Contenido Checked

Frankenstein

Temas relacionados: Novelas

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

Voluntarios SOS ayudaron a elegir art??culos e hicieron otro material curricular Visita el sitio web de Aldeas Infantiles SOS en http://www.soschildren.org/

Frankenstein;
o, el moderno Prometeo
Frank1818.jpg
Volumen I, primera edici??n
Autor (s) Mary Shelley
Idioma Ingl??s
G??nero (s) Horror, G??tico, Romance , ciencia ficci??n
Editor Lackington, Hughes, Harding, Mavor & Jones
Fecha de publicaci??n 01 de enero 1818
P??ginas 280

Frankenstein; o, el moderno Prometeo es una novela escrita por Mary Shelley sobre un criatura producida por un experimento cient??fico ortodoxo. Shelley comenz?? a escribir la historia cuando ten??a diecinueve a??os, y la novela fue publicada cuando ten??a veinti??n a??os. La primera edici??n fue publicada an??nimamente en Londres en 1818. El nombre de Shelley aparece en la segunda edici??n, publicada en Francia en 1823.

Shelley hab??a viajado en la regi??n de Ginebra, donde gran parte de la historia tiene lugar, y los temas de galvanismo y otras ideas ocultas similares fueron temas de conversaci??n entre sus compa??eros, en especial a su futuro esposo, Percy Shelley. La historia surgi?? de un sue??o. Mar??a, Percy, Lord Byron , y John Polidori decidi?? tener una competencia para ver qui??n pod??a escribir el mejor historia de horror. Despu??s de pensar por semana sobre lo que podr??a ser su posible historia, Shelley so???? con un cient??fico que cre?? la vida y fue horrorizado por lo que hab??a hecho. Luego escribi?? Frankenstein.

Frankenstein se infunde con algunos elementos de la Novela g??tica y el rom??ntico movimiento y tambi??n es considerado como uno de los primeros ejemplos de ciencia ficci??n. Brian Aldiss ha sostenido que se debe considerar la primera verdadera historia de ciencia ficci??n, porque a diferencia de en las historias anteriores con elementos fant??sticos se asemejan a los de la ciencia ficci??n m??s tarde, el personaje central de "toma una decisi??n deliberada" y "vuelve a los experimentos modernos en el laboratorio" para lograr resultados fant??sticos. Ha tenido una influencia considerable a trav??s de la literatura y la cultura popular y dio lugar a un g??nero completo de historias de terror, pel??culas y obras de teatro.

Desde la publicaci??n de la novela, el nombre de "Frankenstein" se utiliza a menudo para referirse al propio monstruo, como se hace en la adaptaci??n teatral por Peggy Webling. Este uso se considera a veces err??nea, pero los comentaristas de uso consideraba el sentido monstruo de "Frankenstein", como bien establecida y un uso aceptable. En la novela, el monstruo se identifica a trav??s de palabras tales como "criatura", "monstruo", "demonio", "miserable", "insecto vil", "demonio", "ser", y "". En declaraciones a Victor Frankenstein, el monstruo se refiere a s?? mismo como "el Ad??n de sus labores", y en otras partes como alguien que "habr??a" sido "Ad??n", sino que es "el ??ngel ca??do."

Resumen

Frankenstein est?? escrito en forma de una historia de trama que comienza con el capit??n Robert Walton escribir cartas a su hermana.

Narrativa marco introductorio del capit??n Walton

La novela Frankenstein est?? escrito en forma epistolar, documentando una correspondencia entre el capit??n Robert Walton y su hermana, Margaret Walton Saville. Walton es un escritor fracasado que se dispone a explorar la Polo Norte y ampliar sus conocimientos cient??ficos con la esperanza de alcanzar la fama. Durante el viaje la tripulaci??n descubre un trineo tirado por perros dominado por una figura gigantesca. Unas horas m??s tarde, la tripulaci??n rescata a un hombre casi congelado y escu??lido llamado Victor Frankenstein. Frankenstein ha estado en b??squeda del hombre gigantesco observada por la tripulaci??n de Walton. Frankenstein comienza a recuperarse de su esfuerzo; que ve en Walton el mismo exceso de ambici??n y relata una historia de miserias de su vida a Walton como una advertencia.

La narrativa de Victor Frankenstein

Victor comienza contando de su infancia. Nacido en una familia rica en Ginebra , se le anima a buscar una mayor comprensi??n del mundo que le rodea a trav??s de la ciencia. Crece en un ambiente seguro, rodeado de amigos y familia amorosa. Cuando ??l es alrededor de cuatro a??os, sus padres adoptan Elizabeth Lavenza, un hu??rfano cuya madre acaba de morir (que es primo biol??gica de V??ctor en la primera edici??n, pero un ni??o adoptado sin ninguna relaci??n de sangre en la edici??n de 1831). V??ctor tiene un enamoramiento posesivo con Elizabeth. ??l tiene dos hermanos menores: Ernest y William.

Cuando era ni??o, Victor est?? obsesionado con el estudio de las teor??as anticuadas de la ciencia que se centran en el logro de las maravillas naturales. Cuando es testigo de un rayo golpe?? un ??rbol de roble, parti??ndolo en dos, que se inspira que pueda de alguna manera aprovechar el poder de un rayo. ??l planea asistir a la Universidad de Ingolstadt, en Alemania. Semanas antes de su salida prevista, su madre muere de escarlatina. En la universidad, que se destaca en la qu??mica y otras ciencias, y desarrolla una t??cnica secreta para imbuir a los cuerpos inanimados con vida. Victor construye una criatura reanimado.

Los detalles de la construcci??n del monstruo se dejan ambigua, pero Frankenstein se ve obligado a hacer la criatura aproximadamente ocho metros de altura debido a la dificultad en replicar las partes diminutas del cuerpo humano. Su creaci??n, que ha esperado que ser hermosa, es lugar horrible, con ojos amarillos llorosos y una marchita, piel transl??cida, de color amarillento que apenas oculta el sistema y los vasos sangu??neos musculares. Por extra??o que la criatura tiene, dientes blancos y perfectos, labios negros y cabello negro largo. Despu??s de llevar su creaci??n a la vida, Victor es rechazado por su trabajo: ??l huye de la habitaci??n, dejando al monstruo. Hopeless y entristecido por el rechazo, el monstruo desaparece.

Victor se enferma de la experiencia. ??l est?? cuidado hasta que sana por su amigo de la infancia, Henry Clerval. Despu??s de una recuperaci??n de cuatro meses, que determina que deb??a regresar a casa cuando su hermano William aparece asesinada. Al llegar a Ginebra, que ve al monstruo cerca del lugar del asesinato, y se convierte en cierta la criatura es el asesino. Ni??era de William, Justine, es ahorcado por el asesinato basado en el descubrimiento del relicario de William en su bolsillo. Victor, aunque seguro que el monstruo es responsable, dudas a nadie le creer??a y es incapaz de detener la ejecuci??n.

Devastado por su dolor y autorreproche, Victor se refugia en las monta??as para encontrar la paz. El monstruo se acerca a ??l, haciendo caso omiso de sus amenazas y suplicando a Victor a escuchar su propia historia. Inteligente y articulado, la criatura le dice Victor de sus propios encuentros con la gente, y c??mo ??l se hab??a convertido en miedo de ellos y pas?? un a??o de estar cerca de una casa de campo, la observaci??n de la familia DeLacey viviendo all?? y creciente aficionado a ellos. A trav??s de la observaci??n de la familia De Lacey, el monstruo se convirti?? educada y consciente de s?? mismo. Tambi??n descubri?? una cartera perdida de libros y aprendi?? a leer. Al ver su reflejo en un charco, ??l cree que su apariencia f??sica es horrible en comparaci??n con los humanos que los relojes. A pesar de que con el tiempo se acerc?? a la familia con la esperanza de convertirse en su amigo, estaban asustados por su apariencia y se lo llevaron, y luego salieron de la residencia permanente. La criatura, en un ataque de rabia, se quem?? la casa y se fue.

En sus viajes un poco m??s tarde, el monstruo vio a una chica joven de tambor en una corriente y la rescat?? de ahogarse. Un hombre, al verlo con el ni??o en sus brazos, lo persigui?? y dispar?? un arma de fuego, hiri??ndolo. El viajar a Ginebra, se encontr?? con un ni??o peque??o - de V??ctor hermano William - en el bosque fuera de la ciudad de Plainpalais. El monstruo esperaba que el muchacho era demasiado joven para temer deformidad, sino en su enfoque, William grit??, amenazando al monstruo con el peso de su familia - las de Frankenstein. La criatura agarr?? al ni??o por el cuello para silenciarlo, y lo estrangul??. El monstruo tom?? esto como su primer acto de venganza contra su creador. Se quit?? un medall??n del cuerpo del ni??o y lo puso en los pliegues del vestido de una joven - ni??era de William, Justine - que hab??a estado durmiendo en un granero cercano, asumiendo que ella ser??a acusado del asesinato.

El monstruo concluye su relato con una demanda que Frankenstein crear para ??l una compa??era como ??l. Sostiene que como ser vivo, tiene derecho a la felicidad. ??l promete que si V??ctor concede su petici??n, ??l y su compa??ero se desvanecer?? en el desierto de Am??rica del Sur deshabitado por el hombre, nunca a reaparecer.

Temiendo por su familia, V??ctor acepta a rega??adientes y viaja a Inglaterra para hacer su trabajo. Le acompa??a Clerval, pero se separan en Escocia. A trav??s de sus viajes, Victor sospecha que el monstruo lo est?? siguiendo. Trabajando en un segundo ser en las Islas Orcadas , que est?? plagado de premoniciones de lo que podr??a causar su trabajo, sobre todo la idea de que la creaci??n de un compa??ero para la criatura podr??a llevar a la cr??a de toda una raza de criaturas que pueden plagar la humanidad. Destruye la criatura femenina sin terminar despu??s de ver su primera creaci??n mirando por la ventana. Los testigos monstruo esta y, confrontando Victor, votos para estar con V??ctor en su pr??xima noche de bodas. La asesinatos monstruo Clerval y deja el cad??ver en una playa irlandesa, donde V??ctor aterriza al salir de la isla. Victor es encarcelado por el asesinato de Clerval, y se convierte en gravemente enfermo, sufriendo otra crisis mental en prisi??n. Despu??s de haber sido absueltos, y con renov?? su salud, ??l vuelve a casa con su padre.

Una vez en casa, Victor se casa con Elizabeth y se prepara para una lucha con el monstruo. Creyendo err??neamente que el monstruo de la venganza jur?? era por su propia vida, Victor pide Elizabeth retirarse a su habitaci??n para pasar la noche mientras va en busca de "el demonio". Se busca en la casa y los jardines, pero los asesinatos criatura Elizabeth lugar. Victor ve al monstruo en la ventana, y el burlas monstruo Victor se??alando el cad??ver de Elizabeth. Abatido por el dolor por la muerte de William, Justine, Clerval, y ahora Elizabeth, el padre de Victor muere. V??ctor se compromete a perseguir al monstruo. Los dos se encuentran y el Monstruo le dice, en m??s o menos palabras, para atraparlo si puede. Despu??s de meses de b??squeda, los dos terminan en el C??rculo Polar ??rtico, cerca del Polo Norte, pero no lo mata. En cambio, V??ctor le dice a su amigo Robert "Esc??chalo no; recurrir a los recuerdos de William, Justine, Clerval, Elizabeth, mi padre, y de los miserables de Victor, y m??tela tu espada en su coraz??n. Voy a flotar cerca y dirigir el acero rectamente. "(Shelley, Frankenstein) Luego promete ayudar a matar al monstruo, incluso cuando est?? muerto como un fantasma.

Narrativa marco de conclusi??n del capit??n Walton

Al final de la narrativa de V??ctor, el capit??n Walton reanuda la narraci??n de la historia. Pocos d??as despu??s de la desaparici??n de la criatura, el barco queda sepultado en el hielo y la tripulaci??n de Walton insiste en volver al sur una vez que son liberados. A pesar de un discurso apasionado de Frankenstein, el fomento de la tripulaci??n para empujar m??s al norte, Walton se da cuenta de que tiene que ceder a las demandas de sus hombres y se compromete a regresar a casa. Frankenstein muere poco despu??s.

Walton descubre la criatura en su barco, el duelo por el cuerpo de Frankenstein. Walton oye razones equivocadas de la criatura para su venganza, as?? como expresiones de remordimiento. La muerte de Frankenstein no le ha tra??do la paz. M??s bien, sus cr??menes han aumentado su miseria y la alienaci??n; que ha encontrado s??lo su propia ruina emocional en la destrucci??n de su creador. ??l jura matar a s?? mismo en su propia pira funeraria para que nadie m??s sabr?? nunca de su existencia. Walton observa mientras ??l se aleja en una balsa de hielo que luego se perdi?? en la oscuridad.

Composici??n

Proyecto de Frankenstein ("Fue en una noche triste de noviembre que vi mi hombre termin?? ...")
??C??mo yo, entonces una ni??a, llegu?? a pensar, y se dilate en, por lo que muy horrible una idea?

Durante el verano de lluvias de 1816, el " A??o sin verano ", el mundo estaba encerrado en un largo y fr??o invierno volc??nico causada por la erupci??n del Monte Tambora en 1815. Mary Shelley , de 18 a??os, y su amante (y m??s tarde el marido) Percy Bysshe Shelley, visit?? Lord Byron en la Villa Diodati por Lago Ginebra, en Suiza. El tiempo era consistentemente demasiado fr??o y l??gubre que el verano para disfrutar de las actividades de las fiestas al aire libre que hab??an planeado, por lo que el grupo se retir?? en el interior hasta el amanecer.

Entre otros temas, la conversaci??n gir?? en torno a galvanismo y la viabilidad de devolver un cad??ver o ensamblados partes del cuerpo a la vida, y a los experimentos del siglo 18 fil??sofo natural y poeta Erasmus Darwin, quien se dec??a que hab??a animado la materia muerta. Sentados alrededor de una chimenea de le??a en la villa de Byron, la compa????a tambi??n se divert??an al leer las historias de fantasmas alemanas traducidas al franc??s del libro Fantasmagoriana, lo que provoc?? Byron para sugerir que cada uno escribe su propia cuento sobrenatural. Poco despu??s, en un sue??o despierto, Mary Shelley concibi?? la idea de Frankenstein:

Vi al p??lido estudiante de artes imp??as arrodillado al lado de lo que hab??a reunido. Vi el fantasma horrible de un hombre tendido, y luego, sobre el funcionamiento de alg??n poderoso motor, muestran signos de vida, y revuelva con un movimiento inquieto, medio vital. Retador debe ser; para supremamente aterrador ser??a el efecto de cualquier esfuerzo humano para burlarse del estupendo mecanismo del Creador del mundo.

Ella comenz?? a escribir lo que supone que ser??a una historia corta. Con el apoyo de Percy Shelley, expandi?? esta historia en una novela de pleno derecho. Ella describi?? m??s tarde ese verano en Suiza como el momento "cuando por primera vez sal?? de la ni??ez a la vida". Shelley escribi?? los primeros cuatro cap??tulos en las semanas siguientes al suicidio de su media hermana Fanny. Byron logr?? escribir s??lo un fragmento sobre la base de los vampiros leyendas escuch?? mientras viajas por el Balcanes, y de esto John Polidori creado El vampiro (1819), el progenitor del g??nero literario vampiro rom??ntico. As??, dos cuentos de terror legendarios originaron a partir de esta circunstancia.

El grupo habl?? de la Ilustraci??n y las ideas de la Ilustraci??n contra el tambi??n. Shelley cre??a que la idea ilustrada de que la sociedad podr??a progresar y crecer si los l??deres pol??ticos utilizaron sus poderes de manera responsable; Sin embargo, ella tambi??n cree que el ideal rom??ntico que un mal uso de energ??a podr??a destruir la sociedad (Bennett 36-42).

Manuscritos de Mar??a y de Percy Bysshe Shelley para la primera edici??n en tres vol??menes en 1818 (escrito 1816-1817), as?? como copia en limpio de Mary Shelley por su editor, ahora se contienen en el Biblioteca Bodleiana en Oxford . La Bodleian adquiri?? los papeles en 2004, y que pertenecen ahora a la Colecci??n Abinger. El 1 de octubre de 2008, la Bodleian public?? una nueva edici??n de Frankenstein que contiene comparaciones de texto original de Mary Shelley con adiciones y las intervenciones de Percy Shelley junto. La nueva edici??n est?? editado por Charles E. Robinson: El Frankenstein original ( ISBN 978 hasta 1851243969).

En septiembre de 2011 el astr??nomo Donald Olson, la inspecci??n de los datos sobre el movimiento de la luna y las estrellas, lleg?? a la conclusi??n de que la conversaci??n original, y el sue??o de vigilia, se llevaron a cabo en la noche del 16 de junio 1816.

Publicaci??n

Mary Shelley por Richard Rothwell (1840-1841)

Shelley complet?? su escritura mayo 1817, y Frankenstein; o, el moderno Prometeo fue publicado por primera vez el 1 de enero 1818 por la peque??a editorial londinense de Lackington, Hughes, Harding, Mavor, & Jones. Fue publicado de forma an??nima, con un prefacio escrito por Mar??a por Percy Bysshe Shelley y con una dedicatoria al fil??sofo William Godwin, su padre. Se public?? en una edici??n de s??lo 500 ejemplares en tres vol??menes, la norma " formato de tres pisos "para las primeras ediciones del siglo 19. La novela hab??a sido rechazado anteriormente por el editor de Percy Bysshe Shelley, Charles Ollier, y por el editor de Byron, John Murray.

La segunda edici??n de Frankenstein se public?? el 11 de agosto 1822 en dos vol??menes (por G. y WB Whittaker) tras el ??xito de la Presunci??n obra de teatro; o, la suerte de Frankenstein de Richard Brinsley Peake; esta edici??n acredita Mary Shelley como el autor.

El 31 de octubre de 1831, la primera edici??n "popular" en un solo volumen apareci??, publicado por Henry Colburn & Richard Bentley. Esta edici??n fue fuertemente revisado por Mary Shelley, en parte debido a la presi??n para hacer la historia m??s conservadora, y se incluye un nuevo prefacio, ya por ella, la presentaci??n de una versi??n algo embellecida de la g??nesis de la historia. Esta edici??n tiende a ser el m??s le??das ahora, a pesar de las ediciones que contienen el texto original 1818 todav??a se publican. Muchos estudiosos prefieren el texto de 1818, argumentando que conserva el esp??ritu de la publicaci??n original de Shelley (ver Anne K. Mellor "Elegir un texto de Frankenstein para ense??ar" en el WW Norton Edici??n cr??tica).

Nombre or??genes

El monstruo

Un caricaturista editorial Ingl??s concibe los irlandeses como algo similar a el monstruo de Frankenstein. Ilustraci??n de una edici??n 1882 de Ponche

Parte del rechazo de Frankenstein de su creaci??n es el hecho de que ??l no le da un nombre, lo que le da una falta de identidad. En su lugar se le conoce por palabras tales como "monstruo", "criatura", "demonio", "diablo", "demonio", "miserable" y "". Cuando Frankenstein conversa con el monstruo en el cap??tulo 10, se dirige a ella como "insecto vil", "aborrec??a monstruo", "demonio", "diablo miserable" y "diablo aborrecido".

Durante una narraci??n de Frankenstein, Shelley se refiri?? a la criatura como " Adam ". Shelley se refer??a a la primer hombre en el Jard??n del Ed??n, como en su ep??grafe:

??Yo te pido, Cafetera, desde mi arcilla
Para moldear Me hombre? ??Acaso yo te solicito
De la oscuridad a la promoci??n de m???
John Milton , Paradise Lost (X.743-5)

La criatura ha sido a menudo equivocadamente llamado "Frankenstein". En 1908 un autor dijo: "Es extra??o observar c??mo poco menos que universal del t??rmino" Frankenstein "es mal utilizado, incluso por personas inteligentes, como la descripci??n de un monstruo horrible ...". Edith Wharton The Reef (1916) describe un ni??o rebelde como un "beb?? de Frankenstein". "El Ornamento nupcial" de David Lindsay, publicado en The Rover 12 de junio de 1844, se menciona "el hacedor de pobres Frankenstein". Despu??s de la liberaci??n de Populares pel??cula de James Whale 1931 Frankenstein, el p??blico en general comenz?? a hablar del propio monstruo como "Frankenstein". Una referencia a esto ocurre en La novia de Frankenstein (1935) y en varias pel??culas posteriores de la serie, as?? como en t??tulos de cine como Abbott y Costello contra los fantasmas.

El apellido de Victor Frankenstein

Mary Shelley sostuvo que ella deriva el nombre de "Frankenstein" de una visi??n de ensue??o. A pesar de sus afirmaciones p??blicas de la originalidad, el significado del nombre ha sido una fuente de especulaci??n. Literalmente, en alem??n, el nombre Frankenstein significa "Piedra de los francos ". El nombre est?? asociado a diversos lugares de Alemania, como Castillo de Frankenstein (Frankenstein Burg) en M??hltal, Hesse, o el Castillo de Frankenstein en Frankenstein, Palatinado. Tambi??n hay un castillo llamado Frankenstein en Bad Salzungen, Turingia. Adem??s, hay un municipio llamado Frankenstein en Sajonia, y antes de 1946, Ząbkowice Silesia, una ciudad en el Silesia, Polonia, era conocido como Frankenstein en Schlesien. Adem??s el nombre es llevado por el noble Casa de Franckenstein de Franconia.

M??s recientemente, Radu Florescu, en su libro En busca de Frankenstein, argument?? que Mar??a y Percy Shelley visitaron el castillo de Frankenstein cerca Darmstadt, en su camino a Suiza, donde nombr?? a un alquimista famoso Konrad Dippel hab??a experimentado con cuerpos humanos, pero que Mar??a suprimida mencionar esta visita, para mantener su afirmaci??n p??blica de originalidad. Un ensayo literario reciente D??a AJ apoya la posici??n de Florescu que Mary Shelley conoc??a, y visit?? el castillo de Frankenstein antes de escribir su primera novela. D??a incluye detalles de una supuesta descripci??n del castillo de Frankenstein que existe en las revistas 'perdidas' de Mary Shelley. Sin embargo, esta teor??a no est?? exenta de los cr??ticos; Frankenstein experto Leonard Lobo lo llama un "poco convincente ... teor??a de la conspiraci??n". Seg??n J??rg elena, no se pudieron verificar los 'diarios perdidos ", as?? como las reclamaciones de Florescu.

Nombre dado de V??ctor Frankenstein

Una posible interpretaci??n del nombre deriva de Victor Para??so perdido por John Milton , una gran influencia en Shelley (una cita de El para??so perdido es en la primera p??gina de Frankenstein y Shelley permite incluso el monstruo mismo para leerlo). Milton refiere con frecuencia a Dios como "el vencedor" en El para??so perdido, y Shelley ve Victor como jugar a ser Dios mediante la creaci??n de la vida. Adem??s de esto, la representaci??n de Shelley del monstruo le debe mucho al car??cter de Satan??s en El para??so perdido; de hecho, el monstruo dice, despu??s de leer el poema ??pico, que empatiza con papel de Satan??s en la historia.

Hay muchas similitudes entre V??ctor y Percy Shelley, el esposo de Mar??a. V??ctor era un seud??nimo de Percy Shelley, como en la colecci??n de poes??a que escribi?? con su hermana Elizabeth, Poes??a original por V??ctor y Cazire. Se especula que uno de los modelos de Mary Shelley de Victor Frankenstein era Percy, que en Eton hab??a "experimentado con la electricidad y el magnetismo, as?? como con la p??lvora y numerosas reacciones qu??micas", y cuyas habitaciones en Oxford estaban llenos de equipamiento cient??fico.

Percy Shelley fue el hijo primog??nito de un hacendado rico, con fuertes conexiones pol??ticas y descendiente de Sir Bysshe Shelley, primero baronet de Castillo Goring, y Richard Fitzalan, d??cimo Conde de Arundel. La familia de V??ctor es uno de los m??s distinguidos de esa rep??blica y sus antepasados eran consejeros y s??ndicos.

Percy ten??a una hermana llamada Elizabeth. V??ctor ten??a una hermana adoptada, llamada Elizabeth.

El 22 de febrero de 1815, Mary Shelley a luz un beb?? prematuro de dos meses y el beb?? muri?? dos semanas despu??s. Percy no le importaba la condici??n de este beb?? prematuro y se fue con Claire, hermanastra de Mary, para un asunto escabroso. Cuando V??ctor vio la criatura cobra vida huy?? del apartamento, aunque la criatura reci??n nacida se le acerc??, como lo har??a un ni??o uno de los padres. La cuesti??n de la responsabilidad de V??ctor a la criatura es uno de los principales temas del libro.

Moderno Prometeo

El moderno Prometeo es el subt??tulo de la novela (aunque algunas ediciones modernas ahora sueltan el subt??tulo, mencionar que s??lo en una introducci??n). Prometeo, en versiones posteriores de la mitolog??a griega, fue el Tit??n que cre?? a la humanidad, a instancias de Zeus. Hizo un ser a imagen de los dioses que pudieran tener un esp??ritu sopl?? en ella. Prometeo ense???? al hombre a cazar, leer, y sanar a los enfermos, pero despu??s de que ??l enga???? a Zeus para que acepten ofertas de mala calidad de los humanos, Zeus mantuvo el fuego de la humanidad. Prometeo ser el creador, tom?? de nuevo el fuego a Zeus para dar al hombre. Cuando Zeus descubri?? esto, conden?? a Prometeo a ser eternamente castigado por lo que se fija a una roca del C??ucaso, donde cada d??a un ??guila ser??a picotear fuera su h??gado, s??lo por el h??gado para regenerar al d??a siguiente a causa de su inmortalidad como un dios. ??l estaba destinado a sufrir solo para la eternidad, pero finalmente Heracles (H??rcules) lo liber??.

Prometeo era tambi??n un mito contada en Am??rica, pero era una historia muy diferente. En esta versi??n Prometeo hace al hombre de arcilla y agua, de nuevo un tema muy relevante para Frankenstein, como rebeldes Victor contra las leyes de la naturaleza (c??mo se hace, naturalmente, la vida) y, como resultado, sean castigados por su creaci??n. Prometeo, un tit??n griego que esculpi?? hombre de arcilla y luego se rob?? la luz del fuego de los dioses para dar al hombre, estos actos se puede atribuir a la habilitaci??n de la civilizaci??n y el don del hombre conocimiento adquirido de ??l. Zeus castig?? a Prometeo; con destino a la piedra mientras un ??guila cada d??a ser??a comer lejos el h??gado de Prometeo. Sufrimiento este Prometeo tormento angustioso enfrentar??a su castigo por la eternidad. "Prometeo convirti?? en una figura que representaba la lucha humana, sobre todo la b??squeda del conocimiento cient??fico, y el riesgo de consecuencias extralimitaci??n o no intencionadas. En particular, se le consideraba en la ??poca rom??ntica como la encarnaci??n del genio solitario cuyos esfuerzos para mejorar la existencia humana tambi??n podr??a resultar en tragedia: Mary Shelley, por ejemplo, dio el moderno Prometeo como el subt??tulo de su novela Frankenstein "de Mary Shelley aparentemente titula. el libro despu??s de los principios en conflicto de conocimiento en la historia que simbolizan Victor como el moderno Prometeo. Vencedores b??squeda sed de conocimiento cient??fico y la tragedia que fue de ??l por extralimitaci??n en sus esfuerzos.

En 1910, Edison Estudios lanz?? el primera adaptaci??n cinematogr??fica de la historia de Shelley.

El Tit??n en la mitolog??a griega de Prometeo es paralela Victor Frankenstein. La obra de Victor creando al hombre por los nuevos medios refleja el mismo trabajo innovador de la Titan en la creaci??n de los seres humanos.

Algunos han afirmado que para Mary Shelley, Prometeo no era un h??roe, sino m??s bien una especie de diablo, a quien culp?? por traer fuego a los hombres y por lo tanto seduce a la raza humana para el vicio de comer carne (fuego trajo cocina que trajo caza y la matanza) .

Byron fue particularmente unido al juego Prometeo encadenado por Esquilo, y Percy Shelley no tardar??a en escribir su propia Prometeo liberado (1820). El t??rmino "moderno Prometeo" fue acu??ado por Immanuel Kant , en referencia a Benjamin Franklin y sus entonces recientes experimentos con electricidad .

Recepci??n

Ilustraci??n por Theodor von Holst del frontispicio de la 1831 edici??n

Recepci??n cr??tica inicial del libro en su mayor??a era desfavorable, agravada por la especulaci??n confundido en cuanto a la identidad del autor. Sir Walter Scott escribi?? que "en general, la obra nos impresiona con una alta idea de genio original del autor y el poder feliz de expresi??n", pero el Quarterly Review describi?? "un tejido de lo absurdo horrible y repugnante".

Mary Shelley tuvo contacto con algunas de las mentes m??s influyentes de su tiempo. El padre de Shelley, William Godwin, era muy progresista y anim?? a su hija a participar en las conversaciones que tuvieron lugar en su casa con varias mentes cient??ficas, muchos de los cuales participan activamente en el estudio de la anatom??a. Ella estaba familiarizado con las ideas de la utilizaci??n de cad??veres para el estudio, la nueva teor??a del uso de la electricidad para animar a los muertos, y las preocupaciones de la religi??n y el p??blico en general sobre la moralidad de la manipulaci??n de la obra de Dios.

A pesar de las cr??ticas, Frankenstein logr?? un ??xito popular casi inmediata. Se hizo muy conocido especialmente a trav??s de las adaptaciones teatrales-Mary Shelley melodram??ticos vio una producci??n de Presunci??n; o El Destino de Frankenstein, una obra de Richard Brinsley Peake, en 1823. Una traducci??n francesa apareci?? ya en 1821 (Frankenstein: ou le Prom??th??e Moderne, traducido por Jules Saladino).

Frankenstein ha sido tanto bien recibido y hecho caso omiso desde su publicaci??n an??nima en 1818. Las revisiones cr??ticas de la ??poca demuestran estos dos puntos de vista. La Belle Assembl??e describe la novela como "ficci??n muy audaz" (139). La revisi??n trimestral declarado que "el autor tiene el poder tanto de la concepci??n y el lenguaje" (185). Sir Walter Scott, escribiendo en Revista de Edimburgo del Blackwood felicit?? "genio del autor original y poder feliz de expresi??n" (620), a pesar de que es menos convencidos acerca de la forma en que el monstruo ganancias conocimiento sobre el mundo y el lenguaje. La Revista de Edimburgo y Literario Miscel??nea esperaban ver "m??s producciones de este autor" (253).

En otros dos comentarios en los que el autor se conoce como la hija de William Godwin, la cr??tica de la novela hace referencia a la naturaleza femenina de Mary Shelley. El cr??tico brit??nico ataca a defectos de la novela como la culpa del autor: "El escritor de la misma es, entendemos, una hembra, lo que es una agravaci??n de lo que es la falla predominante de la novela, pero si nuestra autora puede olvidar la dulzura de su sexo, no es raz??n para que, y por lo tanto vamos a despedir a la novela sin m??s comentarios "(438) The Literary Panorama y Registro Nacional ataca a la novela como una." d??bil imitaci??n de las novelas del Sr. Godwin ", producido por la "hija de un c??lebre novelista vivo" (414).

A pesar de estos despidos iniciales, recepci??n cr??tica ha sido muy positiva ya que la mitad del siglo 20. Los principales cr??ticos como MA Goldberg y Harold Bloom han elogiado la relevancia "est??tica y moral" de la novela y en a??os m??s recientes la novela se ha convertido en un tema popular para la cr??tica psicoanal??tica y feminista. La novela que hoy se considera generalmente que es un trabajo de la se??al de la literatura rom??ntica y g??tica, as?? como la ciencia ficci??n.

En su libro de 1981 de no ficci??n Danse Macabre, autor Stephen King considera el monstruo de Frankenstein (junto con Dr??cula y el Werewolf) para ser un arquetipo de numerosas creaciones horribles que siguieron en la literatura, el cine y la televisi??n, en un papel que se refiere como "La cosa sin nombre." ??l considera creaciones contempor??neas como la pel??cula de 1951 El enigma de otro mundo y The Incredible Hulk como ejemplos de monstruosidades similares que han seguido a su paso. ??l ve el libro como "una tragedia de Shakespeare" y argumenta: "su unidad cl??sica s??lo se rompe por la incertidumbre del autor en cuanto a donde el defecto fatal radica-es en la arrogancia de V??ctor (usurpando un poder que le pertenece s??lo a Dios) o en su no tomar la responsabilidad de su creaci??n despu??s de dotarla de la chispa de la vida? "

Frankenstein discuti?? temas controvertidos y se refiri?? a las ideas religiosas. Victor Frankenstein juega Dios cuando crea un nuevo ser. Ofertas de Frankenstein con temas cristianos y metaf??sicas. La importancia de El para??so perdido y la creencia de la criatura que es "una verdadera historia" trae un tono religioso a la novela.

Las obras derivadas

Hay numerosas novelas narraci??n o la continuaci??n de la historia de Frankenstein y su monstruo.

Las pel??culas, obras de teatro y televisi??n

Una foto promocional de Boris Karloff como el monstruo de Frankenstein
  • 1826: Adaptaci??n de Henry M. Milner, El hombre y el monstruo; o El Destino de Frankenstein abri?? el 3 de julio en el Royal Coburg Theatre, de Londres.
  • 1910: Edison Estudios produjo el primer Pel??cula Frankenstein, dirigida por J. Searle Dawley.
  • 1915: La vida sin alma, la segunda adaptaci??n cinematogr??fica de la novela de Mary Shelley, fue puesto en libertad. Ninguna copia conocida de la pel??cula ha sobrevivido, pero las fuentes no fiables afirman que la pel??cula ha estado en una colecci??n privada en el anonimato por lo menos desde 2004.
  • 1931: Frankenstein se convirti?? en una pel??cula universal, dirigida por James Whale, protagonizada por Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Edward Van Sloan, Dwight Frye, y Boris Karloff como el monstruo.
  • 1935: James Whale dirigi?? la secuela La novia de Frankenstein, protagonizada por Colin Clive como el Doctor, y Boris Karloff como el monstruo, una vez m??s. Este incorpora motivo la trama de la novela de Doctor Frankenstein creaci??n de una novia para el monstruo omitido de la pel??cula antes de la ballena. Hab??a dos m??s secuelas, antes de la universal pel??culas "mitin monstruo" que combinan m??ltiples monstruos de varias series de pel??culas de cine o franquicias.
  • 1942-1948: Universal hizo pel??culas "de rally monstruo", con el monstruo de Frankenstein, Dr??cula y el Hombre de los lobos. Incluido ser??a Frankenstein y el Hombre Lobo, House of Frankenstein, La mansi??n de Dr??cula y Abbott y Costello contra los fantasmas.
  • 1957-1974: Hammer Films de Inglaterra hizo una serie de pel??culas de Frankenstein protagonizada Peter Cushing, incluyendo La maldici??n de Frankenstein, La venganza de Frankenstein y Frankenstein Must Be Destroyed. Co-protagonista en estas pel??culas fueron Christopher Lee, Hazel Court, Veronica Carlson y Simon Ward. Otra pel??cula Hammer, El horror de Frankenstein, protagonizado Ralph Bates como el personaje principal, Victor Frankenstein.
  • 1965: Estudios Toho creado la pel??cula Frankenstein conquista el mundo o Frankenstein vs Baragon, seguido por un poco de una secuela La guerra de los Gargant??as. Esta fue la conclusi??n de la Toho de la franquicia de Frankenstein.
  • 1973: La pel??cula de la TV Frankenstein: La verdadera historia apareci?? en la televisi??n estadounidense. La pel??cula Ingl??s hecho protagoniz?? Leonard Whiting, Michael Sarrazin, James Mason, y Jane Seymour.
  • 1981: Una adaptaci??n de Broadway por Victor Gialanella jugaron por un rendimiento (despu??s de 29 previstas) y se consider?? el flop m??s caro jam??s producido a esa fecha.
  • 1985: La producción de Broadway fracaso produjo una película para televisión protagonizada porRobert Powell,Carrie Fisher,David Warner, yJohn Gielgud.
  • 1992: Frankensteinse convirtió en una película de Turner Network Television, dirigida porDavid Wickes, protagonizada porPatrick Bergin yRandy Quaid.John Mills jugado el ciego.
  • 1994: Frankenstein de Mary Shelleyapareció en los cines, dirigida y protagonizada porKenneth Branagh, conRobert De Niro y Helena Bonham Carter.su elenco de estrellas también incluyeronJohn Cleese,Ian Holm, yTom Hulce.
  • 2011: El Teatro Nacional de Londres, presenta una versión teatral de Frankenstein , corriendo hasta el 2 de mayo de 2011. La obra fue escrita por Nick Estimado y dirigida por Danny Boyle. Jonny Lee Miller y Benedict Cumberbatch alternar los papeles de Frankenstein y la Criatura. El Teatro Nacional transmitido actuaciones en directo de la obra de teatro de todo el mundo (a las 13:00 y 19:30) el 17 de marzo.
Adaptaciones gratis
  • 1967: Lo Siento el puente está fuera, usted tendrá que pasar la noche y su secuela, La resurrección de Frankenstein (Otra Musical Monster) , son un par de comedias musicales escritas por Bobby Pickett y Sheldon Allman. Los elencos de ambas cuentan con varios personajes clásicos de terror como el Dr. Frankenstein y su monstruo.
  • 1973: The Rocky Horror Show , es un británico comedia de terror etapa musical escrito por Richard O'Brian en la que el Dr. Frank N. Furter ha creado una criatura (Rocky), para satisfacer sus (pro) unidades creativas. Los elementos son similares a Lo Siento el puente es de salida, tendrá que pasar la noche .
  • 1973: Frankenstein: The True Story tiene el monstruo será inicialmente muy guapo pero se vuelven progresivamente más feo que la historia avanza. Incorpora muchos elementos de la serie de terror Hammer.
  • 1973: Frankenstein de Andy Warhol . Por lo general, el médico es un hombre cuya dedicación a la ciencia lo lleva demasiado lejos, pero aquí su interés es dominar el mundo mediante la creación de una nueva especie que le obedezcan y hacer su voluntad.
  • 1974: Young Frankenstein . Dirigida por Mel Brooks, esta secuela-parodia aparece con frecuencia como una de las mejores comedias de todos los tiempos. Se reutiliza muchos apoyos de James Whale 1931 Frankenstein y está rodada en blanco y negro con los créditos de 1930 de estilo.
  • 1975: El Rocky Horror Picture Showes laadaptación cinematográfica de 1975 los británicos roca stageplay musical, The Rocky Horror Show(1973), escrito porRichard O'Brien.
  • 1984: Frankenweenie es una parodia dirigida por Tim Burton, protagonizada por Oliver Barrett, Shelley Duvall y Daniel Stern. Sin embargo, Burton fue despedido por Walt Disney Pictures, porque era demasiado oscuro y aterrador para los niños.
  • 1985: La Novia . En concreto, un remake de 1935 de La Novia de Frankenstein que incorporó de la novela novia-motif omitido de la película 1931.
  • 1990: La resurrección de Frankenstein . Combina una historia viaje en el tiempo con la historia de la novela de Shelley. Científico Joe Buchanan crea accidentalmente un tiempo de ruptura que le lleva de vuelta a los acontecimientos de la novela. Filmada como una película independiente de bajo presupuesto en 1990, basada en una novela publicada en 1973 por Brian Aldiss. Esta novela no guarda relación con el escenario musical de 1967 con el mismo nombre que aparece arriba.
  • 1991:Frankenstein: El Colegio Años, dirigida por Tom Shadyac, es otra secuela de la parodia en la que el monstruo de Frankenstein es revivido por los estudiantes universitarios.
  • 1995: Monster Mash es una adaptación cinematográfica de Lo Siento el puente es de salida, tendrá que pasar la noche protagonizada por Bobby Pickett como el Dr. Frankenstein. La película también cuenta con Candace Cameron Bure, Anthony Crivello y Mink Stole.
  • 2004: Frankensteinhizo para la película de televisión basada en el Frankenstein de Dean Koontz.
  • 2009:El diario de Ana Frankenstein, un cortometraje de Chillerrama.
  • 2011: Frankenstein: Día de la Bestiaes una película de terror independiente basado libremente en el libro original.
  • 2011: Victor Frankenstein aparece en la ABC muestra que llegó su hora.
  • 2012: Frankenweenie, remake de la película de Tim Burton del cortometraje del mismo nombre.
  • 2012:Pesadilla en Lime Street,el juego de la comedia de Fred Lawless protagonizada porDavid Gest puesta en escena en elRoyal Court Theatre, Liverpool.
  • 2014 Bruce vs Frankenstein, Bruce Campbell - Actor y Dirección, película basada libremente en el libro original.
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Frankenstein&oldid=549961510 "