
Gran Moravia
Antecedentes
Esta selecci??n Escuelas fue originalmente elegido por SOS para las escuelas en el mundo en desarrollo que no tienen acceso a Internet. Est?? disponible como una descarga intranet. Infantil SOS es la mayor donaci??n de caridad del mundo ni??os hu??rfanos y abandonados de la oportunidad de la vida familiar.
Gran Moravia (ver Nombre secci??n) era un eslavo estado que exist??a en Europa Central desde el siglo noveno a principios del siglo 10. Existe cierta controversia en cuanto a la ubicaci??n real de su territorio n??cleo. Seg??n los historiadores convencionales, su territorio central coloc?? a ambos lados de la R??o Morava, en la actual Eslovaquia y la Rep??blica Checa , pero el imperio se extendi?? tambi??n a lo que son hoy en d??a parte de Hungr??a , Rumania , Polonia , Austria , Alemania , Serbia , Eslovenia , Croacia . Esta teor??a tambi??n afirma que la Gran Moravia fue habitado por los antepasados de los modernos Moravos y Eslovacos. Seg??n las teor??as alternativas, el territorio central de la Gran Moravia se encuentra al sur del Danubio r??o, en Eslavonia o en las partes meridionales de la Cuenca de los C??rpatos.
Gran Moravia fue fundada cuando Mojm??r yo unificado por la fuerza dos estados vecinos, mencionados por la historiograf??a moderna como el " Principado de Nitra "y el" Principado de Moravia ", en 833. Los gobernantes del estado emergente aceptadas peri??dicamente la supremac??a de los reyes de Francia Oriental, pero se esforzaron continuamente para fortalecer la independencia de su pa??s.
Desarrollo cultural sin precedentes fue resultado de la misi??n de Santos Cirilo y Metodio, que se produjo durante el reinado del pr??ncipe Rastislav en 863. El imperio alcanz?? su mayor extensi??n territorial bajo Svatopluk I (871-894), aunque las fronteras de sus dominios est??n siendo objeto de debate. Tambi??n logrado tener su estado independiente reconocido por Juan VIII que se hac??a Svatopluk "rey" en una carta.
Debilitado por la lucha interna y las frecuentes guerras con el Imperio Carolingio, Gran Moravia fue invadido en ??ltima instancia por la Magiares, que invadieron la Cuenca de los C??rpatos alrededor de 896. Sus restos fueron posteriormente divididos entre Polonia , Reino de Hungr??a, Bohemia y el Sacro Imperio Romano Germ??nico . Aunque algunas fuentes de la ??poca mencionan que la Gran Moravia se desvaneci??, las investigaciones arqueol??gicas y top??nimos sugieren la continuidad de la poblaci??n eslava en los valles de los r??os de la C??rpatos occidentales interior. La mayor??a de los castillos y pueblos sobrevivieron a la destrucci??n del imperio, pero la identificaci??n de algunos castillos a??n se debate y algunos estudiosos llegan a afirmar que la Gran Moravia, de hecho, desapareci?? sin dejar rastro.
Gran Moravia dej?? un legado duradero en Europa Central y Oriental. La Glagol??tico y su sucesor Cir??lico se difundi?? a otros pa??ses eslavos, trazar un nuevo camino en su desarrollo cultural. El sistema administrativo de la Gran Moravia puede haber influido en el desarrollo de la administraci??n de la Reino de Hungr??a. Gran Moravia tambi??n se convirti?? en un tema favorito en la Rep??blica Checa y Eslovaca nacionalismo rom??ntico del siglo 19.


Nombre
La designaci??n "Gran Moravia" ("Μεγάλη Μοραβία") originalmente se deriva de la obra De Administrando Imperio escrito por el emperador bizantino Constantino VII Porphyrogenitos alrededor de 950. Aunque el nombre de la Gran Moravia es utilizado por la historiograf??a moderna para referirse a una forma de gobierno medieval en la parte norte de la Cuenca de los C??rpatos, el propio Emperador se refiri?? a un pa??s diferente, situado al sur de o en la parte sur de la Cuenca de los C??rpatos o ??l coincidentes la ubicaci??n.
La palabra "Gran Moravia" utilizado por los autores modernos no s??lo se refiere a la actual ??reas, pero a un pa??s situado en ambos lados de la R??o Morava cuya capital tambi??n se llama plausiblemente Morava. Por otra parte, "Moravia" podr??a tambi??n referirse a pa??s cuya capital era Morava. No siempre est?? claro si uno de los primeros nombres de origen medieval escrito un pa??s o de un pueblo llamado Morava. El adjetivo "gran" hoy en d??a denota Moravia adem??s de los territorios anexionados. Algunos autores interpretan el significado original como "distante", porque los textos bizantinos utilizan para distinguir entre dos pa??ses con el mismo nombre con el atributo "peque??o" para el territorio m??s cercano al Imperio Bizantino (como el R??os Morava en Serbia ) y "grande" para el territorio m??s distante (como el r??o Morava entre Moravia y Eslovaquia).
El adjetivo "Μεγάλη" tambi??n puede significar "viejo" en los textos bizantinos y algunos eruditos argumentan Antiguo Moravia es el nombre correcto.
Los nombres de la Gran Moravia en otros idiomas son Велья Морава en Antiguo eslavo eclesi??stico, Veľk?? Morava en Eslovaco, Velk?? Morava en Checa, Magna Moravia en lat??n , Velika Moravska (Велика Моравска) en Serbia y Croata, y Nagymorva Birodalom en H??ngara. En Ingl??s , las formas de la Gran Moravia y Moravia Magna tambi??n se utilizan a veces.
El uso del t??rmino (Grande) Imperio en lugar de la Gran Moravia Eslovaca es promovido por algunos autores eslovacos que intentan definirlo como un temprano Estado eslovaco. El uso de este t??rmino estar??a en contradicci??n con la teor??a de que las naciones eslavas distintos a??n no hab??an surgido en el siglo noveno y la cultura y el idioma de varias tribus eslavas en Europa central eran indistinguibles unos de otros.
Historia
Fundaci??n
La formaci??n de la Gran Moravia fue resultado de la evoluci??n pol??tica y social que se documenta por hallazgos arqueol??gicos, pero apenas descrita por los cronistas contempor??neos. El primer estado de los eslavos que viv??an en el Danubio Media fue Reino de Samo, una confederaci??n tribal existente entre 623 y 658. Se abarc?? los territorios de Moravia, Eslovaquia, Baja Austria, Carantania, Sorbia en el Elba, y probablemente tambi??n Bohemia, que se encuentra entre Sorbia y otras partes del reino. Aunque esta confederaci??n tribal plausiblemente no sobrevivi?? a su fundador, cre?? condiciones favorables para la formaci??n de la aristocracia eslava local.
Graves fecha para el per??odo posterior a la muerte del rey Samo muestran que la ??varos regresaron a algunos de sus territorios perdidos y que incluso podr??a ampliar su esfera de la soluci??n, no s??lo sobre la parte occidental de la actual Eslovaquia, sino tambi??n sobre el Cuenca de Viena cuando una nueva poblaci??n de la "grifo y zarcillo" cultura arqueol??gica (identificado como Onogures) apareci?? en los 670s. Sin embargo, los hallazgos arqueol??gicos de la misma ??poca (como una tumba noble exquisito en Blatnica) tambi??n indican la formaci??n de un eslavo de la clase alta en el territorio que m??s tarde se convirti?? en el n??cleo de la Gran Moravia.
A finales del siglo octavo, la cuenca del r??o y Morava occidental actual Eslovaquia, habitada por los eslavos y situado en la frontera franco, prosperaron econ??micamente. Construcci??n de numerosos asentamientos del valle del r??o, as?? como castros indica que la integraci??n pol??tica fue impulsado por fuertes regionales protegidos por sus s??quitos armados. La Blatnica-Mikulčice horizonte, una rica cultura arqueol??gica parcialmente inspirado en el contempor??neo Carolingia y Arte Avar, surgi?? de este desarrollo econ??mico y pol??tico. En los A??os 790, los eslavos que se hab??an asentado en el medio del Danubio derrocaron al yugo Avar en relaci??n con Carlomagno campa??as 's contra los ??varos. Adem??s centralizaci??n del poder y el progreso en la creaci??n de las estructuras estatales de los eslavos que viven en esta regi??n sigui??. Como resultado, dos estados principales surgieron: el Principado de Moravia originalmente situado en el actual sudeste Moravia y Eslovaquia occidental (con el centro probable en Mikulčice) y la Principado de Nitra, situada en la actual occidental y central Eslovaquia (con el centro en Nitra).
Legados de Moravia fueron enviados a los emperadores francos en 811 y 815. En 822, el Registro Reales francos Anales que el Marvani rindi?? homenaje al emperador franco en la Dieta de Frankfurt . El primer gobernante de Moravia conocido por su nombre, Mojm??r yo, fui bautizado en el a??o 831 por Reginhar, obispo de Passau.
No hay mucha informaci??n en las fuentes primarias contempor??neas (s??lo dos declaraciones en un documentos occidentales) sobre el sistema de gobierno se refiere como el "Principado de Nitra" por los historiadores posteriores. Sin embargo, durante las primeras d??cadas del siglo noveno, los pueblos eslavos que viven en las zonas noroccidentales de la Cuenca de los C??rpatos se encontraban bajo el dominio de una l??der tribal (estilo como pr??ncipe por los historiadores posteriores) cuya sede se encontraba en Nitra. En 828, Pribina, aunque probablemente todav??a un mismo pagana, construy?? la primera iglesia cristiana en el territorio de Eslovaquia moderna en su poder llamado Nitrava.
En 833, Mojm??r I expuls?? Pribina de Nitra y los dos principados se unieron bajo la misma regla. Las excavaciones revelaron que al menos tres castillos Nitria ( Pobedim, Čingov, y Skala Ostr??) fueron destruidos en la ??poca de la conquista (es decir, alrededor de la ??poca en que Pribina fue expulsado de su posesi??n). Pero Pribina escap?? a los francos y su rey Louis el alem??n le concedi?? partes Panonia alrededor del R??o Zala, refiere generalmente en obras modernas como el Balaton Principado.
Despu??s de la unificaci??n


Lo que los historiadores modernos designan como "Gran" Moravia surgi?? en torno a 830 cuando Moim??r unific?? las tribus eslavas se establecieron al norte del Danubio y extendieron la supremac??a de Moravia sobre ellos. Cuando Mojm??r me trat?? de separarse de la supremac??a del rey de Francia Oriental en 846, el rey Luis el Germ??nico lo depuso y asistido sobrino de Moim??r, Rastislav (846-870) en adquirir el trono. Aunque fue originalmente elegido por el rey franco, el nuevo monarca sigui?? una pol??tica independiente. Despu??s de detener un ataque de los francos en 855, que tambi??n trat?? de debilitar la influencia de los sacerdotes francos predicando en su reino. Rastislav pidi?? al emperador bizantino Miguel III para enviar maestros que interpretar el cristianismo en la lengua vern??cula eslava. Mediante el establecimiento de relaciones con Constantinopla , Rastislav quer??a debilitar la influencia de los predicadores de los francos, que serv??an a los intereses del emperador franco. Tambi??n deseaba contrarrestar una alianza anti-Moravia recientemente celebrado entre los francos y los b??lgaros. A petici??n del Rastislav, dos hermanos, los funcionarios bizantinos y misioneros Santos Cirilo y Metodio llegaron en 863. Cyril desarroll?? el primer alfabeto eslavo y tradujo el Evangelio en el Idioma antiguo eslavo eclesi??stico. Textos traducidos o escritos por Cirilo y Metodio son considerados como la literatura m??s antigua de las lenguas eslavas. Rastislav tambi??n estaba preocupado por la seguridad y la administraci??n de su estado. Numerosos castillos fortificados construidos en todo el pa??s est??n fechadas a su reinado y algunos de ellos (por ejemplo, Dowina, a veces identificados con Devin Castle) tambi??n se menciona en relaci??n con Rastislav por las cr??nicas francas. El n??mada Tribus magiares invadieron la cuenca de los C??rpatos por primera vez durante su reinado, en 861, y despu??s, los magiares fueron ocasionalmente contratados por varios gobernantes del territorio con el fin de intervenir en sus guerras contra la parte contraria.


Durante el reinado de Rastislav, el Principado de Nitra se le dio a su sobrino Svatopluk como appanage. El pr??ncipe rebelde se ali?? con los francos y derroc?? a su t??o en 870. El comienzo de El reinado de Svatopluk I era turbulenta como sus antiguos aliados de los francos se negaron a abandonar la parte occidental de su imperio. El joven pr??ncipe fue incluso llevado cautivo por los francos y el pa??s se unieron en torno Slavom??r que lider?? una revuelta contra los invasores en 871. Svatopluk fue finalmente puesto en libertad y se hizo cargo del mando de los insurgentes, conduciendo a los francos de la Gran Moravia. En los a??os posteriores, defendi?? con ??xito la independencia de su ??mbito de Francia Este y sometidas muchas tierras vecinas. Al igual que su predecesor, Svatopluk I (871-894) asumi?? el t??tulo de rey (rex). Durante su reinado, la Gran Moravia alcanz?? su mayor extensi??n territorial, cuando no s??lo la actual Moravia y Eslovaquia, pero tambi??n la actual norte y centro de Hungr??a, Baja Austria, Bohemia, Silesia, Lusacia, el sur de Polonia y el norte de Serbia pertenec??an a la imperio, pero las fronteras exactas de sus dominios todav??a est??n en disputa por los autores modernos. Svatopluk tambi??n resisti?? los ataques de las tribus magiares y la B??lgaro Imperio, aunque a veces era ??l quien contrat?? a los magiares cuando hacer la guerra contra Francia Oriental.
En 880, Juan VIII emiti?? la bula Industriae Tuae, por la que estableci?? una provincia eclesi??stica independiente en la Gran Moravia con el Arzobispo Metodio como su cabeza. Tambi??n nombr?? el cl??rigo alem??n Wiching el obispo de Nitra y antiguo eslavo eclesi??stico fue reconocida como la cuarta lengua lit??rgica, junto con el lat??n, griego y hebreo.
Decadencia y ca??da


Despu??s de la muerte del rey Svatopluk en 894, sus hijos Mojm??r II (894-906?) Y Svatopluk II le sucedi?? como rey de Gran Moravia y el pr??ncipe de Nitra, respectivamente. Sin embargo, comenzaron a pelear por el dominio de todo el imperio. Debilitado por un conflicto interno, as?? como por la guerra constante con Francia del Este, Gran Moravia perdi?? la mayor parte de sus territorios perif??ricos.
Mientras tanto, las tribus magiares, despu??s de haber sufrido una derrota catastr??fica de la igualmente n??mada Pechenegos, dej?? sus territorios al este de las monta??as de los C??rpatos, invadi?? la cuenca de los C??rpatos y comenz?? a ocupar el territorio gradualmente avance alrededor de 896. Sus ej??rcitos 'pudo haber sido promovido por las continuas guerras entre los pa??ses de la regi??n cuyos gobernantes todav??a les contratado en ocasiones a intervenir en sus luchas. Los b??varos y los moravos se acusaron mutuamente de tener alianzas formadas, incluso por "tomar juramento a los perros y los lobos", con los magiares paganos.
Tanto Mojm??r II y Svatopluk II probablemente murieron en combates con los magiares entre 904 y 907 porque sus nombres no se mencionan en las fuentes escritas despu??s de 906. En tres batallas (julio 4-5 y 09 de agosto, 907) cerca de Bratislava , los magiares derrotaron Ej??rcitos b??varos. Los historiadores tradicionalmente ponen este a??o como la fecha de la disoluci??n de la Gran Moravia.
Aunque algunas fuentes de la ??poca mencionan que la Gran Moravia desapareci?? sin dejar rastro y sus habitantes se fue para los b??lgaros, croatas y magiares siguientes victorias de estos ??ltimos, pero las investigaciones arqueol??gicas y top??nimos sugieren la continuidad de la poblaci??n eslava en los valles de los r??os de la C??rpatos occidentales interior. Los top??nimos pueden probar que los magiares n??madas ocuparon el Llanura de Panonia Occidental en la actual Eslovaquia, mientras que las colinas estaban habitadas por una mixta (eslavos y h??ngaro) la poblaci??n y las personas que viven en los valles de las monta??as habl?? Lengua eslava.
Por otra parte, hay referencias espor??dicas a la Gran Moravia de a??os despu??s: En 924/925, tanto Folkuin en su Gesta abb. Lobiensium y Ruotger en Archiepiscopi Coloniensis Vita Brunonis mencionan Gran Moravia. Desde 925 hasta 931, hay varias referencias a ciertos conteos Mojm??r y Svatopluk en documentos oficiales de Salzburgo, aunque el origen de los dos nobles no est?? claro. En 942, los guerreros magiares capturados en Al Andalus dijo que Moravia es el vecino del norte de su pueblo. El destino de las partes norte y oeste de la antigua Gran Moravia en el siglo 10 es, pues, en gran medida poco clara.
La parte occidental de la Gran territorio central de Moravia (actual Moravia) se convirti?? en el de los francos Marzo de Moravia. Originalmente un amortiguador frente a ataques magiares, la marcha lleg?? a ser obsoleto despu??s de la Batalla de Lechfeld (955). Despu??s de la batalla, se le dio a la Bohemia duque Boleslao I. En 999 fue adquirida por Polonia bajo Boleslao I de Polonia y volv?? a Bohemia en 1019.
En cuanto a la parte oriental de la Gran territorio central de Moravia (actual Eslovaquia), sus partes m??s meridionales cayeron bajo el dominio de la vieja Magyar Dinast??a ??rp??d despu??s de 955. El resto permaneci?? bajo el dominio de la aristocracia eslava local y se integr?? gradualmente en el Reino de Hungr??a en un proceso terminado en el siglo 14. En 1000 o 1001, todos de la actual Eslovaquia pas?? a manos de Polonia bajo Boleslao I y gran parte de este territorio se convirti?? en parte de la Reino de Hungr??a por 1031. Desde el siglo 10, la poblaci??n de Eslovaquia ha ido evolucionando en el actual Eslovacos.
Territorio
El territorio de la Gran Moravia fue extendiendo poco a poco en el transcurso del siglo noveno y alcanz?? su mayor extensi??n entre 874 y 894, a ra??z de las conquistas de Svatopluk I. Sin embargo, los territorios gobernados por Svatopluk no han sido determinados, todav??a. Por ejemplo, es objeto de debate si el "Balaton Principado" (administrada probablemente por recuentos nombrados por el Rey de Francia Oriental durante este per??odo) o partes del este de la Cuenca de los C??rpatos del Danubio o el Tisza (Tisa) ("el territorio de los ??varos") fueron controlados por el rey Svatopluk.
El siguiente mapa presenta la extensi??n territorial de la Gran Moravia y como aparece en ,, y.


2. territorio Core, Principado de Nitra antes 833
3. Cada parte del Principado de Nitra antes de 833, o conquistado despu??s por Mojm??r I o por Rastislav.
4. conquistada por Mojm??r I o por Rastislav, administrado de Nitra.
5. Parte del Principado de Moravia o conquistado a m??s tardar 853.
6. conquistada en 858, administrado desde Nitra y perdi?? en 894.
7. Cualquiera de parte de Nitra o la Balaton Principado. Conquistada ya sea en 833 o 883, administrado desde Nitra. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
8. conquistada en 858 o 883, administrado desde Nitra y perdido en 894. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
9. Conquistado por Rastislav o Svatopluk I, administrado desde Nitra y perdido en 896. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
10. conquistada en 858 o 883, administrado de Nitra. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
11. Vistulans conquistaron en el a??o 874.
12. conquistaron Probablemente en 874 junto con el territorio Vistulan.
13. Silesia probablemente anexada en 880.
14. conquistaron Probablemente junto con Silesia.
15. Lusacia controlado en 890-897.
16. Probablemente parte de la Gran Moravia Lusacia.
17. Probablemente parte de la Gran Moravia Lusacia.
18. Probablemente parte de la Gran Moravia Lusacia.
19. Bohemia controlado en 888-894.
20. El Balaton Principado controla en 883-894. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
21. Probablemente parte de los vencidos Balaton Principado. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
22. Probablemente parte de los vencidos Balaton Principado. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
23. Transtheissia controlado en 881-896. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
24. Probablemente parte de Transtheissia. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
25. conquistada por Svatopluk I y perdieron en 896. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
26. Conquistado por Svatopluk I.
27. Probablemente parte de Transtheissia. (La supremac??a de la Gran Moravia sobre el territorio es objeto de debate.)
(l??neas amarillas: fronteras actuales
l??neas azules: r??os
puntos rojos: principales castillos y asentamientos)
En cuanto a la historia de Bohemia y anexado por Gran Moravia durante once a??os (883-894), el a??o crucial es 895, cuando los bohemios se separ?? del imperio y se convirti?? en vasallos de Arnulfo de Carintia. Bohemia independiente, gobernado por la dinast??a de Přemyslids, comenz?? a emerger gradualmente.
Teor??as alternas
Una teor??a alternativa, propuesta por Imre Boba independientemente de las teor??as similares de autores anteriores (por ejemplo, Daniele Farlatti, Gelasio Dobner trabajando en el siglo 18) en la d??cada de 1970, sugiere que el territorio central del imperio se encuentra al sur del Danubio r??o en Panonia / Eslavonia. La teor??a se basa en la lectura de Boba de fuentes primarias escritas (por ejemplo, De administrando imperio, la Ge??grafo b??varo y Anales de Fulda), que en su opini??n se malinterpret?? o ignorado por otros historiadores. Por otra parte, tambi??n utiliz?? los resultados de las investigaciones arqueol??gicas y su conocimiento de la Estudios eslavos. Un breve resumen de sus declaraciones y sus cr??ticas a continuaci??n:
- Boba afirm?? que algunas fuentes primarias (por ejemplo, De administrando imperio, el Ge??grafo b??varo) localizar claramente el territorio de la Gran Moravia al sur del Danubio y otras fuentes primarias no se opongan a ellas. Sus opositores se??alaron que las fuentes citadas por Boba fueron escritos por extranjeros "a una distancia considerable de los acontecimientos narrados" y su comprensi??n de la geograf??a no es muy precisa. Tambi??n es cierto que algunas de las fuentes primarias (como Vida de Metodio y Vida de San Clemente de Ohrid, que se refiere tambi??n por Boba) parecen contradecir la teor??a de Boba. Por ejemplo, la fuga de los sacerdotes eslavas a Bulgaria, como se describe en las fuentes primarias, indica que la Gran Moravia no se encuentra al sur del Danubio.
- Boba tambi??n hizo hincapi?? en que San Metodio fue nombrado Arzobispo de Syrmium, una ciudad al sur del Danubio. La vista opuestos estados que la sede en Syrmium fue s??lo simb??lica, porque Syrmium anteriormente hab??a sido la sede de una arquidi??cesis en el pasado, pero Boba y sus seguidores indicaron que la consagraci??n del M??todo para una sede simb??lica habr??a violado derecho can??nico en el siglo noveno. Los opositores de Boba tambi??n se??alaron que la iglesia reclamado por Boba para ser el lugar de descanso de Metodio en Syrmium result?? estar fundada 200 a??os despu??s de la muerte de Metodio y existi?? ning??n asentamiento medieval en Syrmium antes del a??o 1000.
- Adem??s, Boba argument?? que la continuidad de la liturgia eslava y el uso ininterrumpido de Alfabeto glagol??tico en la Iglesia Cat??lica se puede probar al sur del Danubio, mientras que tal tradici??n no exist??a ininterrumpidamente al norte del Danubio. En realidad, la liturgia eslava sobrevivi?? en algunos lugares del norte del Danubio hasta 1097. Boba afirm?? que esta tradici??n lleg?? al Monasterio de S??zava desde Vyshhorod en el Rus de Kiev.
- Gran Moravia se menciona a menudo como Sclavonia en las fuentes primarias y esta denominaci??n puede haber sobrevivido a la ca??da del imperio en nombre de Eslavonia (un territorio al sur del Danubio) hasta el siglo 20. Pero los opositores de Boba se??alaron que el mismo nombre en lat??n Sclavonia tambi??n se refiri?? a Eslovaquia y las partes septentrionales de Hungr??a que fueron habitadas por los eslavos. Por otro lado, la denominaci??n latina Sclavonia para los territorios de la actual Eslovaquia se document?? s??lo en 1512.
- Otra afirmaci??n de Boba fue que los hallazgos arqueol??gicos atribuidos a los moravos al norte del Danubio deber??n reclasificarse porque muestran caracter??sticas claras n??madas (es decir, los hombres y sus caballos enterrados juntos). Sin embargo, estas caracter??sticas se conocen s??lo de algunos de los primeros cementerios, de las regiones influenciadas por el n??mada ??varos. Tambi??n hay un "fuerte contraste en el registro arqueol??gico" entre las regiones pol??tica y econ??micamente desarrolladas de Moravia y Eslovaquia (la ubicaci??n de los oponentes de Boba), por un lado, y la Eslavonia escasamente poblada (ubicaci??n de Boba) por otro lado.
En 1983, la Japon??s Toru Senga, basado en las fuentes primarias, argument?? que la Gran Moravia se encuentra en todo el territorio en el que el Drava se une al Danubio, es decir, al sur de y en la parte sur de la Cuenca de los C??rpatos en ambos lados del Danubio. Tambi??n afirm?? que otro sistema de gobierno llamado Moravia (sin el adjetivo "grande") exist??a en el siglo noveno, en el territorio de la actual Moravia y en las regiones occidentales de la actual Eslovaquia, y las dos entidades pol??ticas se unificaron por Svatopluk I.
En la d??cada de 1990, el historiador h??ngaro, Gyula Kristo tambi??n mencion?? que algunas fuentes permiten suponer que la Gran Moravia se encuentra alrededor de la Gran r??o Morava, al sur del Danubio. M??s tarde, afirm?? que algunas fuentes primarias se refieren a la existencia de dos entidades pol??ticas de Moravia ("Gran Moravia" y "Moravia") se extiende sobre los territorios donde ellos situado Senga Toru.
Gente
Los habitantes de la Gran Moravia fueron designados esloveno, que es una vieja palabra eslava que significa "eslavos". El mismo nombre fue utilizado por los antepasados de Eslovacos, Eslovenos y Eslavos en ese momento y los nombres nativos actuales de estas naciones (por ejemplo Slovensko, la Nombre eslovaca de Eslovaquia) todav??a se deriva de la ra??z esloveno. La gente de la Gran Moravia se refieren a veces como "pueblos moravos" de textos eslavos, y "Sclavi" (es decir, los eslavos), "Winidi" (otro nombre para los eslavos), "Moravia eslavos" o "moravos" por Latin textos.
Al igual que en todos los estados medievales, la vida en la Gran Moravia fue dif??cil en comparaci??n con los est??ndares modernos: el 40 por ciento de los hombres y el 60 por ciento de las mujeres murieron antes de llegar a la edad de 40 a??os. Sin embargo, grandes cementerios de Moravia tambi??n documentan rica nutrici??n y atenci??n de salud avanzado. Habitantes de la Gran Moravia hasta ten??a dientes mejor que la gente de hoy: un tercio de los esqueletos examinados no ten??an caries o dientes perdidos.
Gobierno y sociedad
Gran Moravia fue gobernado por un monarca hereditario de la Casa de Mojm??r. Fue ayudado por un consejo de nobles. El heredero de la dinast??a resid??a en Nitra, gobernando el Principado de Nitra como appanage. Disfrut?? de una gran autonom??a, como lo demuestra la correspondencia papal que abord?? Rastislav y su heredero Svatopluk de la misma manera. Algunas partes del territorio de la Gran Moravia fueron gobernados por pr??ncipes vasallos, como Borivoj I de Bohemia. El reino se dividi?? en condados, encabezado por alcaldesas. El n??mero de condados se estima en 11 a principios del siglo noveno y 30 en la segunda mitad del siglo noveno. Este sistema tambi??n influy?? en el h??ngaro despu??s divisi??n administrativa, a menudo con los mismos castillos en calidad de los asientos de un condado, tanto en el marco del Gran Moravia y bajo el gobierno de Hungr??a despu??s. Sin embargo, los historiadores no han llegado a un consenso, sin embargo, por ejemplo, si las unidades administrativas en el Reino de Hungr??a (por ejemplo, la v??rmegye) siguieron patrones extranjeros (b??lgaros, Moravia o alem??n) o el sistema administrativo fue una innovaci??n interna. La mayor??a de la poblaci??n estaba formada por hombres libres, que fueron obligados a pagar un impuesto anual. Esclavitud y dependencia feudal tambi??n se registran.
Guerra
Se sabe muy poco acerca de la Gran Moravia forma de guerra. Fuentes bizantinas anteriores mencionan la jabalina como el arma favorita de los guerreros eslavos. Gran Moravia lanza tambi??n probablemente empleada y el hacha de infanter??a armada, incluyendo la poderosa guardia real llamado druzhina. El druzhina era un s??quito principesco compuesta de guerreros profesionales, que eran responsables de la recolecci??n de tributos y castigar a los malhechores. En general, los eslavos utiliza caballer??a raramente, lo que los hac??a especialmente vulnerables a la Magyar arqueros a caballo. A pesar de la relativa escasez de caballos entre los eslavos, un viajero ??rabe contempor??neo inform?? que Svatopluk Yo ten??a un mont??n de caballos de silla. El Gran caballer??a pesada de Moravia emul?? los predecesores francos contempor??neas de caballeros, con el equipo costoso que s??lo la m??s alta estratos sociales se pod??a permitir. Frente ej??rcitos francos m??s grandes y mejor equipados, eslavos menudo prefiere emboscadas, escaramuzas y ataques a las batallas regulares. Un elemento importante de la defensa Gran Moravia fue a esconderse detr??s de las fortificaciones fuertes, que eran dif??ciles de sitiar con las formas prevalecientes de organizaci??n militar. Por ejemplo, un cronista franco escribi?? con admiraci??n acerca de "fortaleza indescriptible de Rastislav" que dej?? una invasi??n franca. El ej??rcito fue dirigido por el rey o, en caso de su ausencia, por un comandante en jefe llamado voivoda.
Cultura
Arquitectura




Gran Moravia ten??a un sistema excepcionalmente desarrollada de fortalezas y ciudades fortificadas. Geographus Bavarus, al enumerar los territorios vecinos, mencion?? "Beheimare, donde se sit??an 15 civitates El Marharii tienen 11 civitates Los territorios de la Vulgari son extensa y poblada por muchas personas y tienen 5 civitates;.. Que no necesitan civitates, porque su n??mero es tanta gente. Hay personas, llamadas Merehanos, que tienen 30 civitates ". Las frases del autor medieval a veces se interpretan que 30 de los 41 Grandes castillos moravos (civitates) estaban situadas en el territorio de la actual Eslovaquia y los 11 restantes en Moravia. Estos n??meros tambi??n son corroborados por la evidencia arqueol??gica. Los ??nicos castillos que se mencionan por su nombre en los textos escritos son Nitrawa (828; identificado con Nitra), Dowina (864; a veces identificado con Castillo de Devin) y Brezalauspurc (907; generalmente identificado con Castillo de Bratislava). Algunas fuentes afirman que Uzhhorod en Ucrania (903) tambi??n fue una fortaleza del imperio. Muchos otros castillos fueron identificados por las excavaciones.
Aunque la ubicaci??n de la capital Gran Moravia no se ha identificado de manera segura, la ciudad fortificada de Mikulčice con su palacio y sus 12 iglesias es el candidato m??s ampliamente aceptado. Sin embargo, es justo se??alar que los reyes medievales tempranos pasaron una parte significativa de sus vidas en campa??a y que viajan alrededor de sus reinos, debido a la falta de capacidades administrativas fiables. Por tanto, es muy probable que tambi??n resid??an de vez en cuando en otros estados reales importantes. Por ejemplo, el castillo de Dev??n se identifica a veces con una "fortaleza del pr??ncipe Rastislav" que se menciona en el Anales de Fulda.
Mikulčice fue fortificada en el siglo s??ptimo y m??s tarde se convirti?? en un grande (2 kil??metros cuadrados) aglomeraci??n compuesta de varios pueblos y fortalezas, repartidas en varias islas del r??o. El ??rea delimitada por las fortificaciones era s??lo un poco menor que el ??rea de la capital de la contempor??nea franco del emperador de Regensburg. La poblaci??n, estimada en 2000, viv??a de comercio y la artesan??a. Mikulčice tambi??n fue un centro religioso m??s importante, con las primeras iglesias de piedra construidas alrededor de 800. El mayor de ellos fue un tres-nave basilical con las dimensiones interiores de 35 m por 9 metros y una separada baptisterio. La ??nica iglesia identificada con seguridad como la Gran Moravia y, al mismo tiempo que a??n queda por encima del suelo se encuentra en las cercan??as Kopčany.
Nitra, el segundo centro del Imperio, fue gobernada de forma aut??noma por el heredero de la dinast??a como appanage. Nitra consisti?? en cinco grandes asentamientos fortificados y veinte pueblos de artesanos especializados, por lo que es una metr??polis real de sus tiempos. Oficios incluyen la producci??n de art??culos de lujo, como joyas y vidrio. La aglomeraci??n fue rodeado por una serie de fortalezas y edificios religiosos m??s peque??os (por ejemplo, en Dra??ovce y Zobor).
Castillo de Bratislava ten??a un palacio de piedra de dos plantas y un amplio bas??lica de tres naves, construida en la segunda mitad del siglo noveno. Las excavaciones del cementerio situado junto a la bas??lica trajeron resultados de la joyer??a de la Gran Moravia, similar en estilo y calidad a la de Mikulčice. El nombre del castillo fue registrada por primera vez en el a??o 907, durante la ca??da de la Gran Moravia, como Brezalauspurc. Este nombre significa literalmente "el Castillo de Braslav" y Braslav de Panonia fue un recuento nombrado por el Rey Arnulfo de Francia Oriental.
El robusto Castillo de Devin, en inmediaciones de Bratislava, custodiado Gran Moravia contra los frecuentes ataques de Occidente. Aunque algunos autores afirman que se construyó más tarde como una fortaleza de los reyes de Hungría, las excavaciones han descubierto un asentamiento eslavo mayor fortificada fundada en el siglo octavo. Durante la Gran Moravia periodo, castillo de Devin era un asiento de un señor local, cuyos retenedores fueron enterrados alrededor de una iglesia cristiana de piedra. Estos dos castillos fueron reforzados por fortificaciones más pequeños en Devínska Nová Ves, Svätý Jur, y en otros lugares.
La mayoría de los grandes castillos moravos eran bastante grandes castros fortificados, por empalizadas de madera, paredes de piedra y, en algunos casos, fosos. Las grandes murallas de Moravia típicos combinan una pared de piedra seca exterior con una estructura de madera interior lleno de tierra. Las fortificaciones generalmente formaron varios recintos contiguos, con los edificios de elite se concentraron en el centro y la artesanía en los recintos exteriores. La mayoría de los edificios estaban hechos de madera, pero las piezas eclesiásticas y residenciales estaban hechas de piedra. A veces, antes, prehistórico (Devín Castillo) o romana se integraron (Castillo de Bratislava) fortificaciones. Al menos algunas iglesias (por ejemplo, en Bratislava, el castillo de Devín y Nitra) fueron decoradas por frescos, plausiblemente pintados por maestros italianos ya que la composición química de los colores era el mismo que en el norte de Italia. En Nitra y Mikul??ice, varios castillos y asentamientos forman una gran aglomeración urbana fortificada. Muchos castillos sirvieron como centros administrativos regionales, gobernadas por un noble local. Por ejemplo, Ducové era el centro del valle del río Váh y Castillo Zemplín controló región Zemplín. Su forma fue probablemente inspirado por fincas carolingios llamados curtis . Los mayores castillos fueron generalmente protegidos por una cadena de fortalezas más pequeñas. Fortalezas más pequeñas (por ejemplo, Castillo Beckov) también fueron construidos para proteger las rutas comerciales y proporcionar refugio a los campesinos en caso de un ataque militar.
Sólo unos pocos ejemplos de arquitectura Gran Moravia están totalmente conservados o reconstruidos. El único edificio sigue en pie es la iglesia en Kop??any, aunque varias otras iglesias altomedievales (por ejemplo, en Kosto??any pod Tribe??om, Michalovce y Nitra) pueden ser Gran Moravia también. Dos museos al aire libre, en Modra cerca de Uherské Hradi??t?? y en Ducové, están dedicados a la arquitectura de la Gran Moravia.
Religi??n
Debido a la falta de documentos escritos, se sabe muy poco sobre el original la religión y la mitología eslava . Varios lugares de culto utilizados antes de la cristianización se conocen de Moravia (Mikul??ice y Pohansko). Sin embargo, no sabemos lo que estos objetos, como una zanja anillo con un fuego, un sacrificio de caballo, o miembros humanos ritualmente enterrados en un cementerio, destinado a grandes moravos. Un objeto de culto en Mikul??ice se utilizó hasta la evangelización de la élite de Moravia en la mitad del siglo noveno y ídolos en Pohansko se plantearon en el sitio de una iglesia demolida durante la reacción pagana en el siglo 10. El período de la subida Gran Moravia en la historia europea se asocia más con la propagación de la Cristiandad .


El territorio de la Gran Moravia fue evangelizada originalmente por misioneros procedentes del Imperio Franco o enclaves bizantinos en Italia y Dalmacia desde principios del siglo octavo y esporádicamente antes. La primera iglesia cristiana de la occidental y eslavos orientales se sabe que las fuentes escritas fue construido en 828 por Pribina en Nitra. La iglesia, consagrada por el obispo Adalram de Salzburgo, fue construido en un estilo similar a las iglesias de Baviera contemporáneas, mientras que la arquitectura de dos iglesias de Moravia de principios del siglo noveno (en Mikul??ice y de Modrá) indica la influencia de los misioneros irlandeses. A pesar de la aprobación formal por parte de las élites, la Gran Moravia el cristianismo fue descrito como que contiene muchos elementos paganos tan tarde como en 852. mercancías graves, tales como alimento, podría ser encontrados incluso en los cementerios de la iglesia. La organización de la Iglesia en la Gran Moravia fue supervisada por el clero bávaros hasta la llegada de los misioneros bizantinos Santos Cirilo y Metodio en 863.
Fundación de la primera eslava obispado (870), arzobispado (880), y el monasterio fue el resultado políticamente relevante de la misión bizantina inicialmente ideado por el príncipe Rastislav para fortalecer su Estado feudal temprano. No se sabe donde el arzobispo Gran Moravia residía (un documento papal lo menciona como el arzobispo de Morava, Morava es el nombre de una ciudad), pero hay varias referencias a los obispos de Nitra. Las grandes basílicas de tres naves desenterrados en Mikul??ice, Staré M??sto, Bratislava, Nitra y fueron los más importantes centros eclesiásticos del país, pero su misma construcción pueden haber precedido la misión bizantina. Nitra y Uherské Hradi??t?? También hay sitios donde se han excavado edificios monásticos. Una iglesia construida en el castillo de Devín está claramente inspirado en las iglesias bizantinas en Macedonia (de donde vinieron Cirilo y Metodio) y rotondas, particularmente populares entre los grandes nobles de Moravia, también tienen sus antecesores directos de los Balcanes.
Literatura


Pero los rendimientos de la misión de Cirilo y Metodio extenderse más allá de la esfera religiosa y política. La antiguo eslavo eclesiástico se convirtió en la cuarta lengua litúrgica del mundo cristiano, aunque su uso en la Gran Moravia apropiada tenía gradualmente declinó hasta que prácticamente desapareció en la Baja Edad Media. Su forma tardía sigue siendo la lengua litúrgica de la Rusia, B??lgaro, y Iglesia Ortodoxa Serbia. Cyril también inventó el alfabeto glagolítico, adecuado para las lenguas eslavas. Tradujo el Evangelio y la primera traducción de la Biblia a una lengua eslava más tarde se completó por su hermano Metodio.
Metodio escribió el primer código legal eslava, que combina lo local el derecho consuetudinario con el avanzado derecho bizantino. Del mismo modo, la gran código de derecho penal de Moravia no era más que una traducción del latín, pero también castiga diversos delitos tolerados originalmente por las normas morales eslavos precristianos aún prohibidos por el cristianismo (en su mayoría relacionados con la vida sexual). La el derecho canónico era simplemente adoptado de las fuentes bizantinas.
No hay muchas obras literarias que se pueden identificar de forma inequívoca como está escrita originalmente en Gran Moravia. Uno de ellos es Proglas , un poema cultivada en la que Cyril defiende la liturgia eslava. Vita Cyrilli (atribuidas a Clemente de Ohrid) y Vita Methodii (escrito probablemente por Metodio 'sucesor Gorazd) son biografías con valiosa información acerca de la Gran Moravia bajo Rastislav y Svatopluk YO.
Los hermanos también fundaron una academia, dirigida inicialmente por Metodio, que produjo cientos de clérigos eslavos. Una clase bien educada es esencial para la administración de todos los estados tempranos feudal y la Gran Moravia no fue la excepción. Vita Methodii menciona obispo de Nitra como canciller de Svatopluk I y aun Príncipe Kocel del Balaton Principado se decía que era dominar el glagolítico. Ubicación de la academia Gran Moravia no ha sido identificado, pero los posibles sitios incluyen Mikul??ice (donde algunos se han encontrado agujas en un edificio eclesiástico), el castillo de Devín (con un edificio identificado como una escuela probable) y Nitra (con su basílica episcopal y el monasterio). Cuando los discípulos de Metodio 'fueron expulsados ??????de Gran Moravia en 885, que difunden sus conocimientos (incluyendo el glagolítico) a otros países eslavos, como Bulgaria , Croacia , y Bohemia. Ellos crearon el alfabeto cirílico, que se convirtió en el alfabeto estándar en los países eslavos ortodoxos, entre ellos Rusia . El gran patrimonio cultural de Moravia sobrevivió en los seminarios búlgaros, allanando el camino para la evangelización de Europa del Este.
Artes y Oficios
En la primera mitad del siglo noveno, grandes artesanos de Moravia se inspiraron en el arte carolingio contemporáneo. En la segunda mitad del siglo noveno, Joyas de gran Moravia fue influenciado por estilos bizantinos, Mediterráneo Oriental y del Adriático. Pero, en palabras del arqueólogo checo Josef Poulik, "estas nuevas formas y técnicas no fueron copiados de forma pasiva, pero se transformaron en el idioma local, estableciendo de esta manera las raíces del estilo de la joyería de la Gran Moravia distintivo." La joyería de la Gran Moravia típica incluye botones dorados de bronce cubiertos por adornos foliadas plata y pendientes de oro decoradas por filigrana granular fino, así como plata y.
La industria más importante fue la metalurgia del hierro. Un ejemplo de la producción de herramientas altamente desarrolladas son asimétricas rejas de arado.
Legado
La destrucci??n de la Gran Moravia fue bastante gradual. Desde las excavaciones de castillos Gran Moravia muestran continuidad de su asentamiento y estilo arquitectónico después de la supuesta desintegración del Imperio, las estructuras políticas locales deben haber permanecido intacta por el desastre. Otra razón es que los originalmente nómada viejos magiares carecían de máquinas de asedio para conquistar grandes fortificaciones de Moravia, aunque esto no impidió que de conquistar fortalezas fuertes, documentado por fuentes primarias escritas ( por ejemplo , Blatnograd, el Castillo de Bratislava). Sin embargo, el núcleo de la Gran Moravia fue finalmente integrada en los estados de reciente creación de Bohemia y la Reino de Hungr??a.
Grandes centros de Moravia ( por ejemplo , Bratislava, Nitra, Tekov y Zemplín) también conservaron sus funciones después, aunque la identificación de Bratislava, Tekov y Zemplín como castillos Gran Moravia no es generalmente aceptado. Desde los mismos castillos se convirtieron en los asientos de húngaros primeras unidades administrativas (condados), los historiadores postulan que la división administrativa de la Gran Moravia se acaba de aprobar por los nuevos gobernantes. Por otro lado, varias fuentes indican que los gobernantes húngaros siguieron las patentes contemporáneas alemán o búlgaros cuando establecieron el nuevo sistema administrativo en su reino, o que introducen un nuevo sistema. Por otra parte, la administración territorial del Reino de Hungría fue desarrollando poco a poco, es decir , los condados con mayor territorio fueron divididos en otros más pequeños, mientras que las partes apenas habitated del reino ( por ejemplo , los territorios del norte y noreste de la actual Eslovaquia o las colinas Bakony de hoy Hungría) fueron originalmente bosques privados de los reyes, entonces ellos se organizaron en "condados forestales" (siglos 12-13) y el último, a raíz de su colonización, desarrollados dentro o se dividieron entre los condados alrededor de 1300.
La diferenciación social en la Gran Moravia alcanzó el estado de principios de feudalismo, la creación de la base social para el desarrollo de los estados medievales posteriores en la región. La pregunta qué pasó con grandes familias nobles de Moravia después de 907 sigue siendo objeto de debate. Por un lado, la investigación reciente indica que una parte significativa de la aristocracia local se mantuvo más o menos inalterado por la caída de la Gran Moravia y sus descendientes se convirtió nobles del reino recién formado de Hungría. El ejemplo más destacado son las poderosas familias de Hunt y Pázmán. Por otro lado, tanto Anónimos y Simón de Kéza, dos cronistas de la historia temprana de Hungría, registraron que las prominentes familias nobles del reino descendieron cualquiera de los líderes de las tribus magiares o de inmigrantes, y que no se conectan a ninguno de ellos a la Gran Moravia. Por ejemplo, los antepasados ??????del clan Hunt-Pázmán ( Hont-Pázmány ), cuyo Gran Moravia origen se ha avanzado por los eruditos modernos, fueron mencionados por Simon de Kéza haber llegado del Ducado de Suabia al reino a finales del siglo 10 .
Muchas palabras eslavas relacionados con la política, el derecho y la agricultura fueron tomadas en la lengua húngara. Sin embargo, a veces es difícil decidir si una determinada palabra fue tomada de la que eslava idioma; por ejemplo , la palabra húngara de condado ("megye") fue tomado de una lengua eslava del sur, pero puede haber tomado ya sea desde el esloveno o de el serbo-croata.
Los territorios mencionados como " Tercia pars regni " (literalmente, "una tercera parte del Reino de Hungría") en las fuentes medievales se refieren como el "ducado" en trabajos académicos húngaros y como el " Principado de Nitra "en Eslovaco académico fuentes. Estos territorios fueron gobernados de manera autónoma por los miembros de la dinastía de Árpád residente en Bihar (hoy Biharea en Rumania ), o en Nitra - una práctica que recuerda el sistema appanage Gran Moravia, sino también similar a la de otras dinastías en la Alta Edad Media ( por ejemplo, , los Ruriks en la Rus de Kiev). La existencia de una unidad política autónoma centrada en Nitra es a menudo considerado por los estudiosos eslovacos un ejemplo de continuidad política desde el período de la Gran Moravia.
También hay documentos que indican que la organización de la Iglesia sobrevivió a la invasión de los magiares paganos, al menos hasta cierto punto. Por ejemplo, la continuidad de la organización de la Iglesia oficial se confirma mediante una lista ininterrumpida de obispos de Moravia del siglo 14.
Ni el cambio demográfico fue espectacular. En cuanto a las tumbas pueden decir, no había habido afluencia de los magiares en el núcleo de la antigua Gran Moravia antes de 955. Posteriormente, los colonos magiares aparecen en algunas regiones del sur de Eslovaquia, pero tumbas indican una especie de simbiosis cultural, (dando lugar a la común la cultura Belobrdo ), no dominación. Debido a los cambios culturales, los arqueólogos no son capaces de identificar el origen étnico de los sepulcros después de la mitad del siglo 11. Esta es también la razón es difícil de ser documentado por la arqueología integración de los territorios centrales, orientales y del norte de la actual Eslovaquia en el Reino de Hungría, y las fuentes escritas que ser utilizado.
El bizantina doble cruz cree que se han interpuesto por Cirilo y Metodio es parte del símbolo de Eslovaquia hasta hoy y la Constitución de Eslovaquia se refiere a la Gran Moravia en su preámbulo. Los intereses sobre ese período aumentó como consecuencia del renacimiento nacional en el siglo 19. Gran historia de Moravia ha sido considerada como una raíz cultural de varias naciones eslavas en Europa central (especialmente los eslovacos, ya que era el único estado eslavo significativa Eslovaquia siempre había sido una parte de) y fue empleado en vanos intentos por crear una única checoslovaco identidad en el siglo 20.