
Fernando de Magallanes
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. El apadrinamiento de ni??os ayuda a los ni??os uno por uno http://www.sponsor-a-child.org.uk/ .
Fernando de Magallanes | |
---|---|
![]() | |
Nacido | Fern??o de Magalh??es 1480 Sabrosa, Reino de Portugal |
Muri?? | 27 de abril 1521 (40-41 a??os) Mactan, Cebu, Filipinas |
Nacionalidad | Portugu??s |
Conocido por | Capitaneando el primero expedici??n de circunnavegaci??n. |
Firma | ![]() |
Fernando de Magallanes ( portugu??s : Fern??o de Magalh??es, IPA: [Fɨɾnɐw ??ɨ mɐɣɐʎɐjʃ]; espa??ol : Fernando de Magallanes, IPA: [Fernando de maɣaʎanes]; c. 1480 - 27 de abril 1521) fue un portugu??s explorador. Naci?? en un lugar a??n en disputa en el norte de Portugal, y sirvi?? al Rey Carlos I de Espa??a en busca de una ruta hacia el oeste al " Islas de las Especias "(moderna Islas Molucas en Indonesia).
La expedici??n de Magallanes de 1519-1522 se convirti?? en la primera expedici??n para navegar desde el Oc??ano Atl??ntico al Oc??ano Pac??fico (entonces llamado "mar pac??fico" por Magallanes; el pasaje que se realiza a trav??s de la Estrecho de Magallanes), y el primero en cruzar el Pac??fico. Su expedici??n termin?? la primera circunnavegaci??n de la Tierra , aunque el propio Magallanes no complet?? todo el viaje, siendo asesinado durante la Batalla de Mactan en las Filipinas. (Para ver el fondo Exploraci??n del Pac??fico.)
Magellan tambi??n da su nombre al ping??ino de Magallanes , que fue el primer europeo que tenga en cuenta; la Nubes de Magallanes, ahora se sabe que en las inmediaciones galaxias enanas; los cr??teres lunares gemelos de Magelhaens y Magelhaens A; y el cr??ter marciano de Magelhaens.
Primeros a??os y viajes
Magallanes naci?? hacia 1480, ya sea en Vila Nova de Gaia, cerca Porto, en Douro Litoral, o al Sabrosa, cerca Vila Real, en Tr??s-os-Montes, en Portugal. ??l era el hijo de Rodrigo de Magalh??es, alcaide-m??r de Aveiro (1433-1500) (hijo de Pedro Afonso de Magalh??es y esposa Quinta de Sousa) y esposa Alda de Mesquita y hermano de Leonor o Genebra de Magalh??es, la esposa con la edici??n de Jo??o Fernandes Barbosa. Despu??s de la muerte de sus padres durante su d??cimo a??o se convirti?? en una p??gina a Reina Leonor en la corte real portuguesa debido a la herencia de su familia.
En marzo de 1505, a la edad de 25, Magallanes se alist?? en la flota de 22 barcos enviado a la sede de D. Francisco de Almeida como el primer virrey de la India portuguesa. Aunque su nombre no aparece en las cr??nicas, se sabe que all?? permaneci?? ocho a??os en Goa , Cochin y Quilon. Particip?? en varias batallas, incluyendo la batalla de Cannanore en 1506, donde fue herido. En 1509 combati?? en la batalla de Diu y luego navegaron bajo Diogo Lopes de Sequeira en la primera embajada portuguesa Malaca, con Francisco Serr??o, su amigo y posiblemente primo. En septiembre, despu??s de llegar a Malaca, la expedici??n fue v??ctima de una conspiraci??n que termin?? en la retirada. Magallanes tuvo un papel crucial, advirtiendo Sequeira y el ahorro de Francisco Serr??o, que hab??a aterrizado. Esta actuaci??n le vali?? los honores y una promoci??n.
En 1511, bajo el nuevo gobernador Afonso de Albuquerque, Magallanes y Serr??o particip?? en la conquista de Malaca. Despu??s de la conquista de sus formas se separaron: Magellan fue promovido, con un rico bot??n, y en compa????a de un malayo que ten??a por contrato y bautizado Enrique de Malaca, regres?? a Portugal en 1512. Serr??o parti?? en la primera expedici??n enviada para encontrar el " Islas de las Especias "en el Molucas, donde permaneci??, habi??ndose casado con una mujer de Amboina y convertirse en un consejero militar del Sult??n de Ternate, Bayan Sirrullah. Sus cartas a Magallanes probar??an decisivo, dando informaci??n sobre los territorios productoras de especias.
Despu??s de tomar una licencia sin permiso, Magallanes cay?? en desgracia. Servir en Marruecos fue herido y recibi?? una cojera permanente. Tambi??n fue acusado de comercio ilegal con la Moros. Las acusaciones fueron resultaron ser falsas, pero no hubo m??s ofertas de empleo despu??s de 15 de mayo de 1514. M??s tarde, en 1515, recibi?? una oferta de empleo como un miembro de la tripulaci??n de un barco portugu??s, pero rechaz??. En 1517 despu??s de una pelea con Rey Manuel I, que neg?? sus demandas persistentes para dirigir una expedici??n para llegar a las islas de las especias de oriente (es decir, mientras navegaba hacia el oeste, en busca de evitar la necesidad de navegar alrededor de la punta de ??frica), se fue a Espa??a. En Sevilla se hizo amigo de su paisano Diogo Barbosa y pronto se cas?? con su hija por segunda esposa Mar??a Caldera Beatriz Barbosa haber tenido dos hijos: Rodrigo de Magalh??es y Carlos de Magalh??es, ambos de los cuales murieron a una edad temprana. Morir??a en Sevilla hacia 1521.
Mientras tanto, se dedic?? al estudio de la m??s reciente gr??ficos, de investigaci??n, en colaboraci??n con cosm??grafo Rui Faleiro, una puerta de entrada desde el Atl??ntico hasta el Pac??fico Sur y la posibilidad de las Molucas ser espa??oles seg??n la demarcaci??n de la Tratado de Tordesillas.
Antecedentes: b??squeda espa??ol para una ruta hacia el oeste a Asia
El objetivo de Crist??bal Col??n '1492-1503 viajes al Occidente hab??a sido llegar a la Indias y establecer unas relaciones comerciales directas entre Espa??a y los reinos de Asia. El espa??ol pronto se dio cuenta de que las tierras de las Am??ricas no eran parte de Asia, sino un nuevo continente. El 1494 Tratado de Tordesillas reservadas a Portugal las rutas orientales que pasaron alrededor de ??frica, y el Vasco da Gama y el portugu??s lleg?? a la India en 1498. Se convirti?? en urgente de Espa??a para encontrar una nueva ruta comercial hacia Asia, y despu??s de la conferencia de la Junta de Toro de 1505 , la Corona espa??ola se propuso descubrir una ruta hacia el oeste. Explorador espa??ol Vasco N????ez de Balboa lleg?? al Oc??ano Pac??fico en 1513 despu??s de cruzar el Istmo de Panam??, y Juan D??az de Sol??s muri?? en R??o de la Plata en 1516, mientras que la exploraci??n de Am??rica del Sur al servicio de Espa??a.
La financiaci??n y la preparaci??n
En octubre 1517 en Sevilla, Magallanes contactarse Juan de Aranda, Factor de la Casa de Contrataci??n. Luego, tras la llegada de su compa??ero, Rui Faleiro, y con el apoyo de Aranda, presentaron su proyecto al rey espa??ol, Carlos I, futuro emperador del Sacro Imperio Carlos V proyecto. de Magallanes fue particularmente interesante, ya que abrir??a la " ruta de las especias ", sin da??ar las relaciones con la vecina Portugal. La idea estaba en sinton??a con los tiempos. El 22 de marzo 1518 el rey llamado Magallanes y Faleiro capitanes para que pudieran viajar en busca de las islas de las especias en julio. Les elevado al rango de Comandante de la Orden de Santiago. El rey les concedi??:
- Monopolio de la ruta descubierta por un per??odo de diez a??os.
- Su nombramiento como gobernadores de las tierras e islas encontr??, con un 5% de las ganancias netas resultantes.
- Una quinta parte de las ganancias del viaje.
- El derecho a percibir mil ducados en pr??ximos viajes, pagando s??lo el 5% en el resto.
- La concesi??n de una isla para cada uno, adem??s de los seis m??s rico, de la que se les aplique una XV.
La expedici??n fue financiada en gran parte por la Corona espa??ola y dotado de los buques que transportan suministros para dos a??os de viajes. Experto cart??grafo Jorge Reinel y Diego Ribero, un portugu??s que hab??a comenzado a trabajar para Carlos V en 1518 como cart??grafo en la Casa de Contrataci??n, particip?? en el desarrollo de los mapas que se utilizar?? en el viaje. Varios problemas surgieron durante la preparaci??n del viaje, incluida la falta de dinero, el rey de Portugal tratar de detenerlos, Magallanes y otra sospecha incurrir los portugueses de la espa??ola y la naturaleza dif??cil de Faleiro. Por ??ltimo, gracias a la tenacidad de Magallanes, la expedici??n estaba lista. A trav??s del obispo Juan Rodr??guez de Fonseca se obtuvo la participaci??n de comerciante Crist??bal de Haro, que proporcion?? una cuarta parte de los fondos y bienes para el trueque.
La flota




La flota proporcionado por el rey Carlos V incluye cinco naves: la buque insignia Trinidad (110 toneladas, la tripulaci??n 55), bajo el mando de Magallanes; San Antonio (120 toneladas; tripulaci??n 60) comandada por Juan de Cartagena; Concepci??n (90 toneladas, la tripulaci??n 45) comandada por Gaspar de Quesada, Santiago (75 toneladas, la tripulaci??n de 32) comandado por Juan Serrano; y Victoria (85 toneladas, la tripulaci??n de 43), el nombre de la iglesia de Santa Mar??a de la Victoria de Triana, donde Magallanes hizo un juramento de lealtad a Carlos V, al mando de Luis Mendoza. Trinidad era un carabela, y todos los dem??s clasificados como carracas ("Carraca" espa??ol o "nao"; "nau" portugu??s).
La pandilla
La tripulaci??n de unos 270 incluy?? a hombres de varias naciones: incluyendo portugu??s, espa??oles, italianos, alemanes, flamencos, griegos, Ingl??s y Franc??s. Las autoridades espa??olas se mostraron cautelosos de Magallanes, por lo que casi le imped??an navegar, cambiar su tripulaci??n en su mayor??a portugueses en su mayor??a hombres de Espa??a. Sin embargo, incluy?? unos 40 portugueses, entre ellos de Magallanes hermano-en-ley Duarte Barbosa, Juan Serrano, un pariente de Francisco Serr??o, Esteban G??mez y tambi??n sirviente de Magallanes Enrique de Malaca. Faleiro, que hab??a planeado para acompa??ar el viaje, se retir?? antes del embarque. Juan Sebasti??n Elcano, un capit??n de barco mercante espa??ol se estableci?? en Sevilla, emprendi?? la b??squeda de perd??n del rey de fechor??as anteriores y Antonio Pigafetta, un Estudioso veneciano y viajero, hab??an pedido que fuera en el viaje de aceptar el t??tulo de " supernumerarios "y un sueldo modesto, convertirse en un asistente estricta de Magallanes y mantener un diario exacto. El ??nico otro marinero reportar el viaje ser??a Francisco Albo, que mantuvo un oficial cuaderno de bit??cora. Juan de Cartagena fue nombrado Inspector General de la expedici??n, el responsable de las operaciones financieras y comerciales.
Salida y traves??a del Atl??ntico


El 10 de agosto de 1519, los cinco barcos bajo el mando de Magallanes - Trinidad, San Antonio, Concepci??n, Victoria y Santiago - izquierdo Sevilla y descendi?? por la R??o Guadalquivir a Sanl??car de Barrameda, en la desembocadura del r??o. All?? permanecieron m??s de cinco semanas. Finalmente el grupo zarp?? el 20 de septiembre.
Rey Manuel I orden?? un destacamento naval portuguesa para perseguir Magallanes, pero Magellan los evitaba. Despu??s de parar en la Islas Canarias, Magallanes lleg?? a Cabo Verde , donde puso rumbo a Cabo San Agust??n en Brasil . El 27 de noviembre la expedici??n cruz?? el ecuador ; el 6 de diciembre la tripulaci??n avist?? Am??rica del Sur.
Como Brasil fue territorio portugu??s, Magallanes lo evit?? y el 13 de diciembre anclado cerca de la actual R??o de Janeiro . All??, el equipo fue reabastecido, pero las malas condiciones causaron que retrasen. Posteriormente, continuaron navegar hacia el sur a lo largo de la costa este de Am??rica del Sur, en busca del estrecho que Magallanes cre??a llevar??a a las Islas de las Especias. La flota alcanz?? R??o de la Plata el 10 de enero 1520.
Para pasar el invierno Magallanes estableci?? un asentamiento temporal llamada Puerto San Juli??n el 30 de marzo de 1520. En la Pascua (01 de abril y 2) un mot??n estall?? la participaci??n de tres de los cinco capitanes de barco. Magallanes tom?? una acci??n r??pida y decisiva. Luis de Mendoza, el capit??n de la Victoria, fue asesinado por un grupo enviado por Magallanes y el barco se recuper??. Entonces, despu??s de cable del ancla de Concepci??n hab??a sido cortado en secreto, el barco se desvi?? hacia la Trinidad bien armado, y el capit??n de Concepci??n, de Quesada, y su c??rculo ??ntimo se rindi??. Juan de Cartagena, el jefe de los amotinados en el San Antonio, posteriormente, se rindi??. Antonio Pigafetta inform?? que Gaspar Quesada, capit??n de Concepci??n, y otros amotinados fueron ejecutados, mientras que Juan de Cartagena, el capit??n de San Antonio, y un sacerdote llamado Padre S??nchez de la Reina eran abandonado en la costa. La mayor??a de los hombres, incluyendo Juan Sebasti??n Elcano se necesitaban y perdonado. Seg??n se informa los muertos hab??a descuartizado y empalado en la costa; a??os m??s tarde, sus huesos fueron encontrados por Sir Francis Drake . Hay una r??plica de la Victoria que se puede visitar en Puerto San Juli??n.


El ingreso en el Pac??fico
El viaje se reanud??. La ayuda de Duarte Barbosa fue crucial para hacer frente a los disturbios en Puerto San Juli??n, convirti??ndose desde entonces capit??n de la Victoria. El Santiago fue enviado por la costa en una expedici??n de exploraci??n y naufrag?? en una tormenta repentina. Toda su tripulaci??n sobrevivieron y lo hizo de forma segura a la orilla. Dos de ellos regresaron por tierra a informar a Magellan de lo que hab??a pasado, y para traer de rescate a sus camaradas. Despu??s de esta experiencia, Magallanes decidi?? esperar unas semanas m??s antes de volver a reanudar el viaje.
A los 52 ?? de latitud S, el 21 de octubre alcanz?? la flota Cabo V??rgenes y concluy?? que hab??an encontrado el pasaje, porque las aguas estaban salmuera y el interior profundo. Cuatro barcos comenzaron un arduo viaje a trav??s de la 373 millas (600 kil??metros) de largo pasaje que Magallanes llam?? el Estrecho (Canal) de Todos los Santos, ("Canal de Todos los Santos"), porque la flota viaj?? a trav??s de ella el 1 de noviembre o Dia De Todos Los Santos. El estrecho se llama ahora la Estrecho de Magallanes. Magellan primero asigna Concepci??n y San Antonio para explorar el estrecho, pero este ??ltimo, al mando del G??mez, desert?? y regres?? a Espa??a el 20 de noviembre. El 28 de noviembre las tres naves restantes entraron en el Pac??fico Sur. Magallanes nombr?? a las aguas del Pacifico Mar (oc??ano Pac??fico), debido a su aparente quietud. Magallanes y su tripulaci??n fueron los primeros europeos en llegar Tierra del Fuego, al este de la costa del Pac??fico del estrecho.
La muerte en Filipinas


Hacia el noroeste, el equipo alcanz?? el ecuador el 13 de febrero de 1521. El 6 de marzo llegaron a la Marianas y Guam . Magallanes llam?? Guam la "Isla de las Velas" porque vieron una gran cantidad de barcos de vela. Se cambi?? el nombre a "Isla Ladrones" (Isla de los Ladrones) porque muchos de los botes peque??os Trinidad 's fueron robadas all??. El 17 de marzo Magallanes lleg?? a la isla de Homonhon en las Filipinas , con 150 tripulantes a la izquierda. Los miembros de la expedici??n se convirtieron en los primeros espa??oles en llegar al archipi??lago de Filipinas, pero no la hab??a primeros europeos.
Magallanes fue capaz de comunicarse con las tribus nativas porque su Int??rprete malayo, Enrique, pod??a comprender sus lenguajes. Enrique era indentured por Magallanes en 1511 justo despu??s de la colonizaci??n de Malaca y estuvo a su lado durante las batallas en ??frica, durante la desgracia de Magallanes en la corte del rey de Portugal y durante la crianza exitosa de Magallanes de una flota. Intercambiaron regalos con Rajah Siaiu de Mazaua que los gui?? a Cebu el 7 de abril.
Rajah Humabon de Ceb?? era amable hacia Magallanes y los espa??oles; tanto ??l como su reina Hara Amihan fueron bautizados como cristianos. Despu??s, Rajah Humabon y su aliado Datu Zula convencieron Magallanes para matar a su enemigo, Datu Lapu-Lapu, en Mactan. Magallanes hab??a querido convertir Lapu-Lapu al cristianismo, como lo hab??a hecho Humabon, una propuesta de que Lapu-Lapu era desde??oso. En la ma??ana del 27 de abril de 1521, Magallanes naveg?? a Mactan con una peque??a fuerza de ataque. Durante el resultante batalla contra las tropas de Lapu-Lapu, Magallanes fue alcanzado por una lanza de bamb?? y m??s tarde rodeado y remat?? con otras armas.


Pigafetta y Gin??s de Mafra proporcionaron documentos escritos de los acontecimientos que culminaron en la muerte de Magallanes:
Cuando lleg?? la ma??ana, cuarenta y nueve de nosotros salt?? en el agua hasta los muslos, y caminaron a trav??s del agua por m??s de dos vuelos a trav??s del arco antes de que pudi??ramos llegar a la orilla. Los barcos no pudieron acercarse m??s a causa de ciertas rocas en el agua. Los otros once hombres se quedaron atr??s para proteger los barcos. Cuando llegamos a la tierra, [los ind??genas] se hab??an formado en tres divisiones con el n??mero de m??s de mil quinientas personas. Cuando nos vieron, ellos pagan sobre nosotros con muy fuertes gritos ... Los mosqueteros y ballesteros hombres dispararon desde una distancia de alrededor de media hora, pero in??tilmente ... Reconociendo el capit??n, por lo que muchos se volvieron contra ??l que golpe?? el casco de la cabeza dos veces ... Un nativo arroj?? una lanza de bamb?? en la cara del capit??n, pero ??ste de inmediato lo mat?? con su lanza, que dej?? en el cuerpo de los nativos. Luego, tratando de meter mano en la espada, pudo sacarlo, pero a mitad de camino, porque ??l hab??a sido herido en el brazo con una lanza de bamb??. Cuando los nativos vieron que, todos se lanzaron sobre ??l. Uno de ellos lo hiri?? en la pierna izquierda con un gran machete, que se asemeja a una cimitarra, s??lo que es m??s grande. Eso hizo que el capit??n de caer boca abajo, cuando inmediatamente se abalanzaron sobre ??l con lanzas de hierro y bamb?? y con sus machetes, hasta que mataron a nuestro espejo, nuestra luz, nuestro consuelo y nuestra gu??a verdadera. Cuando lo hirieron, se volvi?? muchas veces para ver si est??bamos todos en los barcos. Acto seguido, en ??l sus ojos muertos, que, herido, retiramos, lo mejor que pudimos, a los barcos, que ya estaban tirando fuera.
Magellan proporciona en su testamento que Enrique, su int??rprete, iba a ser liberado despu??s de su muerte. Sin embargo, despu??s de la Batalla de Mactan, capitanes de buque restantes se negaron a liberar a Enrique. Enrique escap?? de su contrato de emisi??n el 1 de mayo con la ayuda de Rajah Humabon, en medio de la muerte de casi 30 miembros de la tripulaci??n. Pigafetta hab??a sido Apuntar palabras tanto Butuanon y lenguas Cebuano - las que empez?? a Mazaua el viernes 29 de marzo y creci?? a un total de 145 palabras - y aparentemente era capaz de seguir las comunicaciones durante el resto del viaje. "Nada del cuerpo de Magallanes sobrevivi??, esa tarde el duelo raj??-rey, con la esperanza de recuperar sus restos, ofrecido jefe victorioso de Mactan en rescate guapo de cobre y hierro para ellos, pero Datu Lapulapu neg??. Ten??a la intenci??n de mantener el cuerpo como trofeo de guerra.
Desde que su mujer y su hijo murieron en Sevilla antes de que cualquier miembro de la expedici??n pudo regresar a Espa??a, parec??a que todas las evidencias de la existencia de Fernando de Magallanes hab??a desaparecido de la tierra ".
Retorno


Las bajas sufridas en las Filipinas dejaron la expedici??n con muy pocos hombres para navegar las tres naves restantes. En consecuencia, el 02 de mayo abandonaron Concepci??n y quemado la nave. La flota, reducido a Trinidad y Victoria, huy?? hacia el oeste a Palawan. Salieron de la isla el 21 de junio y fueron guiados a Brunei , Borneo por Pilotos Moro que pod??a navegar los mares poco profundos. Se anclaron de la escollera Brunei durante 35 d??as, en los que Pigafetta, un italiano de Vicenza, registr?? el esplendor de la corte de Rajah Siripada (oro, dos perlas del tama??o de huevos de gallina, etc.). Adem??s, Brunei jact?? elefantes domesticados y un armamento de 62 ca??ones, m??s de 5 veces el armamento de las naves de Magallanes; Brunei tambi??n desde???? carga del espa??ol de dientes, que iban a ser m??s valioso que el oro de la vuelta a Espa??a. Pigafetta menciona algunas de las tecnolog??as de la corte, como porcelana y anteojos (ambos de los cuales eran ni disponibles, o en el mejor se acaba llegando a estar disponibles, en Europa).
Despu??s de alcanzar el Islas Molucas (las Islas de las Especias) el 6 de noviembre de 115 tripulantes se quedaron. Se las arreglaron para comerciar con el Sult??n de Tidore, un rival de la Sult??n de Ternate, que era el aliado de los portugueses.
Las dos naves restantes, cargados de especias valiosas, trataron de volver a Espa??a, navegando hacia el oeste. Sin embargo, al salir de las islas de las especias, la Trinidad comenz?? a hacer agua. La tripulaci??n trat?? de descubrir y reparar la fuga, pero fracas??. Llegaron a la conclusi??n de que Trinidad tendr??a que pasar un tiempo considerable siendo revisado, pero la peque??a Victoria no era lo suficientemente grande para dar cabida a toda la tripulaci??n superviviente. Como resultado, Victoria con algunos de la tripulaci??n naveg?? hacia el oeste para Espa??a. Varias semanas despu??s, Trinidad se fue y trat?? de regresar a Espa??a a trav??s de la ruta del Pac??fico. Este intento fracas??. Trinidad fue capturado por los portugueses, y fue finalmente naufrag?? en una tormenta mientras que en el ancla bajo control portugu??s.
Victoria zarp?? a trav??s de la ruta a casa Oc??ano ??ndico el 21 de diciembre, al mando de Juan Sebasti??n Elcano. Para el 6 de mayo, el Victoria redondeado la Cabo de Buena Esperanza, con s??lo arroz para las raciones. Veinte miembros de la tripulaci??n murieron de hambre antes de Elcano pone en Cabo Verde , holding portugu??s, donde abandon?? 13 m??s la tripulaci??n, el 9 de julio en el temor de perder su carga de 26 toneladas de especias (clavo y canela).
El 6 de septiembre de 1522, Elcano y la tripulaci??n restante del viaje de Magallanes llegaron a Espa??a a bordo del ??ltimo barco de la flota, Victoria, casi exactamente tres a??os despu??s se fueron. Magallanes no ten??a la intenci??n de dar la vuelta al mundo, s??lo para encontrar una manera segura a trav??s del cual los barcos espa??oles pod??an navegar a las islas de las especias; era Elcano que, tras la muerte de Magallanes, decidi?? empujar hacia el oeste, lo que se completa el primer viaje alrededor de toda la Tierra.
Maximiliano Transilvano entrevist?? a algunos de los miembros supervivientes de la expedici??n cuando se presentaron ante el tribunal espa??ol en Valladolid, en el oto??o de 1522 y escribi?? el primer relato de la traves??a, que fue publicado en 1523. El relato escrito por Pigafetta no apareci?? hasta 1525 y no fue publicado en su totalidad hasta 1800. Esta fue la transcripci??n italiano por Carlo Amoretti de lo que hoy llamamos el c??dice Ambrosiana. La expedici??n se ganaba una peque??a ganancia, pero el equipo no se pag?? el salario completo.
Cuatro tripulantes del original 55 en Trinidad finalmente regresaron a Espa??a en 1522, 51 de ellos hab??an muerto en la guerra o de la enfermedad. En total, unos 232 marineros espa??oles, portugueses, italianos, franceses, ingleses y alemanes murieron en la expedici??n alrededor del mundo con Magallanes.
Sobrevivientes
Cuando Victoria, la nave sobreviviente, regres?? al puerto de salida despu??s de completar la primera circunnavegaci??n de la Tierra, s??lo 18 hombres de los 237 hombres originales estaban a bordo. Entre los sobrevivientes hab??a dos italianos, Antonio Pigafetta y Martino de Judicibus Martino de Judicibus. ( espa??ol : Mart??n de Judicibus) era un genov??s o Savonese Comisario Jefe. Su historia se conserva en los registros nominativos en el Archivo General de Indias de Sevilla, Espa??a. El nombre de la familia se conoce con el patron??mico latino exacta "de Judicibus". Fue asignado inicialmente a la carabela Concepci??n, uno de los cinco barcos de la flota espa??ola de Magallanes. Martino de Judicibus embarc?? en la expedici??n con el grado de capit??n.
Nombre | Clasificaci??n |
---|---|
Juan Sebasti??n Elcano, de Getaria (Espa??a) | Maestro |
Francisco Albo, de Rodas (en Tui, Galicia) | Piloto |
Miguel de Rodas (en Tui, Galicia) | Piloto |
Juan de Acurio, de Bermeo | Piloto |
Antonio Lombardo (Pigafetta), desde Vicenza | Supernumerario |
Mart??n de Judicibus, desde G??nova | Chief Steward |
Hernando de Bustamante, de Alc??ntara | Marinero |
Nicol??s el griego, de Nauplia | Marinero |
Miguel S??nchez, de Rodas (en Tui, Galicia) | Marinero |
Antonio Hern??ndez Colmenero, de Huelva | Marinero |
Francisco Rodrigues, portugu??s de Sevilla | Marinero |
Juan Rodr??guez, Huelva | Marinero |
Diego Carmena, desde Baiona (Galicia) | Marinero |
Hans de Aachen, ( Sacro Imperio Romano ) | Artillero |
Juan de Arratia, de Bilbao | Marinero de primera |
Vasco G??mez Gallego, de Baiona (Galicia) | Marinero de primera |
Juan de Santandr??s, desde Cueto ( Cantabria) | Marinero Aprendiz |
Juan de Zubileta, desde Barakaldo | P??gina |
Consecuencias y legado


El diario de Antonio Pigafetta es la principal fuente de gran parte de lo que sabemos acerca de Magallanes y Elcano de viaje. El otro informe directo del viaje fue el de Francisco Albo, piloto Victoria ??ltima 's, que mantuvo un oficial cuaderno de bit??cora. Sin embargo, no fue a trav??s de los escritos de Pigafetta que los europeos primero se enteraron de la circunnavegaci??n. M??s bien, fue a trav??s de un relato escrito por Maximiliano Transilvano, pariente del patrocinador Crist??bal de Haro, publicado en 1523. Transylvanus entrevist?? a algunos de los sobrevivientes de la traves??a cuando Victoria regres?? a Espa??a en septiembre 1522.
En 1525, poco despu??s del regreso de la expedici??n de Magallanes, Carlos V envi?? una expedici??n dirigida por Garc??a Jofre de Loaisa a ocupar el Molucas, alegando que estaban en su zona de la Tratado de Tordesillas. Esta expedici??n incluye los m??s destacados navegantes espa??oles: Juan Sebasti??n Elcano, quien, junto con muchos otros marineros, muri?? de desnutrici??n durante el viaje, y el joven Andr??s de Urdaneta. Llegaron con dificultad las Molucas, atracando en Tidore. El conflicto con los portugueses ya establecidos en alrededores Ternate comenz?? casi una d??cada de escaramuzas por la posesi??n.
Como no hab??a un conjunto l??mite hacia el este, en 1524 ambos reinos hab??an tratado de encontrar la ubicaci??n exacta de la antimeridiano de Tordesillas, que dividir el mundo en dos iguales hemisferios y resolver la "cuesti??n Molucas". Un consejo se reuni?? varias veces sin llegar a un acuerdo: el conocimiento en ese momento era insuficiente para un c??lculo exacto de longitud, y cada uno dio las islas a su soberano. Un acuerdo fue alcanzado s??lo con el Tratado de Zaragoza, firmado el 1529 entre Espa??a y Portugal , la atribuci??n de las Molucas a Portugal y Filipinas a Espa??a. El curso que Magallanes traz?? fue seguido por otros navegadores, como Sir Francis Drake , y la Ruta Manila-Acapulco fue descubierto por Andr??s de Urdaneta en 1565.
La expedici??n de Magallanes fue el primero en dar la vuelta al mundo y el primero en navegar por el Estrecho de Am??rica del Sur que conecta el Atl??ntico y el oc??ano Pac??fico, su nombre derivado del lat??n nombre Mare pacificum (mar pac??fico), otorgado por Magallanes.
Tripulaci??n de Magallanes observ?? varios animales que eran totalmente nuevas para la ciencia europea, incluyendo un " camello sin joroba ", que era probablemente una guanaco, cuya ??rea de distribuci??n se extiende hasta la Tierra del Fuego, a diferencia de la llama, vicu??a o alpaca , cuyos rangos se limitan a las monta??as de los Andes. A "negro ganso "que tuvo que ser despellejado en lugar de arrancada fue un ping??ino.
La extensi??n total de la Tierra se dio cuenta, ya que su viaje era 14.460 ligas espa??olas (60,440 kilometros o 37.560 millas). La necesidad de una Se estableci?? l??nea de fecha internacional. Al regresar encontraron a su fecha fue un d??a atr??s, a pesar de que hab??an mantenido fielmente el diario de navegaci??n. Perdieron un d??a porque viajaron al oeste durante su circunnavegaci??n del globo, opuesta a la rotaci??n diaria de la Tierra. Esto caus?? una gran emoci??n en el momento y una delegaci??n especial fue enviado al Papa para explicar la rareza a ??l.
Dos de los m??s cercanos galaxias , la Nubes de Magallanes en el hemisferio sur celeste, fueron nombrados para Magellan alg??n momento despu??s de 1800. La Sonda Magallanes, que asigna el planeta Venus 1990-1994, fue nombrado despu??s de Magallanes. Adem??s, El Fernando de Magallanes vag??n de tren (tambi??n conocido como el coche US. No. 1) es un antiguo vag??n panor??mico Pullman Company, que fue re-construido por el gobierno de Estados Unidos para el uso presidencial desde 1943 hasta 1958. Tambi??n una nave estelar de la serie de televisi??n Andr??meda fue nombrado Pax de Magallanes, en la referencia de la Nubes de Magallanes.
Tres cr??teres, dos situados en la Luna y otro en Marte , llevan el nombre de Magallanes utilizando la ortograf??a "Magelhaens". Los nombres fueron adoptados por la Uni??n Astron??mica Internacional en 1935 ( Magelhaens en la Luna), 1976 (Magelhaens en Marte), y 2006 (Magelhaens A en la Luna).
A partir de 2011, se est??n planificando diversas iniciativas para celebrar el quinto centenario de la primera circunnavegaci??n de la Tierra, entre los cuales los programas de Sevilla 2019-2022 y Sanl??car de Barrameda 2019-2022 se puede mencionar.