Contenido Checked

Crisis constitucional rusa de 1993

Temas relacionados: Historia reciente

Antecedentes de las escuelas de Wikipedia

Esta selecci??n Escuelas fue originalmente elegido por SOS para las escuelas en el mundo en desarrollo que no tienen acceso a Internet. Est?? disponible como una descarga intranet. Antes de decidir sobre el patrocinio de un ni??o, ??por qu?? no aprender sobre diferentes obras de caridad de patrocinio primero ?

Crisis constitucional rusa de 1993
Tanks before Russian White house.jpg
Tanques de la Divisi??n Taman disparar a la Casa Blanca rusa. 04 de octubre 1993.
Fecha 21 septiembre a 4 octubre 1993
Ubicaci??n Mosc?? , Rusia
Resultado La victoria de Yeltsin y el gobierno:
  • Presidencial se impone al gobierno por decreto.
  • Soviet Supremo, Congreso, regional y local Sovi??ticos disuelto
  • Elecciones parlamentarias y refer??ndum constitucional celebrado en 1993.
Los beligerantes
Rusia Presidente de Rusia
Emblema de la rusa service.png Federal de Protecci??n Administraci??n Principal de Protecci??n
Bandera del Ministerio de Defensa de la Federation.svg ruso Ministro de Defensa
Ministry.gif Interior Ministro del Interior
Rf 4 gv td-1.jpg Divisi??n de Tanques Kantemirovskaya
Taman.png Divisi??n Taman
Alfa emblem.png grupo antiterrorista Alpha Group
Vympel forces.png especial Vympel
Rusia Soviet Supremo de Rusia
Rusia Congreso de Diputados del Pueblo de Rusia
Rusia Vice Presidente de Rusia *
Rusia Imperio ruso Uni??n Sovi??tica Rusia Los partidarios del Soviet Supremo y Alexander Rutskoy
Comandantes
Yeltsin 1993 cropped.jpg

Boris Yeltsin
Alexander Korzhakov
Pavel Grachev
Viktor Yerin
Anatoly Kulikov
Evstafiev-alexander-Rutskoy-w.jpg

Alexander Rutskoy
Ruslan Khasbulatov
Albert Makashov
Alexander Barkashov
^ declar?? a s?? mismo Presidente interino de la Federaci??n de Rusia

La crisis constitucional rusa de 1993 fue un pol??tico enfrentamiento entre el Presidente de Rusia y el Parlamento ruso que fue resuelto mediante el uso de la fuerza militar. Las relaciones entre el presidente y el parlamento hab??an ido deteriorando por un tiempo. Llegaron a un punto de inflexi??n, el 21 de septiembre, cuando Presidente ruso Boris Yeltsin disolvi?? la legislatura del pa??s ( Congreso de Diputados del Pueblo y su Soviet Supremo). El presidente no tiene el poder de disolver el Parlamento de acuerdo con la constituci??n vigente en ese momento. Yeltsin utiliz?? los resultados de el refer??ndum de abril de 1993 y justificar sus acciones. En respuesta, el parlamento acusado Yeltsin y proclam?? vicepresidente Aleksandr Rutskoy presidente interino.

La situaci??n se deterior?? a principios de octubre. El domingo, 3 de octubre de manifestantes retiraron cordones policiales alrededor del parlamento y, a instancias de sus l??deres, se hizo cargo de las oficinas de la Alcald??a y trataron de asaltar el Centro de televisi??n Ostankino. El ej??rcito, que hab??a declarado inicialmente su neutralidad, por ??rdenes de Yeltsin asalt?? el edificio Soviet Supremo en las primeras horas de la ma??ana del 04 de octubre, y arrest?? a los l??deres de la resistencia.

El conflicto de diez d??as hab??a visto la calle m??s mortal luchando en Mosc?? desde octubre de 1917. De acuerdo con estimaciones del gobierno, 187 personas murieron y 437 resultaron heridas, mientras que fuentes cercanas a los comunistas rusos ponen la cifra de muertos en tan alto como 2.000.

Or??genes de la crisis

La lucha por el poder ejecutivo y el legislativo intensificando

Yeltsin programa de reforma econ??mica entr?? en vigor el 02 de enero 1992 .. Poco despu??s los precios se dispararon, el gasto p??blico se redujo, y nuevas pesados impuestos que entraron en vigor. Un profundo contracci??n del cr??dito cerrado muchas industrias y provoc?? una depresi??n prolongada. Ciertos pol??ticos empezaron r??pidamente a distanciarse del programa; y cada vez m??s el enfrentamiento que sigui?? pol??tico entre Yeltsin, por un lado, y la oposici??n a la reforma econ??mica radical, por otro, se convirtieron centrado en las dos ramas del gobierno.

El PIB real cambio porcentual en Rusia, 1990-1994.

1990 1991 1992 1993 1994
-3,0% -13,0% -19,0% -12,0% -15,0%

A lo largo de 1992, la oposici??n a las pol??ticas de reforma de Yeltsin se hizo m??s fuerte y m??s dif??cil de resolver entre los bur??cratas preocupados por el estado de la industria rusa y entre los l??deres regionales que quer??an m??s independencia de Mosc?? . Vice presidente de Rusia, Aleksandr Rutskoy, denunci?? el programa de Yeltsin como "genocidio econ??mico". De hecho, durante el primer semestre del a??o 1992, el ingreso promedio de la poblaci??n disminuy?? 2-2,5 veces. Los l??deres de rep??blicas ricas en petr??leo como Tatarst??n y Bashkiria llamado para la plena independencia de Rusia.

Tambi??n a lo largo de 1992 Yeltsin luch?? con el Soviet Supremo (la legislatura de pie) y el Congreso Ruso de Diputados del Pueblo (m??ximo ??rgano legislativo del pa??s, de la que se extrajeron los miembros Soviet Supremo) por el control de la pol??tica del gobierno y el gobierno. En 1992, el presidente de la Suprema Sovi??tica de Rusia, Ruslan Khasbulatov, sali?? en oposici??n a las reformas, a pesar de que afirman apoyar los objetivos generales de Yeltsin.

El presidente se mostr?? preocupado por las condiciones de las enmiendas constitucionales aprobadas a finales de 1991, lo que signific?? que sus poderes especiales del decreto expiraban a finales de 1992 (Yeltsin ampli?? los poderes de la presidencia m??s all?? de los l??mites constitucionales normales en la realizaci??n de la reforma programa). Yeltsin, en espera de la ejecuci??n de su programa de privatizaci??n, exigi?? que el parlamento restablecer su poder de decreto (s??lo el Parlamento ten??a la autoridad para reemplazar o modificar la Constituci??n). Pero en el Congreso Ruso de Diputados del Pueblo y en el Soviet Supremo, los diputados se negaron a aprobar una nueva constituci??n que consagre el alcance de los poderes presidenciales exigidos por Yeltsin en ley.

El s??ptimo Congreso de Diputados del Pueblo

Las fracciones del Congreso en diciembre de 1992

Durante su reuni??n de diciembre, el Parlamento se enfrentaron con Yeltsin en una serie de cuestiones, y el conflicto lleg?? a un punto el 9 de diciembre, cuando el Parlamento se neg?? a confirmar Yegor Gaidar, el arquitecto ampliamente impopular de Rusia " terapia de choque "liberalizaciones del mercado, como primer ministro. El Parlamento se neg?? a nombrar a Gaidar, modificaciones del programa econ??mico exigente y dirigi?? el Banco Central, que estaba bajo el control del parlamento, a seguir emitiendo cr??ditos a las empresas para evitar que se cierre.

En un discurso enojado el pr??ximo d??a 10 de diciembre de Yeltsin acus?? al Congreso de bloquear las reformas del gobierno y sugiri?? que el pueblo decida sobre una refer??ndum ", que por supuesto hacen los ciudadanos de apoyo Rusia? El curso de la Presidente, un curso de transformaciones, o el transcurso del Congreso, el Soviet Supremo y de su Presidente, el rumbo hacia doblando las reformas, y en ??ltima instancia hacia la profundizaci??n de la crisis. " El Parlamento respondi?? al votar para tomar el control del ej??rcito parlamentario.

El 12 de diciembre, Yeltsin y el presidente del Parlamento Khasbulatov acord?? un compromiso que inclu??a las siguientes disposiciones: (1) un refer??ndum nacional sobre la elaboraci??n de una nueva Constituci??n de Rusia, que se celebrar?? en abril de 1993; (2) la mayor parte de los poderes de emergencia de Yeltsin se extendieron hasta el refer??ndum; (3) El Parlamento afirm?? su derecho a nominar y votar por sus propias elecciones a primer ministro; y (4) el Parlamento afirm?? su derecho a rechazar decisiones del presidente para dirigir la Defensa, Relaciones Exteriores, Interior, y los ministerios de Seguridad. Yeltsin nominado Viktor Chernomyrdin para ser primer ministro el 14 de diciembre, y el parlamento lo confirm??.

12 1992 compromiso de Yeltsin con el s??ptimo Congreso de Diputados del Pueblo fracas?? temporalmente. Principios de 1993 vio la creciente tensi??n entre Yeltsin y el parlamento sobre el lenguaje de la puesta en com??n refer??ndum y el poder. En una serie de colisiones sobre la pol??tica, el congreso mermando poderes extraordinarios del presidente, que se le hab??a concedido a finales de 1991. La legislatura, mandadas por el presidente Ruslan Khasbulatov, comenz?? a sentir que podr??a bloquear e incluso derrotar al presidente. La t??ctica que adopt?? fue gradualmente a erosionar el control presidencial sobre el gobierno. En respuesta, el presidente convoc?? un refer??ndum sobre una constituci??n para el 11 de abril.

El octavo congreso

El octavo Congreso de Diputados del Pueblo abri?? el 10 de marzo de 1993, con un fuerte ataque contra el presidente por Khasbulatov, quien acus?? a Yeltsin de actuar inconstitucionalmente. A mediados de marzo, una sesi??n de emergencia del Congreso de los Diputados del Pueblo vot?? a favor de enmendar la constituci??n, tira Yeltsin de muchos de sus poderes, y cancelar el refer??ndum abril programada, una vez m??s abrir la puerta a una legislaci??n que cambiar el equilibrio de poder a el presidente. El presidente sali?? del congreso. Vladimir Shumeyko, primer viceprimer ministro, declar?? que el refer??ndum se llevar??a a cabo, pero el 25 de abril.

El parlamento fue expandiendo gradualmente su influencia sobre el gobierno. El 16 de marzo el presidente firm?? un decreto que otorg?? rango ministerial en Viktor Gerashchenko, presidente del banco central, y otros tres funcionarios; esto estaba de acuerdo con la decisi??n del octavo congreso que estos funcionarios deben ser miembros del gobierno. Decisi??n del congreso, sin embargo, hab??a dejado claro que como ministros que seguir??a siendo subordinado al parlamento. En general, la actividad legislativa del parlamento disminuy?? en 1993, ya que su agenda se convirti?? cada vez m??s a ser dominada por los esfuerzos para aumentar los poderes parlamentarios y reducir las del presidente.

El "r??gimen especial"

La respuesta del presidente fue dram??tico. El 20 de marzo, Yeltsin dirigi?? a la naci??n directamente en la televisi??n, declarando que hab??a firmado un decreto sobre un "r??gimen especial" ("Об особом порядке управления до преодоления кризиса власти"), bajo la cual asumir??a el poder ejecutivo extraordinario a la espera de los resultados de un refer??ndum sobre la fecha de las nuevas elecciones legislativas, sobre una nueva Constituci??n, y en la confianza p??blica en el presidente y el vicepresidente. Yeltsin tambi??n atac?? amargamente el parlamento, acusando a los diputados de tratar de restaurar el orden de la era sovi??tica.

Poco despu??s del discurso televisado de Yeltsin, Valery Zorkin (Presidente de la Tribunal Constitucional de la Federaci??n de Rusia), Yuri Voronin (primer vicepresidente del Soviet Supremo), Alexander Rutskoy y Valentin Stepankov ( Fiscal??a) pronunci?? un discurso, condenando p??blicamente la declaraci??n de Yeltsin como inconstitucional. El 23 de marzo, aunque a??n no posee el documento firmado, el Tribunal Constitucional dictamin?? que algunas de las medidas propuestas en la direcci??n de TV de Yeltsin eran inconstitucionales. Sin embargo, el decreto en s??, que s??lo fue publicado unos d??as despu??s, no conten??a medidas inconstitucionales.

El noveno congreso

Las fracciones del Congreso 03 1993

El noveno congreso, que se inaugur?? el 26 de marzo, se inici?? con una sesi??n extraordinaria del Congreso de los Diputados del Pueblo que ocupan las discusiones sobre las medidas de emergencia para defender la constituci??n, incluyendo destituci??n del presidente Yeltsin. Yeltsin admiti?? que hab??a cometido errores y se acerc?? a los votantes indecisos en el parlamento. Yeltsin sobrevivi?? por poco de un voto de destituci??n el 28 de marzo de votos para el juicio pol??tico que cae 72 por debajo de los 689 votos necesarios para una mayor??a de 2/3. La propuesta similar para despedir Ruslan Khasbulatov, el presidente del Soviet Supremo fue derrotado por un margen m??s amplio (339 a favor de la moci??n), aunque 614 diputados hab??an sido inicialmente a favor de la inclusi??n de la reelecci??n del presidente en el orden del d??a, un signo revelador de la debilidad de las posiciones propias del Khasbulatov (517 votos a favor habr??a sido suficiente para desestimar el altavoz).

En el momento de la novena Congreso, el poder legislativo estaba dominada por el ruso Unidad bloque, que incluy?? a representantes de la PCFR y la facci??n Patria (comunistas, militares retirados, y otros diputados de orientaci??n socialista), Uni??n Agraria, y la facci??n " Rusia ", dirigido por Sergey Baburin. Junto con m??s grupos "centristas" (por ejemplo, 'Change' (Смена)), los partidarios de Yeltsin ("Rusia Democr??tica", "dem??cratas radicales ') fueron claramente dejaron en minor??a.

Refer??ndum nacional

El refer??ndum se llevar??a a cabo, pero ya que el voto de destituci??n fall??, el Congreso de Diputados del Pueblo tratado de establecer nuevos t??rminos de un refer??ndum popular. La versi??n de la legislatura del refer??ndum se le pregunt?? si los ciudadanos ten??an confianza en Yeltsin, aprobado de sus reformas, y apoyado las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas. El Parlamento vot?? que para ganar, el presidente tendr??a que obtener el 50 por ciento de todo el electorado, en lugar del 50 por ciento de los que realmente la votaci??n, para evitar una elecci??n presidencial anticipada.

Esta vez, el Tribunal Constitucional admite Yeltsin y dictamin?? que el presidente requiere s??lo una mayor??a simple en dos cuestiones: la confianza en ??l, y la pol??tica econ??mica y social; que necesitar??a el apoyo de la mitad del electorado con el fin de convocar a nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales.

El 25 de abril la mayor??a de los votantes expres?? confianza en el presidente y llam?? a nuevas elecciones legislativas. Yeltsin calific?? los resultados de un mandato para que continuara en el poder. Antes del refer??ndum, Yeltsin se hab??a comprometido a renunciar, si el electorado no pudo expresar confianza en sus pol??ticas. Aunque esto permiti?? al presidente a declarar que la poblaci??n lo apoyaba, no el parlamento, Yeltsin carec??a de un mecanismo constitucional para implementar su victoria. Como antes, el presidente tuvo que apelar a la gente sobre las cabezas de la legislatura.

La convenci??n constitucional

En un intento por superar a el parlamento, Yeltsin decret?? la creaci??n de una gran conferencia de l??deres pol??ticos de una amplia gama de instituciones gubernamentales, las regiones, las organizaciones p??blicas y los partidos pol??ticos en junio a una "convenci??n constitucional especial" para examinar el proyecto de constituci??n que hab??a presentado en abril. Despu??s de muchas dudas, la Comisi??n Constitucional del Congreso de los Diputados del Pueblo decidi?? participar y presentar su propio proyecto de Constituci??n. Por supuesto, los dos proyectos principales conten??an opiniones contrarias de relaci??n legislativo-ejecutivo.

Algunos 700 representantes en la Conferencia adopt?? en ??ltima instancia un proyecto de constituci??n el 12 de julio que preve??a una legislatura bicameral y la disoluci??n del Congreso. Pero debido a que el proyecto de la convenci??n de la constituci??n se disolver??a el Congreso, era poco probable que el Congreso votar??a s?? en el olvido. El Soviet Supremo rechaz?? inmediatamente el proyecto y declar?? que el Congreso de los Diputados del Pueblo es el ??rgano legislativo supremo y, por tanto, tomar??a una decisi??n sobre la nueva constituci??n.

El parlamento estaba activo en julio, mientras que el presidente estaba de vacaciones, y aprob?? una serie de decretos que revisan la pol??tica econ??mica con el fin de "poner fin a la divisi??n de la sociedad." Tambi??n puso en marcha investigaciones de los principales asesores del presidente, acus??ndolos de corrupci??n. El presidente regres?? en agosto y declar?? que iba a desplegar todos los medios, incluidos eludir la Constituci??n, para lograr nuevas elecciones parlamentarias.

En julio, el Tribunal Constitucional de la Federaci??n de Rusia confirm?? la elecci??n de Piotr Sumin para dirigir la administraci??n de la Chelyabinsk Oblast, algo que Yeltsin se hab??a negado a aceptar. Como resultado, una situaci??n de exist??a dualidad de poder en la regi??n a partir de julio a octubre en 1993, con dos administraciones que reclaman legitimidad simult??neamente. Otro conflicto supuso la decisi??n del Tribunal Constitucional de la Federaci??n de Rusia en relaci??n con la presidencia regional en Mordovia. El tribunal deleg?? la cuesti??n de la legalidad de abolir el cargo de presidente de la regi??n ante el Tribunal Constitucional de Mordovia. Como resultado de ello, el presidente elegido por el pueblo Vasily Guslyannikov (miembro de la pro-Yeltsin Movimiento Rusia Democr??tica) perdi?? su posici??n. A partir de entonces, la agencia estatal de noticias ( ITAR-TASS) dej?? de informar sobre una serie de decisiones de la Corte Constitucional.

El Soviet Supremo tambi??n trat?? de nuevas pol??ticas exteriores que difer??an de la l??nea de Yeltsin. Por lo tanto, el 9 de julio 1993, se aprob?? una resoluci??n sobre Sebastopol ", confirmando el ruso estado federal "de la ciudad. Ucrania vio su integridad territorial en juego y present?? una denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Yeltsin conden?? la resoluci??n del Soviet Supremo.

En agosto de 1993, un comentarista reflexion?? sobre la situaci??n de la siguiente manera: "El Presidente emite decretos como si no hubiera un Soviet Supremo, y suspende el Soviet Supremo decretos como si no hubiera un presidente." ( Izvestia, 13 de agosto de 1993).

Los avances en septiembre

El presidente lanz?? su ofensiva el 01 de septiembre cuando intent?? suspender el vicepresidente Rutskoy, un adversario clave. Rutskoy, elegido en el mismo boleto como Yeltsin en 1991, fue el sucesor autom??tico del presidente. Un portavoz presidencial dijo que hab??a sido suspendida a causa de "las acusaciones de corrupci??n." El 3 de septiembre, el Soviet Supremo rechaz?? la suspensi??n de Yeltsin de Rutskoy y remiti?? la cuesti??n al Tribunal Constitucional.

Dos semanas m??s tarde declar?? que ??l estar??a de acuerdo en convocar elecciones presidenciales anticipadas, siempre que el Parlamento tambi??n convoc?? a elecciones. El parlamento no le hizo caso. El 18 de septiembre, Yeltsin nombr?? entonces Yegor Gaidar, que hab??a sido destituido de su cargo por la oposici??n parlamentaria en 1992, un primer ministro y un viceprimer ministro para asuntos econ??micos. Esta cita era inaceptable para el Soviet Supremo, que lo rechaz?? enf??ticamente.

Asedio y asalto

El 21 de septiembre, Yeltsin disolvi?? el Soviet Supremo, que estaba en contradicci??n con una serie de art??culos de Constituci??n rusa de 1978 (con enmiendas de 1989 a 1993), por ejemplo:

Art??culo 121 6. Los poderes del Presidente de la Federaci??n de Rusia no se puede utilizar para cambiar la organizaci??n nacional y estatal de la Federaci??n de Rusia, para disolver o interferir con el funcionamiento de cualquiera de los ??rganos electos del poder estatal. En este caso, sus poderes cesan inmediatamente.

Al disolver el Soviet Supremo, Yeltsin reiter?? su anuncio de un refer??ndum constitucional y las nuevas elecciones legislativas de diciembre. Tambi??n desech?? la constituci??n, sustituy??ndolo por uno que le dio poderes ejecutivos extraordinarias. (De acuerdo con el nuevo plan, la C??mara Baja tendr??a 450 diputados y ser?? llamado Duma de Estado, el nombre de la legislatura rusa antes de la revoluci??n bolchevique en 1917. La Consejo de la Federaci??n, que reunir?? a representantes de las 89 subdivisiones de la Federaci??n de Rusia, jugar??an el papel de una c??mara alta.)

Yeltsin afirm?? que al disolver el parlamento ruso en septiembre de 1993 fue despejando las v??as de una r??pida transici??n hacia una econom??a de mercado en funcionamiento. Con este compromiso, recibi?? un fuerte respaldo de las principales potencias de Occidente. Yeltsin disfrut?? de una fuerte relaci??n con las potencias occidentales, en particular la de Estados Unidos , pero la relaci??n le hizo impopular entre algunos rusos.

En Rusia, el lado de Yeltsin ten??a el control de la televisi??n, donde casi no hay opiniones pro-parlamento se expresaron durante la crisis de septiembre-octubre.

Parlamento invalida la presidencia de Yeltsin

Rutskoy llamado movimiento de Yeltsin un paso hacia una golpe de estado. Al d??a siguiente, la Corte Constitucional sostuvo que Yeltsin hab??a violado la Constituci??n y podr??a ser sometido a juicio pol??tico. Durante una sesi??n que dur?? toda la noche, presidido por Khasbulatov, el parlamento declar?? el decreto del presidente nulo. Rutskoy fue proclamado presidente y tom?? el juramento sobre la Constituci??n. Despidi?? a Yeltsin y los ministros clave Pavel Grachev (defensa), Nikolay Golushko (seguridad), y Viktor Yerin (interior). Rusia ahora ten??a dos presidentes y dos ministros de defensa, la seguridad, y el interior. Fue doble poder en serio. Aunque Gennady Ziuganov y otros altos dirigentes de la Partido Comunista de la Federaci??n Rusa no particip?? en los hechos, los miembros individuales de las organizaciones comunistas apoyaron activamente el parlamento.

El 23 de septiembre, el Congreso de Diputados del Pueblo convoc??. Aunque s??lo 638 diputados estuvieron presentes (el qu??rum era de 689), Yeltsin fue destituido por el Congreso.

El 24 de septiembre, un impert??rrito Yeltsin anunci?? elecciones presidenciales de junio de 1994. El mismo d??a, el Congreso de los Diputados del Pueblo vot?? a favor de la celebraci??n de elecciones parlamentarias y presidenciales simult??neas en marzo de 1994. Yeltsin se burl?? de la propuesta del Parlamento con respaldo para las elecciones simult??neas, y respondi?? el d??a siguiente, cortando la electricidad, servicio telef??nico, y el agua caliente en el edificio del Parlamento.

Las protestas masivas y la barricada del parlamento

Yeltsin tambi??n provoc?? el descontento popular con su disoluci??n de un parlamento cada vez m??s se opuso a su las reformas econ??micas neoliberales. Decenas de miles de rusos se manifestaron en las calles de Mosc?? que pretenden reforzar la causa parlamentaria. Los manifestantes protestaban contra las condiciones de vida en deterioro bajo Yeltsin. Desde 1989 el PIB se hab??a reducido a la mitad. La corrupci??n fue rampante, el crimen violento se ha disparado, los servicios m??dicos estaban colapsando, la comida y el combustible son cada vez m??s escaso y la esperanza de vida era de caer para todos pero un pu??ado min??sculo de la poblaci??n; por otra parte, Yeltsin se estaba poniendo cada vez m??s la culpa. Las afueras de Mosc??, las masas rusas global fueron confusos y desorganizados. No obstante, algunos de ellos tambi??n trataron de expresar su protesta. Huelgas espor??dicas tuvieron lugar en toda Rusia. Los manifestantes son simpatizantes de diversos comunista ( Trabajo Rusia) y organizaciones nacionalistas, incluidos los pertenecientes a la Frente de Salvaci??n Nacional. Un n??mero de militantes armados de Unidad Nacional Rusa particip?? en la defensa de la Casa Blanca, al igual que los informes, los veteranos de Tiraspol y Riga OMON. La presencia de las fuerzas de Transnistria, incluyendo la KGB desapego "del Dni??ster", agit?? general Alexander Lebed, para protestar contra la interferencia de Transnistria en los asuntos internos de Rusia.

El 28 de septiembre, Mosc?? vio los primeros sangrientos enfrentamientos entre la polic??a especial y los manifestantes anti-Yeltsin. Tambi??n el 28 de septiembre, el Ministerio del Interior se traslad?? a sellar el edificio del Parlamento. Barricadas y alambre fueron puestos alrededor del edificio. El 1 de octubre, el Ministerio del Interior estima que 600 hombres de guerra con un gran alijo de armas se hab??an unido a los opositores pol??ticos de Yeltsin en el edificio del Parlamento.

El asalto de los locales de televisi??n

Los l??deres del parlamento a??n no se descuentan las perspectivas de un acuerdo con Yeltsin. La Iglesia ortodoxa rusa actu?? como anfitri??n a las discusiones inconexas entre los representantes del parlamento y el presidente. Las negociaciones con el Patriarca ortodoxo ruso como mediador continu?? hasta el 2 de octubre En la tarde del 03 de octubre, la polic??a de Mosc?? no lograron controlar una manifestaci??n cerca de la Casa Blanca, y el estancamiento pol??tico desarrollado en un conflicto armado.

El 2 de octubre, los partidarios del parlamento construyeron barricadas y bloquearon el tr??fico en las principales calles de Mosc??. En la tarde del 03 de octubre, los opositores armados de Yeltsin atacaron con ??xito el cerco policial alrededor del territorio de la Casa Blanca, donde se atrincher?? el Parlamento ruso. Paramilitares de las facciones que apoyan el parlamento, as?? como algunas unidades de las fuerzas armadas interna (fuerzas armadas normalmente dependiente del Ministerio del Interior), apoyaron el Soviet Supremo.

Rutskoy salud?? a la multitud desde el balc??n de la Casa Blanca, y los inst?? a formar batallones y pasar a apoderarse de la oficina del alcalde y el centro nacional de televisi??n en Ostankino. Khasbulatov tambi??n pidi?? la toma de la Kremlin y encarcelando "el criminal y usurpador Yeltsin" en Matrosskaya Tishina. A las 16:00 Yeltsin firm?? un decreto introduciendo el estado de emergencia en Mosc??.

En la noche del 03 de octubre, despu??s de tomar la oficina del alcalde, los manifestantes pro-parlamento marcharon hacia Ostankino, el centro de televisi??n. Pero la multitud pro-parlamentarios se reunieron en la televisi??n complejo por las unidades del Ministerio del Interior. Una batalla campal sigui??. Parte del centro de televisi??n fue da??ado de manera significativa. Las estaciones de televisi??n sali?? del aire y 62 personas murieron. Antes de la medianoche, las unidades del Ministerio del Interior hab??an vuelto los leales parlamento.

Cuando difusi??n reanudado tarde en la noche, Yegor Gaidar llama en la televisi??n para una reuni??n en apoyo del presidente Yeltsin. Un n??mero de personas con diferentes convicciones e interpretaciones pol??ticas sobre las causas de la crisis (como Mijail Gorbachov , Grigory Yavlinsky, Alexander Yakovlev, Yuri Luzhkov, Ales Adamovich, y Bulat Okudzhava) tambi??n hizo un llamamiento para apoyar al gobierno. Del mismo modo, el bloque de la Uni??n C??vica de la "oposici??n constructiva" emiti?? una declaraci??n acusando al Soviet Supremo de haber cruzado la frontera que separa la lucha pol??tica de la criminalidad. Varios cientos de partidarios de Yeltsin pas?? la noche en la plaza frente al Ayuntamiento de Mosc?? se prepara para nuevos enfrentamientos, s??lo para aprender en la ma??ana del 4 de octubre que el ej??rcito estaba de su lado.

La toma de la Casa Blanca rusa

Entre octubre 2-4, la posici??n del ej??rcito fue el factor decisivo. Los militares ambiguo durante varias horas sobre la forma de responder a la llamada de Yeltsin para la acci??n. En ese momento decenas de personas hab??an muerto y cientos resultaron heridas.

Rutskoy, como un ex general, hizo un llamamiento a algunos de sus ex colegas. Despu??s de todo, muchos oficiales y especialmente los soldados comunes y corrientes de archivos ten??an poca simpat??a por Yeltsin. Pero los partidarios del parlamento no enviaron ning??n emisarios a los cuarteles para reclutar menor rango cuerpo de oficiales, por lo que el error fatal de tratar de deliberar s??lo entre los oficiales militares de alto rango que ya ten??an estrechos v??nculos con l??deres parlamentarios. Al final, una mayor prevaleciente de los generales no quer??a arriesgarse con un r??gimen Rutskoy-Khasbulatov. Algunos generales hab??an manifestado su intenci??n de respaldar el parlamento, pero en el ??ltimo momento se traslad?? hacia el lado de Yeltsin.

El plan de acci??n en realidad fue propuesto por el capit??n Gennady Zakharov. Diez tanques estaban disparando a los pisos superiores de la Casa Blanca, con el objetivo de minimizar las bajas pero creando confusi??n y el p??nico entre los defensores. Luego, las tropas especiales de la Vympel y Unidades Alpha ser??an irrumpir en el edificio. De acuerdo con el guardaespaldas de Yeltsin Alexander Korzhakov, disparando en los pisos superiores tambi??n era necesario para ahuyentar a los francotiradores.

Por la salida del sol el 4 de octubre, el ej??rcito ruso rodeaba el edificio del parlamento, y unas horas m??s tarde los tanques del ej??rcito comenz?? a bombardear la Casa Blanca. A las 8:00 am hora de Mosc??, declaraci??n de Yeltsin fue anunciado por su servicio de prensa. Yeltsin declar??:

Aquellos, que iba en contra de la ciudad pac??fica y desat?? masacre sangrienta, son criminales. Pero esto no es s??lo un delito de individuo bandidos y pogromshschiki. Todo lo que ocurri?? y sigue ocurriendo en Mosc?? es una rebeli??n armada previamente planificado. Ha sido organizado por comunista revanchistas, l??deres fascistas, una parte de los ex diputados, los representantes de la Sovi??ticos.
Bajo la cobertura de las negociaciones que se reunieron fuerzas, reclutaron tropas de bandidos de mercenarios, que estaban acostumbrados a los asesinatos y la violencia. Una peque??a banda de pol??ticos intentadas por la fuerza armada para imponer su voluntad a todo el pa??s. Los medios por los que quer??an gobernar Rusia han demostrado al mundo entero. Estos son la mentira c??nica, el soborno. Estos son adoquines, barras de hierro afilados, armas autom??ticas y ametralladoras.
Aquellos, que est??n agitando banderas rojas, de nuevo manchadas Rusia con sangre. Esperaban para lo inesperado, por el hecho de que su insolencia y crueldad sin precedentes sembrar??n el miedo y la confusi??n.

Asimismo, asegur?? a los oyentes que:

Rebeli??n armada fascista-comunista en Mosc?? ser?? suprimida en el plazo m??s corto. El Estado ruso tiene fuerzas necesarias para ello.

Al mediod??a, las tropas entraron en la Casa Blanca y comenzaron a ocuparla, piso por piso. Las hostilidades se detuvieron varias veces para permitir que algunos en la Casa Blanca para dejar. A media tarde, la resistencia popular en las calles se suprimi?? completamente, salvo el fuego de francotirador ocasional.

Aplastar la "segunda revoluci??n de octubre", que, como se mencion??, vio la lucha en las calles m??s mort??fero en Mosc?? desde 1917, cost?? cientos de vidas. La polic??a dijo que, el 8 de octubre, que 187 hab??an muerto en el conflicto y 437 hab??an sido heridos. Fuentes no oficiales nombrados n??meros mucho m??s altos: hasta 2.000 muertos.

Yeltsin fue respaldado por los militares a rega??adientes, y en el ??ltimo momento. Los instrumentos de coerci??n ganaron m??s, y que esperar??an Yeltsin para recompensar a ellos en el futuro. Un ejemplo paradigm??tico de ello fue el general Pavel Grachev, que hab??a demostrado su lealtad durante esta crisis. Grachev se convirti?? en una figura pol??tica clave, a pesar de muchos a??os de acusaciones de que estaba vinculado a la corrupci??n dentro de las fuerzas armadas rusas.

La crisis fue un buen ejemplo de los problemas de equilibrio ejecutivo-legislativo en el sistema presidencial de Rusia, y que, adem??s, la posibilidad de un conflicto de un car??cter de suma cero y la ausencia de mecanismos obvios para resolverlo. Al final, esto fue una batalla de competir legitimidad de los poderes ejecutivo y legislativo, ganado por el lado que podr??a obtener el apoyo de los instrumentos ??ltimos de coerci??n.

La opini??n p??blica sobre la crisis

El ruso instituto de investigaci??n de la opini??n p??blica VCIOM (CRIOP) llev?? a cabo una encuesta en las postrimer??as de octubre 1993 eventos y descubri?? que el 51% de los encuestados cree que el uso de la fuerza militar por parte de Yeltsin estaba justificada y el 30% pensaba que no estaba justificada. El apoyo a las acciones de Yeltsin disminuy?? en los a??os posteriores. Cuando VCIOM-A hizo la misma pregunta en 2003, s??lo el 20% est?? de acuerdo con el uso de los militares, con el 57% en contra.

Cuando se le pregunt?? acerca de la causa principal de los acontecimientos de octubre 3 a 4 46% en la encuesta de 1993 VCIOM culp?? Rutskoy y Khasbulatov. Sin embargo, diez a??os despu??s de la crisis, el culpable m??s popular fue el legado de Mikhail Gorbachov , con 31%, seguido de cerca por las pol??ticas de Yeltsin con un 29%.

En 1993, la mayor??a de los rusos considera los sucesos de septiembre 21 a octubre 4 como un intento de revancha Comunista o como resultado de Rutskoy y Khasbulatov b??squeda de poder personal. Diez a??os despu??s, se hizo m??s com??n ver a la causa de los acontecimientos en la resoluci??n del gobierno de Yeltsin para implementar el programa de privatizaci??n, que dio grandes piezas de alojamiento Todo naci??n a un n??mero limitado de magnates (m??s tarde llamado "oligarcas"), y para que el viejo Parlamento (Soviet Supremo) fue el principal obst??culo.

Consolidaci??n de Yeltsin del poder

El final de la primera per??odo constitucional

El 12 de diciembre, Yeltsin logr?? empujar a trav??s de su nueva Constituci??n, la creaci??n de una presidencia fuerte y dando al presidente amplios poderes para emitir decretos. (Para m??s detalles sobre la constituci??n aprobada en 1993 ver la Constituci??n y la estructura de gobierno de Rusia).

Sin embargo, el Parlamento elegido en el mismo d??a (con una participaci??n de alrededor del 53%) entreg?? una reprimenda impresionante para su programa econ??mico neoliberal. Los candidatos identificados con las pol??ticas econ??micas de Yeltsin se vieron desbordados por un enorme voto de protesta, la mayor parte de los cuales se dividi?? entre los comunistas (que en su mayor??a dibuj?? su apoyo de los trabajadores industriales, fuera del trabajo bur??cratas, algunos profesionales, y jubilados) y la ultra- nacionalistas (que dibuj?? su apoyo de elementos desafectos de la menor clases medias). Inesperadamente, el grupo insurgente m??s sorprendente result?? ser el ultranacionalista Partido Liberal Democr??tico liderado por Vladimir Zhirinovsky. Gan?? el 23% de los votos, mientras que el Gaidar llev?? ' La decisi??n de Rusia recibi?? 15,5% y el Partido Comunista de la Federaci??n Rusa, el 12,4%. LDPR l??der, Vladimir Zhirinovsky, alarmado a muchos observadores en el extranjero con su neo- fascista , declaraciones chovinistas.

Sin embargo, el refer??ndum marc?? el final del per??odo constitucional definido por la Constituci??n aprobada por el SFSR ruso en 1978, que fue modificada en varias ocasiones mientras que Rusia era una parte de Mikhail Gorbachov 's Uni??n Sovi??tica. ( Para más detalles sobre el cambio de sistema político y económico de la antigua Unión Soviética, ver la historia de la Unión Soviética (1985-1991). ) Aunque Rusia emergería como un sistema presidencial-parlamentaria dual en teoría, poder sustancial descansaría en manos del presidente. Rusia tiene ahora un primer ministro que encabeza un gabinete y dirige la administración, pero el sistema es un ejemplo de presidencialismo con la tapa de un primer ministro de la Presidencia, no un modelo constitucional semipresidencial eficaz. (El primer ministro, por ejemplo, es nombrado y, en efecto desestimó libremente, por el presidente.)

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=1993_Russian_constitutional_crisis&oldid=404193625 "