
Plan Marshall
Sab??as ...
SOS Children, una organizaci??n ben??fica educaci??n , organiz?? esta selecci??n. Madres SOS cada aspecto despu??s de un una familia de ni??os apadrinados .


El Plan Marshall (de su promulgaci??n, oficialmente el Programa de Recuperaci??n Europea, ERP) era el plan principal de la Estados Unidos para la reconstrucci??n y la creaci??n de una base m??s s??lida para los pa??ses aliados de Europa , y repeler el comunismo despu??s de la Segunda Guerra Mundial . La iniciativa fue nombrado para Secretario de Estado George Marshall y fue en gran medida la creaci??n de Funcionarios del Departamento de Estado, en especial William L. Clayton y George F. Kennan.
Se estableci?? en el plan de reconstrucci??n desarrollado en una reuni??n de los estados europeos participantes 12 de julio de 1947 . El Plan Marshall ofreci?? la misma ayuda a la URSS y sus aliados, pero no lo acept?? debido a la presi??n diplom??tica y pol??tica los EE.UU. aplicado universalmente a cambio de su ayuda. El plan estaba en funcionamiento durante cuatro a??os a partir de julio de 1947. Durante ese per??odo algunos USD 13 mil millones en ayuda econ??mica y t??cnica se les dio para ayudar a la recuperaci??n de los pa??ses europeos que se hab??an unido en el Organizaci??n para la Cooperaci??n Econ??mica Europea. La ayuda hab??a sido dado a muchos pa??ses europeos antes del Plan Marshall desde 1945, de nuevo con la presi??n pol??tica que lo acompa??a (Francia, por ejemplo, estaba obligado a mostrar las pel??culas de Hollywood a cambio de la recepci??n de la ayuda financiera estadounidense, paralizando la industria del cine franc??s).
Por el momento el plan hab??a llegado a completarse, la econom??a de cada estado participante, con la excepci??n de Alemania , hab??a crecido niveles muy pasados antes de la guerra. M??s de las dos pr??ximas d??cadas, muchas regiones del Europa Occidental disfrutar??a de crecimiento y prosperidad sin precedentes. El Plan Marshall tambi??n ha sido durante mucho tiempo considerado como uno de los primeros elementos de Integraci??n europea, ya que borra tarifa las barreras al comercio y establecer instituciones para coordinar la econom??a a nivel continental.
En los ??ltimos a??os los historiadores han cuestionado tanto la motivaci??n subyacente y la eficacia global del Plan Marshall. Algunos historiadores sostienen que los beneficios del Plan Marshall en realidad el resultado de nuevo pol??ticas de laissez-faire que permitieron los mercados se estabilicen a trav??s del crecimiento econ??mico. Ahora se reconoce que las Naciones Unidas Socorro y Rehabilitaci??n de la Administraci??n, lo que ayud?? a millones de refugiados desde 1944 hasta 1947, tambi??n sent?? las bases para la recuperaci??n de la posguerra europea.
Antes de que el Plan Marshall


Despu??s de seis a??os de guerra, gran parte de Europa fue devastada con millones de muertos y heridos. Luchar hab??a ocurrido a trav??s de gran parte del continente, que abarca un ??rea mucho mayor que en la Primera Guerra Mundial . Sostenida bombardeo a??reo signific?? que la mayor??a de las principales ciudades hab??an sido gravemente da??adas, con la producci??n industrial ha visto especialmente afectado. Muchas de las ciudades m??s grandes del continente, incluyendo Varsovia y Berl??n , estaba en ruinas. Otros, como Londres y Rotterdam , hab??an sufrido graves da??os. La estructura econ??mica de la regi??n se arruin??, y millones se hab??a quedado sin hogar. Aunque el Hambruna holandesa de 1944 hab??a disminuido con una afluencia de ayuda, la devastaci??n general de la agricultura ha dado lugar a condiciones de hambre en varias partes del continente, que iba a ser exacerbada por la particularmente duro invierno de 1946-1947 en el noroeste de Europa. Especialmente da??ado fue el transporte infraestructura, como v??as f??rreas , puentes , y carreteras hab??an sido perseguidas por ese ataques a??reos, mientras que el env??o mucho comerciante hab??an sido hundidos. Aunque la mayor??a de las peque??as ciudades y pueblos en Europa occidental no hab??an sufrido tanto da??o, la destrucci??n de transporte los dej?? econ??micamente aislada. Ninguno de estos problemas podr??a ser f??cilmente subsanada, como la mayor??a de las naciones que participan en la guerra hab??an agotado sus tesoros en su ejecuci??n.
Despu??s de la Primera Guerra Mundial, la econom??a europea tambi??n hab??a sido da??ado en gran medida, y un profunda recesi??n hasta bien entrada la d??cada de 1920 hab??a dado lugar a la inestabilidad y la crisis global en general. Los Estados Unidos, a pesar de un resurgimiento de la aislacionismo, hab??a intentado promover el crecimiento europeo, principalmente a trav??s de asociaciones con los principales bancos estadounidenses. Cuando Alemania no pudo pagar su reparaciones, los estadounidenses tambi??n intervinieron al extender un pr??stamo grande para Alemania, una deuda que los estadounidenses se quedaron con los EE.UU. cuando unimos a la guerra en 1941.
En Washington, hubo consenso en que los acontecimientos despu??s de la Primera Guerra Mundial no debe repetirse. El Departamento de Estado bajo Harry S. Truman y Robert Rosemont se dedic?? a perseguir una pol??tica exterior activa, pero el Congreso fue un poco menos interesados. Originalmente, se esperaba que poco tendr??a que hacer para reconstruir Europa y que el Reino Unido y Francia , con la ayuda de sus colonias, ser??an reconstruir r??pidamente sus econom??as. En 1947 todav??a hab??a avanzado poco, sin embargo. Una serie de inviernos fr??os agrav?? una situaci??n ya mala. Las econom??as europeas no parecen estar creciendo tan alto escasez de desempleo y de los alimentos llev?? a huelgas y disturbios en varios pa??ses. En 1947 las econom??as europeas estaban todav??a muy por debajo de sus niveles de antes de la guerra y estaban mostrando algunos signos de crecimiento. La producci??n agr??cola fue del 83% de 1938 niveles, la producci??n industrial fue del 88%, y las exportaciones s??lo el 59%.
La escasez de alimentos es uno de los problemas m??s agudos. Antes de la guerra, Europa Occidental hab??a dependido de los grandes excedentes de alimentos de Europa del Este, pero estas rutas fueron cortadas en gran parte fuera de la Cortina de Hierro . La situaci??n era especialmente malo en Alemania, donde seg??n Alan S. Milward en 1946-1947 el promedio ingesta de kilocalor??as por d??a fue de s??lo 1.800, una cantidad insuficiente para la salud a largo plazo. Otras fuentes indican que la ingesta de kilocalor??as en esos a??os variaron entre un precio tan bajo como 1000 y 1500 (v??ase Eisenhower y los prisioneros de guerra alemanes). William Clayton inform?? a Washington que "millones de personas se mueren de hambre lentamente." Tan importante para la econom??a en general fue la escasez de carb??n, agravada por el fr??o invierno de 1946-47. En Alemania, las casas se fueron sin calefacci??n y cientos murieron congelados. En el Reino Unido , la situaci??n no era tan grave, pero la demanda interna hizo que la producci??n industrial se detuvo. El deseo humanitario para poner fin a estos problemas fue una de las motivaciones para el plan.
Alemania recibi?? muchas ofertas de las naciones de Europa occidental a la alimentaci??n comercio para el carb??n y el acero se necesita desesperadamente. Ni los italianos ni los holandeses podr??an vender las verduras que hab??an vendido anteriormente en Alemania, con la consecuencia de que los holandeses tuvieron que destruir proporciones considerables de su cosecha. Dinamarca ofreci?? 150 toneladas de mechar un mes; Turqu??a ofreci?? avellanas; Noruega ofreci?? pescado y aceite de pescado; Suecia ofrece considerables cantidades de grasas. Los aliados eran sin embargo no est??n dispuestos a dejar que el comercio alemanes. En vista de la creciente preocupaci??n por el general Lucius D. Clay y el Jefe de Estado Mayor por la creciente influencia comunista en Alemania, as?? como del hecho de que el resto de la econom??a europea para recuperarse sin la base industrial alemana en la que previamente hab??a sido dependiente, en el verano de 1947 el Secretario de Estado el general George Marshall , citando "razones de seguridad nacional", fue finalmente capaz de convencer al presidente Harry S. Truman para rescindir el punitiva Directiva ocupaci??n estadounidense JCS 1067, y sustituirlo por JCS 1779. En julio de 1947 JCS 1067, que hab??a dirigido las fuerzas estadounidenses de ocupaci??n en Alemania para "... tomar ninguna medida que miran hacia la rehabilitaci??n econ??mica de Alemania", fue as?? reemplazado por JCS 1779 que en cambio subray?? que "Un ordenanza, Europa pr??spera requiere las aportaciones econ??micas de una Alemania estable y productiva." JCS 1067 entonces hab??an estado en vigor durante m??s de dos a??os. Las restricciones impuestas a la producci??n de la industria pesada alemana fueron aminorados en parte, los niveles de producci??n de acero permitidos se plantearon desde 25% de la capacidad anterior a la guerra a un nuevo l??mite colocado en el 50% de la capacidad de pre-guerra.
El desmantelamiento de la industria alemana continu??, y en 1949 Konrad Adenauer escribi?? a los aliados solicitando que final, citando la contradicci??n inherente entre fomentar el crecimiento industrial y la eliminaci??n de las f??bricas y tambi??n la impopularidad de la pol??tica. Soporte para el desmantelamiento era por este tiempo que viene principalmente de los franceses, y la Acuerdo de Petersberg de noviembre 1949 redujo los niveles enormemente, aunque el desmantelamiento de f??bricas menores continu?? hasta 1951. El primer "nivel de la industria" plan, firmado por los Aliados 29 de marzo 1946, hab??a declarado que la industria pesada alemana deb??a ser reducido a 50 % de sus niveles de 1938 por la destrucci??n de 1.500 enumerado plantas de fabricaci??n. En enero de 1946, el Consejo de Control Aliado a sentar las bases de la futura econom??a alemana poniendo un l??mite a la producci??n alemana-acero m??ximo permitido se fij?? en alrededor de 5,8 millones de toneladas de acero al a??o, equivalente al 25% del nivel de producci??n anterior a la guerra. El Reino Unido, en cuya ocupaci??n zona la mayor parte de la producci??n de acero fue localizado, hab??a abogado por una reducci??n de la capacidad m??s limitada colocando el techo de producci??n en 12 millones de toneladas de acero por a??o, pero tuvo que someterse a la voluntad de los EE.UU., Francia y la Uni??n Sovi??tica (que hab??a abogado por un l??mite de 3 millones de toneladas). Plantas de acero as?? despedidos deb??an ser desmanteladas. Alemania deb??a reducirse al nivel de vida que hab??a conocido a la altura de la Gran Depresi??n (1932). La producci??n de autom??viles se estableci?? en 10% de los niveles anteriores a la guerra, etc.
La primera "Nivel de alem??n de la industria" plan fue seguido posteriormente por una serie de otras nuevas, el ??ltimo firmado en 1949. En 1950, despu??s de la realizaci??n virtual de la por entonces mucho regado-hacia fuera "nivel de la industria" planes, equipos hab??a sido retirado de 706 plantas de producci??n en el oeste de Alemania y la capacidad de producci??n de acero se hab??an reducido en 6,7 millones de toneladas. Vladimir Petrov llega a la conclusi??n de que los aliados "retrasados por varios a??os la reconstrucci??n econ??mica del continente desgarrado por la guerra, una reconstrucci??n que posteriormente le cost?? miles de millones de los Estados Unidos de d??lares." En 1951 Alemania Occidental acept?? unirse al Del Acero (CECA) al a??o siguiente Europea del Carb??n y del. Esto significaba que algunas de las restricciones econ??micas sobre la capacidad de producci??n y en la producci??n real que se impusieron por la Autoridad Internacional para la cuenca del Ruhr se levantara, y que su funci??n fue asumida por la CECA.
La ??nica gran potencia cuya infraestructura no hab??an sido perjudicados significativamente fue Estados Unidos. Hab??a entrado en la guerra m??s tarde que la mayor??a de los pa??ses europeos, y s??lo hab??a sufrido da??os limitados a su propio territorio. Americano las reservas de oro segu??an intactos al igual que su masiva base agr??cola y manufacturero, el pa??s disfruta de una econom??a robusta. Los a??os de guerra hab??an visto el per??odo m??s r??pido de crecimiento econ??mico en la historia de la naci??n, ya que las f??bricas estadounidenses apoyaron tanto su propio esfuerzo de guerra y la de sus aliados. Despu??s de la guerra, estas plantas r??pidamente remodelan para producir bienes de consumo, y la escasez de los a??os de la guerra fue sustituido por un auge en el gasto del consumidor. La salud a largo plazo de la econom??a era dependiente del comercio, sin embargo, como continua prosperidad requerir??a mercados para exportar estos productos. Ayuda del Plan Marshall en gran parte ser??a utilizada por los europeos para comprar bienes manufacturados y materias primas de Estados Unidos.
Otro fuerte factor de motivaci??n para los Estados Unidos, y una importante diferencia de la ??poca de la Primera Guerra Mundial del poste, fue el comienzo de la Guerra Fr??a . Algunos en el gobierno estadounidense hab??a crecido profundamente sospechoso de sovi??ticos acciones. George Kennan, uno de los l??deres en el desarrollo del plan, ya estaba prediciendo una divisi??n bipolar del mundo. Para ??l, el Plan Marshall fue la pieza central de la nueva doctrina de la contenci??n. Cabe se??alar que cuando se inici?? el Plan Marshall, las alianzas de guerra eran a??n algo intacto y la Guerra Fr??a a??n no hab??an comenzado realmente, y para la mayor??a de los que se desarroll?? el Plan Marshall, el miedo de la Uni??n Sovi??tica no era la principal preocupaci??n ser??a en a??os posteriores.
A??n as??, el poder y la popularidad de los partidos comunistas ind??genas en varios estados europeos occidentales preocupados los Estados Unidos. Tanto en Francia como Italia , la pobreza de la posguerra hab??a proporcionado combustible para sus partidos comunistas, que tambi??n hab??an jugado un papel central en los movimientos de resistencia de la guerra. Estos partidos hab??an visto el ??xito electoral importante en las elecciones de la posguerra, con los comunistas convertirse en el partido m??s grande en Francia. Aunque hoy en d??a la mayor??a de los historiadores sienten la amenaza de Francia e Italia, cayendo a los comunistas era remota, fue considerado como una posibilidad muy real por los responsables pol??ticos estadounidenses de la ??poca. El gobierno estadounidense de Harry Truman comenz?? a creer esta posibilidad en 1946, sobre todo con el habla Cortina de Hierro de Churchill, dado en presencia de Truman. En sus mentes, Estados Unidos necesitaba adoptar una posici??n definitiva sobre la escena mundial o temer perder credibilidad. La doctrina emergente de contenci??n argument?? que Estados Unidos necesitaba para ayudar sustancialmente pa??ses no comunistas para detener la propagaci??n de la influencia sovi??tica. Tambi??n hubo alguna esperanza de que las naciones de Europa del Este se unir??an al plan, y por lo tanto ser sacado del bloque sovi??tico emergente.
Incluso antes de que el Plan Marshall, los Estados Unidos estaba gastando una gran cantidad para ayudar a Europa a recuperarse. Aproximadamente US $ 9 millones se gastaron durante el per??odo de 1945 a 1947. La mayor parte de esta ayuda era indirecta, viene en forma de continua Pr??stamo y Arriendo acuerdos, ya trav??s de los muchos esfuerzos de las tropas estadounidenses para restaurar la infraestructura y ayudar a los refugiados. Hab??a firmado una serie de acuerdos bilaterales de ayuda, tal vez la m??s importante de las cuales fue la La promesa de Doctrina Truman para proporcionar ayuda militar a Grecia y Turqu??a. El ni??o de las Naciones Unidas tambi??n puso en marcha una serie de esfuerzos humanitarios y de socorro casi totalmente financiados por los Estados Unidos. Estos esfuerzos tuvieron efectos importantes, pero que carec??an de cualquier organizaci??n central y la planificaci??n, y no cumpli?? con muchas de las necesidades m??s fundamentales de Europa. Ya en 1943, la Administraci??n de Socorro y Rehabilitaci??n de las Naciones Unidas (UNRRA) fue fundada para proporcionar alivio a las zonas liberadas de Potencias del Eje despu??s de la Segunda Guerra Mundial. UNRRA proporcion?? miles de millones de d??lares de ayuda a la rehabilitaci??n, y ayud?? a cerca de 8 millones de refugiados. Se dej?? de operar en el Campos de refugiados de Europa en 1947, en previsi??n del Plan Marshall-estadounidense dirigida. Muchos de sus funciones fueron transferidas a varias agencias de la ONU.
Primeras ideas
Mucho antes de que el discurso de Marshall un n??mero de figuras hab??a planteado la idea de un plan de reconstrucci??n de Europa. La secretaria de Estado James F. Byrnes present?? una primera versi??n del plan durante un discurso " Actualizaci??n de Pol??ticas en Alemania ", celebrado en el Stuttgart ??pera en 6 de septiembre de 1946 . En una serie de informes de llamada Misi??n Econ??mica del Presidente de Alemania y Austria, encargado por Harry S. Truman , ex presidente Herbert Hoover presenta una visi??n muy cr??tica del resultado de las pol??ticas de ocupaci??n actuales en Alemania. En los informes Hoover proporciona propuestas para un cambio fundamental de la pol??tica de ocupaci??n. Adem??s, el general Lucius D. Clay pregunt?? el industrial Lewis H. Brown para inspeccionar la Alemania de posguerra y el proyecto " Un informe sobre Alemania "en 1947, que contiene datos b??sicos relativos a los problemas en Alemania con recomendaciones para la reconstrucci??n. El subsecretario de Estado Dean Acheson hab??a hecho un importante discurso sobre el tema, que en su mayor??a hab??an sido ignorados, y el vicepresidente Alben W. Barkley tambi??n hab??a planteado la idea.
La principal alternativa a las grandes cantidades de ayuda estadounidense era que tomarlo de Alemania. En 1944 esta idea se hizo conocido como el Plan Morgenthau, llamado as?? por el secretario del Tesoro Henry Morgenthau Abog?? por la extracci??n masiva reparaciones de guerra de Alemania para ayudar a reconstruir los pa??ses que hab??a atacado, y tambi??n para evitar que Alemania es cada vez reconstruido. Estrechamente se relacion?? la Plan Monnet de bur??crata franc??s Jean Monnet que propuso dar a Francia el control sobre las ??reas de carb??n alemanes del Ruhr y Saar y el uso de estos recursos para llevar a Francia a 150% de la producci??n industrial de la preguerra. En 1946 las potencias ocupantes acordaron poner l??mites estrictos a la rapidez con que Alemania podr??a reindustrializar. L??mites se colocaron sobre c??mo se podr??an producir mucho carb??n y del acero. El primer plan industrial alem??n, tambi??n conocido como el "nivel de acuerdo de la industria", se firm?? a principios de 1946 y declar?? que la industria pesada alemana deb??a reducirse a un 50% de sus niveles de 1938 por la destrucci??n de 1.500 enumerado plantas de fabricaci??n Los problemas inherentes a este plan se hizo evidente a finales de 1946, y el acuerdo fue revisado en varias ocasiones, la ??ltima vez en 1949. El desmantelamiento de f??bricas continu?? sin embargo en 1950. Alemania hab??a sido durante mucho tiempo el gigante industrial de Europa, y su pobreza contuvo la recuperaci??n general europeo. La escasez continu?? en Alemania tambi??n dio lugar a gastos considerables para las potencias ocupantes, que fueron obligados a tratar de compensar las carencias m??s importantes. Estos factores, combinados con la condena p??blica generalizada de los planes despu??s de su filtraci??n a la prensa, llevaron al rechazo de facto de los planes Monnet y Morgenthau. Algunas de sus ideas, sin embargo, vivieron en parte de en Jefes de Estado Mayor Directiva 1067, un plan que era efectivamente la base de la pol??tica de Estados Unidos Ocupaci??n hasta julio de 1947. Los centros industriales ricos en minerales conjuntas Saar y Silesia fueron retirados de Alemania, una serie de industrias civiles fueron destruidos con el fin de limitar la producci??n, y la Regi??n del Ruhr estaba en peligro de ser eliminado en fecha tan tard??a como 1947. En abril de 1947, sin embargo, Truman, Marshall y el subsecretario de Estado Dean Acheson estaban convencidos de la necesidad de cantidades sustanciales de ayuda de Estados Unidos.
La idea de un plan de reconstrucci??n fue tambi??n una consecuencia del cambio ideol??gico que se hab??a producido en los Estados Unidos en la Gran Depresi??n . La calamidad econ??mica de la d??cada de 1930 hab??a convencido a muchos de que el libre mercado sin restricciones no pod??a garantizar el bienestar econ??mico. Muchos de los que hab??an trabajado en el dise??o de la Programas del Nuevo Trato para reactivar la econom??a estadounidense ahora trataron de aplicar estas lecciones a Europa. Al mismo tiempo, la Gran Depresi??n hab??a mostrado los peligros de los aranceles y el proteccionismo, la creaci??n de una fuerte creencia en la necesidad de que el libre comercio y la integraci??n econ??mica europea. Descontento con las consecuencias Morgenthau de planta, en un 18 de marzo 1947 informe el ex presidente estadounidense Herbert Hoover coment??: ". No es la ilusi??n de que la Nueva Alemania se fue despu??s de las anexiones pueden reducirse a un" estado pastoral "no puede hacerse a menos que exterminar o movemos 25.000.000 personas fuera de ??l ". Pol??tica cambi?? r??pidamente en unos pocos meses despu??s y revirti?? la pol??tica de Morgenthau.
El discurso


Las discusiones p??blicas anteriores de la necesidad de reconstrucci??n en gran medida hab??an sido ignorados, ya que no estaba claro que se estaba estableciendo pol??tica de la administraci??n oficial. Se decidi?? que toda duda debe ser removido por un importante discurso por Secretario de Estado George Marshall. Marshall dio la direcci??n de la clase graduanda de La Universidad de Harvard en 5 de junio de 1947 . De pie en la escalinata de la iglesia memorial en Harvard Yard, ofreci?? la ayuda estadounidense para promover la recuperaci??n y la reconstrucci??n europea. Marshall describi?? la preparaci??n del gobierno de Estados Unidos para contribuir a la recuperaci??n europea. "Es l??gico", dijo Marshall, "que Estados Unidos debe hacer lo que es capaz de hacer para ayudar en el retorno de la salud econ??mica normal en el mundo, sin la cual no puede haber estabilidad pol??tica ni paz asegurada. Nuestra pol??tica no est?? dirigido contra ning??n pa??s, sino contra el hambre, la pobreza, la desesperaci??n y el caos. Cualquier gobierno que est?? dispuesto a ayudar en la recuperaci??n encontrar??n plena cooperaci??n por parte de los EE.UU. "Marshall estaba convencido de que la estabilidad econ??mica proporcionar??a estabilidad pol??tica en Europa. ??l ofreci?? ayuda, pero los pa??ses europeos tuvieron que organizar el programa ellos mismos.
El discurso, escrito por Charles Bohlen, conten??a pr??cticamente sin detalles ni cifras. El elemento m??s importante del discurso fue el llamado para que los europeos se re??nen y crean su propio plan para la reconstrucci??n de Europa, y que Estados Unidos habr??a entonces financiar este plan. La administraci??n considera que el plan probablemente ser??a impopular entre muchos estadounidenses, y el discurso se dirige principalmente a un p??blico europeo. En un intento por mantener el discurso de peri??dicos americanos periodistas no fueron contactados, y el mismo d??a Truman llam?? a una conferencia de prensa para quitar titulares. Por el contrario Acheson fue enviado a ponerse en contacto con los medios europeos, sobre todo los medios de comunicaci??n brit??nicos, y el discurso fue le??do en su totalidad en la BBC .
El rechazo por parte de los sovi??ticos
Secretario de Relaciones Exteriores brit??nico Ernest Bevin escuch?? el discurso emisi??n de radio de Marshall y contact?? inmediatamente canciller franc??s Georges Bidault comenzar a preparar una respuesta r??pida europea (y aceptaci??n) de la oferta. Los dos acordaron que ser??a necesario invitar a los sovi??ticos como la otra potencia aliada importante. El discurso de Marshall hab??a incluido expl??citamente una invitaci??n a los sovi??ticos, sintiendo que su exclusi??n hubiera sido demasiado claro signo de desconfianza. Funcionarios del Departamento de Estado, sin embargo, sab??an que Stalin casi seguro que no iba a participar, y que cualquier plan que enviar grandes cantidades de ayuda a los sovi??ticos era poco probable que sea aprobado por el Congreso.
Stalin estaba en primera interesada en el plan. Sinti?? que la Uni??n Sovi??tica estaba en una buena posici??n despu??s de la guerra y ser??a capaz de dictar los t??rminos de la ayuda. ??l por lo tanto envi?? canciller Vyacheslav Molotov a Par??s para reunirse con Bevin y Bidault. El liderazgo brit??nico y franc??s comparti?? la falta Americana de genuino inter??s en la participaci??n sovi??tica, y que present?? Molotov con condiciones que los sovi??ticos no pod??an aceptar. La condici??n m??s importante es que todos los pa??ses a unirse al plan tendr??a que tener su situaci??n econ??mica evaluada de forma independiente, el escrutinio al que los sovi??ticos no pod??an estar de acuerdo. Bevin y Bidault tambi??n insistieron en que cualquier ayuda se acompa??a de la creaci??n de una econom??a europea unificada, algo incompatible con la estricta econom??a planificada sovi??tica. Molotov sali?? de Par??s, rechazando el plan.
En 12 de julio de una reuni??n m??s amplia fue convocada en Par??s. Se invita a cada pa??s de Europa, con la excepci??n de Espa??a (que se hab??an quedado fuera de la Segunda Guerra Mundial, pero hab??a simpatizado con el Potencias del Eje) y los peque??os estados de Andorra , San Marino , M??naco y Liechtenstein . La Uni??n Sovi??tica fue invitado en el entendido de que se negar??a. Los estados del futuro Bloque del Este tambi??n se acerc??, y Checoslovaquia y Polonia accedi?? a asistir. En uno de los signos m??s claros de control sovi??tico sobre la regi??n, el ministro de Relaciones Exteriores de Checoslovaquia, Jan Masaryk, fue llamado a Mosc?? y se reprendi?? por Stalin por pensar en unirse al Plan Marshall. El primer ministro polaco Josef Cyrankiewicz fue recompensado por Stalin para el rechazo polaco del Plan. Rusia Polonia recompensado con un gran acuerdo comercial de 5 a??os, 450 millones en cr??dito, 200.000 toneladas de granos, maquinaria pesada y las f??bricas. Stalin vio el Plan como una amenaza importante para el control sovi??tico de Europa del Este y cree que la integraci??n econ??mica con Occidente permitir??a a estos pa??ses para escapar de orientaci??n sovi??tica. Los estadounidenses comparten esta opini??n y expres?? la esperanza de que la ayuda econ??mica podr??a contrarrestar la creciente influencia sovi??tica. Ellos no estaban muy sorprendidos, por lo tanto, cuando se impidi?? el checoslovaco y delegaciones polacas de asistir a la reuni??n de Par??s. Los otros estados de Europa del Este rechazaron de inmediato la oferta. Finlandia tambi??n se redujo con el fin de evitar enemistarse con los sovi??ticos. "Alternativa" de la Uni??n Sovi??tica con el plan Marshall, que se pretend??a involucrar subsidios y comercio con Europa occidental sovi??ticos, fue conocido como el Plan Molotov, y m??s tarde, el COMECON. En un discurso de 1947 ante las Naciones Unidas, viceministro de Relaciones Exteriores sovi??tico Andrei Vyshinsky dijo que el Plan Marshall viol?? los principios de las Naciones Unidas. ??l acus?? a Estados Unidos de tratar de imponer su voluntad sobre otros estados independientes, mientras que al mismo tiempo el uso de los recursos econ??micos distribuidos como alivio a naciones necesitadas como instrumento de presi??n pol??tica.
Negociaciones
Al girar el plan de negociaciones de realidad necesaria tanto entre las naciones participantes, y tambi??n para obtener el plan a trav??s del Congreso de los Estados Unidos . As?? diecis??is naciones se reunieron en Par??s para determinar qu?? forma la ayuda estadounidense tomar??a, y c??mo se dividir??an. Las negociaciones fueron largas y complejas, con cada naci??n tiene sus propios intereses. La principal preocupaci??n de Francia era que Alemania no se reconstruir?? a su poder amenazador anterior. La Pa??ses del Benelux, a pesar de sufrir tambi??n bajo los nazis, hab??an sido durante mucho tiempo estrechamente vinculada a la econom??a alemana y sinti?? su prosperidad depend??a de su renacimiento. Los pa??ses escandinavos, especialmente Suecia , insistieron en que sus relaciones comerciales de larga data con los pa??ses del bloque del Este no se interrumpan y que su neutralidad no se ha infringido. Gran Breta??a insisti?? en condici??n especial, preocupa que si fueron tratados por igual con las potencias continentales devastadas que recibir??a pr??cticamente ninguna ayuda. Los estadounidenses estaban presionando la importancia del libre comercio y la unidad europea para formar un baluarte contra el comunismo. La administraci??n Truman, representada por William Clayton, prometi?? a los europeos que estar??an libertad para estructurar el plan de s?? mismos, pero la administraci??n tambi??n record?? a los europeos de que para que el plan sea implementado, tendr??a que pasar por el Congreso. La mayor??a del Congreso se hab??a comprometido con el libre comercio y la integraci??n europea, y tambi??n eran reacios a gastar gran parte del dinero a Alemania.
Acuerdo fue finalmente alcanzado y los europeos envi?? un plan de reconstrucci??n a Washington. En este documento los europeos preguntaron por $ 22 mil millones en ayuda. Truman cortar esta a $ 17 mil millones en el proyecto de ley que puso al Congreso. El plan se reuni?? fuerte oposici??n en el Congreso, sobre todo de la parte de la Partido Republicano que abog?? por una mayor pol??tica aislacionista y estaba cansado de gasto p??blico masivo. Representante m??s destacado de este grupo era Robert A. Taft. El plan tambi??n tuvo oponentes en la izquierda, con Henry A. Wallace de un oponente fuerte. Wallace vio el plan como un subsidio para los exportadores estadounidenses y seguro para polarizar el mundo entre el Este y el Oeste. Esta oposici??n se redujo en gran medida por el choque del derrocamiento del gobierno democr??tico de Checoslovaquia en febrero de 1948. Poco despu??s de que un proyecto de ley la concesi??n de los primeros $ 5 millones de d??lares aprobado el Congreso con un fuerte apoyo bipartidista. El Congreso finalmente donar $ 12400 millones en ayuda durante los cuatro a??os del plan.
Truman firm?? el Plan Marshall en ley el 3 de abril de 1948 , se crea la Administraci??n de Cooperaci??n Econ??mica (ACE) para administrar el programa. ECA fue encabezada por el administrador de la cooperaci??n econ??mica Paul G. Hoffman. En el mismo a??o, los pa??ses participantes (Austria, B??lgica, Dinamarca, Francia, Alemania Occidental, Gran Breta??a, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Pa??ses Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, Turqu??a y Estados Unidos) firmaron un acuerdo que se establece una agencia maestro financiero-ayuda-de coordinaci??n, el Organizaci??n para la Cooperaci??n Econ??mica Europea (m??s tarde llamada la Organizaci??n para la Cooperaci??n y el Desarrollo Econ??mico, OCDE), que fue encabezada por Franc??s Robert Marjolin.
Implementaci??n


La primera ayuda sustancial fue a Grecia y Turqu??a en enero de 1947, que fueron vistos como estando en la primera l??nea de la batalla contra la expansi??n comunista y ya estaban siendo ayudado en el marco del Doctrina Truman. Inicialmente, el Reino Unido hab??a apoyado las facciones anti-comunistas en esos pa??ses, pero debido a su condici??n econ??mica calamitosa que solicita los EE.UU. a que prosiga sus esfuerzos. La CEPA inici?? formalmente operaciones en julio de 1948. Su oficial declaraci??n de la misi??n era dar un impulso a la econom??a europea: fomentar la producci??n europea, para reforzar la moneda europea, y facilitar el comercio internacional, especialmente con los Estados Unidos, cuyo inter??s econ??mico requerido Europa para convertirse en lo suficientemente ricos como para importar productos estadounidenses. Otra meta no oficial de la CEPA (y del Plan Marshall) fue la contenci??n de la creciente influencia sovi??tica en Europa, evidente sobre todo en la creciente fuerza de los partidos comunistas en Checoslovaquia, Francia, e Italia.
El dinero del Plan Marshall fue transferido a los gobiernos de las naciones europeas. Los fondos fueron administrados conjuntamente por los gobiernos locales y la CEPA. Cada Europea de capital tuvo un enviado de la CEPA, en general, un prominente hombre de negocios estadounidense, a quien le asesorar?? en el proceso. Se alent?? a la asignaci??n de los fondos de cooperaci??n, y los paneles de gobierno, los negocios y los l??deres sindicales fueron convocadas para examinar la econom??a y ver donde se necesita ayuda.
La ayuda del Plan Marshall fue utilizado sobre todo para la compra de bienes de los Estados Unidos. Las naciones europeas hab??an casi agotado su las reservas de divisas durante la guerra, y la ayuda del Plan Marshall representados casi su ??nico medio de la importaci??n de bienes del exterior. En el inicio del plan de estas importaciones fueron principalmente alimentos b??sicos muy necesarios, como alimentos y combustible, pero m??s tarde las compras volvieron hacia las necesidades de reconstrucci??n como se pretend??a originalmente. En los ??ltimos a??os, bajo la presi??n del Congreso de los Estados Unidos y con el estallido de la Guerra de Corea, una cantidad cada vez mayor de la ayuda se destin?? a la reconstrucci??n de los ej??rcitos de la Europa Occidental. De los aproximadamente 13 mil millones d??lares asignado a mediados de 1951, $ 3400 millones se hab??an gastado en las importaciones de materias primas y productos semi-manufacturados; 3200 millones d??lares en alimentos, piensos y fertilizantes; $ 1.9 mil millones en las m??quinas, veh??culos y equipos; y US $ 1,6 millones de d??lares en combustible.
Tambi??n fueron establecidos Los fondos de contrapartida, que antes la ayuda del Plan Marshall para establecer fondos en la moneda local. De acuerdo con la CEPA gobierna el 60% de estos fondos tuvo que ser invertido en la industria. Esto fue destacado en Alemania, donde estos fondos administrados por el gobierno jug?? un papel crucial prestar dinero a las empresas privadas que gastar el dinero de reconstrucci??n. Estos fondos juegan un papel central en la reindustrializaci??n de Alemania. En 1949-1950, por ejemplo, el 40% de la inversi??n en la industria del carb??n alemana fue por estos fondos. Las empresas estaban obligadas a pagar los pr??stamos al gobierno, y el dinero entonces ser??an prestados a otro grupo de empresas. Este proceso ha continuado hasta nuestros d??as bajo la apariencia de la propiedad estatal Banco KfW. El Fondo Especial, a continuaci??n, supervisado por el Ministerio Federal de Econom??a, val??a m??s de 10 mil millones de marcos alemanes en 1971. En 1997 vali?? la pena 23 mil millones de marcos alemanes. A trav??s del sistema de pr??stamos rotatorios, el Fondo ten??a a finales de 1995 otorgado pr??stamos a bajo inter??s para los ciudadanos alemanes por valor de unos 140 millones de marcos. El otro 40% de los fondos de contrapartida se utilizaron para pagar la deuda, estabilizar la moneda, o invertir en proyectos no industriales. Francia hizo el m??s amplio uso de los fondos de contrapartida, utilizarlos para reducir el d??ficit presupuestario. En Francia, y la mayor??a de los otros pa??ses, el dinero de los fondos de contrapartida se absorbe en los ingresos generales del gobierno, y no se recicla como en Alemania.
Una iniciativa CEPA mucho menos costosa, pero tambi??n muy efectivo fue el Programa de Asistencia T??cnica. Este programa financiado por grupos de ingenieros y empresarios europeos para visitar los Estados Unidos y minas turísticos, fábricas y fundiciones para que luego podrían copiar los avances americanos en casa. Al mismo tiempo, varios cientos de asesores técnicos estadounidenses fueron enviados a Europa.
Gastos


La ayuda del Plan Marshall fue dividida entre los estados participantes sobre una base m??s o menos per c??pita. Una cantidad mayor se le dio a las grandes potencias industriales, como la opinión predominante era que su reanimación fue esencial para la reactivación general europeo. Algo más ayuda per cápita también se dirige hacia las naciones aliadas, con menos de los que habían sido parte del Eje o se mantuvo neutral. La siguiente tabla muestra la ayuda del Plan Marshall por país y año (en millones de dólares) desde el Plan Marshall Cincuenta años después. No hay un consenso claro en cantidades exactas, ya que diferentes estudiosos difieren en exactamente qué elementos de ayuda estadounidense durante este período fue parte del Plan Marshall.


Pa??s | 1948-1949 (en millones de dólares) | 1949-1950 (en millones de dólares) | 1950-1951 (en millones de dólares) | Acumulativo ($ millones) |
---|---|---|---|---|
![]() | 232 | 166 | 70 | 468 |
![]() ![]() | 195 | 222 | 360 | 777 |
![]() | 103 | 87 | 195 | 385 |
![]() | 1085 | 691 | 520 | 2296 |
![]() | 510 | 438 | 500 | 1448 |
![]() | 175 | 156 | 45 | 366 |
![]() | 6 | 22 | 15 | 43 |
![]() | 88 | 45 | 0 | 133 |
![]() ![]() | 594 | 405 | 205 | 1204 |
![]() | 471 | 302 | 355 | 1128 |
![]() | 82 | 90 | 200 | 372 |
![]() | 0 | 0 | 70 | 70 |
![]() | 39 | 48 | 260 | 347 |
![]() | 0 | 0 | 250 | 250 |
![]() | 28 | 59 | 50 | 137 |
![]() | 1316 | 921 | 1060 | 3297 |
Totales | 4924 | 3652 | 4155 | 12721 |
Efectos


El Plan Marshall terminó en 1953, como estaba previsto en un principio. Cualquier esfuerzo para extender fue detenido por el creciente costo de la guerra de Corea y el rearme. Estadounidenses republicanos hostiles al plan también había ganado escaños en las elecciones al Congreso 1950, y la oposición conservadora al plan fue revivido. Por lo tanto el plan terminó en 1951, aunque varias otras formas de ayuda estadounidense a Europa continuaron después.
Los años 1948-1952 vieron el período de crecimiento más rápido en la historia europea. La producción industrial aumentó en un 35%. La producción agrícola superó sustancialmente los niveles de antes de la guerra. La pobreza y el hambre de los años de la posguerra desaparecieron, y Europa occidental se embarcaron en una cifra sin precedentes de dos décadas de crecimiento que vieron estándares de aumento viviendo dramáticamente. Existe cierto debate entre los historiadores sobre lo mucho que esto debe ser acreditado con el Plan Marshall. La mayoría rechazan la idea de que solo milagrosamente revivió Europa, ya que la evidencia muestra que una recuperación general ya estaba en marcha. La mayoría cree que el Plan Marshall aceleró esta recuperación, pero no inició él.
Los efectos políticos del Plan Marshall pudo haber sido tan importantes como los económicos. Ayuda del Plan Marshall permitió que las naciones de Europa occidental se relajen las medidas de austeridad y racionamiento, reduciendo el descontento y la estabilidad política. La influencia comunista en Europa Occidental fue muy reducido, y en toda la región de los partidos comunistas se desvaneció en popularidad en los años después del Plan Marshall. Las relaciones comerciales impulsadas por el Plan Marshall ayudó a forjar la alianza del Atlántico Norte que persistiría durante toda la Guerra Fría. Al mismo tiempo, la falta de participación de los estados de Europa del Este fue uno de los primeros signos claros de que el continente estaba dividido ahora.
El Plan Marshall también jugó un papel importante en la integración europea. Tanto los estadounidenses y muchos de los líderes europeos consideraron que la integración europea era necesario para asegurar la paz y la prosperidad de Europa, y por lo tanto utiliza las directrices del Plan Marshall para fomentar la integración. En cierto modo, este esfuerzo fracasó, ya que la OECE Nunca llegó a ser más que un agente de la cooperación económica. Más bien fue el separada Europea del Carbón y del Acero, que excluye en particular Gran Bretaña, que con el tiempo se convertirá en la Unión Europea . Sin embargo, la OECE sirvió como una prueba y campo de entrenamiento para las estructuras y los burócratas que posteriormente serían utilizadas por el Comunidad Econ??mica Europea. Plan Marshall, vinculados al sistema de Bretton Woods , también por mandato de libre comercio en toda la región.
Mientras que algunos historiadores modernos de hoy se sienten algunos de los elogios para el Plan Marshall es exagerado, todavía es visto favorablemente y muchos lo tanto sienten que un proyecto similar ayudaría a otras áreas del mundo. Después de la caída del comunismo varias propuesto un "Plan Marshall para Europa del Este" que ayudaría a revivir esa región. Otros han propuesto un Plan Marshall para África para ayudar a ese continente, y el vicepresidente de Estados Unidos Al Gore sugerido un Plan Marshall Global. "Plan Marshall" se ha convertido en una metáfora para cualquier programa de gobierno a escala muy grande que está diseñado para resolver un problema social específico. Se utiliza generalmente cuando llame para el gasto federal para corregir una falla percibida del sector privado.
La recuperación económica de Alemania Occidental se debió en parte a la ayuda económica proporcionada por el Plan Marshall, pero sobre todo se debe a la reforma monetaria de 1948 que sustituyó al Reichsmark con el marco alemán como moneda de curso legal, frenar la inflación rampante. Este acto de fortalecer la economía alemana había prohibido explícitamente en los dos años que la directiva ocupación JCS 1067 estuvo en vigor. El desmantelamiento aliada de la industria del carbón y el acero de Alemania Occidental finalmente terminó en 1951. El Plan Marshall fue sólo una de las varias fuerzas detrás de la recuperación alemana. Aun así, en Alemania el mito del Plan Marshall sigue vivo. De acuerdo con el Plan Marshall 1947-1997 Un Alemán Vista por Susan Stern, muchos alemanes todavía creen que Alemania era el beneficiario exclusivo del plan, que consistía en un don gratuito de grandes sumas de dinero, y que era el único responsable del alemán la recuperación económica en la década de 1950.
Reembolso
La Organización para la Cooperación Económica Europea tomó el papel principal en la asignación de fondos, y la CEPA organizó para el traslado de las mercancías. El proveedor estadounidense fue pagado en dólares, que fueron acreditados en contra de los fondos del Programa de Recuperación Europea apropiados. El destinatario Europea, sin embargo, no fue dado a los bienes como un regalo, pero tuvo que pagar por ellos (aunque no necesariamente a la vez, en el crédito, etc.) en moneda local, que luego fue depositado por el Gobierno en un fondo de contrapartida. Este dinero, a su vez, podría ser utilizado por los países ERP para nuevos proyectos de inversión.
La mayoría de los gobiernos de ERP participantes eran conscientes desde el principio que nunca tendrían que devolver el dinero de los fondos de contrapartida de los EE.UU.; finalmente fue absorbido en sus presupuestos nacionales y "desapareció". Originalmente, el total de la ayuda estadounidense a Alemania (en contraste con las subvenciones otorgadas a otros países de Europa) tuvo que devolver. Pero bajo el acuerdo de deudas de 1953 Londres, el importe reembolsable se redujo a cerca de $ 1 mil millones. La ayuda concedida después del 1 de julio de 1951 ascendió a unos 270 millones de dólares, de los cuales Alemania tuvo que pagar $ 16,9 millones para el Washington Export-Import Bank. En realidad, Alemania no sabía hasta 1953 exactamente la cantidad de dinero que tendría que pagar de nuevo a los EE.UU., y ha insistido en que el dinero se le dio a cabo sólo en la forma de préstamos que devengan intereses - un sistema rotatorio de asegurar los fondos crecería más que encogerse. Un banco de préstamos fue acusado de supervisar el programa. Préstamos del Programa de Recuperación Europea eran en su mayoría utilizados para apoyar a las empresas pequeñas y medianas. Alemania pagó los EE.UU. en cuotas (el último cheque fue entregado en junio de 1971). Sin embargo, el dinero no fue pagado con cargo al fondo de ERP, pero desde el presupuesto del gobierno central.
Áreas sin el Plan Marshall
Grandes partes del mundo devastado por la Segunda Guerra Mundial no se beneficiaron del Plan Marshall. El único país de Europa occidental importante excluido era Francisco Franco Espa??a. Después de la guerra, se aplicó una política de autosuficiencia, controles cambiarios, y las cuotas, con poco éxito. Con la escalada de la guerra fría, los Estados Unidos reconsideró su posición, y en 1951 abrazó España como un aliado, alentado por agresivas de Franco políticas anticomunistas. Durante la próxima década, una cantidad considerable de la ayuda estadounidense iría a España, pero menos que sus vecinos habían recibido en el marco del Plan Marshall.
Mientras que la parte occidental de la Unión Soviética había sido tan gravemente afectados como cualquier parte del mundo por la guerra, la parte oriental del país fue en gran parte intacto y había visto una rápida industrialización durante la guerra. Los soviéticos también impusieron grandes pagos de reparaciones de los aliados del Eje que estaban en su esfera de influencia. Finlandia , Hungría , Rumania , y especialmente Alemania Oriental se vieron obligados a pagar grandes sumas de dinero y enviar grandes cantidades de suministros a la URSS. Estos pagos de reparación significa que la Unión Soviética recibió casi tanto como cualquiera de los países que reciben ayuda del Plan Marshall.
Europa del Este no vio el dinero del Plan Marshall, ya que sus gobiernos rechazaron participar en el programa y, además, recibió poca ayuda de los soviéticos. Los soviéticos hicieron establecer COMECON como una refutación al Plan Marshall. Los miembros del COMECON miraron a la Unión Soviética por el petróleo; a su vez, proporcionan maquinaria, equipos, productos agrícolas, productos industriales y bienes de consumo a la Unión Soviética. La recuperación económica en el este fue mucho más lento que en el oeste, y las economías nunca se recuperó en el período comunista, lo que resulta en la formación de las economías de escasez y una brecha de riqueza entre Oriente y Occidente. Finlandia, que no se unieron al Plan Marshall y que estaba obligado a dar grandes reparaciones a la URSS, vio su economía a recuperarse a los niveles de antes de la guerra en 1947. Francia, que recibió miles de millones de dólares a través del Plan Marshall, de manera similar vio su retorno economía que antes de la guerra en 1947. A mediados de 1948 la producción industrial en Polonia, Hungría, Bulgaria y Checoslovaquia habían recuperado a un nivel un poco por encima del nivel anterior a la guerra.
Japón también había sido muy dañada por la guerra. Sin embargo, el pueblo estadounidense y el Congreso fueron mucho menos simpatía por los japoneses de lo que eran a los europeos. Japón también no se considera que tiene tan gran importancia estratégica o económica a los Estados Unidos. Por lo tanto hay un plan gran reconstrucción fue creado nunca, y la recuperación económica de Japón antes de 1950 era lento. Sin embargo, en 1952 el crecimiento había recogido, de forma que Japón siguió, 1952-1971 a crecer en el PNB real a una tasa promedio anual de 9.6 por ciento. Los EE.UU. por el contrario, creció a un ritmo del 2,9 por ciento de 1952 a 1991. La Guerra de Corea puede haber jugado un papel en el crecimiento temprano económica en Japón. Se inició en 1950 y Japón se convirtió en la base de operaciones principal para el esfuerzo de guerra de las Naciones Unidas, y un proveedor crucial de material. Un ejemplo bien conocido es el de la empresa Toyota. En junio de 1950, la compañía produjo 300 camiones, y estaba a punto de ir a la quiebra. Los primeros meses de la guerra vieron la orden militar de más de 5.000 vehículos, y la compañía se revivieron. Durante los cuatro años de la Guerra de Corea, la economía japonesa vio una infusión sustancialmente mayor de dinero en efectivo que tenía cualquiera de las naciones del Plan Marshall.
Canadá , al igual que Estados Unidos, fue poco dañado por la guerra y en 1945 fue una de las economías más grandes del mundo. La economía canadiense había sido durante mucho tiempo más dependiente que el estadounidense en el comercio con Europa, y después de la guerra había señales de que la economía canadiense estaba luchando. En abril de 1948, el Congreso de Estados Unidos aprobó la disposición de que el plan que permitió que la ayuda que se utilizará en la compra de bienes de Canadá. La nueva disposición garantiza la salud de la economía de ese país como Canadá hizo más de mil millones de dólares en los dos primeros años de funcionamiento. Esto contrasta fuertemente con el tratamiento de Argentina , otra importante economía dependiente de sus exportaciones agrícolas con Europa, recibió del Tribunal de Cuentas, ya que el país fue excluido deliberadamente de participación en el Plan debido a las diferencias políticas entre los EE.UU. y el entonces presidente Perón. Esto dañaría el sector agropecuario argentino y ayudar a precipitar una crisis económica en el país.
Cr??tica
Las primeras cr??ticas
La crítica inicial del Plan Marshall vino de un número de economistas liberales. Wilhelm Röpke, quien influyó canciller alemán Ludwig Erhard en su programa de recuperación económica, la recuperación se cree se encuentra en la eliminación de la planificación central y la restauración de una economía de mercado en Europa, especialmente en aquellos países que había adoptado más fascistas y las políticas económicas corporativistas. Röpke criticó el plan Marshall para anticiparse a la transición al mercado libre mediante la subvención de la corriente, sistemas de fallar. Erhard puso la teoría de Röpke en práctica y más tarde se acreditará la influencia de Röpke para el éxito preeminente de la Alemania Occidental. Henry Hazlitt criticó el Plan Marshall en su libro de 1947 Will Dólares salvar el mundo? , con el argumento de que la recuperación económica pasa por el ahorro, la acumulación de capital y la empresa privada, y no a través de grandes subsidios en efectivo. Ludwig von Mises también criticó el Plan Marshall en 1951, en ??????la creencia de que "Los subsidios estadounidenses hacen posible que los gobiernos [de Europa] para ocultar parcialmente los efectos desastrosos de las diversas medidas socialistas que han adoptado." También hizo una crítica general de la ayuda externa, en la creencia que crea enemigos ideológicos en lugar de socios económicos por sofocar el mercado libre.
La crítica moderna
Las críticas al Plan Marshall llegó a ser prominente entre los historiadores de la escuela revisionista, como Walter LaFeber, durante los años 1960 y 1970. Argumentaron que el plan era económica estadounidense imperialismo, y que era un intento de ganar control sobre Europa Occidental al igual que los soviéticos controlaban Europa del Este. En una revisión de la economía de Alemania Occidental 1945-1951, analista alemán Werner Abelshauser concluyó que "la ayuda externa no fue crucial en el inicio de la recuperación o para mantener en marcha." Las recuperaciones económicas de Francia, Italia y Bélgica, Cowen encontraron, también precedió el flujo de ayuda estadounidense. Bélgica, el país que dependía más temprana y más fuertemente en las políticas económicas de libre mercado después de su liberación en 1944, experimentó la recuperación más rápida y evitar la grave escasez de vivienda y los alimentos se ven en el resto de Europa continental.
El ex presidente de los Estados Unidos del Banco de la Reserva Federal , Alan Greenspan, da más crédito a Ludwig Erhard para la recuperación económica de Europa. Greenspan escribe en su libro de memorias La era de las turbulencias que de Erhard políticas económicas eran el aspecto más importante de la recuperación de Europa occidental de la posguerra, muy superiores a las aportaciones del Plan Marshall. Él afirma que fue la reducción de Erhard en las regulaciones económicas que permitieron la recuperación milagrosa de Alemania, y que estas políticas también contribuyeron a las recuperaciones de muchos otros países europeos. de Japón de recuperación también se utiliza como un contra-ejemplo, ya que experimentó un rápido crecimiento sin ninguna ayuda en absoluto. Su recuperación se atribuye a los estímulos económicos tradicionales, como el aumento de la inversión, alimentados por una alta tasa de ahorro y bajos impuestos. Japón vio una gran inyección de dinero en efectivo durante la guerra de Corea, sino porque este vino en la forma de inversión y no subsidios, resultó mucho más beneficioso.
La crítica del Plan Marshall también pretende mostrar que ha comenzado un legado de desastrosos programas de ayuda exterior. Desde la década de 1990, la beca económica ha sido más hostil a la idea de la ayuda exterior. Por ejemplo, Alberto Alesina y Beatrice Weder, resumiendo la literatura económica de la ayuda extranjera y la corrupción, encuentran que la ayuda se utiliza principalmente derrochador y auto-interesadamente por funcionarios del gobierno, y termina por aumentar la corrupción gubernamental. Esta política de promoción del gobierno corrupto entonces se atribuye de nuevo al ímpetu inicial del Plan Marshall.
Noam Chomsky escribió que la cantidad de dólares estadounidenses dado a Francia y Holanda igualó los fondos de estos países utilizan para financiar sus fuerzas militares en el sudeste asiático. El Plan Marshall se dice que tiene "sentó las bases para una gran cantidad de inversión privada estadounidense en Europa, estableciendo las bases para modernas empresas transnacionales ". Otras críticas al Plan Marshall deriva de los informes que la Holanda utiliza una parte importante de la ayuda que recibió para tratar de reconquistar Indonesia en la Guerra de la Independencia de Indonesia.
El ERP en la numismática
El ERP ha dejado un legado detrás de ese ha sido el motivo principal de muchos coleccionistas y monedas de lingotes. Uno de los más recientes es el ??? 20 monedas Publicar Período Guerra, acuñada en 17 de septiembre de 2003 El reverso de la moneda se basa en el diseño de dos carteles famosos de la época:. el "Cuatro en un jeep" y el ERP Las inscripción alemana "Wiederaufbau en Österreich" se traduce como "Reconstrucción en Austria", uno de los países ayudados por este programa.