste. Hacia N??poles, al noroeste, este riesgo de ca??da de tefra se supone extender apenas m??s all?? de las laderas del volc??n. Las ??reas espec??ficas realmente afectados por la nube de cenizas depender??n de las circunstancias particulares que rodean la erupci??n.

El ??rea alrededor del volc??n est?? densamente poblada.

El plan supone entre dos semanas y 20 d??as aviso de una erupci??n y prev?? la evacuaci??n de emergencia de 600.000 personas, que comprende casi en su totalidad todos los que viven en la zona rossa ("zona roja"), es decir, a mayor riesgo de flujos pirocl??sticos. La evacuaci??n, por los trenes , transbordadores, los coches , y autobuses est?? prevista para alrededor de siete d??as y los evacuados ser??n en su mayor??a ser??n enviados a otras partes del pa??s y no a zonas seguras en el mercado local Regi??n de Campania, y puede que tenga que mantenerse alejado durante varios meses. Sin embargo, el dilema que se enfrentar??a a los que implementan el plan es cuando al inicio de esta evacuaci??n masiva, ya que si se deja demasiado tarde entonces podr??a haber muchas personas murieron, mientras que si se comienza demasiado pronto luego los precursores de la erupci??n pueden llegar a tener sido una falsa alarma. En 1984 , 40.000 personas fueron evacuadas de la ??rea de Campi Flegrei, otro complejo volc??nico cerca de N??poles, pero no se produjo la erupci??n.

Se est??n haciendo esfuerzos en curso para reducir la poblaci??n que vive en la zona roja, mediante la demolici??n de edificios construidos ilegalmente, el establecimiento de un parque nacional en torno a los flancos superiores del volc??n para evitar la erecci??n de m??s edificios y ofreciendo incentivos financieros a las personas para alejarse. El objetivo subyacente es reducir el tiempo necesario para evacuar la zona, en los pr??ximos 20 o 30 a??os, a dos o tres d??as.

El volc??n es monitoreado de cerca por el Observatorio Vesuvio en N??poles con una extensa red de estaciones s??smicas y gravim??tricas, una combinaci??n de un Array geod??sico basado en GPS y basado en sat??lites radar de apertura sint??tica para medir el movimiento del suelo, y por las autoridades locales encuestas y an??lisis qu??micos de los gases emitidos por fumarolas. Todo esto est?? destinado a realizar un seguimiento de magma debajo del volc??n. Hasta ahora, ning??n magma se ha detectado dentro de los 10 kil??metros de la superficie, por lo que el volc??n era, en 2001, en el peor, s??lo en las primeras etapas de la preparaci??n de una erupci??n. Este estado aparentemente no ha cambiado mucho hasta la fecha.

En el interior del cr??ter del Vesubio.

Vesubio hoy

El ??rea alrededor del Vesubio fue declarado oficialmente un parque nacional el 05 de junio 1995 . La cumbre del Vesubio est?? abierto al p??blico y hay una peque??a red de senderos alrededor de la monta??a que son mantenidos por las autoridades del parque los fines de semana.

No hay acceso por carretera a menos de 200 metros de la cumbre (medida verticalmente), pero a partir de entonces el acceso es s??lo en pie. Hay un camino en espiral alrededor de la monta??a desde la carretera hasta el cr??ter.


Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mount_Vesuvius&oldid=210214276 "