
Corteza (geolog??a)
Sab??as ...
SOS Children han producido una selecci??n de art??culos de la Wikipedia para escuelas desde 2005. SOS Children ha cuidado de ni??os en ??frica durante cuarenta a??os. ??Puedes ayudar a su trabajo en ??frica ?


Escudo Plataforma Or??geno Cuenca Provincia ??gnea grande Corteza extendido | La corteza oce??nica: 0-20 Mam?? 20-65 Ma > 65 Ma |
En geolog??a , una corteza es la c??scara s??lida m??s externa de un planeta o luna. Corteza es qu??micamente y mec??nicamente diferente del material subyacente. Las cortezas de la Tierra, nuestra Luna , Mercurio , Venus y Marte se han generado en gran parte por ??gneas procesos, y estas cortezas son m??s ricas en elementos incompatibles que el subyacente mantos. Costras tambi??n est??n presentes en las lunas de los planetas exteriores y han formado por procesos similares o an??logos: por ejemplo, Io, una luna de J??piter , tambi??n tiene una corteza formada por procesos ??gneos.
La Tierra tiene la mejor caracterizado y tal vez la m??s compleja corteza de todos los planetas y lunas de nuestro sistema solar . Una visi??n general de nuestra corteza se proporciona en la entrada en Estructura de la Tierra, y los dos tipos contrastantes de la corteza se discuten en las entradas en la corteza continental y corteza oce??nica. A pesar de los datos conocidos sobre la corteza de la Tierra, su historia temprana es oscura. El r??pido crecimiento de la base de conocimiento de otros cuerpos en el sistema solar proporciona informaci??n detallada sobre los inicios de la historia de la Tierra, as?? como en otros caminos posibles de evoluci??n planetaria. Los estudios sobre la Luna han sido particularmente valiosa para la comprensi??n de la Tierra primitiva.
Perspectiva desde la Luna
La Luna proporciona una oportunidad inusual para estudiar c??mo primero puede formar la corteza, por lo menos estas dos razones. En primer lugar, la antigua corteza est?? bien conservada porque la Luna no ha tenido nunca la tect??nica de placas o una atm??sfera o las aguas superficiales. En segundo lugar, hay muchas muestras extremadamente bien caracterizados de la corteza desde ubicaciones conocidas.
El resumen limitado continuaci??n est?? destinado a fines comparativos, y gran parte del contenido se basa en la visi??n general de Hiesinger y Cabeza (2006) y otros documentos en el mismo volumen. Mucho m??s informaci??n se puede encontrar en las entradas complementarias sobre la Geolog??a de la Luna y la Luna .
La mayor parte de la corteza de la luna se cristaliz?? a partir del magma formado como consecuencia del intenso bombardeo de meteoritos en la historia temprana de nuestro sistema solar. Un particular gran meteorito se cree que han colisionado con la Tierra formando, y parte del material eyectado al espacio por la colisi??n acretado para formar la Luna. Como form?? la Luna, la parte externa de la que se cree que han sido fundida, un " oc??ano de magma lunar ". Plagioclasa feldespato cristalizado en grandes cantidades de este magma oc??ano y flot?? hacia la superficie. La rocas cumulate forman gran parte de la corteza terrestre. La parte superior de la corteza probablemente promedio de cerca de 88% plagioclasa (cerca del l??mite inferior del 90% definido para anortosita): la parte inferior de la corteza puede contener un porcentaje m??s alto de minerales tales como el ferromagnesian piroxenos y olivino, pero incluso esa parte baja probablemente promedios alrededor del 78% de plagioclasa. El manto subyacente es m??s densa y rica en olivino.
El espesor de la corteza var??a entre aproximadamente 20 y 120 km. Corteza en el otro lado de los promedios de la luna a unos 12 km m??s gruesa que en el lado cercano. Las estimaciones de ca??da espesor medio en el intervalo de aproximadamente 50 a 60 km. La mayor parte de esta corteza plagioclasa rica form?? poco despu??s de la formaci??n de la Luna, hace entre unos 4,5 y 4,3 millones de a??os. Tal vez 10% o menos de la corteza se compone de roca ??gnea a??adido despu??s de la formaci??n del material de plagioclasa rica inicial. La mejor caracterizada y m??s voluminosa de estas adiciones posteriores son los yegua basaltos formados entre hace 3,9 y 3,2 millones de a??os. Vulcanismo Menor continu?? despu??s de 3200 millones a??os, quiz?? tan recientemente como hace 1000 millones a??os. No hay evidencia de la formaci??n de la corteza o deformaci??n debido a la tect??nica de placas .
Estudio de la Luna ha establecido que una costra se puede formar en un cuerpo planetario rocosa significativamente m??s peque??o que la Tierra. Aunque el radio de la Luna es s??lo una cuarta parte del de la Tierra, la corteza lunar tiene un espesor promedio significativamente mayor. Esta corteza relativamente gruesa formada casi inmediatamente despu??s de la formaci??n de la Luna. magmatismo continu?? despu??s del per??odo de impactos de meteoritos intensos termin?? hace alrededor de 3,9 millones de a??os, pero las rocas ??gneas menores de 3.9 mil millones a??os representan s??lo una peque??a parte de la corteza terrestre.
La corteza terrestre


La corteza de la Tierra est?? compuesta por una gran variedad de rocas ??gneas , metam??rficas y rocas sedimentarias . La corteza est?? sustentada por la manto. La parte superior del manto est?? compuesto principalmente de peridotita, una densa roca de rocas comunes en la corteza suprayacente. El l??mite entre la corteza y el manto se sit??a convencionalmente en el Discontinuidad de Mohorovičić, un l??mite definido por un contraste en velocidad s??smica. Corteza de la Tierra ocupa menos del 1% del volumen de la Tierra.
La corteza oce??nica de la Tierra es diferente de su corteza continental . La corteza oce??nica se encuentra a 5 kil??metros (3 millas) a 10 km (6 millas) de espesor y se compone principalmente de basalto , diabasa, y gabro. La corteza continental es t??picamente de 30 km (20 millas) a 50 km (30 millas) de espesor, y se compone principalmente de rocas menos densas que es la corteza oce??nica. Algunas de estas rocas menos densas, como el granito , son comunes en la corteza continental, pero rara o ausente en la corteza oce??nica. La corteza continental y la corteza oce??nica a veces se llaman sial y sima respectivamente. Debido al cambio en la velocidad de ondas s??smicas se cree que en los continentes en un cierto sial profundidad es estrecha en sus propiedades f??sicas a Sima y la l??nea divisoria se llama Conrad discontinuidad.
La temperatura de la corteza aumenta con la profundidad, alcanzando valores t??picamente en el intervalo de aproximadamente 500 ?? C (900 ?? F) a 1000 ?? C (1800 ?? F) en el l??mite con el manto subyacente. La corteza y el manto subyacente relativamente r??gido conforman el litosfera. Porque convecci??n en el subyacente de pl??stico, aunque no fundido, superior manto y astenosfera, la litosfera se divide en placas tect??nicas que se mueven.
En parte, por analog??a, a lo que se conoce acerca de nuestra Luna, la Tierra se considera que ha diferenciado de un agregado de planetesimales en su n??cleo, manto y la corteza dentro de unos 100 millones de a??os de la formaci??n del planeta, hace 4,6 millones de a??os. La corteza primordial era muy delgada, y probablemente fue reciclada por mucho m??s vigorosa la tect??nica de placas y destruido por importantes asteroides impactos, que eran mucho m??s comunes en las etapas tempranas del sistema solar.
La Tierra probablemente siempre ha tenido alg??n tipo de corteza bas??ltica, pero la edad de la corteza oce??nica m??s antigua que hoy es s??lo unos 200 millones de a??os. Por el contrario, la mayor parte de la corteza continental es mucho m??s antigua. Las m??s antiguas rocas de la corteza continental de la Tierra tienen edades en el intervalo de aproximadamente 3,7 a 4,0 mil millones de a??os y se han encontrado en el Narryer gneis Terrane en Australia Occidental, en el Acasta gneis en el Territorios del Noroeste en la Escudo Canadiense, y en otras regiones crat??nicos como las relativas a la Fenosc??ndicos Shield. Unos circones con edades tan grandes como 4300 millones a??os se han encontrado en la Narryer gneis Terrane.
La edad media de la corteza continental de la corriente de la Tierra ha sido estimada en alrededor de 2,0 millones de a??os. La mayor??a de las rocas de la corteza formaron antes de 2500 millones a??os atr??s se encuentran en cratones . Tal corteza antigua y el manto subyacente litosfera son menos densos que en la tierra en otro lugar y por lo tanto no est??n f??cilmente destruido por subducci??n. La formaci??n de nueva corteza continental est?? vinculado a per??odos de intensa orogenia o formaci??n de monta??as; estos per??odos coinciden con la formaci??n de los supercontinentes como Rodinia, Pangea y Gondwana . Las formas de la corteza en parte por la agregaci??n de arcos de islas, incluyendo granito y metam??rficas cinturones plegados, y se conserva en parte por el agotamiento del subyacente manto para formar manto litosf??rico boyante.
Composici??n de la corteza continental
La corteza continental tiene una composici??n media similar a la de la roca ??gnea , andesita . La composici??n tabulan a continuaci??n y el siguiente an??lisis se basan en gran medida en el resumen por Rudnick y Gao (2003). La corteza continental se enriquece en elementos incompatibles en comparaci??n con el bas??ltica corteza oce??nica y mucho enriquecido en comparaci??n con el manto subyacente. Aunque la corteza continental comprende s??lo alrededor de 0,6 por ciento en peso del silicato de la Tierra, que contiene 20% a 70% de los elementos incompatibles.


??xido | Por ciento |
---|---|
SiO 2 | 60.6 |
Al 2 O 3 | 15.9 |
CaO | 6.4 |
MgO | 4.7 |
Na 2 O | 3.1 |
Fe como FeO | 6.7 |
K 2 O | 1.8 |
TiO2 | 0.7 |
P 2 O 5 | 0.1 |
Todos los dem??s componentes, excepto el agua se producen s??lo en cantidades muy peque??as, y son menos del 1%. Las estimaciones de densidad media para la gama corteza superior entre 2,69 g / cm3 y 2,74 g / cm3 y de menor masa entre 3,0 g / cm3 y 3,25 g / cm 3.