
Umbral de la pobreza
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
Esta selecci??n se hace para las escuelas por caridad para ni??os leer m??s . Haga clic aqu?? para obtener informaci??n sobre el apadrinamiento de ni??os.


El umbral de la pobreza, o la l??nea de la pobreza, es el nivel m??nimo de ingresos que se consideren necesarias para lograr una adecuada nivel de vida en un pa??s determinado. En la pr??ctica, al igual que la definici??n de la pobreza , la comprensi??n oficial o com??n de la l??nea de pobreza es significativamente mayor en pa??ses desarrollados que en pa??ses en desarrollo.
La l??nea de pobreza internacional com??n en el pasado ha sido m??s o menos de 1 d??lar al d??a. En 2008, el Banco Mundial sali?? con una cifra revisada de 1,25 d??lares en 2005 la paridad del poder adquisitivo (PPA).
La determinaci??n de la l??nea de pobreza se hace generalmente por encontrar el costo total de todos los recursos esenciales que un ser humano adulto promedio consume en un a??o. Este enfoque es basado en las necesidades en que se realiza una evaluaci??n del gasto m??nimo necesario para mantener una vida tolerable. Esta fue la base original de la l??nea de la pobreza en los Estados Unidos, cuyo c??lculo se simplific?? a basarse ??nicamente en el costo de los alimentos y se actualiza cada a??o. En los pa??ses en desarrollo, el m??s caro de estos recursos es normalmente el costo de la vivienda. As?? economistas prestan especial atenci??n a los precios de mercado y de la vivienda de bienes ra??ces debido a su fuerte influencia en el umbral de la pobreza.
Los factores individuales se utilizan a menudo para dar cuenta de diversas circunstancias, como si uno es un padre, anciano, un ni??o, casado, etc. El umbral de la pobreza puede ser ajustado cada a??o.
El umbral de pobreza es ??til como una herramienta econ??mica con la que medir estas personas y considerar reformas socioecon??micas como bienestar y seguro de desempleo para reducir la pobreza.
Definici??n de los umbrales de pobreza
Umbrales de pobreza se puede definir de diferentes maneras:
- Basado en la seguridad social y prestaciones sociales. Si un gobierno garantiza para hacer un ingreso de hasta alg??n nivel particular, entonces se puede presumir que ese nivel es el umbral de la pobreza. Esta es una definici??n problem??tica, porque un gobierno puede reducir o aumentar el ingreso garantizado, reduciendo o aumentando la incidencia de la pobreza de acuerdo con esta definici??n, sin cambiar la capacidad de los individuos para comprar alimentos o pagar la vivienda.
- Una l??nea de ingreso relativo, relacionado con alguna fracci??n de los ingresos t??picos. Esto excluye a los individuos m??s ricos del c??lculo. Por ejemplo, el La OCDE y la Uni??n Europea utiliza el 60% de los nacionales mediana equivalente se los ingresos del hogar.
- Una canasta de bienes se estima necesario para vivir en el m??nimo socialmente aceptada. La mayor??a de los pa??ses en desarrollo y algunos desarrollados (incluidos los EE.UU.) utilizan este enfoque. Esto com??nmente se llama un costo de las necesidades b??sicas de la l??nea de pobreza, y var??a de acuerdo con el precio de los alimentos, la ropa u otros art??culos en la "canasta".
- Una cifra absoluta basada en las l??neas de pobreza nacionales que se encuentran en alg??n grupo de pa??ses que se fija entonces en el tiempo y se ajusta s??lo para la inflaci??n . Cuando el Banco Mundial calcula su pobreza mundial cuenta que utiliza la l??nea de pobreza promedio encontrado entre los pa??ses m??s pobres.
La pobreza absoluta
Una medida de la pobreza absoluta cuantifica el n??mero de personas por debajo de un umbral de pobreza real fija. Para que la medida sea absoluta, la l??nea debe ser el mismo en los diferentes pa??ses, culturas y niveles tecnol??gicos. Tal medida absoluta debe mirar s??lo al poder del individuo para consumir y debe ser independiente de cualquier cambio en la distribuci??n del ingreso. Esta medida s??lo es posible cuando todos los bienes y servicios consumidos se cuentan y cuando se utilizan las tasas de intercambio PPP (ver paridad del poder adquisitivo). La intuici??n detr??s de una medida absoluta es que la mera supervivencia toma esencialmente la misma cantidad de recursos en todo el mundo y que todo el mundo debe estar sujeto a las mismas normas si comparaciones significativas de las pol??ticas y los avances se deben hacer. Tenga en cuenta que si todo el mundo es el ingreso real en una econom??a aumenta, y la la distribuci??n del ingreso no cambia, la pobreza absoluta se reducir??.
La medici??n de la pobreza por un umbral absoluto tiene la ventaja de aplicar la misma norma a trav??s de diferentes lugares y per??odos de tiempo, lo que hace m??s f??cil la comparaci??n. Por otra parte, adolece de la desventaja de que cualquier umbral de pobreza absoluta es en cierta medida arbitraria; la cantidad de riqueza necesaria para la supervivencia no es la misma en todos los lugares y per??odos de tiempo. Por ejemplo, una persona que vive en el extremo norte de Escandinavia requiere de una fuente de calor durante los meses m??s fr??os, mientras que una persona que vive en una isla tropical no.
Este tipo de medida es a menudo contrasta con las medidas de pobreza relativa (ver m??s abajo), que clasifican a las personas o familias como "pobres" no compar??ndolos con un punto de corte fijo, pero compar??ndolos con otros en la poblaci??n en estudio.
El t??rmino pobreza absoluta tambi??n se utiliza a veces como sin??nimo de pobreza extrema. La pobreza absoluta es la ausencia de suficientes recursos (como dinero) para garantizar las necesidades b??sicas de la vida.
Seg??n una declaraci??n de la ONU que result?? de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague en 1995, la pobreza absoluta es "una condici??n caracterizada por la privaci??n severa de las necesidades humanas b??sicas, como alimentos, agua potable, instalaciones de saneamiento, salud, vivienda, educaci??n e informaci??n. Esto depende no s??lo de ingresos sino tambi??n en el acceso a los servicios ".
El art??culo de David Gordon, "Indicadores de Pobreza y el Hambre", para las Naciones Unidas, define a??n m??s la pobreza absoluta como la ausencia de dos de los ocho siguientes necesidades b??sicas:
- Comida: ??ndice de masa corporal debe estar por encima de 16.
- El agua potable: El agua no debe venir de exclusiva r??os y estanques, y debe estar disponible en las inmediaciones (de menos de 15 minutos a pie cada trayecto).
- Las instalaciones de saneamiento: Aseos o letrinas deben ser accesibles en o cerca de la casa.
- Salud: El tratamiento debe ser recibida por enfermedades graves y embarazo.
- Refugio: Las casas deben tener menos de cuatro personas que viven en cada habitaci??n. Pisos no deben ser de tierra, barro o arcilla.
- Educaci??n: Todos deben asistir a la escuela o de otra manera de aprender a leer.
- Informaci??n: Todo el mundo debe tener acceso a peri??dicos, radios, televisores, ordenadores o tel??fonos en casa.
- Acceso a los servicios: Este art??culo no est?? definido por Gordon, pero normalmente se utiliza para indicar la panoplia completa de la educaci??n, la salud, legal, social y financiera ( ) los servicios de cr??dito.
Por ejemplo, una persona que vive en una casa con un piso de barro se considera gravemente privados de refugio. Una persona que nunca asisti?? a la escuela y no pueden leer se considera privado gravemente a la educaci??n. Una persona que no tiene el peri??dico, la radio, la televisi??n o el tel??fono se considera privado gravemente a la informaci??n. Todas las personas que cumplen con dos de estas condiciones - por ejemplo, viven en casas con pisos de tierra y no pueden leer - se considera que viven en la pobreza absoluta.
La pobreza relativa
Una medida de la pobreza relativa se define "la pobreza" como debajo de un umbral de pobreza relativa. Por ejemplo, la afirmaci??n de que "los hogares con un ingreso acumulado menos de 50% de la renta mediana viven en la pobreza" utiliza una medida relativa para definir la pobreza. En este sistema, si todo el mundo es el ingreso real en una econom??a aumenta, pero el la distribuci??n del ingreso sigue siendo el mismo, entonces la tasa de pobreza relativa tambi??n se mantendr?? igual.
Mediciones de pobreza relativa en ocasiones pueden producir resultados extra??os, especialmente en las peque??as poblaciones. Por ejemplo, si la mediana de casa en un barrio rico de Estados Unidos gana $ 1 mill??n cada uno a??o, luego de una familia que gana US $ 100.000 ser??an considerados pobres en la escala de pobreza relativa, a pesar de que una familia podr??a satisfacer todas sus necesidades b??sicas y mucho m??s . En el otro extremo de la escala, si el medio por hogar en un barrio muy pobre gan?? s??lo el 50% de lo que necesita para comprar alimentos, entonces una persona que se gan?? el ingreso medio no ser??a considerado pobre en una escala de pobreza relativa, a pesar de que la persona es claramente deficiente en una escala de pobreza absoluta.
Las medidas de pobreza relativa son casi lo mismo que medir la desigualdad de ingresos : Si una sociedad obtiene una distribuci??n m??s equitativa del ingreso, la pobreza relativa se caer??. Despu??s de esto, algunos argumentan que el t??rmino de pobreza relativa es en s?? enga??osa y que la desigualdad de ingresos se debe utilizar en su lugar. Se??alan que si la sociedad ha cambiado de una manera que dol??a altos ingresos m??s que los de baja, entonces la pobreza relativa disminuir??a, pero todo ciudadano de la sociedad estar??an peor. Del mismo modo en el sentido inverso: es posible reducir la pobreza absoluta, mientras que el aumento de la pobreza relativa.
El t??rmino pobreza relativa tambi??n puede ser utilizado en un sentido diferente en el sentido de "pobreza moderada" - por ejemplo, un nivel de vida o nivel de ingresos que es lo suficientemente alto como para satisfacer las necesidades b??sicas (como agua , alimentos , ropa , vivienda, y b??sico cuidado de la salud), pero todav??a significativamente menor que la de la mayor??a de la poblaci??n en estudio.
Necesidades b??sicas
Algunas mediciones combinan ciertos aspectos de las medidas absolutas y relativas. Por ejemplo, el Fraser Institute publica un las necesidades b??sicas de medici??n de pobreza para Canad?? . Seg??n el Instituto Fraser, "el enfoque de las necesidades b??sicas es parte absoluta (la lista [de las necesidades] se limita a los elementos necesarios para a largo plazo el bienestar f??sico) y en parte relativa, lo que refleja las normas que se aplican en la propia sociedad del individuo en el momento actual ". Lista de necesidades para vivir honrosamente en Canad?? del Instituto Fraser incluye no s??lo la comida , refugio, ropa , y cuidado de la salud, sino tambi??n cuidado personal, muebles, transporte , comunicaci??n , lavander??a y seguro de hogar. Se criticado por no incluir ning??n art??culo de entretenimiento como televisi??n por cable, prensa diaria, y entradas para las pel??culas o eventos deportivos.
L??neas de pobreza nacionales


Las estimaciones nacionales se basan en estimaciones de subgrupos ponderados por poblaci??n de encuestas de hogares. Las definiciones de la l??nea de pobreza pueden variar considerablemente entre las naciones. Por ejemplo, las naciones ricas generalmente emplean normas m??s generosas de pobreza que las naciones pobres. Por lo tanto, las cifras no son comparables entre pa??ses.
En 2009, en los Estados Unidos de Am??rica, el umbral de pobreza para una sola persona menor de 65 a??os fue de US $ 11,161; el umbral para un grupo familiar de cuatro personas, entre ellas dos ni??os, fue de US $ 21,756.
En el Reino Unido, "m??s de cinco millones de personas - m??s de una quinta parte (23 por ciento) de todos los empleados - se les pagaba menos de ?? 6,67 por hora en abril de 2006. Esto se basa en una tasa de pago baja de 60 por ciento de tiempo completo ganancias. La mediana de tiempo, lo que equivale a un poco m??s de ?? 12.000 al a??o durante una semana laboral de 35 horas en abril de 2006 a la semana 35 horas habr??an ganado alguien ?? 9.191 al a??o - antes de impuestos o Nacional de Seguros "
Nivel oficial de pobreza de la India, por el contrario, se divide de acuerdo con umbrales urbano o rural. Para los habitantes urbanos, la l??nea de pobreza se define como vivir con menos de 538,60 rupias (aproximadamente USD $ 12) por mes, mientras que para los habitantes de zonas rurales, que se define como vivir con menos de 356,35 rupias al mes (aproximadamente USD $ 7.50). Por esta medida, s??lo el 27,5% de los indios viven en la pobreza, mientras que por el nivel de 1,25 d??lares al d??a del Banco Mundial, el 42% de los indios viven en la pobreza - esta es la tercera tasa m??s alta en Asia del Sur despu??s de Bangladesh y But??n .
Cr??ticas
El uso de un umbral de la pobreza es problem??tico porque tener un ingreso ligeramente por encima de ella no es sustancialmente diferente de tener un ingreso ligeramente por debajo de ella: los efectos negativos de la pobreza tienden a ser continua y no discreta, y la misma renta baja afecta a diferentes personas de diferentes maneras. Para superar este problema, los ??ndices de pobreza se utilizan a veces en lugar; ver Pobreza relativa.
Un umbral de la pobreza se basa en una cuantitativos o puramente basada en n??meros, medida del ingreso. Si se utilizan otros indicadores de desarrollo-humanos como la salud y la educaci??n, deben ser cuantificados, que no es una tarea simple (si a??n posible).
Exagerar la pobreza
En regalos en especie, ya sea de fuentes p??blicas o privadas, no se cuentan en el c??lculo de un umbral de pobreza. Por ejemplo, si un padre paga el alquiler de un apartamento para una hija adulta directamente al propietario del apartamento, en vez de dar el dinero a la hija para pagar el alquiler, a continuaci??n, que el dinero no cuenta como ingreso a la hija. Si una iglesia u organizaci??n sin fines de lucro da comida a una persona mayor, el valor de la comida no se cuenta como ingreso a la persona de edad avanzada. Rea Hederman, analista de pol??ticas en el Centro de An??lisis de Datos en la Heritage Foundation, dijo
La medida oficial de pobreza de ingresos s??lo cuenta monetaria. Considera programas contra la pobreza, tales como cupones de alimentos, asistencia para la vivienda, la Earned Income Tax Credit, Medicaid y los almuerzos escolares, entre otros, los "beneficios en especie" - y por lo tanto no los ingresos. As??, a pesar de todo lo que estos programas hacen para aliviar la pobreza, no se cuentan como ingresos cuando Washington mide la tasa de pobreza.
Los estudios que miden la diferencia entre los ingresos antes y despu??s de impuestos y transferencias del gobierno, sin embargo, han encontrado que sin estos programas de la pobreza ser??a m??s o menos 30% a 40% m??s alta que la l??nea oficial de pobreza indica, a pesar de que muchos no se cuentan como ingresos de sus beneficios.
Subestimando la pobreza
La Umbral de pobreza de Estados Unidos, en particular, ha sido criticado por subestimar la pobreza, mediante el uso de una "canasta de bienes" antiguo a establecer el est??ndar. Mientras que el costo de estos bienes se ajusta por inflaci??n cada a??o, la canasta de mercanc??as s?? mismo sigue siendo el mismo. Se excluye el costo de los art??culos que eran raros entre los estadounidenses pobres en la d??cada de 1950, pero que ahora son comunes, como un tel??fono , un coche y un horno microondas. Mollie Orshansky, que ide?? el original cesta de bienes y la metodolog??a para medir la pobreza, utilizado por el gobierno de Estados Unidos, en 1963-1965, sugiri?? una lista actualizada en 2000. Encontr?? que el punto en que una persona sea excluida de los patrones de consumo prevalecientes de la naci??n, es aproximadamente 170% del umbral oficial de pobreza.
Por otra parte, en los pa??ses desarrollados, como los EE.UU., la pobreza tiende a ser c??clica. Por lo tanto, la l??nea de pobreza s??lo indica la cantidad de personas son pobres en cualquier punto en el tiempo. No informa el n??mero de personas que van a experimentar la pobreza durante su vida. En los EE.UU., por ejemplo, aproximadamente el 12% y el 13% est??n por debajo del umbral de la pobreza en un a??o determinado, pero aproximadamente el 40% experimentan la pobreza en alg??n momento durante un intervalo de tiempo de diez a??os.