
Terremoto
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. Visite el sitio web de Aldeas Infantiles SOS en http://www.soschildren.org/




Un terremoto (tambi??n conocido como un sismo, temblor o terremoto) es el resultado de una s??bita liberaci??n de energ??a en la Tierra de la corteza que crea ondas s??smicas. La sismicidad, seismism o actividad s??smica de un ??rea se refiere a la frecuencia, el tipo y tama??o de los terremotos experimentados durante un per??odo de tiempo.
Los terremotos se miden utilizando observaciones de sism??metros. La magnitud de momento es la escala m??s com??n en el que se reportan los terremotos de m??s de aproximadamente 5 para el mundo entero. Los m??s numerosos terremotos de magnitud menor que 5 lo informado por los observatorios sismol??gicos nacionales se miden en su mayor??a en la escala local de magnitud, tambi??n conocida como la Escala de Richter. Estas dos escalas son num??ricamente similar a lo largo de su rango de validez. Magnitud 3 o terremotos m??s bajas son en su mayor??a casi imperceptible o d??bil y magnitud 7 y m??s potencialmente causar graves da??os sobre ??reas m??s grandes, dependiendo de su profundidad. Los terremotos m??s grandes en tiempos hist??ricos han sido de magnitud ligeramente superior a 9, aunque no hay l??mite a la posible magnitud. El m??s reciente gran terremoto de magnitud 9,0 o mayor era un 9,0 terremoto de magnitud en Jap??n en el a??o 2011 (a partir de octubre de 2012), y fue el mayor terremoto de Jap??n desde que comenzaron los registros. La intensidad de la sacudida se mide en el modificado Escala de Mercalli. La m??s superficial de un terremoto, m??s da??o a las estructuras que provoca, en igualdad de condiciones.
En la superficie de la Tierra, terremotos se manifiestan por agitaci??n y, a veces el desplazamiento de la tierra. Cuando el epicentro de un gran terremoto se encuentra en alta mar, el fondo del mar puede ser desplazado lo suficiente como para causar un tsunami . Los terremotos tambi??n pueden desencadenar deslizamientos de tierra, y de vez en cuando la actividad volc??nica.
En su sentido m??s general, el terremoto palabra se usa para describir cualquier evento s??smico - ya sea natural o provocado por el hombre - que genera ondas s??smicas. Los terremotos son causados principalmente por la ruptura del geol??gicos faltas , sino tambi??n por otros eventos, como la actividad volc??nica, deslizamientos de tierra, explosiones de minas, y pruebas nucleares. Punto de ruptura inicial de un terremoto se llama su enfocar o hipocentro. La epicentro es el punto en el nivel del suelo directamente encima del hipocentro.
De origen natural terremotos


Terremotos tect??nicos se producen en cualquier lugar de la tierra donde hay suficiente energ??a de deformaci??n el??stica almacenada para impulsar la propagaci??n de fracturas a lo largo de un plano de falla . Los lados de un fallo se mueven una sobre otra sin problemas y aseismically s??lo si no hay irregularidades o asperezas lo largo de la superficie de la falla que aumentan la resistencia a la fricci??n. La mayor??a de las superficies de falla tienen esas asperezas y esto lleva a una forma de stick-slip comportamiento. Una vez que el fallo ha bloqueado, seguido movimiento relativo entre las placas conduce al aumento de estr??s y energ??a de deformaci??n, por lo tanto, almacenar en el volumen alrededor de la superficie de la falla. Esto contin??a hasta que la tensi??n ha aumentado lo suficiente para romper a trav??s de la aspereza, permitiendo que se desliza sobre la porci??n bloqueada de la falla de repente, liberando el energ??a almacenada. Esta energ??a se libera como una combinaci??n de radiada el??stica tensi??n ondas s??smicas, calentamiento por fricci??n de la superficie de la falla, y las grietas de la roca, provocando un terremoto. Este proceso gradual de acumulaci??n de tensi??n y el estr??s marcada por el fracaso terremoto repentino ocasional se conoce como la teor??a el??stica rebotes. Se estima que s??lo el 10 por ciento o menos del total de energ??a de un terremoto se irradia en forma de energ??a s??smica. La mayor parte de la energ??a del sismo se utiliza para alimentar el terremoto crecimiento de la fractura o se convierte en calor generado por la fricci??n. Por lo tanto, los terremotos bajar disponible de la Tierra energ??a potencial el??stica y elevar su temperatura, aunque estos cambios son insignificantes en comparaci??n con el flujo por conducci??n y convecci??n de calor hacia fuera de la Interior profundo de la Tierra.
Tipos de falla del terremoto
Hay tres tipos principales de falla, todo lo cual puede causar un terremoto: normal, inverso (empuje) y de desgarre. Normal e inversa fallamiento son ejemplos de dip-slip, donde el desplazamiento a lo largo de la falta es en la direcci??n de dip y el movimiento en ellos implica un componente vertical. Las fallas normales ocurren principalmente en ??reas donde la corteza es ser extendido tal como una l??mite divergente. Fallas inversas ocurren en ??reas donde la corteza es ser acortados, como en un l??mite convergente. fallas de salto son estructuras empinadas donde los dos lados del deslizamiento de la falla horizontalmente una sobre otra; transformar las fronteras son un tipo particular de falla de desgarre. Muchos terremotos son causados por el movimiento de las fallas que tienen componentes tanto de dip-deslizamiento y de desplazamiento de rumbo; esto se conoce como deslizamiento oblicuo.
Fallas inversas, en particular aquellos a lo largo los l??mites de placas convergentes est??n asociados con los terremotos m??s poderosos, incluyendo casi todos los de magnitud 8 o m??s. Fallas de salto, particularmente continental transformaciones pueden producir grandes terremotos de hasta unos magnitud 8. Los terremotos asociados con fallas normales son generalmente menos de magnitud 7.
Esto es as?? porque la energ??a liberada en un terremoto, y por lo tanto su magnitud, es proporcional al ??rea de la falla que las rupturas y la ca??da de tensi??n. Por lo tanto, el m??s largo de la longitud y el ancho de la anchura de la zona de fallo, mayor es la magnitud resultante. La parte m??s alta, fr??gil de la corteza terrestre, y las losas fr??as de las placas tect??nicas que est??n descendiendo en el manto caliente, son las ??nicas partes de nuestro planeta que pueden almacenar energ??a el??stica y liberarla en rupturas de las fallas. Rocas m??s caliente que alrededor de 300 grados Celsius flujo en respuesta al estr??s; que no se rompen en los terremotos. El m??ximo observado longitudes de rupturas y asigna los fallos, que pueden romper de una vez son aproximadamente 1000 kil??metros. Ejemplos de ello son los terremotos de Chile, 1960; Alaska, 1957; Sumatra de 2004 , todo en las zonas de subducci??n. El terremoto m??s larga se rompe en fallas de salto, como el Falla de San Andr??s (1857, 1906), la Norte de Anatolia Fallo en Turqu??a (1939) y el Denali Fault en Alaska (2002), son alrededor de la mitad a un tercio el tiempo que las longitudes a lo largo de los m??rgenes de placas de subducci??n, y los que a lo largo de fallas normales son incluso m??s corto.


El par??metro m??s importante que controla la magnitud m??xima terremoto en una falla sin embargo, no es la longitud m??xima disponible, pero la anchura disponible porque la ??ltima var??a por un factor de 20. A lo largo de los m??rgenes de placas convergentes, el ??ngulo de inclinaci??n del plano de ruptura es muy poco profunda, t??picamente alrededor de 10 grados. Por lo tanto la anchura del plano dentro de la corteza fr??gil parte superior de la Tierra puede llegar a ser de 50 a 100 km ( Jap??n, 2011; Alaska, 1964), por lo que los terremotos m??s poderosos posible.
Fallas de salto tienden a orientarse cerca verticalmente, lo que resulta en un ancho aproximado de 10 kil??metros de la corteza quebradiza, por lo tanto, los terremotos con magnitudes mucho mayores que 8 no son posibles. Magnitudes m??ximas a lo largo de muchas fallas normales son a??n m??s limitadas debido a que muchos de ellos est??n ubicados a lo largo de los centros de expansi??n, como en Islandia, donde el espesor de la capa fr??gil es s??lo a unos 6 km.
Adem??s, existe una jerarqu??a de nivel de estr??s en los tres tipos de fallo. Fallas inversas son generados por el m??s alto, el comprobante de huelga de los fallos intermedios y normales de los niveles de estr??s m??s bajos. Esto puede ser f??cilmente entendido considerando el sentido de la mayor tensi??n principal, la direcci??n de la fuerza que la masa de roca 'empuja' durante el fallamiento. En el caso de fallas normales, la masa de roca se empuja hacia abajo en una direcci??n vertical, por lo tanto la fuerza de empuje (mayor tensi??n principal) es igual al peso de la masa de roca misma. En el caso de empuje, la masa de roca 'escapa' en la direcci??n de la tensi??n menos principal, esto es hacia arriba, levantando la masa de roca arriba, por lo que la sobrecarga es igual a la tensi??n menos capital. Fallas de corrimiento es intermedia entre los otros dos tipos descritos anteriormente. Esta diferencia en el r??gimen de esfuerzos en los tres entornos fallamiento puede contribuir a las diferencias en la ca??da de tensi??n durante fallas, lo que contribuye a las diferencias en la energ??a radiada, independientemente de las dimensiones de fallo.
Los terremotos de distancia de los l??mites de placas
Cuando se produzcan dentro de los l??mites de placas litosfera continental , la deformaci??n se extiende sobre un ??rea mucho m??s grande que la propia placa l??mite. En el caso de la Falla de San Andreas transformar continental, muchos terremotos ocurren lejos del l??mite de placas y est??n relacionados con las cepas desarrolladas dentro de la zona m??s amplia de la deformaci??n causada por grandes irregularidades en la traza de la falla (por ejemplo, la regi??n "Big Bend"). La Northridge terremoto se asoci?? con el movimiento en un impulso ciego dentro de dicha zona. Otro ejemplo es la fuerza oblicua l??mite de placa convergente entre la Arabia y Placas de Eurasia donde se ejecuta a trav??s de la parte noroeste de la Monta??as Zagros. La deformaci??n asociada con este l??mite de placa se divide en los movimientos de los sentidos empuje casi puros perpendicular a la frontera en una amplia zona al suroeste y casi puro movimiento de desgarre a lo largo de la falla principal recientes cerca de la frontera misma placa real. Esto se demuestra por el terremoto mecanismos focales.
Todas las placas tect??nicas tienen campos de tensiones internas causadas por sus interacciones con placas vecinas y la carga sedimentaria o manipulaci??n (por ejemplo desglaciaci??n). Estas tensiones pueden ser suficientes para causar el fallo a lo largo de los planos de falla existentes, dando lugar a terremotos intraplaca.
Shallow-enfoque y de foco profundo terremotos
La mayor??a de los terremotos tect??nicos originan en el anillo de fuego en profundidad no superior a decenas de kil??metros. Los terremotos ocurren a una profundidad de menos de 70 km se clasifican como terremotos 'superficial de foco, mientras que aquellos con una profundidad focal de 70 a 300 kilometros son com??nmente denominado ??mediados de foco' o 'terremotos de profundidad intermedia. En las zonas de subducci??n, donde mayores y m??s fr??o corteza oce??nica desciende por debajo de otra placa tect??nica, terremotos de foco profundo pueden ocurrir a profundidades mucho mayores (que van desde 300 hasta 700 kil??metros). Estas ??reas s??smicamente activas de subducci??n se conocen como Zonas Wadati-Benioff. Terremotos de foco profundo se producen a una profundidad donde la subducci??n litosfera ya no debe ser fr??gil, debido a la alta temperatura y presi??n. Un posible mecanismo para la generaci??n de los terremotos de foco profundo est?? causada por fallamiento olivino de someterse a una transici??n de fase en una estructura de espinela.
Los terremotos y la actividad volc??nica
Los terremotos ocurren a menudo en regiones volc??nicas y son causadas all??, tanto por tect??nicas faltas y el movimiento de magma en los volcanes . Tales terremotos pueden servir como una alerta temprana de erupciones volc??nicas, como durante el Mount St. Helens erupci??n de 1980 . enjambres de terremotos pueden servir como marcadores para la ubicaci??n del magma que fluye a trav??s de los volcanes. Estos enjambres pueden ser registrados por los sism??grafos y inclin??metros (un dispositivo que mide la pendiente del suelo) y se utiliza como sensores para predecir erupciones inminentes o pr??ximas.
Din??mica de ruptura
Un terremoto tect??nico comienza por una rotura inicial en un punto de la superficie de la falla, un proceso conocido como la nucleaci??n. La escala de la zona de nucleaci??n es incierto, con alguna evidencia, tales como las dimensiones de ruptura de los terremotos m??s peque??os, lo que sugiere que es m??s peque??o que 100 m, mientras que otras pruebas, como un componente lento revelado por espectros de baja frecuencia de algunos terremotos, sugieren que es m??s grande. La posibilidad de que la nucleaci??n implica alg??n tipo de proceso de preparaci??n est?? apoyada por la observaci??n de que aproximadamente el 40% de los terremotos son precedidos por pre??mbulos. Una vez que la ruptura ha iniciado comienza a propagarse a lo largo de la superficie de la falla. La mec??nica de este proceso son poco conocidos, en parte porque es dif??cil de recrear las altas velocidades de deslizamiento en un laboratorio. Tambi??n los efectos del fuerte movimiento de tierra hacen que sea muy dif??cil para registrar informaci??n cerca de una zona de nucleaci??n.
Propagaci??n de la ruptura se modela generalmente usando una se acercan a la mec??nica de fractura, comparando la ruptura de una grieta cizalla modo mixto de propagaci??n. La velocidad de rotura es una funci??n de la energ??a de fractura en el volumen alrededor de la punta de la grieta, aumentando con la disminuci??n de la energ??a de fractura. La velocidad de propagaci??n de la ruptura es ??rdenes de magnitud m??s r??pido que la velocidad de desplazamiento trav??s de la falla. Las rupturas s??smicas normalmente se propagan a velocidades que est??n en el rango de 70-90% de la velocidad de la onda S y esto es independiente del tama??o del terremoto. Un peque??o subconjunto de las rupturas s??smicas parece haber propagado a velocidades superiores a la velocidad de la onda S. Estos terremotos supershear todos se han observado durante los grandes eventos de desgarre. El inusualmente amplia zona de da??o causado por el cos??smico 2001 terremoto Kunlun se ha atribuido a los efectos de la estampido s??nico desarrollado en estos terremotos. Algunas rupturas s??smicas viajan a velocidades inusualmente bajos y se les conoce como terremotos lentos. Una forma particularmente peligrosa de terremoto lento es el terremoto tsunami, observ?? en las intensidades de fieltro relativamente bajas, causadas por la velocidad de propagaci??n lenta de algunos grandes terremotos, no para alertar a la poblaci??n de la costa vecina, como en el 1896 terremoto Meiji-Sanriku.
Las fuerzas de marea
El trabajo de investigaci??n ha demostrado una correlaci??n robusta entre peque??as fuerzas inducidas por las mareas y la actividad de temblores no volc??nicos.
Racimos de terremotos
La mayor??a de los terremotos forman parte de una secuencia, relacionados entre s?? en t??rminos de ubicaci??n y tiempo. La mayor??a de los grupos del terremoto consisten en peque??os temblores que causan poco o ning??n da??o, pero hay una teor??a de que los terremotos pueden repetirse en un patr??n regular.
Las r??plicas
Una r??plica es un terremoto que se produce despu??s de un terremoto anterior, el sismo principal. Una r??plica se encuentra en la misma regi??n del choque principal, pero siempre de una magnitud m??s peque??a. Si una r??plica es mayor que el sismo principal, la r??plica se design?? de nuevo como el sismo principal y el choque principal original se design?? de nuevo como foreshock. Las r??plicas se forman como la corteza alrededor de los desplazados plano de falla se ajusta a los efectos del sismo principal.
Enjambres de terremotos
Enjambres de terremotos son secuencias de terremotos en huelga en un ??rea espec??fica dentro de un corto per??odo de tiempo. Son diferentes de los terremotos seguidos por una serie de r??plicas por el hecho de que ning??n terremoto en la secuencia es, obviamente, el sismo principal, por lo tanto, ninguno tienen magnitudes mayores notables que el otro. Un ejemplo de un enjambre terremoto es la actividad de 2004 en el Parque Nacional de Yellowstone . En agosto de 2012, un enjambre de terremotos sacudi?? el Valle Imperial de California del Sur, que muestra la actividad m??s grabada en la zona desde la d??cada de 1970.
Tormentas Terremoto
A veces, una serie de terremotos se producen en una especie de tormenta terremoto, donde los terremotos golpean un fallo en grupos, cada uno provocado por el temblor o el estr??s redistribuci??n de los terremotos anteriores. Similar a r??plicas pero en segmentos adyacentes de culpa, estas tormentas se producen a lo largo de a??os, y con algunos de los terremotos posteriores como perjudiciales como los primeros. Este patr??n se observ?? en la secuencia de una docena de terremotos que azotaron a la Norte de Anatolia Fallo en Turqu??a en el siglo 20 y se ha inferido para mayores grupos an??malos de grandes terremotos en el Medio Oriente.
El tama??o y la frecuencia de ocurrencia
Se estima que alrededor de 500.000 terremotos ocurren cada a??o, detectable con instrumentos actuales. Acerca de 100.000 de estos se puede sentir. Terremotos menores ocurren casi constantemente alrededor del mundo en lugares como California y Alaska en los EE.UU., as?? como en M??xico , Guatemala , Chile , Per?? , Indonesia , Ir??n , Pakist??n , la Azores en Portugal , Turqu??a , Nueva Zelanda , Grecia , Italia , India y Jap??n , pero los terremotos pueden ocurrir en casi cualquier lugar, incluyendo la ciudad de Nueva York , Londres y Australia . Terremotos m??s grandes son menos frecuentes, siendo la relaci??n exponencial; por ejemplo, aproximadamente diez veces m??s grandes que los terremotos de magnitud 4 se producen en un per??odo de tiempo determinado que los terremotos m??s grandes de magnitud 5. En la (baja sismicidad) Reino Unido, por ejemplo, se ha calculado que las recurrencias promedio son: un terremoto de 03.07 a 04.06 todos los a??os, un terremoto de 4.7 a 5.5 cada 10 a??os, y un terremoto de 5,6 o m??s grandes cada 100 a??os. Este es un ejemplo de la La ley de Gutenberg-Richter.


El n??mero de estaciones s??smicas ha aumentado de alrededor de 350 en 1931 a muchos miles en la actualidad. Como resultado, muchos m??s terremotos se informa que en el pasado, pero esto es debido a la gran mejora en la instrumentaci??n, en lugar de un aumento en el n??mero de terremotos. La Servicio Geol??gico de Estados Unidos estima que, desde 1900, ha habido un promedio de 18 grandes terremotos (magnitud 7,0 a 7,9) y un gran terremoto (de magnitud 8.0 o mayor) por a??o, y que este medio ha sido relativamente estable. En los ??ltimos a??os, el n??mero de grandes terremotos por a??o ha disminuido, aunque esto es probablemente una fluctuaci??n estad??stica en lugar de una tendencia sistem??tica. Estad??sticas m??s detalladas sobre el tama??o y la frecuencia de los terremotos est?? disponible en el Geol??gico de Estados Unidos (USGS). Un reciente aumento en el n??mero de terremotos de gran magnitud se ha se??alado, lo que podr??a explicarse por un patr??n c??clico de periodos de intensa actividad tect??nica, intercalados con per??odos de baja intensidad m??s largos. Sin embargo, las grabaciones precisas de terremotos s??lo comenzaron en el a??o 1900, por lo que es demasiado pronto para afirmar categ??ricamente que este es el caso.
La mayor parte de los terremotos del mundo (90% y 81% de los m??s grandes) tienen lugar en la zona de 40.000 kilometros de largo, en forma de herradura llamado el cintur??n s??smico circum-Pac??fico, conocido como el Anillo de Fuego del Pac??fico, que en su mayor parte delimita el Placa del Pac??fico. Terremotos masivos tienden a ocurrir a lo largo de otros l??mites de las placas, tambi??n, como a lo largo de las monta??as del Himalaya .
Con el r??pido crecimiento de mega-ciudades como Ciudad de M??xico , Tokio y Teher??n , en las zonas de alta riesgo s??smico, algunos sism??logos advierten que un solo terremoto puede reclamar la vida de hasta 3 millones de personas.
Sismicidad inducida
Aunque la mayor??a de los terremotos son causados por el movimiento de la Tierra de placas tect??nicas, la actividad humana tambi??n pueden producir terremotos. Cuatro actividades principales que contribuyen a este fen??meno: el almacenamiento de grandes cantidades de agua detr??s de una presa (y posiblemente la construcci??n de un muy pesado edificio), la perforaci??n y la inyecci??n de l??quido en pozos, y por la miner??a del carb??n y la extracci??n de petr??leo. Tal vez el ejemplo m??s conocido es el terremoto de Sichuan en 2008 en China Provincia de Sichuan en mayo; este temblor dio lugar a 69.227 muertes y es el 19a terremoto m??s mort??fero de todos los tiempos. La Se cree Zipingpu Presa haber fluctuado la presi??n de los fallos 1,650 pies (503 m) de distancia; esta presi??n probablemente aument?? el poder del terremoto y aceler?? la velocidad de movimiento de la falla. El mayor terremoto en la historia de Australia tambi??n se demanda para ser inducida por la humanidad, a trav??s de la miner??a del carb??n. La ciudad de Newcastle fue construido sobre un gran sector de las zonas mineras del carb??n. El terremoto se ha informado de que se gener?? a partir de una falla que reactiv?? debido a los millones de toneladas de roca que retir?? en el proceso minero.
La medici??n y localizaci??n de terremotos
Los terremotos pueden ser registrados por los sism??grafos hasta grandes distancias, porque ondas s??smicas viajan a trav??s del conjunto Interior de la Tierra. La magnitud absoluta de un sismo se inform?? convencionalmente por n??meros en el Escala de magnitud de momento (escala Richter anteriormente, la magnitud 7 causando serios da??os en grandes ??reas), mientras que la magnitud de fieltro se report?? el uso de la modificado Escala de intensidad Mercalli (intensidad II-XII).
Cada temblor produce diferentes tipos de ondas s??smicas que viajan a trav??s de roca con diferentes velocidades:
- Longitudinal Las ondas P (golpes o presi??n ondas)
- Transverso Las ondas S (tanto las ondas de cuerpo)
- Las ondas superficiales - ( Rayleigh y Olas amor)
La velocidad de propagaci??n de las ondas s??smicas var??a de aprox. 3 kilometros / s hasta 13 km / s, dependiendo de la densidad y la elasticidad del medio. En el interior de la Tierra las ondas de choque o P viajan mucho m??s r??pido que las ondas S (aprox relaci??n 1,7: 1.). Las diferencias en Tiempo de viaje desde el epicentro al observatorio son una medida de la distancia y se puede usar para la imagen de ambas fuentes de terremotos y las estructuras dentro de la Tierra. Tambi??n la profundidad de la hipocentro se puede calcular m??s o menos.
En roca s??lida ondas P viajan a aproximadamente 6 a 7 kil??metros por segundo; la velocidad aumenta en el manto profundo de ~ 13 km / s. La velocidad de las ondas S oscila entre 2-3 km / s en los sedimentos ligeros y 4-5 km / s en la corteza terrestre hasta 7 km / s en el manto profundo. Como consecuencia de ello, las primeras olas de un terremoto lejano llegan a un observatorio a trav??s del manto de la Tierra.
En promedio, la distancia kilometros al terremoto es el n??mero de segundos entre la P y S veces onda 8. Peque??as desviaciones son causadas por la falta de homogeneidad de la estructura del subsuelo. Por este tipo de an??lisis de sismogramas n??cleo de la Tierra se encuentra en 1913 por Beno Gutenberg.
Los terremotos no s??lo se clasifican por su magnitud sino tambi??n por el lugar donde se producen. El mundo se divide en 754 Flinn-Engdahl regiones (regiones FE), que se basan en las fronteras pol??ticas y geogr??ficas, as?? como la actividad s??smica. Zonas m??s activos se dividen en regiones m??s peque??as FE mientras que las zonas menos activos pertenecen a grandes regiones FE.
Norma de Informaci??n de terremotos incluye su magnitud, fecha y hora de ocurrencia, coordenadas geogr??ficas de su epicentro, la profundidad del epicentro, regi??n geogr??fica, distancias a los centros de poblaci??n, ubicaci??n incertidumbre, una serie de par??metros que se incluyen en los informes de terremotos del USGS (n??mero de estaciones de informes, el n??mero de observaciones, etc.), y un ID de evento ??nico.
Efectos de los terremotos


Los efectos de los terremotos incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:
Sacudir y ruptura del terreno

Sacudir y ruptura de tierra son los principales efectos creados por los terremotos, principalmente como resultado da??os m??s o menos graves a los edificios y otras estructuras r??gidas. La gravedad de los efectos locales depende de la compleja combinaci??n de terremoto magnitud, la distancia desde la epicentro, y la geolog??a local y las condiciones geomorfol??gicas, que puede amplificar o reducir propagaci??n de la onda. El temblor de tierra se mide por aceleraci??n del suelo.
Geol??gica local especifica, geomorfol??gico y caracter??sticas geoestructural pueden inducir altos niveles de agitaci??n en la superficie del terreno, incluso desde los terremotos de baja intensidad. Este efecto se denomina sitio o amplificaci??n local. Es principalmente debido a la transferencia de la movimiento s??smico de suelos profundos duros a suelos blandos superficiales y a efectos de la focalizaci??n de la energ??a s??smica debido a la configuraci??n geom??trica t??pica de los dep??sitos.
Ruptura de tierra es una ruptura visible y el desplazamiento de la superficie de la Tierra a lo largo de la traza de la falla, que puede ser del orden de varios metros en el caso de grandes terremotos. Ruptura de tierra es un riesgo importante para las grandes obras de ingenier??a como presas , puentes y centrales nucleares y requiere mapeo cuidadoso de las fallas existentes para identificar cualquier que son propensos a romper la superficie del suelo dentro de la vida de la estructura.
Los deslizamientos de tierra y avalanchas
Los terremotos, junto con las fuertes tormentas, actividad volc??nica, ataque de olas costeras, y los incendios forestales, pueden producir inestabilidad de las laderas que lleva a deslizamientos de tierra, un riesgo geol??gico importante. Derrumbe peligro puede persistir mientras el personal de emergencia est??n tratando de rescate.
Los incendios


Los terremotos pueden causar incendios al da??ar l??neas el??ctricas o de gas el??ctricos. En el caso de la red de agua de rotura y la p??rdida de presi??n, sino que tambi??n puede llegar a ser dif??cil de detener la propagaci??n de un incendio, una vez que ha comenzado. Por ejemplo, m??s muertes en el 1906 terremoto de San Francisco fueron causadas por el fuego que por el propio terremoto.
Licuefacci??n del suelo
Licuefacci??n del suelo se produce cuando, a causa de los temblores, saturado de agua material granular (como arena) pierde temporalmente su fuerza y se transforma de un s??lido a un l??quido . Licuefacci??n del suelo puede causar estructuras r??gidas, como edificios y puentes, para inclinar o hundirse en los dep??sitos licuados. Por ejemplo, en el Terremoto de Alaska de 1964, la licuefacci??n del suelo hizo que muchos edificios se hundan en el suelo, con el tiempo colapsando sobre s?? mismos.
Tsunami




Los tsunamis son longitud de onda larga, olas de largo per??odo producidos por el movimiento brusco o abrupto de grandes vol??menes de agua. En el oc??ano abierto la distancia entre crestas de las olas puede superar los 100 kil??metros (62 millas), y los per??odos de onda puede variar de cinco minutos a una hora. Tales tsunamis viajan 600-800 kil??metros por hora (373 a 497 millas por hora), dependiendo de la profundidad del agua. Grandes olas producidas por un terremoto o un deslizamiento de tierra submarino pueden invadir zonas costeras cercanas en cuesti??n de minutos. Los tsunamis tambi??n puede viajar miles de kil??metros a trav??s del oc??ano abierto y causar destrucci??n en las costas lejanas horas despu??s del terremoto que las gener??.
Por lo general, los terremotos de subducci??n bajo magnitud 7,5 en la escala de Richter no causan tsunamis, aunque se han registrado algunos casos de esto. Tsunamis m??s destructivos son causados por los terremotos de magnitud 7,5 o m??s.
Inundaciones
Una inundaci??n es un desbordamiento de cualquier cantidad de agua que llega a la tierra. Las inundaciones se producen normalmente cuando el volumen de agua dentro de un cuerpo de agua, tal como un r??o o lago, excede la capacidad total de la formaci??n, y como resultado algunos de los flujos de agua o se encuentra fuera del per??metro normal del cuerpo. Sin embargo, las inundaciones pueden ser efectos secundarios de los terremotos, si las presas est??n da??ados. Los terremotos pueden causar deslizamientos de tierra para represar los r??os, que inunda de colapso y la causa.
El terreno por debajo de la Sarez lago en Tayikist??n est?? en peligro de inundaci??n catastr??fica si el presa de deslizamiento de tierra formada por el terremoto, conocido como el Usoi Dam, fallara durante un futuro terremoto. Proyecciones de impacto sugieren la inundaci??n podr??a afectar a aproximadamente 5 millones de personas.
Los impactos humanos
Un terremoto puede causar lesiones y la p??rdida de la vida, por carretera y da??os puente, generales da??os a la propiedad (que puede o no estar cubierto por seguro de terremoto), y el colapso o la desestabilizaci??n (que puede conducir a un colapso futuro) de edificios. Las consecuencias puede traer la enfermedad , la falta de necesidades b??sicas, y las primas de seguro m??s altas.
Principales terremotos


Uno de los terremotos m??s devastadores de la historia se produjo el 23 de enero 1556 en el Provincia de Shaanxi, China, matando a m??s de 830.000 personas (ver 1556 terremoto de Shaanxi). La mayor parte de la poblaci??n de la zona en el momento viv??an en yaodongs, cuevas artificiales en acantilados de loess, muchos de los que se derrumbaron durante la cat??strofe, con gran p??rdida de vidas. La Terremoto de Tangshan de 1976, con una cifra de muertos se estima entre 240.000 a 655.000, se cree que es el terremoto m??s grande del siglo 20 por el n??mero de muertos.
La 1960 Terremoto en Chile es el mayor terremoto que se ha medido en un sism??grafo, alcanzando 9,5 de magnitud el 22 de mayo de 1960. Su epicentro fue cerca de Ca??ete, Chile. La energ??a liberada fue de aproximadamente el doble que la de la siguiente terremoto m??s potente, el Viernes Santo Terremoto, que se centr?? en Prince William Sound, Alaska. Todas las diez mayores terremotos registrados han sido terremotos megathrust; Sin embargo, de estos diez, s??lo el terremoto del Oc??ano ??ndico 2004 es a la vez uno de los terremotos m??s mort??feros de la historia.
Los terremotos que causaron la mayor p??rdida de la vida, mientras que de gran alcance, eran mortal debido a su proximidad a cualquiera de las zonas densamente pobladas o en el mar, donde los terremotos a menudo crean tsunamis que pueden devastar comunidades miles de kil??metros de distancia. Regiones m??s en riesgo de grandes p??rdidas de vidas incluyen aquellos en los que los terremotos son relativamente rara pero de gran alcance, y las regiones pobres con los c??digos de construcci??n antis??smica laxas, no ejecutadas o inexistentes.
Predicci??n
Muchos m??todos se han desarrollado para predecir el momento y lugar en que se producir??n los terremotos. Pese a los considerables esfuerzos de investigaci??n por sism??logos, cient??ficamente predicciones reproducibles no se pueden hacer a??n para un d??a o un mes espec??fico. Sin embargo, para las faltas bien entendidos la probabilidad de que un segmento puede romperse durante las pr??ximas d??cadas, se puede estimar.
Sistemas de alerta terremoto se han desarrollado que puede proporcionar notificaci??n regional de un terremoto en curso, pero antes de la superficie de la tierra ha comenzado a moverse, lo que podr??a permitir a las personas dentro del alcance del sistema para buscar refugio, antes de sentir el impacto del terremoto.
Preparaci??n
El objetivo de ingenier??a s??smica es de prever el impacto de los terremotos en edificios y otras estructuras y el dise??o de este tipo de estructuras para minimizar el riesgo de da??os. Las estructuras existentes pueden ser modificados por reforzamiento s??smico para mejorar su resistencia a los terremotos. El seguro contra terremotos puede proporcionar los propietarios de edificios con protecci??n financiera frente a las p??rdidas derivadas de los terremotos.
Las estrategias de gesti??n de emergencias pueden ser empleados por un gobierno u organizaci??n para mitigar los riesgos y prepararse para las consecuencias.
Vistas hist??ricas


Desde el tiempo de vida del filósofo griego Anaxágoras en el quinto siglo BCE al CE del siglo 14, los terremotos se suelen atribuir a "aire (vapores) en las cavidades de la Tierra." Thales de Mileto, que vivió 625-547 (BCE) era la única persona documentado que creía que los terremotos eran causados ??????por la tensión entre la tierra y el agua. Existían Otras teorías, incluyendo el filósofo griego Anaxamines '(585-526 aC) creencias que los episodios de inclinación cortos de sequedad y humedad causaron la actividad sísmica. El filósofo griego Demócrito (460-371 aC) culpó agua en general para los terremotos. Plinio el Viejo llamados terremotos "tormentas eléctricas subterráneas."
Los terremotos en la cultura
Mitolog??a y religi??n
En la mitología nórdica , los terremotos se explicaban como el que lucha violenta del dios Loki. Cuando Loki, dios de la travesura y la contienda, asesinado Baldr, dios de la belleza y de la luz, fue castigado por estar atado en una cueva con una serpiente venenosa colocado por encima de su veneno goteo cabeza. La esposa de Loki Sigyn estaban junto a él con un tazón de atrapar el veneno, pero cada vez que tenía que vaciar el recipiente del veneno goteaba en el rostro de Loki, lo que le obligó a sacudirse su cabeza y thrash contra sus ataduras, lo que provocó que la tierra tiembla.
En la mitolog??a griega , Poseid??n era la causa y el dios de los terremotos. Cuando estaba de mal humor, golpe?? el suelo con un tridente, causando terremotos y otras calamidades. Tambi??n utiliz?? los terremotos para castigar y atemorizar a la gente como venganza.
En Mitolog??a japonesa, Namazu (鯰) es un gigante siluro que provoca los terremotos. Namazu vive en el barro debajo de la tierra, y est?? custodiada por el dios Kashima que refrena el pescado con una piedra. Cuando Kashima deja caer su guardia, Namazu revuelve alrededor, provocando violentos terremotos.
Cultura popular
En la moderna cultura popular , la representaci??n de los terremotos est?? conformado por el recuerdo de las grandes ciudades devastadas, como Kobe en 1995 o San Francisco en 1906. terremotos de ficci??n tienden a atacar de repente y sin previo aviso. Por esta raz??n, las historias sobre los terremotos suelen empezar con el desastre y se centran en el per??odo inmediatamente posterior, como en Corto paseo a la luz del d??a (1972), El Ragged Edge (1968) o Aftershock: Terremoto en Nueva York (1998). Un ejemplo notable es la novela cl??sica de Heinrich von Kleist, El terremoto en Chile, que describe la destrucci??n de Santiago en 1647. Colecci??n de ficci??n corta de Haruki Murakami despu??s del terremoto representa las consecuencias del terremoto de Kobe de 1995.
El terremoto ??nico m??s popular en la ficci??n es la hipot??tica "Big One" esperado de California 's Falla de San Andr??s, alg??n d??a, como se muestra en las novelas Richter 10 (1996) y Adi??s California (1977) entre otras obras. Cuento ampliamente antolog??as de Jacob M. Appel, A Sismolog??a comparativo, cuenta con un estafador que convence a una mujer mayor que un terremoto apocal??ptico es inminente.
Representaciones contemporáneas de terremotos en la película son variables en la forma en la que se reflejan las reacciones psicológicas humanas al trauma real que pueda ser causado a las familias directamente afectadas y sus seres queridos. La investigación de desastres respuesta de salud mental, hace hincapié en la necesidad de ser conscientes de las diferentes funciones de pérdida de la familia y de los miembros clave de la comunidad, la pérdida del entorno del hogar y familiares, la pérdida de suministros y servicios para mantener la supervivencia esenciales. En particular, para los niños, la clara disponibilidad de adultos cuidadores que son capaces de proteger, nutrir y vestirlos como consecuencia del terremoto, y para ayudarles a hacer sentido de lo que se ha abatido sobre ellos se ha demostrado aún más importante para su bienestar emocional y físico la salud que la simple entrega de provisiones. Como se ha observado después de otros desastres que implican la destrucción y pérdida de vidas y sus representaciones de medios de comunicación, tales como los de los ataques de 2001 del World Trade Center o el huracán Katrina -y se ha observado recientemente en el terremoto de 2010 en Haití , también es importante no patologizar la reacciones a la pérdida y el desplazamiento o la interrupción de la administración y los servicios gubernamentales, sino más bien para validar estas reacciones, para apoyar la resolución de problemas y la reflexión constructiva sobre cómo se podría mejorar las condiciones de los afectados.