
Eduardo III de Inglaterra
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
SOS Children produjo este sitio web para las escuelas, as?? como este sitio web video sobre ??frica . Con Infantil SOS se puede elegir a apadrinar a los ni??os en m??s de cien pa??ses
Edward III | |
---|---|
![]() | |
Reinar | 1 febrero 1327 hasta 21 junio 1377 |
Coronaci??n | 01 de febrero 1327 |
Predecesor | Edward II |
Sucesor | Richard II |
Regente | Roger Mortimer, 1er Conde de marzo Y La reina Isabel (de facto) Inc Consejo. Henry, 3ro conde de Lancaster (1327-30; de jure) |
C??nyuge | Felipa de Henao |
Problema | |
Eduardo, el Pr??ncipe Negro, el Pr??ncipe de Gales Isabella, Se??ora de Coucy Se??ora Joan Guillermo de Hatfield Lionel de Amberes, 1r duque de Clarence Juan de Gante, duque de Lancaster primero Edmund de Langley, 1r duque de York Mar??a, duquesa de Breta??a Margarita de Windsor, condesa de Pembroke Thomas de Woodstock, primero duque de Gloucester | |
Casa | Casa de Plantagenet |
Padre | Eduardo II de Inglaterra |
Madre | Isabel de Francia |
Nacido | 13 de noviembre 1312 El Castillo de Windsor , Berkshire |
Muri?? | 21 de junio 1377 (64 a??os) Sheen Palace, Richmond |
Entierro | Abad??a de Westminster , Londres |
Eduardo III (13 noviembre 1312 a 21 junio 1377) fue rey de Inglaterra desde 1327 hasta su muerte; ??l es conocido por su ??xito militar y para la restauraci??n de la autoridad real despu??s del desastroso reinado de su padre, Eduardo II . Eduardo III transform?? el Reino de Inglaterra en una de las potencias militares m??s formidables en Europa; su reinado tambi??n vio avances vitales en la legislaci??n y gobierno en particular, la evoluci??n del Ingl??s parlamento, as?? como los estragos de la Muerte Negro . ??l es uno de los cinco monarcas brit??nicos han gobernado Inglaterra o su sucesor reinos durante m??s de cincuenta a??os.
Edward fue coronado a los catorce a??os despu??s de que su padre era depuesto por su madre y su consorte Roger Mortimer. A los diecisiete a??os dirigi?? un exitoso golpe contra Mortimer, el gobernante de facto del pa??s, y comenz?? su reinado personal. Despu??s de una exitosa campa??a en Escocia se declar?? heredero leg??timo al trono de Francia en 1337, a partir de lo que se conocer??a como la Guerra de los Cien A??os . Despu??s de algunos contratiempos iniciales de la guerra se fue excepcionalmente bien para Inglaterra; victorias en Cr??cy y Poitiers llev?? a la muy favorable Tratado de Br??tigny. Los ??ltimos a??os de Edward, sin embargo, fueron marcados por el fracaso internacional y la lucha interna, en gran parte como consecuencia de su inactividad y la mala salud.
Eduardo III era un hombre temperamental, pero capaz de clemencia inusual. ??l fue en muchos sentidos un rey convencional cuyo principal inter??s era la guerra. Admirado en su propio tiempo y por siglos despu??s, Edward fue denunciado como un aventurero irresponsable de tarde Historiadores whigs como William Stubbs. Este punto de vista ha sido cuestionado recientemente y los historiadores modernos le acreditar?? algunos logros significativos.
Primeros a??os de vida
Edward naci?? en el castillo de Windsor el 13 de noviembre 1312, y se refiere a menudo como Eduardo de Windsor en sus primeros a??os. El reinado de su padre, Eduardo II , fue un per??odo particularmente problem??tico de la historia Ingl??s. Una fuente de la discordia fue la inactividad del rey, y se repite el fracaso, en el curso guerra con Escocia. Otro tema pol??mico fue el de exclusiva rey patrocinio de un peque??o grupo de real favoritos. El nacimiento de un heredero var??n en 1312 mejor?? temporalmente la posici??n de Eduardo II en relaci??n con la oposici??n de los barones. Para reforzar a??n m??s el prestigio independiente del joven pr??ncipe, el rey le hab??a creado Condado de Chester en s??lo doce d??as de edad.
En 1325, Eduardo II se enfrent?? a una demanda por parte del rey de Francia, Carlos IV, para llevar a cabo homenaje por el Ingl??s Ducado de Aquitania. Edward era reacio a abandonar el pa??s, como el descontento fue una vez m??s gestando en el pa??s, sobre todo en su relaci??n con el favorito Hugh Despenser el Joven. En su lugar, ??l ten??a su hijo Eduardo conde creado de Aquitania en su lugar y lo envi?? a Francia para realizar el homenaje. El joven Edward estuvo acompa??ado por su madre Isabel, que era la hermana del rey Carlos, y estaba destinado a negociar un tratado de paz con los franceses. Mientras que en Francia, sin embargo, Isabella conspir?? con el exiliado Roger Mortimer para que el rey depuesto. Para construir el apoyo diplom??tico y militar para la empresa, Isabella ten??a Prince Edward dedica a los doce a??os de edad, Felipa de Henao. Una invasi??n de Inglaterra se puso en marcha y las fuerzas de Edward II lo abandon?? por completo. El rey se vio obligado a ceder el trono a su hijo, que fue coronado como Eduardo III en 01 de febrero 1327.


No pas?? mucho tiempo antes de que el nuevo reinado se reuni?? tambi??n con otros problemas causados por la posici??n central en la corte de Roger Mortimer, que ahora era el gobernante de facto de Inglaterra. Mortimer utiliz?? su poder para adquirir fincas nobles y t??tulos, y su impopularidad creci?? con la humillaci??n a Stanhope Park y la consiguiente Tratado de Edimburgo-Northampton, firmado con los escoceses en 1328. Tambi??n el joven rey entr?? en conflicto con su tutor. Mortimer sab??a que su posici??n en relaci??n con el rey era precaria y sometidos a Edward a la falta de respeto y humillaci??n. La tensi??n aument?? despu??s de que Edward y Philippa, que se hab??a casado el 24 de enero 1328, tuvo un hijo el 15 de junio de 1330. Con el tiempo, Edward decidi?? tomar acci??n directa contra Mortimer. Ayudado por su compa??ero cercano William Montagu y un peque??o n??mero de otros hombres de confianza, Edward Mortimer tom?? por sorpresa a Castillo de Nottingham el 19 de octubre 1330. Mortimer fue ejecutado y comenz?? el reinado personal de Eduardo III.
Comienzo del reina
Eduardo III no estaba contento con el acuerdo de paz hecha en su nombre, pero la reanudaci??n de la guerra con Escocia se origin?? en privado, en vez de iniciativa real. Un grupo de Ingl??s magnates conocidos como los desheredados, que hab??a perdido sus tierras en Escocia por el acuerdo de paz, organizaron una invasi??n de Escocia y ganaron una gran victoria en el Batalla de Dupplin Moor en 1332. Se trat?? de instalar Edward Balliol como rey de Escocia en Pronto fue expulsado el lugar de David II, pero Balliol y se vio obligado a buscar la ayuda de Eduardo III. El rey Ingl??s respondi?? poniendo sitio a la ciudad fronteriza importante de Berwick y derrot?? a un gran ej??rcito de socorro en el Batalla de Halidon Hill. Edward Balliol reinstalado en el trono, y recibi?? una gran cantidad de tierra en el sur de Escocia. Estas victorias resultaron dif??ciles de sostener, sin embargo, como las fuerzas leales a David II recuperaron gradualmente el control del pa??s. En 1338, Edward se vio obligado a aceptar una tregua con los escoceses.


Una de las razones para el cambio de estrategia hacia Escocia fue una creciente preocupaci??n por la relaci??n entre Inglaterra y Francia. Mientras Escocia y Francia estaban en una alianza, el Ingl??s se enfrenta a la perspectiva de una guerra en dos frentes. El franc??s llev?? a cabo redadas en las ciudades costeras inglesas, lo que lleva a los rumores de Inglaterra de una invasi??n francesa a gran escala. En 1337, Felipe VI confisc?? ducado del Ingl??s rey de Aquitania y el condado de Ponthieu. En lugar de buscar una soluci??n pac??fica al conflicto por rendir homenaje al rey de Francia, la forma en que su padre hab??a hecho, Edward respondi?? por el que se demanda a la corona francesa como el nieto de Felipe IV. Los franceses, sin embargo, invoc?? la Ley s??lica de sucesi??n y rechaz?? su reclamaci??n. En cambio, defendi?? los derechos del sobrino de Felipe IV, el rey Felipe VI (un descendiente agnados del Casa de Francia), estableciendo as?? las bases para la Guerra de los Cien A??os ( v??ase el ??rbol de familia de abajo ). En las primeras etapas de la guerra, la estrategia de Edward era construir alianzas con otros pr??ncipes Continental. En 1338, Louis IV llamado Edward vicario general del Sacro Imperio Romano y prometi?? su apoyo. Estas medidas, sin embargo, producen pocos resultados; la ??nica victoria militar importante en esta fase de la guerra era la victoria naval en Ingl??s Sluys el 24 de junio de 1340, que asegur?? el control de Ingl??s del Canal .
Mientras tanto, la presi??n fiscal sobre el reino causada por alianzas caras de Edward condujo al descontento en casa. El consejo de regencia en casa fue frustrado por la deuda nacional de montaje, mientras que el rey y sus comandantes en el continente estaban enojados por el gobierno en el fracaso de Inglaterra para proporcionar fondos suficientes. Para hacer frente a la situaci??n, el propio Edward regres?? a Inglaterra, llegando a Londres sin avisar el 30 de noviembre de 1340. Encontrar los asuntos del reino en el trastorno, se purg?? la administraci??n real de un gran n??mero de ministros y jueces. Estas medidas no trajeron la estabilidad interna, sin embargo, y un enfrentamiento que sigui?? entre el rey y John de Stratford, el arzobispo de Canterbury . Stratford afirm?? que Edward hab??a violado las leyes de la tierra mediante la detenci??n de oficiales reales. Se lleg?? a un cierto nivel de conciliaci??n en el Parlamento de abril 1341. Aqu?? Edward se vio obligado a aceptar severas limitaciones a su libertad financiera y administrativa, a cambio de una donaci??n de la fiscalidad. Sin embargo, en octubre del mismo a??o, el rey repudi?? este estatuto y el arzobispo Stratford fue condenado al ostracismo pol??tico. Las circunstancias extraordinarias del parlamento abril hab??an obligado al rey en la sumisi??n, pero en circunstancias normales los poderes del rey en la Inglaterra medieval eran pr??cticamente ilimitada, un hecho que Edward fue capaz de explotar.
Rodger llama propia reclamaci??n de Edward III de ser el "Sovereign of the Seas" en tela de juicio, argumentando no hab??a casi ning??n Royal Navy antes del reinado de Enrique V (1413-1422). Aunque Rodger pudo haber hecho esta afirmaci??n, la realidad era que el rey Juan ya hab??a desarrollado una flota real de galeras y hab??a tratado de establecer una administraci??n para estos buques y los que fueron arrestados (buques de propiedad privada sacaron en servicio / nacional real). Henry III , su sucesor, continu?? este trabajo. A pesar de que ??l, junto con su antecesor, ten??a la esperanza de desarrollar una administraci??n naval fuerte y eficiente, sus esfuerzos producen una que era informal y en su mayor??a ad hoc. Una administraci??n naval oficial surgi?? durante el reinado de Edward que estaba compuesto por administradores laicos y encabezada por William de Clewre, Mateo de Torksey, y John de Haytfield sucesivamente con ellos escrituraci??n, Secretario de la flota del rey. Se??or Robert de Crull fue el ??ltimo en ocupar este puesto durante el reinado de Eduardo III y tendr??a la mayor antig??edad en esta posici??n. Fue durante su gesti??n que la administraci??n naval de Edward se convertir??a en un punto de partida para lo que evolucion?? durante los reinados de los sucesores, como Enrique VIII de Inglaterra 'Consejo de la Marina s y la Junta Marina y Carlos I de Inglaterra 's Junta del Almirantazgo. Rodger tambi??n argumenta que durante gran parte del siglo XIV, los franceses ten??an la sart??n por el mango, adem??s de Sluys en 1340 y, tal vez, de Winchelsea en 1350. Sin embargo, los franceses nunca invadi?? Inglaterra y de Francia el rey Juan II muri?? en cautiverio en Inglaterra. Hab??a una necesidad de una armada Ingl??s a desempe??ar un papel en esto y manejar otros asuntos, como la insurrecci??n de los se??ores y los actos de pirater??a anglo-irlandeses.
Fortunas de guerra
A principios de la d??cada de 1340, estaba claro que la pol??tica de Edward de alianzas era demasiado costoso, y produjo muy pocos resultados. Los a??os siguientes vieron una participaci??n m??s directa de los ej??rcitos ingleses, incluso en el Breton Guerra de Sucesi??n, pero estas intervenciones tambi??n resultaron infructuosos en un primer momento. Un cambio importante se produjo en julio de 1346, cuando Edward protagoniz?? una gran ofensiva, navegando por Normand??a, con una fuerza de 15.000 hombres. Su ej??rcito saquearon la ciudad de Caen, y march?? por el norte de Francia, para reunirse con las fuerzas inglesas en Flandes. No fue la intenci??n inicial de Edward para involucrar al ej??rcito franc??s, pero al Cr??cy, justo al norte de la Somme, encontr?? un terreno favorable y decidi?? luchar contra un ej??rcito dirigido por Felipe VI. El 26 de agosto, el ej??rcito Ingl??s derrot?? a un ej??rcito franc??s mucho m??s grande en el Batalla de Cr??cy. Poco despu??s, el 17 de octubre, un ej??rcito Ingl??s derrotado y capturado el rey David II de Escocia en el Batalla de la cruz de Neville. Con sus fronteras norte asegurados, Edward sinti?? libre para continuar su gran ofensiva contra Francia, sitiando la ciudad de Calais. La operaci??n fue la mayor empresa Ingl??s de la Guerra de los Cien A??os, que involucra a un ej??rcito de 35.000 hombres. El asedio comenz?? el 4 de septiembre 1346, y dur?? hasta la ciudad se rindi?? el 03 de agosto 1347.


Despu??s de la ca??da de Calais, factores fuera del control de Edward le obligaron a bajar el esfuerzo de guerra. En 1348, la Negro Muerte golpe?? Inglaterra con toda su fuerza, matando a un tercio o m??s de la poblaci??n del pa??s. Esta p??rdida de mano de obra dio lugar a una escasez de mano de obra agr??cola, y un aumento correspondiente en los salarios. Los grandes terratenientes lucharon con la escasez de mano de obra y la inflaci??n resultante de los costes laborales. Para frenar el aumento de los salarios, el rey y el parlamento respondieron con la Ordenanza de Peones de 1349, seguido por el Estatuto de los Trabajadores en 1351. Estos intentos de regular los salarios no pod??an tener ??xito en el largo plazo, pero a corto plazo que no se hicieron cumplir con gran vigor. Con todo, la plaga no se ha traducido en una crisis a gran escala del gobierno y la sociedad, y la recuperaci??n fue muy r??pida. Este fue, en gran medida gracias al liderazgo competente de administradores reales como Tesorero William de Shareshull y Presidente del Tribunal Supremo William Edington .
No fue hasta mediados de la d??cada de 1350 que las operaciones militares en el continente se reanudaron a gran escala. En 1356, el hijo mayor de Eduardo, Eduardo, el Pr??ncipe Negro, gan?? una importante victoria en la Batalla de Poitiers. El gran inferioridad num??rica fuerzas inglesas no s??lo derrotaron a los franceses, pero capturaron al rey franc??s, Juan II. Despu??s de una sucesi??n de victorias, el Ingl??s celebr?? muchas posesiones en Francia, el rey de Francia estaba en custodia Ingl??s, y el gobierno central franc??s hab??a casi totalmente colapsado. Ha habido un debate hist??rico sobre si la reclamaci??n de Edward a la corona francesa originalmente era genuina, o si era simplemente una maniobra pol??tica destinada a ejercer presi??n sobre el gobierno franc??s. Independientemente de la intenci??n original, la reclamaci??n se indica ahora parec??a estar al alcance. Sin embargo, una campa??a en 1359, destinado a completar el compromiso, no fue concluyente. En 1360, por lo tanto, Edward acept?? la Tratado de Br??tigny, por el que renunci?? a sus derechos al trono franc??s, pero asegur?? sus posesiones francesas extendidos en la plena soberan??a.
Reinado posterior
Mientras reinado temprano de Edward hab??a sido en??rgica y exitosa, sus ??ltimos a??os estuvieron marcados por la inercia, el fracaso militar y la lucha pol??tica. Los asuntos del d??a a d??a del estado ten??an menos atractivo a Edward de la campa??a militar, por lo que durante la d??cada de 1360 Edward depend??an cada vez m??s de la ayuda de sus subordinados, en particular, William Wykeham. Un advenedizo relativa, Wykeham se hizo Guardi??n del Sello Privado en 1363 y Canciller en 1367, aunque debido a las dificultades pol??ticas vinculadas a su inexperiencia, el Parlamento le oblig?? a renunciar a la canciller??a en 1371. Las dificultades de capitalizaci??n Edward eran la muerte de sus hombres de confianza, algunos desde el 1361-1362 recurrencia de la peste. William Montague, conde de Salisbury, la compa??era de Edward en el 1330 golpe, muri?? ya en 1344. William de Clinton, que tambi??n hab??a estado con el rey en Nottingham, muri?? en 1354. Uno de los condes creadas en 1337, William de Bohun, conde de Northampton, muri?? en 1360, y al a??o siguiente Henry de Grosmont, quiz??s el m??s grande de los capitanes de Edward, sucumbi?? a la que probablemente fue la peste. Sus muertes dejaron la mayor??a de los magnates m??s j??venes y con m??s naturalidad alineados a los pr??ncipes que al mismo rey.


Cada vez m??s, Edward comenz?? a depender de sus hijos para la direcci??n de las operaciones militares. Segundo hijo del rey, Lionel de Amberes, intent?? someter por la fuerza la gran autonom??a Se??ores anglo-irlandeses en Irlanda. La empresa fracas??, y la marca ??nica de duraci??n que dej?? fuera el supresor Estatutos de Kilkenny en 1366. En Francia, por su parte, la d??cada siguiente el Tratado de Br??tigny fue una de relativa tranquilidad, pero el 08 de abril 1364 Juan II muri?? en cautiverio en Inglaterra, despu??s de intentar sin ??xito levantar su propio rescate en casa. Fue seguido por el vigoroso Carlos V, que cont?? con la ayuda de la capacidad Alguacil Bertrand du Guesclin. En 1369, la guerra francesa comenz?? de nuevo, y el hijo m??s joven de Edward Juan de Gante se le dio la responsabilidad de una campa??a militar. El esfuerzo fracas??, y con el Tratado de Brujas, en 1375, las grandes posesiones inglesas en Francia se qued?? con s??lo las ciudades costeras de Calais, Burdeos, y Bayona.
Fracaso militar en el extranjero, y la presi??n fiscal asociado de campa??as constantes, dirigido al descontento pol??tico en el pa??s. Los problemas llegaron a un punto en el parlamento de 1376, la denominada soluci??n de Bueno Parlamento. El parlamento fue llamado para otorgar los impuestos, pero el C??mara de los Comunes aprovech?? la oportunidad para atender las quejas espec??ficas. En particular, la cr??tica se dirige a algunos de los asesores m??s cercanos del rey. Chambel??n William Latimer y Steward de la Casa John Neville fueron destituidos de sus cargos. La amante de Edward, Alice Perrers, quien fue visto para mantener demasiado poder sobre el rey de envejecimiento, fue desterrado de la corte. Sin embargo, el verdadero adversario de los Comunes, el apoyo de los hombres poderosos como Wykeham y Edmund de Mortimer, conde de marzo, fue Juan de Gante. Tanto el rey como el Pr??ncipe Negro eran en ese momento incapacitado por enfermedad, dejando Gaunt en el control virtual de gobierno. Gaunt se vio obligado a ceder a las demandas del Parlamento, pero en su pr??xima convocatoria, en 1377, la mayor parte de los logros del Parlamento Bueno fuera al rev??s.
Edward mismo, sin embargo, no ten??a mucho que ver con nada de esto; despu??s de alrededor de 1375 jug?? un papel limitado en el gobierno del reino. Alrededor de 29 de septiembre 1376 cay?? enfermo con una gran absceso. Despu??s de un breve per??odo de recuperaci??n en febrero de 1377, el rey muri?? de un derrame cerebral a Sheen el 21 de junio. Fue sucedido por sus diez a??os de edad, nieto, el rey Ricardo II , hijo del Pr??ncipe Negro, ya que el Pr??ncipe Negro mismo hab??a fallecido el 08 de junio 1376.
Logros del reinado
Legislaci??n


Los a??os centrales del reinado de Edward fueron un per??odo de actividad legislativa significativa. Quiz??s la pieza m??s conocida de la legislaci??n fue la Estatuto de los Trabajadores de 1351, que abord?? el problema de escasez de mano de obra causada por la Muerte Negro. La ley fija los salarios a su nivel anterior a la plaga y se analiza la movilidad campesina mediante la afirmaci??n de que los se??ores ten??an primera demanda en servicios de sus hombres. A pesar de los esfuerzos concertados para defender el estatuto, que finalmente fracas?? debido a la competencia entre los propietarios de tierras de mano de obra. La ley ha sido descrito como un intento de "legislar en contra de la ley de la oferta y la demanda ", lo que hizo condenada al fracaso. Sin embargo, la escasez de mano de obra se hab??a creado una comunidad de intereses entre los peque??os propietarios de la C??mara de los Comunes y los mayores terratenientes de la C??mara de los Lores . Las medidas resultantes enfurecieron a los campesinos, lo que lleva a los Revuelta Campesina de 1381.
El reinado de Eduardo III coincidi?? con la llamada El cautiverio babil??nico del papado en Avignon. Durante las guerras con Francia, la oposici??n surgi?? en Inglaterra contra injusticias percibidas por un papado en gran parte controlada por la corona francesa. Fiscalidad papal de la Iglesia Ingl??s se sospecha que la financiaci??n de los enemigos de la naci??n, mientras que la pr??ctica de las disposiciones del Papa - que proporcionan beneficios para los cl??rigos - caus?? resentimiento en la poblaci??n Ingl??s. Los estatutos de Provisores y Praemunire, de 1350 y 1353, respectivamente, con el objetivo de modificar esta prohibiendo beneficios papales, adem??s de limitar el poder de la corte papal sobre s??bditos ingleses. Los estatutos no, sin embargo, cortan los lazos entre el rey y el Papa, que eran igualmente dependientes entre s??.
Otra legislaci??n de importancia incluye la Ley de Traici??n de 1351. Fue precisamente la armon??a del reinado que permit??a a un consenso sobre la definici??n de este delito controversial. Sin embargo, la reforma legal m??s importante fue probablemente el relativo a la Jueces de Paz. Esta instituci??n comenz?? antes del reinado de Eduardo III, pero, por 1350, los jueces hab??an dado el poder no s??lo para investigar los cr??menes y hacer arrestos, pero tambi??n para tratar de los casos, incluidos los de delito grave. Con esto, se hab??a creado un accesorio permanente en la administraci??n de justicia local Ingl??s.
Parlamento y fiscalidad
Parlamento como instituci??n representativa ya estaba bien establecida en la ??poca de Eduardo III, pero el reinado fue, sin embargo, fundamental para su desarrollo. Durante este per??odo, la pertenencia al Ingl??s barones, antes un grupo un tanto confusa, se restringi?? a los que recibieron un personal convoca al parlamento. Esto sucedi?? como parlamento desarrollado gradualmente en un instituci??n bicameral, compuesto por una C??mara de los Lores y un C??mara de los Comunes. Sin embargo, no estaba en la parte superior, pero en la c??mara baja que los mayores cambios se llev?? a cabo, con el papel pol??tico cada vez mayor de los Comunes. Informativo es el Bueno Parlamento, donde los Comunes por primera vez - aunque con apoyo noble - eran responsables de precipitar una crisis pol??tica. En el proceso, tanto el procedimiento de el juicio pol??tico y la oficina de la Altavoz fueron creados. A pesar de los logros pol??ticos tienen fecha de vencimiento temporal, este parlamento represent?? un hito en la historia pol??tica de Ingl??s.
La influencia pol??tica de los Comunes originalmente estaba en su derecho de otorgar los impuestos. Las exigencias financieras de la Guerra de los Cien A??os eran enormes, y el rey y sus ministros trataron diferentes m??todos de cubrir los gastos. El rey ten??a un ingreso estable desde Tierras de la Corona, y tambi??n podr??a tomar hasta pr??stamos sustanciales de los financieros italianos e internacionales. Para financiar la guerra en la escala de Eduardo III, sin embargo, el rey tuvo que recurrir a los impuestos de sus s??bditos. Tributaci??n tom?? dos formas primarias gravamen y costumbres. El gravamen fue una donaci??n de una parte de todos los bienes muebles, normalmente una d??cima para las ciudades y un quinceavo de tierras de cultivo. Esto podr??a producir grandes cantidades de dinero, pero cada una de esas gravamen tuvo que ser aprobado por el parlamento, y el rey tuvo que probar la necesidad. Por tanto, las costumbres siempre un suplemento de bienvenida, como una fuente constante y fiable de ingresos. Un "antiguo deber" a la exportaci??n de lana hab??a existido desde 1275. Edward me hab??a tratado de introducir un derecho adicional sobre la lana, pero esto maltolt impopular, o "imposici??n injusta", fue pronto abandonado. Luego, desde 1336 en adelante, se han introducido una serie de acciones, destinadas a aumentar los ingresos reales de exportaci??n de lana. Despu??s de algunos problemas iniciales y descontento, se acord?? a trav??s de la Ordenanza de la grapa de 1353 que las nuevas costumbres deben ser aprobadas por el Parlamento, aunque en realidad se convirti?? en permanente.
A trav??s de la imposici??n constante de reinado, el parlamento de Edward III - y en particular los Comunes - ganaron influencia pol??tica. Un consenso surgido de que para que un impuesto sea justo, el rey tuvo que demostrar su necesidad, ten??a que ser otorgada por la comunidad del reino, y que ten??a que ser en beneficio de esa comunidad. Adem??s de la imposici??n de impuestos, el Parlamento tambi??n presente peticiones de reparaci??n de agravios al rey, con mayor frecuencia en relaci??n con el mal gobierno por funcionarios reales. De esta manera el sistema era beneficioso para ambas partes. A trav??s de este proceso de los bienes comunes y la comunidad a la que representan, se convirti?? cada vez m??s conciencia pol??tica, y se sentaron las bases de una determinada marca Ingl??s de la monarqu??a constitucional.
La caballerosidad y la identidad nacional


Central a la pol??tica de Eduardo III era la dependencia de la alta nobleza a los efectos de la guerra y la administraci??n. Mientras que su padre hab??a sido regularmente en conflicto con una gran porci??n de su nobleza, Edward III cre?? con ??xito un esp??ritu de camarader??a entre ??l y sus grandes temas. Tanto Eduardo I y Eduardo II hab??a estado limitados en su pol??tica hacia la nobleza, lo que permite la creaci??n de unos nuevos t??tulos nobiliarios durante los sesenta a??os anteriores reinado de Eduardo III. El joven rey invirti?? esta tendencia cuando, en 1337, como una preparaci??n para la inminente guerra, cre?? seis nuevas Earls en el mismo d??a. Al mismo tiempo, Edward se expandi?? a las filas de la nobleza hacia arriba, mediante la introducci??n del nuevo t??tulo de duque de parientes cercanos del rey. Por otra parte, Edward reforz?? el sentido de comunidad dentro de este grupo por la creaci??n de la Orden de la Jarretera , probablemente en 1348. Un plan de 1344 para reactivar la Mesa redonda de rey Arturo nunca lleg?? a buen puerto, pero el nuevo orden lleva connotaciones de esta leyenda por la forma circular de la liga. Polidoro Virgilio narra c??mo el joven Joan de Kent, condesa de Salisbury - supuestamente el favorito del rey en el momento - la dej?? caer accidentalmente liga en una bola en Calais. Rey Edward respondi?? a las burlas de la multitud que sigui?? atando la liga alrededor de su propia rodilla con la palabras Honi soit qui mal y pense - la culpa es aquel que piensa mal de ella.
Este refuerzo de la aristocracia debe verse en relaci??n con la guerra en Francia, al igual que el sentido emergente de la identidad nacional. As?? como la guerra con Escocia hab??a hecho, el temor de una invasi??n francesa contribuy?? a fortalecer el sentido de unidad nacional, y nacionalizar la aristocracia que hab??a sido en gran parte anglo-francesa desde la conquista normanda . Desde los tiempos de Eduardo I, mito popular sugiri?? que los franceses previsto para extinguir el idioma Ingl??s, y como su abuelo hab??a hecho, Edward III hizo la mayor parte de este susto. Como resultado, el idioma Ingl??s experiment?? una fuerte reactivaci??n; en 1362, un Estatuto de Rogar orden?? el idioma Ingl??s para ser utilizado en los tribunales de justicia, y al a??o siguiente, el Parlamento, por primera vez se abri?? en Ingl??s. Al mismo tiempo, la lengua vern??cula vio un renacimiento como lengua literaria, a trav??s de las obras de William Langland, John Gower y especialmente los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer . Sin embargo, el alcance de esta Anglicisation no debe ser exagerada. La ley de 1362 fue de hecho por escrito en la lengua francesa y tuvo poco efecto inmediato, y el parlamento se abri?? en ese idioma tan tard??a como 1377. La Orden de la Jarretera, aunque una instituci??n claramente Ingl??s, incluidos los miembros tambi??n extranjeros como John V, duque de Breta??a y Sir Robert de Namur. Eduardo III - mismo biling??e - ve??a a s?? mismo como rey leg??timo de Inglaterra y Francia, y no pudo demostrar un trato preferencial para una parte de sus dominios sobre otro.
Evaluaci??n y car??cter


Eduardo III disfrut?? de popularidad sin precedentes en su propia vida, e incluso los problemas de su reinado despu??s nunca se culp?? directamente en el propio rey. Edward contempor??nea Jean Froissart escribi?? en su Cr??nicas que "Su como no se hab??a visto desde los d??as del Rey Arturo". Este punto de vista se mantuvo durante un tiempo, pero, con el tiempo, la imagen del rey cambi??. La Whig historiadores de ??pocas posteriores prefirieron reforma constitucional para la conquista extranjera y desacreditados Edward por ignorar sus responsabilidades a su propia naci??n. En las palabras de El obispo Stubbs:
" | Eduardo III no era un hombre de Estado, a pesar de que pose??a algunas calificaciones que podr??a haberle hecho un ??xito. Era un guerrero; ambicioso, sin escr??pulos, ego??sta, extravagante y ostentosa. Sus obligaciones como rey sentaron muy ligeramente sobre ??l. Se sinti?? obligado por ning??n deber especial, ya sea para mantener la teor??a de la supremac??a real o seguir una pol??tica que beneficiar??a a su pueblo. Al igual que Ricardo I, que valoraba Inglaterra principalmente como una fuente de suministros. | " |
- William Stubbs, la historia constitucional de Inglaterra
El influyente como Stubbs era, era mucho antes fue desafiado este punto de vista. En un art??culo de 1960, titulado "Eduardo III y los historiadores", Mayo McKisack se??al?? la naturaleza teleol??gica de juicio Stubbs. Un rey medieval no se pod??a esperar para trabajar hacia el futuro ideal de una monarqu??a parlamentaria; m??s bien su papel era un pragm??tico uno a mantener el orden y resolver los problemas que iban surgiendo. Ante esto, Eduardo III destac??. Edward tambi??n hab??a sido acusado de dotar a sus hijos m??s j??venes tambi??n abundantemente y con ello fomentar una lucha din??stica que culmin?? en las Guerras de las Rosas . Esta afirmaci??n fue rechazada por KB McFarlane, quien argument?? que se trataba no s??lo de la pol??tica com??n de la ??poca, sino tambi??n el mejor. Bi??grafos posteriores del rey como Mark Ormrod y Ian Mortimer han seguido esta tendencia historiogr??fica. Sin embargo, la visi??n negativa m??s no ha desaparecido por completo; en fecha tan reciente como 2001, Norman Cantor describi?? Eduardo III como un "mat??n avaro y s??dico" y una "fuerza destructiva y despiadada."
De lo que se sabe del personaje de Edward, que pod??a ser impulsivo y temperamental, como se ha visto por sus acciones en contra de Stratford y los ministros en 1340-1341. Al mismo tiempo, ??l era bien conocido por su clemencia; Mortimer nieto no s??lo era absuelto, pero lleg?? a jugar un papel importante en las guerras francesas, y finalmente fue nombrado Caballero de la Jarretera. Tanto en sus puntos de vista religiosos y sus intereses, Edward era un hombre convencional. Su pasatiempo favorito era el arte de la guerra y, en esto, que se ajustaba a la noci??n medieval de buena realeza. Como guerrero que tuvo tanto ??xito que uno moderno historiador militar lo ha descrito como el general m??s grande en la historia de Ingl??s. ??l parece haber sido dedicado inusualmente a su esposa, Reina Philippa. Se ha hablado mucho de libertinaje sexual de Edward, pero no hay evidencia de cualquier infidelidad por parte del rey antes Alice Perrers se convirti?? en su amante, y en ese momento la reina ya estaba en fase terminal. Esta devoci??n se extendi?? al resto de la familia tambi??n; en contraste con muchos de sus predecesores, Edward nunca experiment?? la oposici??n de alguno de sus cinco hijos adultos.
??rbol de familia
La afirmaci??n de Edward en el trono franc??s se bas?? en su descenso del Rey Felipe IV de Francia, a trav??s de su madre Isabella. A continuaci??n, ??rbol geneal??gico simplificado muestra el fondo din??stica de las Guerra de los Cien A??os :
Felipe III (1270-1285) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Felipe IV (1285-1314) | Carlos de Valois (??? 1325) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luis X (1314-1316) | Felipe V (1316-1322) | Carlos IV (1322-1328) | Isabela | Edward II | Felipe VI (1328-1350) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Edward III | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ascendencia
Antepasados de Eduardo III de Inglaterra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Problema
Nombre | Nacimiento | Muerte | Notas |
---|---|---|---|
Eduardo, el Pr??ncipe Negro | 15 de junio 1330 | 08 de junio 1376 | Casado con su prima Joan, condesa de Kent en 10 de octubre 1361; Cuesti??n hab??a ( el rey Ricardo II de Inglaterra ). |
Isabela | 16 de junio 1332 | 1379 | Casado Enguerrand VII de Coucy, primero conde de Bedford en 27 de julio 1365; Tema Had. |
Joan | 19 de diciembre 1333 o 28 de enero 1334 | 01 de julio 1348 | Fue prometida a Pedro de Castilla, pero murió de la peste en el camino a Castilla antes del matrimonio podría tener lugar. De Pedro dos hijas de su segundo matrimonio más tarde se casaría de Joan hermanos menores John y Edmund. |
Guillermo de Hatfield | 16 de febrero 1337 | 08 de julio 1337 | Murió en la infancia. Está enterrado en York Minster. |
Lionel de Amberes, 1r duque de Clarence | 29 de noviembre 1338 | 07 de octubre 1368 | Casado (1) Elizabeth de Burgh, cuarta condesa de Ulster en 1352; Tema Had. Casado (2) Violante Visconti en 28 de mayo 1368; Sin problema. |
Juan de Gante, duque de Lancaster primero | 06 de marzo 1340 | 03 de febrero 1399 | Casado (1) Blanca de Lancaster en 19 de mayo 1359; Tema Had ( Henry IV de Inglaterra ). Casado (2) infanta Constanza de Castilla en 1371; Tema Had. Casado (3) Katherine Swynford (antes su amante) en 1396; Cuestión. Tenía La duques de Beaufort continuar en la línea masculina de hoy. |
Edmundo de Langley, 1r duque de York | 05 de junio 1341 | 01 de agosto 1402 | Casado (1) Infanta Isabel de Castilla hermana de la segunda esposa de Gaunt; Tema Had. Casado (2) Joan Holanda (su segundo primo) en 1392. No hay problema. |
Blanca de la Torre | Torre de London | Murió poco después de nacer. | |
Mar??a | 10 de octubre 1344 | 1362 | Casado John V, duque de Bretaña en 03 de julio 1361; Sin problema. |
Margaret | 20 de julio 1346 | 1361 | Casado John Hastings, segundo conde de Pembroke en 13 de mayo 1359; Sin problema. |
Tomás de Windsor | Verano 1347 | 09 1348 | Murió en la infancia de la plaga. |
Guillermo de Windsor | 24 de junio 1348 | 02 de septiembre 1348 | Murió en la infancia de la plaga. |
Thomas de Woodstock, primero duque de Gloucester | 07 de enero 1355 | 8/9 09 1397 | Casado Leonor de Bohun en 1376; Tema Had. |
Representaciones ficticias
En Mel Gibson película de 1995 Coraz??n Valiente William Wallace se implica para ser el verdadero padre de Eduardo III, a pesar de la muerte de muchos años de Wallace antes del nacimiento de Edward.