
Gran Barrera De Coral
Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia
SOS Children, una organizaci??n ben??fica educaci??n , organiz?? esta selecci??n. Haga clic aqu?? para obtener m??s informaci??n sobre SOS Children.
La Gran Barrera De Coral | |
---|---|
Nombre como est?? inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial | |
![]() | |
Pa??s | Australia |
Tipo | Natural |
Criterios | vii, viii, ix x, |
Referencia | 154 |
Regi??n de la UNESCO | Asia Pacifico |
Historia de la inscripci??n | |
Inscripci??n | 1981 (quinto Sesi??n) |
La Gran Barrera de Coral es la mayor del mundo sistema de arrecifes de coral compuesta por m??s de 2.900 arrecifes individuales y 900 islas que se extiende por m??s de 2.600 kil??metros (1.600 millas) sobre un ??rea de aproximadamente 344.400 kil??metros cuadrados (133.000 millas cuadradas). El arrecife est?? situado en el Mar del Coral, frente a la costa de Queensland, Australia .
La Gran Barrera de Coral se puede ver desde espacio exterior y es la estructura principal y ??nico del mundo hecho por los organismos vivos. Esta estructura del arrecife se compone de y construido por miles de millones de peque??os organismos, conocidos como coral p??lipos. Es compatible con una amplia diversidad de la vida y fue seleccionado como Patrimonio de la Humanidad en 1981. CNN calific?? uno de los siete maravillas naturales del mundo. El Queensland National Trust nombr?? un icono de estado de Queensland.
Una gran parte del arrecife est?? protegido por el Gran Barrera de Coral Park, que ayuda a limitar el impacto del uso humano, como la pesca y el turismo. Otras presiones ambientales sobre el arrecife y su ecosistema incluye escorrent??a, el cambio clim??tico acompa??ado de masa decoloraci??n de los corales, y los brotes c??clicos de la poblaci??n estrellas de mar corona de espinas. De acuerdo con un estudio publicado en octubre de 2012 por el Actas de la Academia Nacional de Ciencias, el arrecife ha perdido m??s de la mitad de su cobertura de coral desde 1985.
La Gran Barrera de Coral ha sabido de largo y son utilizados por el Abor??genes de Australia y Isle??os del Estrecho de Torres pueblos, y es una parte importante de las culturas y la espiritualidad de los grupos locales. El arrecife es un destino muy popular para los turistas, especialmente en el Islas Whitsunday y Regiones Cairns. El turismo es una actividad econ??mica importante para la regi??n, generando m??s $ 3000 millones por a??o.
Geolog??a y geograf??a


La Gran Barrera de Coral es una caracter??stica distintiva de la Divisi??n Cordillera Oriental de Australia. Incluye la m??s peque??a Islas Murray. Se extiende desde Estrecho de Torres (entre Bramble Cay, su isla m??s septentrional y la costa sur de Papua Nueva Guinea ) en el norte hasta el paso sin nombre entre Se??ora Elliot Island (su isla m??s al sur) y Isla Fraser en el sur. Lady Elliot Island se encuentra 1.915 kilometros (1.190 millas) al sureste de Bramble Cay mientras el cuervo vuela.
Australia tiene movido hacia el norte a una velocidad de 7 cm (2,8 pulgadas) por a??o, comenzando durante el Cenozoico. Eastern Australia experiment?? un per??odo de levantamiento tect??nico, que traslad?? la divisoria de aguas en Queensland de 400 kil??metros (250 millas) tierra adentro. Tambi??n durante este tiempo, Queensland experimentado erupciones volc??nicas que llevan a central y escudo volcanes y basalto flujos. Algunos de estos afloramientos gran??ticos se han convertido islas altas. Despu??s de la Mar del Coral Cuenca form??, los arrecifes de coral comenzaron a crecer en la cuenca, pero hasta hace unos 25 millones de a??os, el norte de Queensland todav??a se encontraba en aguas templadas al sur de los tr??picos-demasiado fresco para apoyar el crecimiento del coral. La historia del desarrollo de la Gran Barrera de Coral es complejo; despu??s de Queensland sumi?? en aguas tropicales, se influenciada en gran parte por el crecimiento de los arrecifes y disminuyen a medida que el nivel del mar cambi??. Arrecifes pueden aumentar de di??metro por 1 a 3 cent??metros (0,39 a 1,2 pulgadas) por a??o, y crecer verticalmente en cualquier lugar de 1 a 25 cm (0,39 a 9,8 pulgadas) por a??o; Sin embargo, crecen s??lo por encima de una profundidad de 150 metros (490 pies), debido a su necesidad de la luz del sol, y no pueden crecer por encima del nivel del mar. Cuando Queensland super?? en aguas tropicales hace 24 millones de a??os, algunos coral creci??, pero una sedimentaci??n r??gimen desarroll?? r??pidamente con la erosi??n de la Gran Cordillera Divisoria; la creaci??n de deltas de r??os, rezuma y turbiditas, condiciones inadecuadas para el crecimiento de los corales. Hace 10 millones de a??os, el nivel del mar baj?? considerablemente, lo que permiti?? mayor sedimentaci??n. Sustrato del arrecife puede haber necesitado para construir a partir de los sedimentos hasta que el borde estaba demasiado lejos para suspender los sedimentos para inhibir el crecimiento del coral. Adem??s, hace aproximadamente 400.000 a??os hubo una especialmente c??lido per??odo interglacial con mayores niveles del mar ya 4 ?? C (7 ?? F) el cambio de temperatura del agua.




La tierra que form?? el sustrato de la actual Gran Barrera de Coral fue una llanura costera formada a partir de los sedimentos erosionados de la Gran Cordillera Divisoria con algunas colinas m??s grandes (algunas de las cuales eran a su vez restos de arrecifes de esa edad o volcanes). El Centro de Investigaci??n de Coral, un Centro de Investigaci??n Cooperativa, ha encontrado "esqueleto" de coral dep??sitos que datan de medio mill??n de a??os. La Gran Autoridad del Parque Marino (GBRMPA) considera la evidencia m??s temprana de las estructuras de arrecifes completos para haber sido hace 600.000 a??os. Seg??n el GBRMPA, se cree que la estructura de los arrecifes de vida actuales que han empezado a crecer en la plataforma m??s viejo hace unos 20.000 a??os. La Instituto Australiano de Ciencias Marinas est?? de acuerdo, colocando el comienzo del crecimiento de los arrecifes actual en el momento de la ??ltimo M??ximo Glacial. Alrededor de ese tiempo, el nivel del mar era 120 metros (390 pies) m??s bajos de lo que es hoy.
Hace Desde hace 20.000 a??os, hasta 6000 a??os, el nivel del mar aument?? de manera constante. Como se elev??, los corales entonces podr??an crecer m??s alto en las colinas de la llanura costera. Por Hace alrededor de 13.000 a??os, el nivel del mar era de s??lo 60 metros (200 pies) m??s bajo que el d??a de hoy, y los corales comenz?? a crecer alrededor de las colinas de la llanura costera, que eran, por entonces, islas continentales. A medida que el nivel del mar subi?? a??n m??s, la mayor??a de las islas continentales estaban sumergidas. Los corales podr??an entonces crecer demasiado las colinas, para formar el presente cayos y arrecifes. El nivel del mar aqu?? no ha aumentado significativamente en los ??ltimos 6.000 a??os. El Centro de Investigaci??n de Arrecifes CRC calcula la edad de la actualidad, la estructura del arrecife viven a 6.000 y 8.000 a??os de antig??edad.
Los restos de un antiguo arrecife de barrera similar a la Gran Barrera de Coral se pueden encontrar en El Kimberley, El Oeste De Australia.
La Gran Barrera de Coral ??rea de Patrimonio Mundial se ha dividido en 70 biorregiones, de los cuales 30 son biorregiones arrecife. En la parte norte de la Gran Barrera de Coral, arrecifes de cinta y arrecifes deltaicas han formado; estas estructuras no se encuentran en el resto del sistema de arrecifes. No existen atolones en el sistema, y los arrecifes conectados con el continente son raros.
Los arrecifes perif??ricos se distribuyen ampliamente, pero son m??s comunes hacia la parte sur de la Gran Barrera de Coral, que se adjunta a las islas altas, por ejemplo, la Islas Whitsunday. Arrecifes de lagunas se encuentran en el sur de la Gran Barrera de Coral, y m??s al norte, en la costa de Princesa Charlotte Bay. Arrecifes Cresentic son la forma m??s com??n de arrecife en el centro del sistema, por ejemplo, los arrecifes que rodean Lizard Island. Arrecifes Cresentic tambi??n se encuentran en el extremo norte del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, y en los Arrecifes Swain ( 20- 22 grados al sur). Arrecifes de Planar se encuentran en las regiones del norte y del sur, cerca de Pen??nsula del Cabo York, la princesa Charlotte de la bah??a, y Cairns. La mayor parte de las islas en el arrecife se encuentran en los arrecifes planas.
Ecolog??a


La Gran Barrera de Coral es compatible con una diversidad de la vida, incluyendo a muchos vulnerables o en peligro de extinci??n de especies , algunas de las cuales pueden ser end??mica del sistema de arrecifes.


Treinta especies de ballenas, delfines y marsopas se han registrado en la Gran Barrera de Coral, incluyendo la ballena minke enana, Delf??n jorobado del Indo-Pac??fico, y la ballena jorobada . Grandes poblaciones de dugongos viven all??. M??s de 1.500 especies de peces viven en el arrecife, incluyendo la pez payaso, bajo rojo, emperador rojo garganta, y varias especies de pargo y trucha de coral. Cuarenta y nueve especies desove masivo, mientras que ochenta y cuatro otras especies desovan en otra parte de su gama. Diecisiete especies de serpiente de mar viven en la Gran Barrera de Coral en las c??lidas aguas de hasta 50 metros (160 pies) de profundidad y son m??s comunes en el sur que en la parte norte. Ninguno encontrado en la barrera de coral de la zona Patrimonio de la Humanidad Grandes son end??micas, ni son ning??n peligro.
Seis especies de tortugas marinas vienen a los arrecifes de criar - el tortuga de mar verde, tortuga la??d, tortuga carey, tortuga boba, tortuga plana, y la golfina. Las tortugas marinas verdes en la Gran Barrera de Coral tienen dos poblaciones gen??ticamente distintas, una en la parte norte del arrecife y el otro en la parte sur. Quince especies de pastos marinos en camas atraer los dugongos y tortugas, y proporcionan h??bitat de los peces. El m??s com??n g??neros de pastos marinos son Halophila y Halodule.
Cocodrilos de agua salada viven en manglar y marismas de la costa cerca del arrecife. Anidamiento no se ha informado, y la poblaci??n de cocodrilos de agua salada en el APMGBA es amplio pero bajo densidad. Alrededor de 125 especies de tibur??n , raya , patines o chimaera viven en el arrecife. Cerca de 5.000 especies de molusco se han registrado en el arrecife, incluyendo la almeja gigante y varios nudibranquios y caracoles cono. Cuarenta y nueve especies de agujas de mar y nueve especies de caballito de mar se han registrado. Al menos siete especies de ranas habitan las islas.
215 especies de aves (incluyendo 22 especies de aves marinas y 32 especies de aves playeras) visitar el arrecife o nido o percha en las islas, incluyendo la ??guila de mar de vientre blanco y charr??n rosado. La mayor??a de los sitios de anidaci??n son en las islas en las regiones del norte y sur de la Gran Barrera de Coral, con 1,4 hasta 1,7 millones de aves que utilizan los sitios para reproducirse. Las islas de la Gran Barrera de Coral tambi??n soportan 2.195 especies de plantas conocidas; tres de ellas son end??micas. Las islas del norte tienen 300 a 350 especies de plantas que tienden a ser le??osa, mientras que las islas del sur tienen 200, que tienden a ser herb??ceo; la regi??n de Whitsunday es la m??s diversa, el apoyo a 1.141 especies. Las plantas se propagan por las aves.


Hay por lo menos 330 especies de ascidias en el sistema de arrecifes con el di??metro de 1-10 cm (0.4-4 in). Entre 300-500 especies de briozoos viven en el arrecife. Cuatrocientos especies de coral, tanto corales duros y corales blandos habitan el arrecife. La mayor??a de ellos desovan gametos, que se reproducen en los eventos de desove en masa que se activan por el aumento de la temperatura del mar de la primavera y el verano, el ciclo lunar y el ciclo diurno. Los arrecifes en el interior engendro Gran Barrera de Coral durante la semana despu??s de la luna llena en octubre, mientras que los arrecifes exteriores desovan en noviembre y diciembre. Sus corales blandos comunes pertenecen a 36 g??neros. Quinientas especies de algas marinas o algas viven en el arrecife, incluyendo trece especies del g??nero Halimeda, que se depositan mont??culos calc??reos de hasta 100 metros (110 yardas) de ancho, creando mini-ecosistemas en su superficie que se han comparado con la selva tropical cubierta.
Las amenazas ambientales


El cambio clim??tico , la contaminaci??n, corona de espinas estrellas de mar y la pesca son las principales amenazas a la salud de este sistema de arrecifes. Otras amenazas incluyen los accidentes mar??timos, derrames de petr??leo, y los ciclones tropicales. Erosi??n del esqueleto Band, una enfermedad de los corales ??seas causadas por la protozoario Halofolliculina corallasia, afecta a 31 especies de coral. Seg??n un estudio de 2012 por el Academia Nacional de Ciencias, desde 1985, la Gran Barrera de Coral ha perdido m??s de la mitad de sus corales con dos tercios de los perdidos se producen a partir de 1998 debido a los factores mencionados anteriormente.
Cambio clim??tico
La Autoridad del Parque Marino Gran Barrera Arrecifal considera la mayor amenaza a la Gran Barrera de Coral de ser el cambio clim??tico, causando el calentamiento del oc??ano que aumenta decoloraci??n de los corales. Eventos de blanqueamiento masivo de corales debido a las temperaturas del oc??ano elevados se produjeron en los veranos de 1998, 2002 y 2006, y se espera que el blanqueamiento del coral para convertirse en un acontecimiento anual. Como el calentamiento global contin??a debido a causas antropog??nicas, los corales no ser??n capaces de seguir el ritmo de aumento de las temperaturas oce??nicas. Eventos de blanqueamiento de coral conducen a una mayor susceptibilidad a la enfermedad, que causa efectos ecol??gicos perjudiciales para las comunidades de arrecifes. El cambio clim??tico tiene implicaciones para otras formas de intervalo de temperaturas preferido arrecife de la vida, algunos de los peces les lleva a buscar un nuevo h??bitat, lo que aumenta la mortalidad polluelo en aves rapaces. El cambio clim??tico tambi??n afectar?? el h??bitat disponible de la poblaci??n y el mar de las tortugas.
Eventos de blanqueamiento en las comunidades de coral bent??nicos (m??s profundo) que en el arrecife de la Gran Barrera no est??n tan bien documentados como los de menor profundidad, pero la investigaci??n reciente ha demostrado que las comunidades bent??nicas son s??lo impactados como negativamente en la cara de la subida de las temperaturas oce??nicas. Se encontraron cinco especies Gran Barrera de Coral de grandes corales bent??nicos blanqueada bajo temperaturas elevadas, afirmando que los corales bent??nicos son vulnerables al estr??s t??rmico.
Poluci??n
Otra amenaza clave que enfrenta la Gran Barrera de Coral es la contaminaci??n y la disminuci??n calidad del agua. Los r??os del noreste de Australia contaminan el arrecife durante las crecidas tropicales. M??s del 90% de esta contaminaci??n proviene de la granja escorrent??a. Granja escorrent??a es causada por el pastoreo excesivo, excesiva de fertilizantes uso, y el uso de pesticidas.
El problema es el escurrimiento exacerbado por la p??rdida de costera humedales que act??an como un filtro natural para las toxinas y ayudan sedimentos dep??sito. Se cree que la mala calidad del agua es debido al aumento de luz y el ox??geno la competencia de las algas .
Corona de espinas


La estrellas de mar corona de espinas se alimenta de p??lipos de coral. Las grandes brotes de estas estrellas de mar pueden devastar los arrecifes. En 2000, un brote contribuy?? a una p??rdida del 66% de cobertura de coral vivo en los arrecifes de la muestra en un estudio de la CRR (Centro de Investigaci??n de Arrecifes.) Los brotes se cree que se producen en ciclos naturales, agravada por la mala calidad del agua y la sobreexplotaci??n de los de las estrellas de mar depredadores.
Pesca
La insostenible sobrepesca de especies clave, como el Gigante Trit??n, puede interrumpir cadenas vitales para la vida del arrecife de alimentos. La pesca tambi??n afecta el arrecife mediante el aumento de la contaminaci??n del agua de los barcos, la captura incidental de especies no deseadas (como delfines y tortugas) y la destrucci??n del h??bitat de la pesca de arrastre, anclas y redes. A partir de mediados de 2004, aproximadamente un tercio de la Gran barrera de coral del Parque Marino est?? protegido de eliminaci??n de especies de cualquier tipo, incluida la pesca, sin el permiso escrito.
Env??o


Accidentes mar??timos son una preocupaci??n apremiante, ya que varias rutas mar??timas comerciales pasan a trav??s de la Gran Barrera de Coral. Aunque la ruta a trav??s de la Gran Barrera de Coral no es f??cil, los pilotos de arrecifes consideran m??s seguro que fuera del arrecife en el caso de una falla mec??nica, ya que un barco puede sentarse de manera segura mientras est?? siendo reparado. Ha habido m??s de 1.600 naufragios conocidos en la regi??n de la Gran Barrera de Coral. El 3 de abril de 2010, portador de carb??n a granel Shen Neng 1 encall?? en Douglas Shoals, derramando hasta cuatro toneladas de aceite en el agua y causando grandes da??os a los arrecifes.
El uso humano
La Gran Barrera de Coral ha sabido de largo y son utilizados por el Abor??genes de Australia y Pueblos del Estrecho de Torres. Los australianos abor??genes han vivido en la zona durante al menos 40.000 a??os y Torres Strait Islanders desde hace unos 10.000 a??os. Para estos 70 o as?? grupos de clanes, el arrecife es tambi??n un rasgo cultural importante.
En 1768 Louis de Bougainville encuentra el arrecife durante una misi??n de exploraci??n, pero no reclam?? el ??rea para los franceses. El 11 de junio de 1770, el HM Bark Endeavour, capitaneada por el explorador James Cook , corri?? encallado en la Gran Barrera de Coral, el mantenimiento de un da??o considerable. Aligerar el barco y volver a flotar durante una marea entrante finalmente guardado. Uno de los naufragios m??s famosos fue el HMS Pandora, que se hundi?? el 29 de agosto de 1791, matando a 35 hombres. La Museo de Queensland ha conducido excavaciones arqueol??gicas a Pandora desde 1983. Debido a que el arrecife no ten??a atolones, que era una patolog??a poco estudiada en el siglo 19. Durante este tiempo, algunas de las islas del arrecife fueron extra??dos de yacimientos de guano, y los faros se construyeron como faros en todo el sistema. como en Isla Raine, el ejemplo m??s temprano. En 1922, el Comit?? de Coral Gran Barrera comenz?? a llevar a cabo gran parte de las primeras investigaciones sobre el arrecife.


Administraci??n
Comisiones Reales reprobaron la extracci??n de petr??leo en la Gran Barrera de Coral, en 1975 el Gobierno de Australia cre?? la Gran Barrera de Coral del Parque Marino y prohibi?? diversas actividades. La Gran Barrera de Coral del Parque Marino no incluye la totalidad de la Gran Barrera de Coral Provincia. El parque es administrado, en colaboraci??n con la Gobierno de Queensland, a trav??s de la Autoridad gran barrera de coral del Parque Marino para asegurarse de que se utiliza de manera sostenible. Una combinaci??n de zonificaci??n, planes de manejo, permisos, educaci??n e incentivos (como certificaci??n eco-turismo) est??n empleados en el esfuerzo por conservar el arrecife.
En 1999, el Parlamento australiano aprob?? la Protecci??n del Medio Ambiente y la Ley de Conservaci??n de la Biodiversidad, que mejor?? el funcionamiento de la legislaci??n ambiental nacional mediante la orientaci??n sobre las prioridades de conservaci??n de la biodiversidad regional. El proceso de planificaci??n bioregional marina proviene de la aplicaci??n de esta ley. Este proceso conserva la biodiversidad marina, considerando todo el ecosistema de una especie es y c??mo las diferentes especies interact??an en el medio marino.
Hay dos pasos en este proceso. El primer paso es identificar las prioridades de conservaci??n regionales en los cinco (actualmente) diferentes regiones marinas. El segundo paso es identificar las reservas marinas (zonas protegidas o parques marinos) que se a??aden a Sistema Representativo Nacional de Australia de ??reas Marinas Protegidas. ??reas protegidas como en tierra, las reservas marinas son creadas para proteger la biodiversidad para las generaciones venideras. Las reservas marinas son identificados en base a criterios escritos en un documento creado por Australia y Nueva Zelanda Medio Ambiente y el Consejo de Conservaci??n llamados "Lineamientos para establecer el sistema representativo nacional de ??reas marinas protegidas", tambi??n conocido simplemente como "las Directrices". Estas directrices son reconocidas y aplicadas a nivel local sobre la base de la pol??tica australiana de ejecuci??n se indica en los "Objetivos y Principios para el establecimiento del Sistema Nacional de Representante de ??reas Marinas Protegidas en Mancomunidad Aguas" a nivel nacional. Estas pol??ticas est??n en su lugar para asegurarse de que una reserva marina s??lo se agrega a la NRSMPA despu??s de una cuidadosa evaluaci??n de datos diferentes.
Las prioridades para cada regi??n se crean bas??ndose en las amenazas humanas y ambientales y los planes Bioregionales Marinos se redactan para abordar estas prioridades. Para evaluar las prioridades de diferente regi??n, se toman tres pasos, en primer lugar, se crea un perfil bioregional, en segundo lugar, un plan bioregional est?? redactado, y en tercer lugar, el plan est?? finalizado. Una vez finalizado el plan, la actividad en diferentes biorregiones puede llegar a ser limitada basada en amenazas particulares una actividad puede suponer.
En 2001, el GBRMPA public?? un informe sobre la calidad del agua en declive en la Gran Barrera de Coral y detall?? la importancia de este tema. En reposo a este informe una iniciativa conjunta de los gobiernos de Australia y Queensland para mejorar la calidad de las aguas de la Gran Barrera de Coral. En 2003 los gobiernos de Australia y Queensland lanzaron una iniciativa conjunta para mejorar la calidad del agua que entra en la Gran Barrera de Coral. La disminuci??n de la calidad del agua en los ??ltimos 150 a??os (debido al desarrollo) ha contribuido a la decoloraci??n de los corales, la proliferaci??n de algas y la contaminaci??n por plaguicidas. Estas formas de contaminaci??n han hecho que el arrecife menos resistentes al cambio clim??tico. Cuando el plan fue presentado en octubre de 2003, que conten??a originalmente 65 acciones basadas en la legislaci??n anterior. Su objetivo inmediato era detener y revertir el deterioro de la calidad del agua que entra en el arrecife para el a??o 2013. Para el a??o 2020, esperan que la calidad del agua que entra en el arrecife mejora lo suficiente para que no tenga un impacto negativo en la salud de los la gran Barrera de Coral. Para alcanzar estos objetivos se decidi?? reducir los contaminantes en el agua que entran en el arrecife y para rehabilitar y conservar ??reas del arrecife que naturalmente ayudan a reducir los contaminantes del agua. Con el fin de lograr los objetivos descritos anteriormente, este plan se centra en las fuentes no puntuales de contaminaci??n, que no pueden ser rastreados a una sola fuente, como una salida de residuos.
El plan se dirige espec??ficamente a los nutrientes, pesticidas y sedimentos que se abren paso en el arrecife, como resultado de las actividades agr??colas. Otras fuentes no puntuales de contaminaci??n que se atribuyen a las zonas urbanas est??n cubiertos por una legislaci??n diferente. En 2009 se actualiz?? el plan. La versi??n actualizada afirma que hasta la fecha, ninguno de los esfuerzos emprendidos para mejorar la calidad del agua que entra en el arrecife ha sido un ??xito. El nuevo plan trata de abordar este problema "focalizaci??n resultados prioritarios, integrando iniciativas de la industria y de la comunidad y la incorporaci??n de nuevos marcos normativos y reglamentarios (Plan de Coral 5)". Esta versi??n actualizada ha mejorado la claridad del plan y los objetivos fijados por el plan anterior, ha mejorado la rendici??n de cuentas y seguimiento adicional mejorada y evaluaci??n. El informe de 2009 encontr?? que 41 de las 65 acciones cumplen sus objetivos originales, sin embargo, 18 no estaban progresando bien de acuerdo con los criterios de evaluaci??n, as?? como 6 fueron calificados como tener niveles insatisfactorios de progreso. Algunos de los logros clave hechas desde el fallecimiento inicial del plan en 2003 fueron el establecimiento de la Asociaci??n de Calidad de Coral para establecer objetivos, informar de los resultados y monitorear el progreso hacia los objetivos, la mejora de la condici??n de la tierra de los terratenientes fue recompensado con los arrendamientos largos, se crearon los Planes de Mejora de Calidad del Agua para identificar objetivos regionales y cambios de gesti??n identificados que deb??an hacerse para alcanzar esas metas, zonas de gesti??n de nutrientes han sido creados para combatir los sedimentos p??rdida en determinadas zonas, los programas de educaci??n se han iniciado para ayudar a reunir apoyo a la agricultura sostenible, los cambios a las pr??cticas de manejo de la tierra han tomado lugar a trav??s de la aplicaci??n de los sistemas y c??digos de pr??cticas de gesti??n de explotaciones, se hizo la creaci??n del programa de Queensland Humedales y otros logros para ayudar a mejorar la calidad del agua que fluye en los arrecifes de coral.
Un grupo de trabajo de los cient??ficos tambi??n fue creado para evaluar el impacto de las diferentes partes del plan de la calidad del agua que fluye en los arrecifes de coral. Ellos encontraron que muchos de los objetivos a??n no se han alcanzado, pero encontr?? m??s evidencia que indica que la mejora de la calidad de las aguas de la Gran Barrera de Coral mejorar?? su capacidad de adaptaci??n al cambio clim??tico. La cumbre Reefocus en 2008, que tambi??n se detalla en el informe, lleg?? a conclusiones similares. Despu??s de esto, se form?? un grupo de trabajo de las partes interesadas que trabaj?? entre varios grupos, as?? como los gobiernos de Australia y Queensland para actualizar las metas y objetivos de los arrecifes. La versi??n actualizada del plan se centra en las ??reas prioritarias y acciones estrat??gicas para alcanzar 2.013 goles. Tambi??n metas cuantitativas se han realizado con el fin de evaluar de manera cr??tica si se est??n cumpliendo los objetivos. Algunos ejemplos de los objetivos de calidad del agua esbozados por este plan son que para el 2013, habr?? una reducci??n del 50% en la carga de nitr??geno y f??sforo en el extremo de las cuencas y que para el 2020, habr?? una reducci??n en la carga de sedimentos en un 20%. El plan tambi??n describe una serie de medidas que deben ser tomadas por los propietarios de tierras para ayudar a mejorar el pastoreo, el suelo, los nutrientes, y las pr??cticas de gesti??n de qu??micos. Tambi??n hay una serie de iniciativas de apoyo para tener lugar descrito en el plan para ayudar a crear un marco para mejorar las pr??cticas de uso de la tierra que a su vez mejorar la calidad del agua.
A trav??s de estos medios a los gobiernos de Australia y Queensland esperan mejorar la calidad del agua para el a??o 2013. El informe 2013 de vista y revisado el plan de calidad del agua se evaluar?? lo que hay que hacer en el futuro para mejorar la calidad del agua y el sustento de la vida silvestre que reside all??.
En julio de 2004, un nuevo plan de zonificaci??n entr?? en vigor para todo el parque marino, y ha sido ampliamente aclamado como un nuevo punto de referencia mundial para el conservaci??n de los ecosistemas marinos. La rezonificaci??n se bas?? en la aplicaci??n de t??cnicas sistem??ticas planificaci??n de la conservaci??n, el uso de Software Marxan. Si bien se ha mejorado la protecci??n en toda la Marine Park, las zonas altamente protegidas aument?? de 4,5% a m??s del 33,3%. En ese momento, era el m??s grande ??rea marina protegida del mundo, aunque en 2006, el nuevo Islas hawaianas del noroeste Monumento Nacional se convirti?? en el m??s grande.
En 2006, una revisi??n de la Ley de la Gran Barrera de Coral del Parque Marino de 1975 recomendada son que no debe haber cambios en el plan de zonificaci??n adicionales hasta 2013, y que cada cinco a??os, un informe sobre las perspectivas de revisi??n inter pares debe publicarse, el examen de la salud, la gesti??n de los arrecifes y las presiones ambientales. En cada informe de perspectivas, se requieren varias evaluaciones. Cada evaluaci??n tiene un conjunto de criterios de evaluaci??n que permite una mejor presentaci??n de la evidencia disponible. Cada evaluaci??n es juzgado por estos criterios y se le dio una calificaci??n. Cada informe de perspectivas sigue el mismo proceso de evaluaci??n y de calificaci??n para que la informaci??n se puede seguir a trav??s del tiempo. No hay nueva investigaci??n se hace para producir el informe. S??lo la informaci??n f??cilmente disponible entra en el informe tan poco de lo que se conoce sobre el arrecife es en realidad aparece en cada informe de perspectivas.
Turismo
Debido a su gran biodiversidad , aguas c??lidas y cristalinas y la accesibilidad de los barcos tur??sticos denominados " viven aboards ", el arrecife es un destino muy popular, especialmente para buceadores. El turismo en la Gran Barrera de Coral se concentra en las islas Whitsunday y Cairns debido a su accesibilidad. Estas ??reas representan el 7% de la superficie del Parque. Las islas Whitsunday y Cairns tiene sus propios Planes de Gesti??n. Muchas ciudades a lo largo de la costa de Queensland ofrecen excursiones diarias. Varias islas continentales y cay coral son ahora complejos tur??sticos, incluyendo la pr??stina Se??ora Elliot Island. A partir de 1996, 27 islas de la Gran Barrera de Coral apoyaron resorts.


El turismo interno formado por la mayor parte del turismo en la regi??n a partir de 1996, y el horario de visita m??s populares estaban en el invierno australiano. Se estim?? que los turistas a la Gran Barrera de Coral contribuyeron A $ 776 millones por a??o en este momento.
Como la mayor actividad comercial en la regi??n, se estim?? en 2003 que el turismo en la Gran Barrera de Coral genera m??s A $ 4000 millones al a??o. (Una estimaci??n de 2005 pone la cifra en A $ 5.1 mil millones.) Aproximadamente dos millones de personas visitan la Gran Barrera de Coral de cada a??o. Aunque la mayor??a de estas visitas son gestionados en colaboraci??n con la marina industria del turismo , hay una preocupaci??n entre el p??blico en general que el turismo es perjudicial para la Gran Barrera de Coral.
Una variedad de excursiones en barco y cruceros se ofrecen, desde excursiones de un d??a ??nico, para viajes m??s largos. Tama??os de barcos van desde botes a superyates. Barcos con fondo de cristal y bajo el agua observatorios son tambi??n populares, como son helic??pteros vuelos. Por el momento, las actividades tur??sticas m??s populares de la Gran Barrera de Coral son snorkel y buceo, para los que se utilizan a menudo pontones, y la zona est?? a menudo rodeados por redes. La parte exterior de la Gran Barrera de Coral es favorecido por este tipo de actividades, debido a la calidad del agua.
Gesti??n del turismo en la Gran Barrera de Coral est?? orientado a hacer del turismo ecol??gicamente sostenible. Una tarifa diaria se percibe que va a la investigaci??n de la Gran Barrera de Coral. Esta cuota termina siendo el 20% de los ingresos de la GBRMPA. Las pol??ticas sobre cruceros, cartas a casco desnudo, y anclajes limitan el tr??fico en la Gran Barrera de Coral.
Los problemas que rodean el ecoturismo en la Gran Barrera de Coral giran en torno a plataformas tur??sticas permanentes. Las plataformas son vasos grandes-buques como que act??an como una base para los turistas mientras que el buceo y el esn??rquel en la Gran Barrera de Coral. Aves marinas aterrizar??n en las plataformas y defecar que eventualmente se lava en el mar. Las heces llevan nitr??geno, f??sforo y muchas veces DDT y mercurio , que causa aspergilosis, enfermedad de banda amarilla, y enfermedad de la banda negro. ??reas sin plataformas tur??sticas tienen 14 de 9468 (1,1%) frente a los corales enfermos ??reas con plataformas de turismo que tienen 172 de 7043 (12%) los corales enfermos. El turismo es una actividad econ??mica importante para la regi??n. As??, mientras que las plataformas no permanentes podr??an ser posibles en algunas ??reas, en general, plataformas permanentes probablemente una necesidad. Soluciones se han sugerido para desviar los desechos de aves en las canaletas de conexi??n a tanques ayudando escurrimiento menor que causa la enfermedad de coral.
La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral tambi??n ha colocado a muchos puntos de anclaje permanentes alrededor de las ??reas de uso general. Estos act??an para reducir el da??o a los arrecifes debido al anclaje de la destrucci??n de corales blandos, chipping sedimentos coral duro, y preocupante, ya que se arrastra por el fondo. Los operadores tur??sticos tambi??n deben cumplir con los l??mites de velocidad cuando se viaja hacia o desde destinos tur??sticos, con el fin de evitar la excesiva estela de los barcos que perturban el ecosistema del arrecife.
Pesca
La industria de la pesca en la Gran Barrera de Coral, controlada por el Gobierno de Queensland, vale la pena A $ 1 mil millones al a??o. Emplea aproximadamente a 2.000 personas, y la pesca en la Gran Barrera de Coral se persigue en el comercio, para la recreaci??n, y como un medio tradicional para la alimentaci??n de la familia.
Caza dugongo
Las comunidades abor??genes e isle??os del Estrecho de Torres que habitan el arrecife han cazado dugongos mucho antes de la colonizaci??n europea. La carne dugongo era de uso frecuente en el matrimonio y revelando l??pida ceremonias, y el cr??neo fue utilizado en los ritos de mayor??a de edad. Como parte de las pr??cticas de gesti??n ind??genas, la Autoridad del Parque Marino ha permitido la caza de seguir en torno a varias comunidades de las islas del Pac??fico. Sin embargo, el r??pido aumento de la muerte de dugongos ha dado lugar a una controversia con respecto a las pr??cticas, motores fuera de borda se utilizan para matar hasta mil dugongos un a??o, m??s de diez veces el nivel sostenible. La refrigeraci??n de la carne ahora permite que varios cad??veres que se mantendr??n listos para per??odos prolongados. Esto ha llevado a un debate entre la Autoridad del Parque Marino y de la comunidad cient??fica con respecto a los m??ritos de las pr??cticas ind??genas en el arrecife.