Contenido Checked

Cardenal Richelieu

Temas relacionados: Personajes hist??ricos

Antecedentes

SOS Children ha intentado que el contenido de Wikipedia m??s accesible por esta selecci??n escuelas. Haga clic aqu?? para obtener informaci??n sobre el apadrinamiento de ni??os.

Armand Jean du Plessis,
Cardenal-duque de Richelieu
Retrato del cardenal Richelieu, 1637, Philippe de Champaigne
Primero Ministro Principal del rey franc??s
En la oficina
12 de agosto de 1624 - 4 de diciembre de 1642
Monarca Luis XIII de Francia
Sucesor: Jules Mazarin cardinal
Detalles personales
Nacido 9 de septiembre de 1585
Par??s , Francia
Muri?? 04 de diciembre 1642 (12/04/1642) (57 a??os)
Par??s , Francia
Nacionalidad Blason Francia moderne.svg Franc??s
Alma m??ter Coll??ge de Navarra
Ocupaci??n Cl??rigo, cardinal
Profesi??n Estadista, noble
Religi??n Catolicismo Romano
Estilos de
Armand cardenal de Richelieu
CardinalCoA PioM.svg
Estilo de referencia Su Eminencia
Estilo hablado Su Eminencia
Estilo informal Cardinal

Armand Jean du Plessis de Richelieu, el cardenal-duque de Richelieu ( 10 de septiembre 1585 - 04 de diciembre 1642), fue un franc??s cl??rigo, noble, y estadista.

Consagrado como obispo en 1607, que m??s tarde entr?? en la pol??tica , convirti??ndose en un Secretario de Estado en 1616. Richelieu pronto subi?? en la Iglesia y el Estado, convirti??ndose en un cardenal en 1622, y Principal ministro del rey Luis XIII en 1624. Permaneci?? en el cargo hasta su muerte en 1642; fue sucedido por Jules cardenal Mazarino.

El cardenal de Richelieu a menudo se le conoce con el t??tulo de "Jefe de Gobierno" del rey o "Primer Ministro". Como resultado de ello, a veces se considera que es el mundo de primera El primer ministro, en el sentido moderno del t??rmino. ??l trat?? de consolidar el poder real y machacar las facciones nacionales. Al restringir el poder de la nobleza, ??l transform?? Francia en un fuerte, Estado centralizado. Su principal objetivo de pol??tica exterior era comprobar el poder del Imperio Austro - Espa??ol Dinast??a de los Habsburgo. Aunque era cardenal, ??l no vacil?? en hacer alianzas con Gobernantes protestantes en intentar alcanzar esta meta. Su mandato estuvo marcado por la Guerra de los Treinta A??os, que envolvi?? a Europa .

Como defensor de Samuel de Champlain y de la retenci??n de Qu??bec, fund?? el Compagnie des Cent-Associ??s y vio la Tratado de Saint-Germain-en-Laye volver Quebec a la regla francesa debajo de Champlain, despu??s de que el establecimiento hab??a sido capturado por el Kirkes en 1629. Esto en parte permiti?? que la colonia para desarrollar, finalmente, en el coraz??n de Cultura franc??fona en Am??rica del Norte .

Richelieu era tambi??n famoso por su patrocinio de las artes ; m??s notablemente, fund?? el Acad??mie fran??aise, la sociedad cient??fica responsable de los asuntos relacionados con la lengua francesa . Richelieu tambi??n se conoce por el sobrenombre de l'??minence rouge ("la eminencia roja"), de la sombra roja de un cardenal de vestimentas y la estilo "eminencia" como cardenal.

??l tambi??n es un personaje principal en Los tres mosqueteros de Alexandre Dumas, p??re y su adaptaciones cinematogr??ficas subsiguientes, retratadas como antagonista principal, y un poderoso gobernante, a??n m??s poderosa que el propio rey.

Primeros a??os de vida

Nacido en Par??s , Richelieu fue el cuarto de los cinco hijos y el ??ltimo de los tres hijos. Su familia, a pesar de pertenecer s??lo a la nobleza menor de Poitou, fue algo destacado: su padre, Fran??ois du Plessis, se??or de Richelieu, era un soldado y cortesano que sirvi?? como el Gran Provost de Francia; su madre, Susana de La Porte, era la hija de un famoso jurista. Cuando ten??a cinco a??os, su padre muri?? luchando en la Guerras de religi??n de Francia, dejando a la familia en la deuda; con la ayuda de concesiones reales, sin embargo, la familia fue capaz de evitar dificultades financieras. A la edad de nueve a??os, joven Richelieu fue enviado a la Colegio de Navarra en Par??s para estudiar filosof??a . A partir de entonces, comenz?? a entrenar para una carrera militar.

El rey Enrique III hab??a recompensado el padre de Richelieu por su participaci??n en las guerras de religi??n mediante la concesi??n de su familia la obispado de Lu??on. La familia se apropi?? de la mayor parte de los ingresos del obispado de uso privado; fueron, sin embargo, desafiados por cl??rigos que deseaban los fondos para fines eclesi??sticos. Con el fin de proteger la importante fuente de ingresos, la madre de Richelieu propuso hacer su segundo hijo, Alfonso, el obispo de Luz??n. Alphonse, que no ten??a deseo de convertirse en obispo, en lugar se convirti?? en un Cartuja. Por lo tanto, se hizo necesario que el Richelieu m??s joven unirse al clero. No estaba del todo contrario a la perspectiva de convertirse en un obispo; ??l era un ni??o fr??gil y enfermizo que prefiri?? dedicarse a intereses acad??micos.

En 1606, El rey Enrique IV nominado Richelieu para convertirse en obispo de Luz??n. Como Richelieu a??n no hab??a alcanzado la edad m??nima oficial, era necesario que ??l viaje a Roma para obtener una dispensa especial del Papa . El acuerdo de la Papa de haber sido asegurado, Richelieu fue consagrado obispo en abril de 1607. Poco despu??s regres?? a su di??cesis en 1608, Richelieu fue anunciado como un reformador; se convirti?? en el primer obispo en Francia a aplicar las reformas institucionales previstas por la Concilio de Trento entre 1545 y 1563.

Por esta ??poca, Richelieu se convirti?? en un amigo de Fran??ois Leclerc du Tremblay (m??s conocido como "P??re Joseph" o "Padre Jos??"), un Fraile capuchino, que m??s tarde se convertir?? en un confidente cercano. Debido a su cercan??a con Richelieu, y el color gris de su t??nica, el Padre Jos?? tambi??n fue apodado l'eminencia gris ("el gris Eminencia"). M??s tarde, Richelieu lo utiliza a menudo como un agente durante negociaciones diplom??ticas.

Ascenso al poder

El joven rey Luis XIII era s??lo una figura decorativa durante su reinado temprano; poder realmente descans?? con su madre, Marie de M??dicis.

En 1614, los cl??rigos de Poitou elegidos Richelieu como uno de sus representantes en el Estados Generales. All??, fue un en??rgico defensor de la Iglesia, argumentando que debe ser eximir de impuestos y que los obispos deben tener m??s poder pol??tico. ??l era el cl??rigo m??s prominente para apoyar la adopci??n de los decretos del Concilio de Trento en toda Francia; la Tercer Estado (plebeyos) fue su principal oponente en este esfuerzo. Al final de la asamblea, el Primer Estado (el clero) lo eligi?? para pronunciar el discurso enumerando sus peticiones y decisiones. Poco despu??s de la disoluci??n de los Estados Generales, Richelieu entr?? al servicio de la esposa del rey Luis XIII, Ana de Austria, ya que su limosnero.

Richelieu avanzado pol??ticamente por servir fielmente Concino Concini, el ministro m??s poderoso en el reino. En 1616, Richelieu fue nombrado Secretario de Estado, y se le dio la responsabilidad de los asuntos exteriores. Como Concini, el obispo fue uno de los asesores m??s cercanos de la madre de Luis XIII, Marie de M??dicis. La reina se hab??a convertido en regente de Francia, cuando los nueve a??os de edad, Luis ascendi?? al trono; aunque su hijo alcanz?? la mayor??a de edad en 1614, se mantuvo el gobernante efectivo del reino. Sin embargo, sus pol??ticas y las de Concini, result?? impopular entre muchos en Francia. Como resultado, tanto Marie y Concini se convirtieron en el blanco de las intrigas de la corte; su m??s poderoso enemigo era Charles de Luynes. En abril de 1617, en un complot organizado por Luynes, el rey Luis XIII orden?? que se detuvo a Concini, y mat?? en caso de que resistir; Concini fue asesinado en consecuencia, y de Marie de M??dicis derrocado. Su patr??n habiendo muerto, Richelieu poder tambi??n perdi??; fue destituido como secretario de Estado, y fue sacado de la cancha. En 1618, el Rey, siendo sospechoso del Obispo de Lu??on, lo desterr?? a Avignon. All??, Richelieu pas?? la mayor parte de su tiempo a escribir; compuso una catecismo titulado L'Instrucci??n du chr??tien.

En 1619, Mar??a de M??dicis escap?? de su confinamiento en el Ch??teau de Blois, convirti??ndose en el l??der titular de una rebeli??n aristocr??tica. El rey y el duque de Luynes recordaron Richelieu, creyendo que iba a ser capaz de razonar con la Reina. Richelieu fue un ??xito en esta empresa, mediando entre ella y su hijo. Complejas negociaciones dieron sus frutos cuando el Tratado de Angulema fue ratificado; Marie de M??dicis se le dio total libertad, pero se mantendr??a en paz con el Rey. La Reina tambi??n fue restaurado al Consejo Real.

Despu??s de la muerte del rey de favorito, el duque de Luynes, en 1621, Richelieu comenz?? a subir al poder r??pidamente. El a??o que viene, el Rey nombr?? Richelieu para un cardenalato, que En consecuencia el Papa Gregorio XV concedi?? en 19 de abril 1622. Las crisis en Francia, como una rebeli??n de la Hugonotes, dict?? Richelieu un asesor casi indispensable para el Rey. Despu??s de que ??l fue nombrado para el consejo real de ministros en abril de 1624, que intrig?? contra el primer ministro, Charles, duc de La Vieuville. En agosto del mismo a??o, La Vieuville fue arrestado por cargos de corrupci??n, y el cardenal Richelieu tom?? su lugar como ministro principal del rey.

Ministro en jefe

La pol??tica del cardenal Richelieu involucr?? a dos objetivos principales: centralizaci??n del poder en Francia y en oposici??n a la Dinast??a de los Habsburgo (que gobern?? tanto en Austria y Espa??a ). Poco despu??s se convirti?? en ministro principal de Louis ', que se enfrentaba a una crisis en el Valtellina, un valle en Lombard??a (norte de Italia ). Con el fin de contrarrestar los dise??os espa??oles en el territorio, Richelieu apoy?? la Protestante suizo cant??n de Grisones, que tambi??n reclam?? el valle estrat??gicamente importante. El cardenal despleg?? tropas a Valtellina, de la que fueron expulsados guarniciones del Papa. La decisi??n de Richelieu para apoyar un cant??n protestante contra el Papa le gan?? muchos enemigos en Francia predominantemente cat??lica.

Pintura estilizada de Henri Motte del cardenal Richelieu en el Asedio de La Rochelle.

Con el fin de consolidar a??n m??s el poder en Francia, Richelieu en la supresi??n de la influencia de la nobleza feudal. En 1626, aboli?? la posici??n de Condestable de Francia y ordenados todos los castillos fortificados para ser arrasadas, con la sola excepci??n de los necesarios para defenderse de los invasores. De este modo, se desnud?? los pr??ncipes, duques y menores arist??cratas de defensas importantes que podr??an haber sido utilizados contra los ej??rcitos del rey durante las rebeliones. Como resultado, Richelieu fue odiado por la mayor parte de la nobleza.

Otro obst??culo para la centralizaci??n del poder era la divisi??n religiosa en Francia. La Hugonotes, una de las mayores facciones pol??ticas y religiosas del pa??s, controlado una fuerza militar significativa, y estaban en rebeli??n. Por otra parte, el rey de Inglaterra , Carlos I , declar?? la guerra a Francia en un intento por ayudar a la facci??n hugonote. En 1627, Richelieu orden?? al ej??rcito para sitiar la fortaleza hugonote de La Rochelle; el cardenal orden?? personalmente las tropas que sitiaban. Tropas inglesas bajo el Duque de Buckingham dirigi?? una expedici??n para ayudar a los habitantes de La Rochelle, pero fracas?? estrepitosamente. La ciudad, sin embargo, se mantuvo firme durante m??s de un a??o antes de capitular en 1628.

Aunque los hugonotes sufrieron una gran derrota en La Rochelle, continuaron luchando, dirigido por Henri, duc de Rohan. Fuerzas protestantes, sin embargo, fueron derrotados en 1629; Rohan sometido a los t??rminos de la Paz de Alais. Como resultado, la tolerancia religiosa de los protestantes, que primero hab??a sido concedido por el Edicto de Nantes en 1598, se le permiti?? continuar; sin embargo, el cardenal aboli?? sus derechos pol??ticos y protecciones. Rohan no se ejecut?? (al igual que los l??deres de las rebeliones m??s tarde en la tenencia de Richelieu); de hecho, que m??s tarde se convirti?? en un oficial al mando en el ej??rcito franc??s.

En el "D??a de los Enga??ados" en 1630, parec??a que Marie de M??dicis hab??a asegurado el despido de Richelieu. Richelieu, sin embargo, sobrevivi?? al r??gimen, y Marie fue exiliado como resultado.

Habsburgo Espa??a explot?? el conflicto francesa con los hugonotes para extender su influencia en el norte de Italia. Financi?? los rebeldes hugonotes con el fin de mantener el ej??rcito franc??s que ocupa, por su parte la expansi??n de sus italianas dominios. Richelieu, sin embargo, respondi?? de manera agresiva; despu??s de La Rochelle capitul??, ??l personalmente dirigi?? el ej??rcito franc??s al norte de Italia para frenar Espa??a.

En el pr??ximo a??o, la posici??n de Richelieu fue seriamente amenazada por su ex patrona, Mar??a de M??dicis. Marie cree que el cardenal le hab??a robado de su influencia pol??tica; por lo tanto, exigi?? que su hijo despedir el primer ministro. Luis XIII no era, al principio, contrario a un curso de acci??n, ya que ??l personalmente no le gustaba Richelieu. El estadista persuasivo convenci?? a su maestro de la sabidur??a en sus planes, sin embargo. En 11 de noviembre de 1630, Marie de M??dicis y el hermano del rey, Gast??n, duque de Orl??ans, asegur?? el acuerdo del rey para el despido. Richelieu, sin embargo, era consciente del plan, y r??pidamente convenci?? al rey de arrepentirse. Este d??a, conocido como el D??a de los Enga??ados, fue el ??nico en el que Luis XIII dio un paso hacia despedir a su ministro. A partir de entonces, el Rey fue firme en su apoyo pol??tico para ??l; el cortesano fue creado duque de Richelieu y se hizo un Par de Francia.

Mientras tanto, Mar??a de M??dicis fue exiliado a Compi??gne. Tanto Marie y el duque de Orl??ans continuaron conspirando contra Richelieu, pero sus esquemas no llegaron a nada. La nobleza, tambi??n, se qued?? sin poder. La ??nica sublevaci??n importante fue la de Enrique, duque de Montmorency en 1632; Richelieu, implacable en la represi??n de la oposici??n, orden?? la ejecuci??n del duque. Duras medidas de Richelieu fueron dise??ados para intimidar a sus enemigos. Tambi??n asegur?? su seguridad pol??tica mediante el establecimiento de una amplia red de esp??as en Francia, as?? como en otros pa??ses europeos.

Guerra de los Treinta A??os

Antes de la ascensi??n de Richelieu al poder, la mayor parte de Europa se hab??a involucrado en la Guerra de los Treinta A??os. En 1629, los Habsburgo Emperador del Sacro Imperio Fernando II humill?? a muchos de sus oponentes protestantes en Alemania , lo que aumenta en gran medida su poder. Richelieu, alarmado por la influencia de Fernando, incitado Suecia para atacar. Tambi??n estuvo de acuerdo para ayudar a los suecos con financiera subsidios. Francia no era abiertamente en guerra con el Imperio, por lo que la ayuda se le dio en secreto. Mientras tanto, Francia y Espa??a continuaron siendo hostiles por las ambiciones de este ??ltimo reino en el norte de Italia. En ese momento el norte de Italia fue un activo estrat??gico importante en el equilibrio de poderes en Europa, siendo un enlace terrestre entre los Habsburgo dos sucursales en Alemania y Espa??a. ??Hab??an los ej??rcitos imperiales dominaron esta regi??n, la existencia misma de Francia se habr??an puesto en peligro, est?? rodeado por territorios de los Habsburgo. Los Habsburgo espa??oles estaban tratando de obtener la aprobaci??n papal para una "monarqu??a universal. Cuando, en 1630, los embajadores franceses en Regensburg acord?? hacer la paz con Espa??a de los Austrias, Richelieu se neg?? a mantenerlos. El acuerdo habr??a prohibido la interferencia francesa en las hostilidades en Alemania. Por lo tanto, Richelieu aconsej?? a Luis XIII de negarse a ratificar el tratado.

Porque ??l abiertamente alineado Francia con potencias protestantes, Richelieu fue denunciado por muchos como un traidor a la Iglesia Cat??lica Romana. Las hostilidades militares, en un primer momento, fueron desastrosos para los franceses, con muchas victorias de ir a Espa??a y el Imperio. Ninguna de las partes, sin embargo, podr??a obtener una ventaja decisiva, y el conflicto demorado hasta despu??s de la muerte de Richelieu.

Los gastos militares ejercen una presi??n considerable en los ingresos del rey. En respuesta, Richelieu plante?? la gabela (una en impuestos sal) y la taille (una en impuestos tierra). La talla fue aplicada para proveer fondos para levantar ej??rcitos y la guerra de los salarios. El clero, la nobleza y alta burgues??a estaban exentos o podr??a f??cilmente evitar el pago, por lo que la carga cay?? en el segmento m??s pobre de la naci??n. Para recaudar los impuestos de manera m??s eficiente, y para mantener la corrupci??n al m??nimo, Richelieu omite funcionarios fiscales locales, sustituy??ndolos intendentes - los funcionarios de la administraci??n directa de la Corona. Esquema financiero de Richelieu, sin embargo, caus?? malestar entre los campesinos; hubo varios levantamientos entre 1636 y 1639. Richelieu aplast?? las revueltas con violencia, y se ocup?? de los rebeldes con dureza.

??ltimos a??os

Hacia el final de su vida, Richelieu alien?? a muchas personas, incluyendo El Papa Urbano VIII. Richelieu estaba disgustado por la negativa del Papa a ??l el nombre legado papal en Francia; a su vez, el Papa no estaba de acuerdo con la administraci??n de la iglesia francesa, o de la lengua francesa la pol??tica exterior. Sin embargo, el conflicto fue sanado en gran medida cuando el Papa concedi?? un cardenalato a Jules Mazarin, uno de los aliados pol??ticos m??s destacados de Richelieu, en 1641. A pesar de las dif??ciles relaciones con la Iglesia Cat??lica Romana, Richelieu no apoy?? el repudio total de la autoridad papal en Francia, como fue propuesto por la Gallicanists.

Cuando se acercaba su muerte, Richelieu se enfrent?? a una trama que amenaz?? con sacarlo del poder. El cardenal hab??a introducido un joven llamado Henri Coiffier de Rů??e, marqu??s de Cinq-Mars a la corte de Luis XIII. El cardenal hab??a sido un amigo del padre Cinq-Mars '. M??s importante a??n, Richelieu esperaba que Cinq-Mars se convertir??a en favorito de Louis ', por lo que indirectamente podr??a ejercer una mayor influencia en las decisiones del monarca. Cinq-Mars se hab??a convertido en el favorito real de 1639, pero, contrariamente a la creencia del cardenal Richelieu, que no era f??cil de controlar. El joven marqu??s dio cuenta de que Richelieu no le permitir??a ganar poder pol??tico. En 1641, particip?? en la conde de Soissons "fall?? conspiraci??n contra Richelieu, pero no fue descubierto. El pr??ximo a??o, se proyect?? con nobles principales (incluyendo el hermano del rey, el duque de Orl??ans) para levantar una rebeli??n; tambi??n firm?? un acuerdo secreto con el Rey de Espa??a, quien se comprometi?? a ayudar a los rebeldes. Servicio de espionaje de Richelieu, sin embargo, descubri?? el complot, y el cardenal recibi?? una copia del tratado. Cinq-Mars fue r??pidamente arrestado y ejecutado; aunque Louis aprob?? el uso de la pena capital, que creci?? m??s distante de Richelieu como resultado.

En el mismo a??o, sin embargo, la salud de Richelieu ya estaba fallando. ??l sufri?? mucho por la tensi??n y los dolores de cabeza de los ojos, entre otras dolencias. Al sentir su pr??xima muerte, nombr?? como su sucesor a uno de sus m??s fieles seguidores, Jules cardenal Mazarino. Aunque Mazarino era originalmente un representante de la Santa Sede, que hab??a dejado el servicio del Papa a unirse a la del rey de Francia. Mazarino sucedi?? a Richelieu cuando ??ste muri??. Richelieu es enterrado en la iglesia de la Sorbona.

Arte y cultura

Cardenal de Richelieu

Richelieu fue un famoso mecenas de la arts. Mismo un autor de varias obras religiosas y pol??ticas (especialmente su Testamento Pol??tico), que financian las carreras literarias de muchos escritores. Era un amante del teatro , que no se considera una forma de arte respetable durante esa ??poca. Entre los individuos que frecuent?? fue el famoso dramaturgo Pierre Corneille. Richelieu fue tambi??n el fundador y patrono de la Academia francesa, la sociedad literaria francesa preeminente. La instituci??n hab??a estado previamente en la existencia informal; en 1635, sin embargo, el cardenal Richelieu obtuvo oficial cartas patentes para el cuerpo. La Academia Francesa incluye cuarenta miembros, promueve la literatura francesa, y sigue siendo la autoridad oficial en la lengua francesa. Richelieu sirvi?? como "protector" de la Academia; desde 1672, que el papel se ha cumplido por el jefe de Estado franc??s.

En 1622, Richelieu fue elegido el proviseur o el director de la Sorbona. Presidi?? la renovaci??n de los edificios de la universidad, y por la construcci??n de su famoso capilla, donde est?? enterrado. Como ??l era obispo de Lu??on, su estatua se encuentra fuera de la catedral Luz??n.

Richelieu supervis?? la construcci??n de su propio palacio en Par??s, el Palais-Cardinal. El palacio, cambi?? el nombre del Palacio Real tras la muerte de Richelieu, ahora alberga el Consejo Constitucional franc??s, el Ministerio de Cultura, y la Conseil d'??tat. El arquitecto del Palais-Cardinal, Jacques Lemercier, tambi??n recibi?? el encargo de construir un castillo y una ciudad circundante en Indre-et-Loire; el proyecto culmin?? con la construcci??n del Ch??teau Richelieu y la ciudad de Richelieu. Para el castillo, agreg?? una de las mayores colecciones de arte de Europa. Lo m??s notable de su propiedad Esclavos (esculturas del italiano Michelangelo Buonarroti ), as?? como pinturas de Peter Paul Rubens , Nicolas Poussin y Tiziano.

Legado

La tenencia de Richelieu fue un per??odo crucial de la reforma para Francia. M??s temprano, la estructura pol??tica de la naci??n fue en gran parte feudal, con los nobles poderosos y una amplia variedad de leyes en diferentes regiones. Partes de la nobleza conspiraron peri??dicamente contra el Rey, levantaron ej??rcitos privados, y se aliaron con potencias extranjeras. Este sistema dio lugar a un poder centralizado bajo Richelieu. Los intereses locales e incluso religiosos estaban subordinados a los de toda la naci??n, y de la realizaci??n de la naci??n - el Rey. Igualmente cr??tica para Francia fue la pol??tica exterior de Richelieu, que ayud?? a frenar la influencia de los Habsburgo en Europa. Richelieu no sobrevivi?? hasta el final de la Guerra de los Treinta A??os. Sin embargo, el conflicto termin?? en 1648, con Francia emergentes en una posici??n mucho mejor que cualquier otro poder, y el Sacro Imperio Romano de entrar en un per??odo de decadencia.

??xitos de Richelieu eran extremadamente importantes para el sucesor de Luis XIII, el rey Luis XIV . Continu?? el trabajo de Richelieu de crear un monarqu??a absoluta; en la misma l??nea que el cardenal, que promulg?? pol??ticas que suprimieron m??s la otrora poderosa aristocracia, y destruyeron todos los restos del poder pol??tico con el hugonote Edicto de Fontainebleau. Por otra parte, Luis aprovech?? el ??xito de su pa??s durante la Guerra de los Treinta A??os establecer Franc??s hegemon??a en Europa continental. Por lo tanto, las pol??ticas de Richelieu eran el preludio requisito para Louis XIV convertirse en el monarca m??s poderoso, y Francia la naci??n m??s poderosa, en toda Europa a finales del siglo XVII.

Richelieu tambi??n es notable por la medidas autoritarias que emplean para mantener el poder. ??l censurado la prensa, ha establecido una amplia red de esp??as internos, prohibi?? la discusi??n de asuntos pol??ticos en las asambleas p??blicas, como la Parlamento de Par??s (un tribunal de justicia), y ten??a los que se atrevieron a conspirar contra ??l enjuiciado y ejecutado. El canadiense historiador y fil??sofo John Ralston Saul se ha referido a Richelieu como el "padre de la moderna Estado-naci??n, el poder centralizado moderno [y] la moderna servicio secreto. "

Motivos de Richelieu son el centro de un gran debate entre los historiadores; algunos lo ven como un partidario patri??tico de la monarqu??a, mientras que otros lo ven como un c??nico hambriento de poder. ( Voltaire incluso argument?? que Richelieu comenz?? guerras para hacerse indispensable para el Rey.) Esta ??ltima imagen cobr?? mayor moneda debido a Alejandro Dumas Los tres mosqueteros, de los cuales Richelieu es un personaje importante y uno de los principales villanos. La novela, y las adaptaciones cinematogr??ficas posteriores, representa a Richelieu como ministro, sin escr??pulos, y avaro hambriento de poder.

A pesar de estos argumentos, Richelieu sigue siendo una personalidad de honor en Francia, sobre todo por su obstinada negativa a dejar que las intrigas cortesanas y los intereses extranjeros dominan el gobierno. ??l ha dado su nombre a una acorazado y una Acorazado de la clase. El gobierno franc??s planea usar su nombre para una portaaviones pero el barco fue finalmente nombrado despu??s Charles de Gaulle.

Su legado es tambi??n importante para el mundo en general; sus ideas de una fuerte pol??tica exterior del Estado-naci??n y agresivo ayudaron a crear el sistema moderno de la pol??tica internacional. Las nociones de la soberan??a nacional y el derecho internacional se remontan, al menos en parte, a las pol??ticas y teor??as de Richelieu, especialmente como se enuncia en el Tratado de Westfalia que puso fin a la Guerra de los Treinta A??os.

Un aspecto de su legado que ha permanecido menos reconocido es su relaci??n con Samuel de Champlain, y su peque??a colonia a lo largo del r??o San Lorenzo. La retenci??n y promoci??n de Qu??bec bajo Richelieu permitieron - ya trav??s de la ubicaci??n estrat??gica del acuerdo, el San Lorenzo - puerta de entrada de los Grandes Lagos en la Am??rica del Norte interior - a desarrollar en un imperio franc??s en Am??rica del Norte, partes de la cual se convirti?? en eventual moderno Canad?? y Louisiana.

Tumba

Durante la Revoluci??n Francesa , el cuerpo de Richelieu fue retirado de su tumba para entierro en otros lugares, y la parte delantera de la cabeza momificada, despu??s de haber sido eliminado y reemplazado durante el original proceso de embalsamamiento, fue robado. Termin?? en la posesi??n de Nicholas Armez de Breta??a en 1796, y de vez en cuando exhibi?? la cara bien conservado. Su sobrino, Luis Felipe Armez, hered?? y tambi??n de vez en cuando lo expuso y lo prest?? a cabo para el estudio. En 1866, Napole??n III persuadi?? Armez volver la cara al gobierno para reinterrment con el resto del cuerpo de Richelieu (Murphy, 1995).

Honores

Muchos sitios y monumentos fueron nombrados en honor a Cardenal Richelieu. Ellos incluyen:

  • Richelieu, Indre et Loire, un pueblo fundado por el Cardenal.
  • Avenida Richelieu, que se encuentra en Shawinigan, Quebec, Canad?? ;
  • El distrito electoral provincial de Richelieu, Quebec;
  • R??o Richelieu, en Mont??r??gie, Quebec.
  • Un ala de la Museo del Louvre, Par??s, Francia.
  • La Estaci??n de Metro de Par??s Richelieu-Drouot (en parte lleva el nombre del Boulevard de Richelieu).

Cultura popular

  • Nigel de Brulier en las pel??culas La m??scara de hierro (1929) y su primera nueva versi??n El hombre de la m??scara de hierro (1939), y en la versi??n cinematogr??fica de 1935 Los Tres Mosqueteros.
  • George Arliss en la pel??cula Cardenal Richelieu (1935)
  • Vincent Price en la pel??cula Los tres mosqueteros (1948)
  • Edgar Barrera en la pel??cula de 1950 Cyrano de Bergerac. El papel fue creado especialmente para esta versi??n de la pel??cula; Richelieu nunca se ve o se oye en la obra, a pesar de que es aludido.
  • Christopher Logue en la pel??cula Los Diablos, dirigida por Ken Russell (1971) Por extra??o que parezca, Richelieu se representa en esta pel??cula como en silla de ruedas. Personaje de la pel??cula tambi??n tiene absolutamente ning??n parecido f??sico con el Richelieu real.
  • Charlton Heston en las pel??culas Los tres mosqueteros (1973) y Los cuatro mosqueteros (1974)
  • Aleksander Trofimov en D'Artagnan y los Tres Mosqueteros (1978)
  • Richelieu es una figura importante en el dibujo animado D'Artacan y los tres mosqueperros. ??l fue expresada por Rafael de Penagos (en el original espa??ol versi??n) y Kerry Mahan (en la versi??n en idioma Ingl??s).
  • El cardenal tambi??n es un personaje recurrente en la adaptaci??n de dibujos animados japonesa de novelas de Dumas. ??l fue expresada por Nobuo Tanaka.
  • La novela de Umberto Eco La isla del d??a de antes (1995) (L'isola del giorno prima, 1994), una historia acerca de un noble del siglo 17 abandonados en todo el l??nea de fecha internacional
  • Tim Curry en la pel??cula Los tres mosqueteros (1993) Esta pel??cula, en una salida importante de la historia y Obra de Alejandro Dumas, representa Richelieu como tratar de derrocar y asesinar a Luis XIII.
  • Michael Praed en la serie de televisi??n Las aventuras secretas de Jules Verne (2000)
  • Stephen Rea en la pel??cula El mosquetero (2001)
  • Peter Keleghan en la temporada 2, episodio 5 ("Lleno de sangre") de la serie de televisi??n Hondas y flechas (2005)
  • El cardenal es un personaje secundario y adversarial importante en la 1632 serie de novelas de Eric Flint.
  • En la primera serie de De Monty Python Flying Circus, una escena de corte c??mico-surrealista aparece Michael Palin jugando Cardenal Richelieu como testigo de caracteres para el acusado; el personaje fue posteriormente demostrado ser un imitador de Cardenal Richelieu.
  • Michael Shallard en el doctor Who drama de audio La Iglesia y la Corona.
  • Mencionado por John Cleese en La canci??n del Alan Parsons Project "Chomolungma".
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Cardinal_Richelieu&oldid=210238350 "