
Elizabeth Cady Stanton
Antecedentes de las escuelas de Wikipedia
Esta selecci??n Wikipedia est?? disponible sin conexi??n de SOS Children para su distribuci??n en el mundo en desarrollo. Haga clic aqu?? para obtener informaci??n sobre el apadrinamiento de ni??os.
Elizabeth Cady Stanton | |
---|---|
![]() Elizabeth Cady Stanton y su hija Harriot. | |
Nacido | 12 de noviembre 1815 Johnstown, Nueva York |
Muri?? | 26 de octubre 1902 (86 a??os) Nueva York , Nueva York (Stanton muri?? de insuficiencia card??aca.) |
Ocupaci??n | Escritor, sufragista y derechos de la mujer activista |
Casamiento (s) | Henry Brewster Stanton (1805-1887) (Casado 1840-1887) |
Ni??os | Daniel Cady Stanton (1842-1891) Henry Brewster Stanton, Jr. (1844-1903) Gerrit Smith Stanton (1845-1927) Theodore Weld Stanton (1851-1925) Margaret Livingston Stanton Lawrence (1852-1938?) Harriot Eaton Stanton Blatch (1856-1940) Robert Livingston Stanton (1859-1920) |
Padres | Daniel Cady (1773-1859) Margaret Livingston Cady (1785-1871) |
Familiares | Gerrit Smith, primo Col. James Livingston, abuelo |
Elizabeth Cady Stanton (12 noviembre 1815 a 26 octubre 1902) fue un activista social estadounidense y figura destacada de principios del movimiento de la mujer . Su Declaraci??n de Sentimientos, presentado en la convenci??n sobre los derechos de las mujeres primero celebr?? en 1848 en Seneca Falls, Nueva York, se acredita a menudo con la iniciaci??n de los derechos de la primera de la mujer organizada y los movimientos de sufragio de la mujer en los Estados Unidos.
Antes de Stanton estrech?? su enfoque pol??tico casi exclusivamente a los derechos de la mujer, ella era una activa abolicionistas junto con su esposo, Henry Brewster Stanton y su primo, Gerrit Smith. A diferencia de muchos de los que participan en el movimiento de los derechos de las mujeres, Stanton abord?? una serie de cuestiones relativas a la mujer m??s all?? de los derechos de voto. Sus preocupaciones incluyen de los padres las mujeres y los derechos de custodia, derechos de propiedad, los derechos laborales y de ingresos, las leyes de divorcio, la salud econ??mica de la familia, y el control de la natalidad. Ella era tambi??n un partidario abierto de la del siglo 19 movimiento de la templanza.
Despu??s de la guerra civil americana , el compromiso de Stanton a mujer sufragio caus?? un cisma en el movimiento de los derechos de las mujeres, cuando ella, junto con Susan B. Anthony , se neg?? a apoyar la aprobaci??n de la Decimocuarta y Decimoquinta de la Constituci??n de los Estados Unidos . Ella opon??an a dar mayor protecci??n y derechos de voto legales a los hombres afroamericanos sin dejar de negar a las mujeres, blanco y negro, los mismos derechos. Su posici??n sobre esta cuesti??n, junto con sus pensamientos sobre organizados Cristianismo cuestiones y de las mujeres m??s all?? de los derechos de voto, dio lugar a la formaci??n de dos organizaciones de derechos de las mujeres separadas que finalmente se vuelven a unir, con Stanton como presidente de la organizaci??n conjunta, aproximadamente veinte a??os m??s tarde.
Infancia y familia fondo
Elizabeth Cady Stanton, el octavo de once hermanos, naci?? en Johnstown, Nueva York, a Daniel Cady y Margaret Livingston Cady. Cinco de sus hermanos murieron en la infancia o en la infancia. Un sexto, su hermano Eleazar, muri?? a los 20 a??os, justo antes de su graduaci??n de Union College en Schenectady, Nueva York. S??lo Elizabeth Cady y cuatro hermanas viv??an en la edad adulta y la vejez. M??s tarde en la vida, Elizabeth nombr?? a sus dos hijas despu??s de que dos de sus hermanas, Margaret y Harriot. .
Daniel Cady, el padre de Stanton, fue un prominente abogado que sirvi?? un t??rmino en el Congreso de los Estados Unidos ( Federalista; 1814-1817) y m??s tarde se convirti?? en tanto un juez de la corte de circuito y, en 1847, un juez de la Corte Suprema de Nueva York. Juez Cady present?? a su hija a la ley y, junto con su hermano-en-ley, Edward Bayard, plant?? las primeras semillas que crecieron en su activismo legal y social. Incluso cuando era ni??a, ella disfrut?? hojeando biblioteca legal de su padre y el debate de asuntos legales con sus empleados de la ley. Fue esta exposici??n temprana a la ley que, en parte, causada Stanton para darse cuenta de c??mo de manera desproporcionada la ley a favor de los hombres sobre las mujeres, sobre todo en las mujeres casadas. Su comprensi??n de que se cas?? con la mujer pr??cticamente no ten??a bienes, ingresos, empleo, o incluso de los derechos de custodia sobre sus propios hijos, ayud?? a establecer su rumbo hacia el cambio de estas desigualdades.
La madre de Stanton, Margaret Livingston Cady, un descendiente de los primeros colonos holandeses, era la hija del coronel James Livingston, un oficial del Ej??rcito Continental durante la Revoluci??n Americana . Despu??s de haber luchado en Saratoga y Quebec, Col. Livingston ayud?? en la captura de Major John Andre a West Point, Nueva York, donde Andre y Benedict Arnold, quien escap?? a bordo del HMS Buitre, estaban maquinando para convertir West Point a la Ingl??s. Margaret Cady, una mujer inusualmente alta para su ??poca, ten??a una presencia imponente, y Stanton la describi?? de forma rutinaria como "reina". Mientras que la hija de Stanton, Harriot Stanton Blatch, recuerda a su abuela por ser divertido, cari??oso, y animado, Stanton s?? misma no parecer comparten esos recuerdos. Emocionalmente devastada por la p??rdida de tantos ni??os, Margaret Cady cay?? en una depresi??n, lo que le imped??a estar plenamente involucrados en las vidas de sus hijos sobrevivientes y dej?? un vac??o materna en la infancia de Stanton.
Desde Juez Cady hecho frente a esta p??rdida mediante la inmersi??n en su trabajo, muchas de las responsabilidades de crianza cayeron a la hermana de Stanton mayor, Trifena, once a??os mayor que ella, y el marido de Tryphena, Edward Bayard, un Colegio de la Uni??n compa??ero de Eleazar Cady de e hijo de James A. Bayard, Sr., senador de los EEUU de Wilmington, Delaware. En el momento de su compromiso y el matrimonio a Trifena, Edward Bayard trabaj?? como aprendiz en la oficina de la ley de Daniel Cady y jug?? un papel decisivo en la consolidaci??n de la creciente comprensi??n de Stanton de las jerarqu??as expl??citas e impl??citas de g??nero dentro del sistema jur??dico.
Como muchos hombres de su ??poca, el juez Cady era un esclavista en Johnstown. Peter Teabout, un esclavo en el hogar Cady y m??s tarde un hombre libre en Johnstown, se hizo cargo de Isabel y su hermana Margaret. Se le recuerda con especial cari??o por Stanton en su libro de memorias, de ochenta a??os y m??s, donde se recuerda el pasado sobre el placer que ella tom?? en asistir a la iglesia episcopal con Teabout, donde, como hijas del juez Cady, ella y su hermana disfrutamos estar con ??l en el parte posterior de la iglesia en lugar de solo delante con las familias blancas de la congregaci??n. Parece que fue, sin embargo, no inmediatamente el hecho de que su familia pose??a al menos un esclavo, pero su exposici??n al movimiento abolicionista como una mujer joven que visita a su primo, Gerrit Smith, en Peterboro, Nueva York, que llev?? a sus sentimientos abolicionistas ac??rrimos.
Educaci??n y desarrollo intelectual
A diferencia de muchas mujeres de su ??poca, Stanton fue educado formalmente. Asisti?? a Johnstown Academia, donde estudi?? lat??n, griego y matem??ticas hasta la edad de 16. En la Academia, ella disfrutaba de estar en clases coeducativas en el que pudiera competir intelectualmente y acad??micamente con chicos de su edad y mayores. Lo hizo con gran ??xito, ganando varios premios y honores acad??micos, incluyendo el premio a la lengua griega.
En sus memorias, Stanton acredita vecino los Cadys, Rev. Simon Hosack, con el impulso decidido de su desarrollo intelectual y habilidades acad??micas en un momento en que sent??a estos fueron infravalorados por su padre. Escribiendo de su hermano, Eleazar de la muerte en 1826, Stanton recuerda que trat?? de consolar a su padre, diciendo que iba a tratar de ser todo lo que su hermano hab??a sido. En el momento, la respuesta de su padre devast?? Stanton: "Oh, mi hija, me gustar??a que fuera un muchacho!" La comprensi??n de esto que su padre los ni??os por encima de las ni??as valorado, Stanton tom?? entre l??grimas su decepci??n a Hosack, cuyo firme creencia en sus habilidades contrarrestado menosprecio percibida de su padre. Hosack pas?? a ense??ar Stanton griega, la anim?? a leer mucho, y en ??ltima instancia, le leg?? su propio l??xico griego junto con otros libros. Su confirmaci??n de sus capacidades intelectuales hizo mucho para reforzar la creencia de Stanton en sus propias habilidades y destreza de amplio alcance.
Al graduarse de la Academia de Johnstown, Stanton recibi?? uno de sus primeros gustos de discriminaci??n sexual. Stanton mir?? con consternaci??n como los j??venes se grad??an con ella, muchos de los cuales ella hab??a superado acad??micamente, pas?? a Union College, ya que su hermano mayor, Eleazar hab??a hecho anteriormente. En 1830, con el Union College de tomar s??lo los hombres, Stanton inscrito en el Troy seminario femenino en Troy, Nueva York, fundado y dirigido por Emma Willard. (En 1895, la escuela pas?? a llamarse Emma Willard School en honor de su fundador, y Stanton, espoleado por su respeto por Willard ya pesar de sus crecientes debilidades, fue el orador principal en este evento.)
Temprano durante sus d??as de estudiante en Troy, Stanton recuerda haber sido fuertemente influenciado por Charles Finney, un predicador evang??lico y figura central en el movimiento revivalista. Su influencia, combinada con la Calvinista Presbiterianismo de su infancia, le caus?? gran malestar. Despu??s de o??r hablar Finney, Stanton qued?? aterrorizada ante la posibilidad de su propia condenaci??n: "El miedo se apoder?? de juicio mi alma Visiones de los perdidos embrujadas mis sue??os angustia mental postr?? mi salud destronamiento de mi raz??n fue aprehendido por mis amigos...." Stanton acredita a su padre y su hermano-en-ley, Edward Bayard, con convenci??ndola de ignorar las advertencias de Finney y, despu??s de tomar ella en un viaje de rejuvenecimiento de las Cataratas del Ni??gara , la restauraci??n de la raz??n y el sentido del equilibrio. Ella nunca volvi?? a organizado el cristianismo y, despu??s de esta experiencia, siempre mantuvieron que la l??gica y el sentido humano de la ??tica eran las mejores gu??as para el pensamiento y la conducta.
El matrimonio y la familia
Como mujer joven, Elizabeth Cady conoci?? a Henry Brewster Stanton a trav??s de su participaci??n temprana en la templanza y los movimientos abolicionistas. Henry Stanton era un conocido del primo de Elizabeth Cady, Gerrit Smith, un abolicionista y miembro de la " Seis Secretos "que apoy?? La incursi??n de John Brown en Harpers Ferry, Virginia Occidental . Stanton fue un periodista, orador antiesclavista, y, despu??s de su matrimonio con Elizabeth Cady, un abogado. Pese a las reservas de Daniel Cady, la pareja se cas?? en 1840 y tuvo seis hijos, cuidadosamente planificadas, entre 1842 y 1856. s??ptimo y ??ltimo hijo de los Stanton, Robert, fue un imprevisto beb?? menop??usica naci?? en 1859 cuando Elizabeth Cady Stanton ten??a cuarenta y cuatro.
Poco despu??s de regresar a los Estados Unidos desde su luna de miel europea, los Stanton se mudaron a la casa Cady en Johnstown, Nueva York. Henry Stanton estudi?? derecho en virtud de su padre-en-ley hasta 1843, cuando los Stanton se traslad?? a Boston , Massachusetts, donde Henry se uni?? a un bufete de abogados. Mientras viv??a en Boston, Elizabeth disfrutamos mucho de la estimulaci??n social, pol??tica e intelectual que viene con una ronda constante de encuentros y reuniones abolicionistas. Aqu?? ella disfrutaba de la compa????a de y fue influenciado por gente como Frederick Douglass , William Lloyd Garrison, Louisa May Alcott, y Ralph Waldo Emerson, entre otros.
A lo largo de su matrimonio y la eventual viudez, Stanton tom?? el apellido de su marido, como parte de su propio, firmando misma Elizabeth Cady Stanton o E. Cady Stanton, pero ella se neg?? a ser tratados como la se??ora Henry B. Stanton. Afirmando que las mujeres eran las personas individuales, se??al?? que, "[l] a costumbre de llamar a las mujeres la se??ora John Este y la se??ora de Tom Eso y los hombres de color Sambo y Zip Coon, se funda en el principio de que los hombres blancos son se??ores de todo. "Ella se neg?? a??n m??s para incluir la promesa" obedecer "a su marido como parte de sus votos de boda, estando de acuerdo en lugar de tratarlo como a un igual.
El matrimonio Stanton no estaba completamente sin tensi??n y desacuerdo. Henry Stanton, como Daniel Cady, se mostr?? en desacuerdo con la idea del sufragio femenino. Debido a empleo, los viajes y las consideraciones financieras, marido y mujer viv??an m??s a menudo separados que juntos. Amigos de la pareja nos parecieron muy similares en temperamento y ambici??n, pero bastante diferentes en sus puntos de vista sobre ciertos temas, incluyendo los derechos de las mujeres. En 1842, reformador abolicionista Sarah Grimke aconsej?? a Elizabeth en una carta: "Henry necesita en gran medida un humilde, compa??ero santo y t?? needest la misma." Sin embargo, ambos Stanton considera su matrimonio un ??xito total, y el matrimonio dur?? por cuarenta y siete a??os, que termina con la muerte de Henry en 1887 ..
En 1847, preocupado por el efecto de Inviernos de Nueva Inglaterra en la fr??gil salud de Henry Stanton, los Stanton se traslad?? de Boston a Seneca Falls, Nueva York, situado en el extremo norte de Cayuga Lake, uno de los Lagos Finger se encuentran en el estado de Nueva York. Su casa, comprada para ellos por Daniel Cady, se encuentra a cierta distancia de la ciudad. ??ltimos cuatro hijos de la pareja, dos hijos y dos hijas, nacieron all??, con Stanton afirmando que sus hijos fueron concebidos bajo un programa que llam?? "la maternidad voluntaria", afirmando su firme creencia de que las mujeres deben tener el control sobre su sexualidad y la procreaci??n. Como una madre que abog?? la homeopat??a, la libertad de expresi??n, un mont??n de actividades al aire libre, y una s??lida educaci??n, altamente acad??mico para todos sus hijos, Stanton nutren una amplitud de intereses, actividades, y el aprendizaje en ambos sus hijos e hijas. Ella fue recordado por su hija Margaret como "alegre, soleado e indulgente".
Aunque le gustaba la maternidad y asumi?? la responsabilidad primordial de la crianza de los hijos, Stanton se encontraba insatisfecho e incluso deprimido por la falta de compa????a intelectual y la estimulaci??n en Seneca Falls. Como ant??doto para el aburrimiento y la soledad, Stanton se hizo cada vez m??s involucrados en la comunidad y, por 1848, ten??a v??nculos establecidos a las mujeres de manera similar con mentalidad de la zona. En ese momento, ella estaba firmemente comprometido con los nacientes movimientos de derechos de la mujer y que estaba dispuesto a participar en el activismo organizado.
Activismo Temprano en Movimiento por los Derechos de la Mujer


Antes de vivir en Seneca Falls, Stanton se hab??a convertido en un gran admirador y amigo de Lucretia Mott , la Quaker ministro, feminista, y abolicionista a quien hab??a conocido en la Convenci??n Internacional contra la Esclavitud en Londres , Inglaterra en la primavera de 1840, mientras que en su luna de miel. Las dos mujeres se convirtieron en aliados cuando los delegados que asistieron a la convenci??n masculinos votaron que las mujeres se les debe negar la participaci??n en el procedimiento, incluso si, como Mott, hab??an sido nominados para servir como delegados oficiales de sus respectivas sociedades abolicionistas. Despu??s de un intenso debate, se pidi?? a las mujeres que se sientan en una secci??n acordonada oculto a la vista de los hombres en la asistencia. Pronto se les unieron por el abolicionista prominente, William Lloyd Garrison, que lleg?? despu??s de la votaci??n hab??a sido tomada y, en protesta por el resultado, se neg?? su asiento, la elecci??n de lugar para sentarse con las mujeres.
El ejemplo de Mott y la decisi??n de prohibir a las mujeres participar en la convenci??n fortalecieron el compromiso de Stanton a los derechos de las mujeres. Para 1848, sus experiencias tempranas de la vida, junto con la experiencia en Londres y su experiencia inicialmente debilitante como un ama de casa en Seneca Falls, galvanizado Stanton. Ella escribi?? m??s tarde:
"El descontento general me sent?? con la porci??n de la mujer como esposa, ama de casa, el m??dico y gu??a espiritual, la situaci??n ca??tica en la que todo se vino sin su supervisi??n constante, y el cansado, mirada inquieta de la mayor??a de las mujeres, me impresion?? con un sentimiento fuerte que se deben tomar algunas medidas activas para remediar los males de la sociedad en general y de las mujeres en particular. Mi experiencia en la Convenci??n Mundial de Lucha contra la esclavitud, todo lo que hab??a le??do de la situaci??n jur??dica de la mujer, y la opresi??n vi por todas partes, junto barrido a trav??s de mi alma, se intensific?? ahora por muchas experiencias personales Parec??a como si todos los elementos hab??an conspirado para m?? impulsarnos a alg??n paso adelante no pude ver qu?? hacer ni por d??nde empezar -.. mi ??nico pensamiento era una reuni??n p??blica para la protesta y la discusi??n ".
En 1848, actuando sobre estos sentimientos y percepciones, Stanton se uni?? Mott y un pu??ado de otras mujeres en Seneca Falls. Juntos organizaron la primera convenci??n de derechos de la mujer celebrada en Seneca Falls, el 19 de julio y 20 de Stanton redact?? un Declaraci??n de Sentimientos, que le??a en la convenci??n. Siguiendo el modelo de la Declaraci??n de Independencia de los Estados, la declaraci??n de Stanton proclam?? que los hombres y las mujeres son iguales. Propuso, entre otras cosas, una resoluci??n el entonces controvertido exigiendo el derecho al voto para las mujeres. Las resoluciones finales, incluyendo el sufragio femenino, se aprobaron, en no poca medida, debido al apoyo de Frederick Douglass, quien asisti?? como informalmente habl?? en la convenci??n.
Poco despu??s de la convenci??n, Stanton fue invitado a hablar en la convenci??n de los derechos de unos segundos de las mujeres en Rochester, Nueva York, consolidando su papel como activista y reformista. En 1851, Stanton fue introducido a Susan B. Anthony en una calle de Seneca Falls por Amelia Bloomer, un conocido mutuo feminista y que no hab??an firmado la Declaraci??n de Sentimientos y resoluciones posteriores a pesar de su asistencia a la convenci??n de Seneca Falls.
Aunque es m??s conocido por su trabajo conjunto a favor del sufragio femenino, Stanton y Anthony se unieron por primera vez el movimiento de la templanza. Juntos, fueron instrumentales en la fundaci??n del Estado Sociedad de Templanza de la Mujer de corta vida (1852-1853). Durante su presidencia de la organizaci??n, Stanton escandaliz?? muchos seguidores por lo que sugiere que la embriaguez se hizo causa suficiente para el divorcio. Stanton y el enfoque de Anthony, sin embargo, pronto cambiaron al sufragio femenino y los derechos de las mujeres.
Soltero y sin hijos, Anthony tuvo el tiempo y energ??a para hacer el hablar y viajando que Stanton era incapaz de hacerlo. Sus habilidades complementan entre s??; Stanton, el mejor orador y escritor, con gui??n muchos de los discursos de Anthony, mientras que Anthony fue organizador y estratega del movimiento. Escribir un homenaje que apareci?? en el New York Times cuando Stanton muri??, Anthony Stanton describe como haber "forjado los rayos" que ella (Anthony) "despedido". A diferencia de enfoque relativamente estrecho de Anthony en sufragio, Stanton quer??a impulsar una plataforma m??s amplia de los derechos de las mujeres en general. Mientras que sus puntos de vista opuestos llevaron a un debate y conflicto, hay desacuerdo en peligro su amistad o relaci??n de trabajo; las dos mujeres siguieron siendo amigos cercanos y colegas hasta la muerte de Stanton unos cincuenta a??os despu??s de su reuni??n inicial.
Si bien siempre se reconoce como l??deres del movimiento, cuyo apoyo fue solicitado, Stanton y voces de Anthony pronto se les unieron otros que comenzaron asumiendo posiciones de liderazgo dentro del movimiento. Estas mujeres incluyen, entre otros, Lucy Stone y Matilda Joslyn Gage.
Divergencia ideol??gica con los abolicionistas y el movimiento por los derechos de las mujeres
"El prejuicio contra el color, de los cuales o??mos hablar tanto, no es m??s fuerte que en contra del sexo. Es producida por la misma causa, y manifest?? mucho de la misma manera."
Despu??s de la guerra civil americana , tanto Stanton y Anthony rompi?? con sus antecedentes abolicionistas y presionaron fuertemente en contra de la ratificaci??n del Decimocuarta y Decimoquinta de la Constituci??n de Estados Unidos que conceden los hombres afroamericanos el derecho de votar. Convencida de que los hombres afroamericanos, en virtud de la Decimotercera Enmienda, ya ten??a las protecciones legales, a excepci??n de sufragio, se ofreci?? a los ciudadanos blancos masculinos y que as?? la expansi??n de gran parte de la franquicia de sexo masculino en el pa??s s??lo aumentar??a el n??mero de votantes preparado para negar a las mujeres el derecho a votar, tanto Stanton y Anthony eran enojado de que los abolicionistas, sus antiguos socios de trabajo, tanto para afroamericanos y los derechos de las mujeres, se negaron a exigir que el lenguaje de las enmiendas cambiarse para incluir a las mujeres.
Con el tiempo, la ret??rica de oposici??n de Stanton tom?? connotaciones raciales. Argumentando a favor del sufragio femenino, Stanton plante?? que se necesitaban las mujeres votantes de "la riqueza, la educaci??n y refinamiento" para compensar el efecto de los antiguos esclavos y los inmigrantes cuya "pauperismo, la ignorancia y degradaci??n" podr??a afectar negativamente el sistema pol??tico estadounidense. Ella declar?? que era "una pregunta seria si hab??amos mejor hacerse a un lado y ver" Sambo "caminar en el reino [de los derechos civiles] en primer lugar." Mientras su frustraci??n era palpable y quiz??s comprensible despu??s de su larga lucha por el sufragio femenino, algunos estudiosos han argumentado que el ??nfasis de Stanton en la propiedad y la educaci??n, la oposici??n al sufragio masculino negro, y deseo de esperar por sufragio universal fragmentado movimiento de derechos civiles al enfrentar a los hombres afroamericanos contra las mujeres y, junto con el ??nfasis de Stanton en "sufragio educada", en parte establece una base para los requisitos de alfabetizaci??n que se produjo a ra??z de la aprobaci??n de la enmienda XV.
La posici??n de Stanton caus?? un distanciamiento importante entre ella y muchos l??deres de derechos civiles, en particular Frederick Douglass , quien cre??a que las mujeres blancas, ya facultadas por su conexi??n con los padres, esposos y hermanos, al menos indirectamente ten??an los votos. Seg??n Douglass, su tratamiento horrible como esclavos derecho los hombres afroamericanos ahora liberadas, que carec??an de empoderamiento indirecta de las mujeres, a los derechos de voto antes de las mujeres obtuvieron la franquicia. Las mujeres afroamericanas, a su juicio, tendr??an el mismo grado de autonom??a que las mujeres blancas vez hombres afroamericanos ten??an el voto; por lo tanto, el sufragio femenino en general fue, seg??n Douglass, de menor importancia que el sufragio masculino negro.
En desacuerdo con Douglass, ya pesar del lenguaje racista que a veces tiende, Stanton cre??a firmemente en una franquicia universal que faculta negros y blancos, hombres y mujeres. Hablando en nombre de las mujeres negras, ella declar?? que no permitir que voten condenados libertas afroamericanos "a una servidumbre de triple que el hombre nunca sabe", el de la esclavitud, el g??nero y la raza. A ella se unieron en esta creencia por Anthony, Olympia Brown, y muy especialmente Frances Gage, quien fue la primera sufragista a los derechos de voto de campe??n de libertas.
Thaddeus Stevens, un congresista republicano de Pennsylvania y ardiente partidario de la abolici??n y, despu??s de la Guerra Civil, Reconstrucci??n, coincidi?? en que los derechos de voto deben ser universales. En 1866, Stanton, Anthony, y varias otras sufragistas redactaron una petici??n sufragio universal exigiendo que el derecho al voto, se har?? sin consideraci??n de sexo o raza. La petici??n se present?? en el Congreso de los Estados Unidos por Stevens. A pesar de estos esfuerzos, la Decimocuarta Enmienda fue aprobada, sin ajuste, en 1868.
Por el momento la Decimoquinta Enmienda se abr??a paso a trav??s del Congreso, la posici??n de Stanton llev?? a un cisma importante en el movimiento de los derechos de las mujeres en s??. Muchos l??deres en el movimiento por los derechos de las mujeres, entre ellos Lucy Stone, Elizabeth Blackwell, y Julia Ward Howe, argument?? fuertemente en contra de "todo o nada" posici??n de Stanton. En 1869, el desacuerdo sobre la ratificaci??n de la Enmienda XV hab??a dado a luz a organizaciones sufragio dos mujeres separadas. La Asociaci??n Sufragio Nacional de la Mujer (NWSA) fue fundada en mayo de 1869 por Anthony y Stanton, quien se desempe???? como su presidente durante 21 a??os. El pasaje opuesto NWSA de la Decimoquinta Enmienda sin cambios para incluir el sufragio femenino y, bajo la influencia de Stanton en particular, abog?? por una serie de problemas de las mujeres que se consideraban demasiado radical por m??s miembros conservadores del movimiento sufragista. La La asociaci??n del sufragio de la mujer americana (AWSA), fund?? el siguiente mes de noviembre y dirigido por Stone, Blackwell, y Howe, apoy?? la Decimoquinta Enmienda como escrita y prefiri?? centrarse s??lo en el sufragio femenino en lugar de abogar por los derechos de las mujeres m??s amplios, como las leyes de divorcio de g??nero neutro , derecho de la mujer a su marido sexualmente niegan, mayores oportunidades econ??micas para las mujeres, y el derecho de las mujeres a participar en jurados, cuestiones que fueron defendidos por Stanton.
Convencidos de que los hombres no deben tener el derecho de votar sin las mujeres tambi??n se concede la franquicia, Sojourner Truth , un antiguo esclavo y feminista, ella misma afiliados a la organizaci??n Stanton y Anthony. Stanton, Anthony, y la Verdad se unieron Matilda Joslyn Gage, quien m??s tarde trabaj?? en la Biblia de la Mujer con Stanton. A pesar de la posici??n de Stanton y los esfuerzos de su y otros para ampliar la Decimoquinta Enmienda para incluir los derechos de voto de todas las mujeres, esta enmienda tambi??n aprob??, como est?? escrito originalmente, en 1870.
A??os m??s tarde
En la d??cada posterior a la ratificaci??n de la Decimoquinta Enmienda, tanto Stanton y Anthony tomaron cada vez m??s la posici??n, primero defendido por Victoria Woodhull, que la Decimocuarta y Decimoquinta Enmiendas realmente hizo dar a las mujeres el derecho al voto. Argumentaron que la Decimocuarta Enmienda, que define los ciudadanos como "todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicci??n", incluy?? a las mujeres y que la Decimoquinta Enmienda proporciona todos los ciudadanos con derecho a voto. Usando esta l??gica, que afirma que las mujeres ahora ten??an el derecho constitucional al voto y que era simplemente una cuesti??n de reclamar ese derecho. Este argumento basado constitucionalmente, que lleg?? a ser llamado "el nuevo punto de partida" en los c??rculos de derechos de las mujeres, debido a su divergencia de los intentos anteriores para cambiar las leyes de voto sobre una base de estado por estado, llev?? al primer Anthony (en 1872), y despu??s Stanton (en 1880), ir a las urnas y exigiendo a votar. A pesar de esto, y los intentos similares realizados por cientos de otras mujeres, ser??a casi cincuenta a??os antes que las mujeres obtuvieron el derecho al voto en los Estados Unidos.
Durante este tiempo, Stanton mantuvo un amplio enfoque en los derechos de las mujeres, en general, en lugar de reducirse su enfoque ??nico para el sufragio femenino en particular. Despu??s de la aprobaci??n de la Enmienda XV en 1870 y su apoyo por el Asociaci??n de Igualdad de Derechos y prominente sufragistas como Stone, Blackwell, y Howe, la brecha entre Elizabeth Cady Stanton y otros dirigentes del movimiento de mujeres se abrieron cuando Stanton discrep?? con las inclinaciones religiosas fundamentales de varios l??deres del movimiento. A diferencia de muchos de sus colegas, Stanton cre??a que el cristianismo organizado las mujeres relegadas a una posici??n inaceptable en la sociedad. Ella explor?? este punto de vista en la Biblia de la Mujer, que dilucid?? una comprensi??n feminista de las escrituras b??blicas y trat?? de corregir el sexismo fundamental Stanton vio como algo inherente al cristianismo organizado. Del mismo modo, Stanton apoy?? los derechos de divorcio, los derechos laborales y los derechos de propiedad de la mujer, las cuestiones en las que la Asociaci??n Americana del Sufragio Femenino (AWSA) prefiere no involucrarse.
Sus posiciones m??s radicales incluyeron la aceptaci??n de el matrimonio interracial. A pesar de su oposici??n a dar a los hombres afroamericanos el derecho de votar sin emancipar todas las mujeres y el lenguaje despectivo que hab??a recurrido en la expresi??n de esta oposici??n, Stanton tuvo ninguna objeci??n al matrimonio interracial y escribi?? una carta de felicitaci??n a Frederick Douglass a su matrimonio con Helen Pitts, una mujer blanca, en 1884. Anthony, por temor a la condena p??blica de la Asociaci??n Nacional del Sufragio Femenino (NWSA) y el deseo de mantener la demanda de sufragio femenino m??s importante, se declar?? con Stanton no hacer su carta a Douglass o el apoyo a su matrimonio conocido p??blicamente.
Stanton se dedic?? a escribir muchos de los m??s importantes libros, documentos y discursos del movimiento por los derechos de las mujeres. En 1881, Harper & Brothers Publishers public?? el primer volumen de la Historia de sufragio de la mujer, una obra fundamental, en seis vol??menes que contiene la historia completa, documentos y cartas de movimiento por el sufragio de la mujer. Mientras Stanton, junto con Anthony y Gage, escribi?? los tres primeros vol??menes, la obra fue finalmente terminado en 1922 por Ida Harper. Otros escritos importantes de Stanton incluyen Biblia de la Mujer, publicado por primera vez en 1895; Ochenta A??os y M??s: Reminiscencias 1815-1897, su autobiograf??a, publicada en 1898; y La soledad de uno mismo, o "auto-soberan??a", que ella primero entregado como un discurso en la convenci??n de 1892 de la Asociaci??n Americana del nacional del sufragio de las mujeres en Washington, DC .
En 1868 Stanton-junto con Susan B. Anthony y Parker Pillsbury, una feminista masculino principal de su d??a comenz?? a publicar un peri??dico semanal, Revoluci??n, con editoriales de Stanton que se centr?? en una amplia gama de asuntos de la mujer. En una vista diferente de muchas feministas modernas, Stanton, que apoyaron control de la natalidad y probablemente lo utilizaron a s?? misma, que se cree que aborto era el infanticidio, cargo que discute en Revoluci??n. En este momento, Stanton tambi??n se uni?? a la Oficina Liceo Nueva York, embarcarse en una carrera de doce a??os en el Liceo Circuito. Viajar y dar conferencias durante ocho meses al a??o ella tanto dotarse de los fondos para poner a sus dos hijos m??s peque??os a trav??s de la universidad y, dada su popularidad como profesor, con una manera de difundir sus ideas entre la poblaci??n en general, obtener un amplio reconocimiento p??blico y m??s establecer su reputaci??n como l??der preeminente en los movimiento de los derechos de las mujeres . Entre sus discursos m??s populares fueron "Nuestros Girls", "nuestros muchachos", "Co-educaci??n", "El matrimonio y el divorcio", "la vida en prisi??n", y "La Biblia y los derechos de la mujer". Su conferencia viaja tan ocupada que Stanton, aunque el presidente, presidi?? s??lo cuatro de quince convenios de la Asociaci??n del Sufragio de la Mujer Nacional durante este per??odo.
Adem??s de su escritura y el habla, Stanton tambi??n jug?? un papel decisivo en la promoci??n del sufragio de las mujeres en varios estados, especialmente Nueva York, Missouri, Kansas, donde fue incluido en la boleta electoral en 1867, y Michigan, donde se someti?? a votaci??n en 1874 . Ella hizo un intento fallido por un esca??o del Congreso de Estados Unidos de Nueva York en 1868, y ella fue la fuerza principal detr??s de la aprobaci??n de la "Ley de Propiedad de la mujer", que finalmente fue aprobada por la Legislatura del Estado de Nueva York. Trabaj?? hacia el sufragio femenino en Wyoming, Utah y California, y en 1878, convenci?? a la senadora de California Aaron A. Sargent para introducir una enmienda del sufragio femenino utilizando una redacci??n similar a la de la Decimoquinta Enmienda pas?? unos ocho a??os antes.


Mientras edad, Stanton tambi??n fue activo a nivel internacional, gastar una gran cantidad de tiempo en Europa, donde su hija y su compa??ero feminista, Harriot Stanton Blatch, e hijo viv??an. En 1888, ayud?? a prepararse para la fundaci??n de la Consejo Internacional de la Mujer. En 1890, Stanton se opuso a la fusi??n de la asociaci??n del sufragio de la mujer nacional con la Asociaci??n Americana de la mujer m??s conservadora y de base religiosa Sufragio. A lo largo de sus objeciones, las organizaciones se fusionaron, creando la American Woman Sufragio Asociaci??n Nacional (NAWSA). A pesar de su oposici??n a la fusi??n, Stanton se convirti?? en su primer presidente, en gran parte debido a la intervenci??n de Susan B. Anthony. En buena medida debido a la Biblia de la Mujer y su posici??n en temas como el divorcio, que era, sin embargo, nunca popular entre los m??s religiosamente conservador miembros del "American National".
El 18 de enero de 1892, aproximadamente diez a??os antes de morir, Stanton-junto con Anthony, Piedra, y Isabella Beecher Hooker-abord?? la cuesti??n del sufragio antes de la Comit?? de la C??mara de Estados Unidos en el Poder Judicial. Despu??s de casi cinco d??cadas de lucha por el sufragio femenino y los derechos de la mujer, que era aspecto final de Elizabeth Cady Stanton ante los miembros del Congreso de los Estados Unidos. Usando el texto de lo que se convirti?? en la soledad de uno mismo, habl?? del valor central de la persona, y se??al?? que el valor no se basa en el g??nero. Como con el Declaración de Sentimientosque ella había escrito unos 45 años atrás, la declaración de Stanton expresó con elocuencia no sólo la necesidad de que los derechos de voto de las mujeres en particular, pero la necesidad de una comprensión renovada de la posición de la mujer en la sociedad e incluso de las mujeres en general:
"El aislamiento de cada alma humana y la necesidad de auto-dependencia deben dar a cada persona el derecho a elegir su propio entorno. La razón más fuerte para dar a la mujer todas las oportunidades para la educación superior, para el pleno desarrollo de sus facultades, sus fuerzas de mente y el cuerpo; por darle la libertad más ampliada de pensamiento y acción, una completa emancipación de todas las formas de esclavitud, de la costumbre, la dependencia, la superstición, de todas las influencias paralizante del miedo - es la soledad y la responsabilidad personal de su propia vida individual La razón más fuerte por lo que pedimos para la mujer una voz en el gobierno bajo el cual vive;. en la religión se le pide que cree; la igualdad en la vida social, en la que es el principal factor; un lugar en los oficios y profesiones, donde puede ganar su pan, es a causa de su derecho de nacimiento a la libre soberanía; porque, como individuo, tiene que confiar en sí misma [...] ".
La muerte, sepultura, y el recuerdo


Stanton murió en su casa en la ciudad de Nueva York el 26 de octubre 1902 casi veinte años antes de que se les concedió a las mujeres el derecho a votar en los Estados Unidos. Sobreviven seis de sus siete hijos y siete nietos, fue enterrado en el cementerio de Woodlawn en el Bronx, Nueva York. pesar de Elizabeth Cady Stanton no había podido asistir a un colegio formal o universidad, sus hijas hicieron. Margaret Livingston Stanton Lawrence asistió a Vassar College (1876) y la Universidad de Columbia (1891), y Harriot Stanton Blatch recibido sus dos pregrado y posgrado de Vassar College en 1878 y 1891 respectivamente.
Tras la muerte de Stanton, sus ideas radicales sobre la religión y el énfasis en el empleo femenino y otros asuntos de la mujer llevó a muchos sufragistas centrarse en Anthony, en lugar de Stanton, como el fundador del movimiento por el sufragio de las mujeres. Debido a su participación continua en el American National Mujer Asociación Sufragio (NAWSA), Anthony era más familiar para muchos de los miembros más jóvenes del movimiento. En 1923, en la celebración del septuagésimo quinto aniversario de la Convención de Seneca Falls, solamente Harriot Stanton Blatch rindió homenaje al papel que su madre había jugado en instigar movimiento por los derechos de las mujeres. Incluso en fecha tan tardía como 1977, se prestó atención a Susan B. Anthony como el fundador del movimiento, y Elizabeth Cady Stanton no fue mencionado.
Con el tiempo, el reconocimiento formal de Stanton creció. A pesar del enfoque en Anthony, Stanton se conmemoró junto a Lucretia Mott y Susan B. Anthony en una escultura de Adelaide Johnson en el Capitolio de Estados Unidos, dio a conocer en 1921. Originalmente mantuvo en exhibición en la cripta de los EE.UU. Capitolio, la escultura fue trasladada a su ubicación actual y se muestra en la rotonda en 1997. El más prominente Elizabeth Cady Stanton House en Seneca Falls fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1965, y por la década de 1990, el interés en Stanton se reavivó sustancialmente cuando Ken Burns, entre otros, presentó la vida y las contribuciones de Elizabeth Cady Stanton. Una vez más, se llamó la atención a ella, el papel central de la fundación en la formación no sólo el movimiento del sufragio de la mujer, sino un amplio movimiento por los derechos de las mujeres en los Estados Unidos que incluyó el sufragio femenino, la reforma legal de las mujeres, y los roles de la mujer en la sociedad en su conjunto.
Stanton se conmemora en elcalendario de los santos de laIglesia Episcopal el 20 de julio, junto conAmelia Bloomer,Sojourner TruthyHarriet Tubman Ross.
Publicaciones
Libros
- Historia del sufragio de la mujer ; Volúmenes 1-3 (escritas con Susan B. Anthony y Matilda Joslyn Gage; vol 4-6 completados por otros autores, entre ellos Anthony, Gage, e Ida Harper) (1881-1922)
- La soledad del Yo(originalmente entregado como un discurso en 1892, y más tarde publicado como un libro)
- Biblia de la mujer(1895)
- Ochenta Años y Más: reminiscencias 1815-1897(1898)
Publicaciones periódicas y revistas seleccionadas
- Revolución(Stanton, co-editor) (1868-1870)
- Lily(publicado por Amelia Bloomer; Stanton como colaborador)
- Una(publicado por Paulina Wright Davis; Stanton como colaborador)
- Nueva York Tribune(publicado por Horace Greeley; Stanton como colaborador)
Los trabajos seleccionados, ensayos y discursos
- Declaración de Derechos y Sentimientos(1848)
- Una Petición de Sufragio Universal(1866)
- Autogobierno el mejor medio de auto-desarrollo(1884)
- La soledad del Yo(1892)
- La degradación de privación del sufragio(1892)
- Discursos Lyceum: "Nuestras chicas", "Nuestros Niños", "Co-educación", "Matrimonio y Divorcio", "Prison Life", y "Los Derechos de la Biblia y de la mujer de", entre otros
Los papeles de Stanton se archivan en Universidad de Rutgers: El Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony Proyecto de los Documentos de la Universidad de Rutgers (v??ase, en particular las entradas para Ann D. Gordon, Editor, en la bibliograf??a m??s abajo.)