Contenido Checked

Anne Frank

Temas relacionados: Los escritores y cr??ticos

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

Esta selecci??n se hace para las escuelas por caridad para ni??os leer m??s . Apadrinar un ni??o para hacer una diferencia real.

Anne Frank

Ana Frank representa en mayo de 1942
Nacionalidad Alem??n hasta 1941
Sin Estado a partir de 1941
Notable trabajo (s) Diario de Ana Frank (1947)

Annelies Marie "Anne" Frank (pronunciaci??n) ( 12 de junio de 1929 -Early marzo 1945) fue un jud??o ni??a nacida en la ciudad de Fr??ncfort del Meno en la Alemania de Weimar . Ella salt?? a la fama internacional despu??s de su muerte tras la publicaci??n de su diario que documenta sus experiencias escondi??ndose durante el Ocupaci??n alemana de los Pa??ses Bajos en la Segunda Guerra Mundial .

Ana y su familia se traslad?? a Amsterdam en 1933 despu??s de que los nazis llegaron al poder en Alemania, y quedaron atrapados por la ocupaci??n de los Pa??ses Bajos, que se inici?? en 1940. Como persecuciones contra la poblaci??n jud??a aument??, la familia se escondi?? en julio de 1942 en oculto habitaciones de su padre Edificio de oficinas de Otto Frank. Despu??s de dos a??os, el grupo fue traicionado y se transporta a campos de concentraci??n. Siete meses despu??s de su arresto, Anne Frank muri?? de tifus en el campo de concentraci??n de Bergen-Belsen , a pocos d??as de la muerte de su hermana, Margot Frank. Su padre, Otto, el ??nico sobreviviente del grupo, regres?? a Amsterdam despu??s de la guerra para encontrar que su diario se hab??a salvado, y sus esfuerzos llevaron a su publicaci??n en 1947. Fue traducido de su original holand??s y publicada por primera vez en Ingl??s en 1952 como Diario de Ana Frank.

El diario, que se le dio a Ana en su cumplea??os n??mero 13, narra su vida desde 12 de junio de 1942 hasta 1 de agosto de 1944 . Ha sido traducido a muchos idiomas, se ha convertido en uno de los libros m??s le??dos del mundo, y ha sido la base para varias obras de teatro y pel??culas. Ana Frank ha sido reconocida por la calidad de su escritura, y se ha convertido en uno de los m??s renombrados y discutido del Holocausto v??ctimas.

Primeros a??os de vida

Annelies Marie "Anne" Frank naci?? el 12 de junio de 1929 en Fr??ncfort del Meno , Alemania de Weimar , la segunda hija de Otto Frank (1889-1980) y Edith Holl??nder (1900-1945). Margot Frank (1926-1945) fue su hermana mayor. Los francos eran liberal Judios y vivido en un comunidad asimilado de los ciudadanos jud??os y no jud??os, en los que los ni??os crecieron con Cat??lica , Protestante y amigos jud??os. La familia Frank no observ?? todas las costumbres y tradiciones del juda??smo . Edith Frank era el padre m??s devoto, mientras que Otto Frank, un oficial alem??n decorado de la Primera Guerra Mundial , estaba interesado en actividades acad??micas y ten??a una amplia biblioteca; ambos padres animaron a los ni??os a leer.

En 13 de marzo de 1933 , se celebraron elecciones en Frankfurt por el consejo municipal, y Adolf Hitler 's Partido Nazi gan??. Manifestaciones antisemitas ocurrieron casi de inmediato, y los francos comenzaron a temer lo que les ocurrir??a si se quedaban en Alemania. M??s tarde ese a??o, Edith y los ni??os iban a Aquisgr??n, donde se quedaron con la madre de Edith, Rosa Holl??nder. Otto Frank se qued?? en Frankfurt, pero despu??s de recibir una oferta para iniciar una empresa en Amsterdam, se traslad?? all?? para organizar el negocio y para organizar el alojamiento para su familia. Los francos estaban entre alrededor de 300.000 Judios que huyeron de Alemania entre 1933 y 1939.

El bloque de apartamentos en la Merwedeplein donde la familia Frank vivi?? desde 1934 hasta 1942

Otto Frank comenz?? a trabajar en la Opekta Works, una compa????a que vende el extracto de la fruta pectina, y encontr?? un apartamento en el Merwedeplein (Merwede Square) en Amsterdam. Para febrero de 1934, Edith y los ni??os hab??an llegado en Amsterdam, y las dos ni??as fueron matriculados en la escuela-Margot en la escuela p??blica y Anne en una escuela Montessori . Margot demostr?? habilidad en la aritm??tica, y Anne mostr?? aptitudes para la lectura y la escritura. Su amiga Hannah Goslar tarde record?? que desde la primera infancia, Anne escribi?? con frecuencia, a pesar de que protegi?? su trabajo con sus manos y se neg?? a discutir el contenido de su escritura. Margot y Ana ten??an personalidades muy distintas, Margot siendo bien educado, reservado, y estudioso, mientras que Anne estaba abierta, en??rgica y extrovertida.

En 1938, Otto Frank inicia una segunda compa????a Pectacon, que era un mayorista de hierbas, sales de decapado y especias mixtas, que se utiliza en la producci??n de embutidos. Hermann van Pels fue empleado por Pectacon como asesor sobre las especias. ??l era un carnicero jud??o, que hab??a huido Osnabr??ck en Alemania con su familia. En 1939, la madre de Edith fue a vivir con los francos, y permaneci?? con ellos hasta su muerte en enero de 1942.

En mayo de 1940, Alemania invadi?? los Pa??ses Bajos, y el gobierno de ocupaci??n comenz?? a perseguir a Judios por la aplicaci??n de leyes restrictivas y discriminatorias; registro obligatorio y la segregaci??n pronto siguieron. Margot y Ana fueron sobresaliendo en sus estudios y ten??an muchos amigos, pero con la introducci??n de un decreto que los ni??os jud??os pod??an asistir s??lo a las escuelas jud??as, que fueron matriculados en la jud??a Liceo. En abril de 1941, Otto Frank tom?? medidas para prevenir Pectacon de ser confiscado como un negocio de propiedad jud??a. ??l transfiri?? sus acciones en Pectacon a Johannes Kleiman, y renunci?? como director. La empresa fue liquidada y todos los activos transferidos a Gies y Empresa, dirigida por Jan Gies. En diciembre de 1941, sigui?? un proceso similar para salvar Opekta. Las empresas continuaron con poco cambio evidente y su supervivencia permitieron Otto Frank para ganar una renta m??nima, pero suficiente para mantener a su familia.

Periodo de tiempo una cr??nica en el diario

Antes de pasar a la clandestinidad

Por su decimotercer cumplea??os el 12 de junio de 1942 , Anne recibi?? un libro que hab??a mostrado su padre en una vitrina unos d??as antes. Aunque era un libro de aut??grafos, atado con tela a cuadros rojo y verde y con una peque??a cerradura en el frente, Anne decidi?? que iba a utilizarlo como un diario, y comenz?? a escribir en ??l casi inmediatamente. Mientras que muchos de sus primeros entradas se refieren a los aspectos mundanos de su vida, ella tambi??n discute algunos de los cambios que hab??an tenido lugar en los Pa??ses Bajos desde el Ocupaci??n alemana. En su entrada de fecha 20 de junio de 1942 , que enumera muchas de las restricciones que se hab??an colocado en la vida de la poblaci??n jud??a holandesa, y observa tambi??n su pesar por la muerte de su abuela a principios de a??o. Anne so??aba con convertirse en actriz. Le encantaba ver pel??culas, pero los Judios holandeses se les prohibi?? el acceso a las salas de cine desde 08 de enero 1941.

En julio de 1942, Margot Frank recibi?? un aviso de llamada a filas de la Zentralstelle f??r j??dische Auswanderung (Oficina Central para la Emigraci??n Jud??a) su pedido de reportar para el traslado a un campo de trabajo. Anne le dijo a su padre que la familia iba a pasar a la clandestinidad en las habitaciones por encima y detr??s de las instalaciones de la compa????a en el Prinsengracht, una calle a lo largo de uno de los canales de ??msterdam, donde algunos de los empleados de mayor confianza de Otto Frank les ayudar??a. La notificaci??n de alistamiento les oblig?? a reubicar varias semanas antes de lo previsto.

La vida en el Achterhuis

Reconstrucci??n de la estanter??a que cubr??a la entrada de la casa de atr??s, en el Casa de Ana Frank en Amsterdam

En la ma??ana del lunes 6 de julio de 1942 , la familia se mud?? al escondite. Su apartamento fue dejado en un estado de desorden para crear la impresi??n de que hab??an salido de repente, y Otto Frank dej?? una nota que dio a entender que iban a Suiza . La necesidad de mantener el secreto les oblig?? a dejar atr??s el gato de Anne, Moortje. Como Judios no se les permit??a usar transporte p??blico, caminaron varios kil??metros de su casa, con cada uno de ellos con varias capas de ropa, ya que no se atreven a ser visto llevando luggage.The Achterhuis (palabra holandesa que denota la parte trasera de una casa, traducido como el "Secreto Anexo "en ediciones en ingl??s del diario) era un espacio de tres pisos entrado desde un aterrizaje por encima de las oficinas de Opekta. Dos peque??as habitaciones, con un ba??o contiguo y WC, estaban en el primer nivel, y por encima de una habitaci??n m??s grande y abierto, con una peque??a habitaci??n de al lado. Desde esta habitaci??n m??s peque??a, una escalera llev?? al ??tico. La puerta de la Achterhuis fue posteriormente cubierto por una estanter??a para asegurarse de que permaneci?? sin descubrir. El edificio principal, situado a una cuadra de la Westerkerk, era indescriptible, antiguo y t??pico de los edificios en los barrios occidentales de Amsterdam.

Victor Kugler, Johannes Kleiman, Miep Gies, y Bep Voskuijl eran los ??nicos empleados que sab??an de los escondidos, y con el marido Gies ' Jan Gies y el padre de Voskuijl Johannes Hendrik Voskuijl, eran sus "ayudantes" para la duraci??n de su confinamiento. Ellos proporcionaron el ??nico contacto entre el mundo exterior y los ocupantes de la casa, y les mantendr?? informados de noticias de la guerra y los acontecimientos pol??ticos. Se ocuparon de todas sus necesidades, garantizaron su seguridad y les proporcionaron alimentos, una tarea que se hizo m??s dif??cil con el paso del tiempo. Anne escribi?? de su dedicaci??n y de sus esfuerzos para impulsar la moral dentro del hogar durante el m??s peligroso de los tiempos. Todos eran conscientes de que si se detecta que podr??an enfrentarse a la pena de muerte para albergar Judios.

La casa en la Prinsengracht en Amsterdam

A finales de julio, los francos se unieron a la familia van Pels: Hermann, Auguste y 16 a??os de edad, Peter, y luego en noviembre por Fritz Pfeffer, un dentista y amigo de la familia. Anne escribi?? de su placer por tener nuevas personas con quienes hablar, pero las tensiones se convirti?? r??pidamente en el grupo obligado a vivir en tales condiciones de confinamiento. Despu??s de compartir su habitaci??n con Pfeffer, se encontr?? con que ??l sea insufrible y resent??a su intrusi??n, y se enfrentaron con Auguste van Pels, a quien ella considera como una tonter??a. Ella considera Hermann van Pels y Fritz Pfeffer como ego??sta, especialmente en lo que respecta a la cantidad de alimentos que consum??an. Alg??n tiempo m??s tarde, despu??s de la primera se desestima el t??mido y torpe Peter van Pels, reconoci?? un parentesco con ??l y los dos entr?? en una romance. Ella recibi?? su primer beso de ??l, pero su enamoramiento con ??l comenz?? a disminuir mientras se preguntaba si sus sentimientos por ??l eran genuinas, o el resultado de su confinamiento compartida. Anne Frank formado un estrecho v??nculo con cada uno de los ayudantes y Otto Frank record?? m??s tarde que ella hab??a anticipado sus visitas diarias con entusiasmo impaciente. Observ?? que la m??s estrecha amistad de Anne estaba con Bep Voskuijl, "el joven mecan??grafa ... ellos dos veces se puso susurrando en la esquina".

En su escrito, Anne Frank examin?? sus relaciones con los miembros de su familia, y las fuertes diferencias en cada una de sus personalidades. Se consideraba a ser emocionalmente m??s cerca de su padre, que m??s tarde coment??: "Tengo mejor con Anne que con Margot, que estaba m??s apegado a su madre. La raz??n de que puede haber sido que Margot rara vez mostr?? sus sentimientos y didn ' necesito todo el apoyo porque ella no sufre de cambios de humor tanto como Anne hizo ". Ana y Margot formaron una relaci??n m??s estrecha que hab??a existido antes de irse a la clandestinidad, aunque Anne expresa a veces celos hacia Margot, sobre todo cuando los miembros de la familia criticaron Anne por su falta de car??cter amable y apacible de Margot. Como Anne comenz?? a madurar, las hermanas fueron capaces de confiar en los dem??s. En su entrada de 12 de enero de 1944 , Anne escribi??, "de Margot mucho m??s bonito .... Ella no es casi tan arisca y se est?? convirtiendo en una verdadera amiga. Ella ya no piensa en m?? como un peque??o beb?? que no cuenta".

La Anexo Secreto con sus paredes de color claro y el techo de color naranja (abajo) y el Anne Frank ??rbol en el jard??n detr??s de la casa (abajo a la derecha), vista desde el Westerkerk en 2004

Anne escribi?? con frecuencia de su dif??cil relaci??n con su madre, y de su ambivalencia hacia ella. En 7 de noviembre de 1942 describi?? su "desprecio" por su madre y su incapacidad para "enfrentarse a ella con su descuido, su sarcasmo y su dureza de coraz??n", antes de concluir, "Ella no es una madre para m??". M??s tarde, mientras ella revis?? su diario, Ana se sinti?? avergonzado de su actitud dura, escribiendo "Anne es realmente usted quien mencion?? odio, oh Anne, ??c??mo pudiste?" Ella lleg?? a comprender que sus diferencias se debieron a malentendidos que eran tanto culpa suya como la de su madre, y vio que se hab??a a??adido innecesariamente el sufrimiento de su madre. Con esta realizaci??n, Anne comenz?? a tratar a su madre con un grado de tolerancia y respeto.

Margot y Ana cada esperaban regresar a la escuela tan pronto como pudieron y continu?? con sus estudios. Margot tom?? un curso de taquigraf??a por correspondencia a nombre de Bep Voskuijl y recibi?? altas calificaciones. Ella tambi??n llevaba un diario, sin embargo se cree que se pierde. La mayor parte del tiempo de Anne se gastaron lectura y el estudio, y ella escribi?? con regularidad y editar sus entradas en el diario. Adem??s de proporcionar un relato de los acontecimientos tal como ocurrieron, escribi?? acerca de sus sentimientos, creencias y ambiciones, los sujetos se sent??a que no pod??a hablar con nadie. A medida que su confianza en su escritura creci??, y cuando empez?? a madurar, ella escribi?? sobre temas m??s abstractos, tales como su creencia en Dios , y c??mo se define la naturaleza humana. Ella continu?? escribiendo con regularidad hasta su entrada final de 1 de agosto de 1944 .

Arrestar

Una reconstrucci??n de la cuarteles en el campo de concentraci??n Westerbork donde Ana Frank se qued?? de agosto-septiembre 1944

En la ma??ana de 4 de agosto de 1944 , la Achterhuis fue asaltada por la Polic??a de Seguridad Alemana (Gr??ne Polizei) siguiendo un chivatazo de un informador que nunca fue identificado. Liderados por Schutzstaffel Oberscharf??hrer Karl Silberbauer del Sicherheitsdienst, el grupo inclu??a al menos tres miembros de la Polic??a de Seguridad. Los francos, van Pelses y Pfeffer fueron llevados a la Gestapo sede donde fueron interrogados y mantenidos durante la noche. En 05 de agosto, que fueron trasladados a la Huis van Bewaring (Casa de Detenci??n), una c??rcel de hacinamiento en las Weteringschans. Dos d??as m??s tarde fueron trasladados a Westerbork. Aparentemente un campo de tr??nsito, en este momento m??s de 100.000 Judios hab??a pasado a trav??s de ??l. Despu??s de haber sido detenido en la clandestinidad, eran considerados criminales y fueron enviados al castigo Cuartel de trabajos forzados.

Victor Kugler y Johannes Kleiman fueron arrestados y encarcelados en el campo penal para los enemigos del r??gimen en Amersfoort. Kleiman fue puesto en libertad despu??s de siete semanas, pero Kugler se llev?? a cabo en diversos campos de trabajo hasta el final de la guerra. Miep Gies y Bep Voskuijl fueron interrogados y amenazados por la polic??a de seguridad, pero no fueron detenidos. Volvieron a la Achterhuis al d??a siguiente, y encontraron documentos de Anne desparramadas en el suelo. Ellos mismos, as?? como varios ??lbumes de fotograf??as familiares recogieron y Gies decidieron devolverlos a Anne despu??s de la guerra. En 7 de agosto de 1944 , Gies trat?? de facilitar la liberaci??n de los prisioneros mediante la confrontaci??n de Silberbauer y ofreci??ndole dinero para intervenir, pero ??l se neg??.

La deportaci??n y la muerte

En 03 de septiembre, el grupo fue deportado en lo que ser??a el ??ltimo transporte de Westerbork a la Campo de concentraci??n de Auschwitz, y lleg?? despu??s de un viaje de tres d??as. En el caos que caracteriz?? la descarga de los trenes, los hombres fueron separados por la fuerza de las mujeres y los ni??os, y Otto Frank fue arrancado de su familia. De los 1.019 pasajeros, 549, incluidos todos los ni??os menores de quince fueron enviados directamente a la c??maras de gas. Anne hab??a convertido 1503 meses antes y fue una de las personas m??s j??venes que se salv?? de su transporte. Pronto fue consciente de que la mayor??a de la gente fueron gaseados a su llegada, y nunca se enter?? de que todo el grupo de la Achterhuis hab??a sobrevivido a esta selecci??n. Ella pens?? que su padre, en su mediados de los a??os cincuenta y no particularmente robusta, hab??a sido asesinado inmediatamente despu??s de que se separaron.

Con las otras mujeres no seleccionadas para la muerte inmediata, Anne fue obligada a desnudarse a desinfectar, ten??a la cabeza rapada y estaba tatuado con un n??mero de identificaci??n en el brazo. Durante el d??a, las mujeres fueron utilizados como mano de obra esclava y Anne se vio obligado a transportar rocas y cavar rollos de c??sped; por la noche, fueron hacinados en barracones de hacinamiento. Testigos testificaron posteriormente que Anne se convirti?? en retirada y l??grimas al ver a los ni??os que iban a las c??maras de gas, aunque otros testigos informaron de que m??s a menudo se muestra fuerza y valor, y que su naturaleza gregaria y confiado le permitieron obtener raciones de pan extra para Edith, Margot y ella misma. La enfermedad estaba muy extendida y en poco tiempo, la piel de Anne qued?? gravemente infectado por sarna. Ella y Margot fueron trasladados a una enfermer??a, que estaba en un estado de oscuridad constante, y infestado de ratas y ratones. Edith Frank dej?? de comer, el ahorro de cada bocado de comida para sus hijas y que pasa sus raciones a ellos, a trav??s de un agujero que hizo en la parte inferior de la pared enfermer??a.

Memorial de Margot y Ana Frank en la antigua Bergen-Belsen sitio, junto con ofrendas florales y pict??ricas

En 28 de octubre de selecciones para las mujeres comenzaron a ser reubicados en Bergen-Belsen . M??s de 8.000 mujeres, entre ellas Ana y Margot Frank y Auguste van Pels, fueron transportadas, pero Edith Frank se qued?? atr??s y m??s tarde murieron de hambre. Tiendas de campa??a se erigieron en Bergen-Belsen para dar cabida a la afluencia de prisioneros, y que la poblaci??n aument??, el n??mero de muertos debido a la enfermedad aumentaron r??pidamente. Anne se reuni?? brevemente con dos amigas, Hanneli Goslar y Nanette Blitz, que fueron confinados en otro sector del campo. Goslar y Blitz ambos sobrevivieron a la guerra y m??s tarde discutieron las breves conversaciones que hab??an llevado a cabo con Anne a trav??s de una valla. Blitz la describi?? como calva, demacrada y temblorosa y Goslar se??al?? que Auguste van Pels fue con Ana y Margot Frank, y estaba cuidando a Margot, que estaba gravemente enfermo. Ninguno de ellos vio a Margot como ella era demasiado d??bil para salir de su litera. Anne dijo a ambos Blitz y Goslar que cre??a que sus padres estaban muertos, y por eso no quiso vivir m??s. Goslar estim?? m??s tarde que sus reuniones han tenido lugar a finales de enero o principios de febrero de 1945.

En marzo de 1945, un tifus epidemia se extendi?? por el campamento y mat?? a cerca de 17.000 prisioneros. Los testigos declararon que despu??s Margot cay?? de su litera en su estado debilitado y fue muerto por el shock, y que unos d??as m??s tarde Anne murieron. Afirmaron que esto ocurri?? unas semanas antes de que el campo fue liberado por Las tropas brit??nicas en 15 de abril de 1945 , aunque no se registraron las fechas exactas. Despu??s de la liberaci??n, el campamento fue quemado en un esfuerzo por evitar una mayor propagaci??n de la enfermedad, y Ana y Margot fueron enterrados en una fosa com??n, el paradero exacto se desconoce.

Despu??s de la guerra, se estima que de los 107.000 Judios deportados de los Pa??ses Bajos entre 1942 y 1944, s??lo 5.000 sobrevivieron. Se estima que hasta 30.000 Judios permanecieron en los Pa??ses Bajos, con muchas personas ayudadas por la resistencia holandesa. Aproximadamente dos tercios de estas personas sobrevivieron a la guerra.

Otto Frank sobrevivi?? a su internamiento en Auschwitz y despu??s de la guerra regres?? a Amsterdam, donde fue protegido por Jan y Miep Gies, mientras trataba de localizar a su familia. Se enter?? de la muerte de su esposa, Edith, en Auschwitz, pero manten??a la esperanza de que sus hijas hab??an sobrevivido. Despu??s de varias semanas, descubri?? que tambi??n hab??an muerto Margot y Ana. ??l trat?? de determinar la destino de los amigos de sus hijas, y se enter?? de que muchos hab??an sido asesinados. Susanne Ledermann, a menudo se menciona en el diario de Ana, hab??a sido gaseada junto con sus padres, aunque su hermana, Barbara, un amigo cercano de Margot, hab??a sobrevivido. Varios de los amigos de las hermanas Frank 'escolares hab??an sobrevivido, ya que ten??a las familias extendidas, tanto Otto y Edith Frank, ya que hab??an huido de Alemania a mediados de la d??cada de 1930, con los miembros individuales de la familia de instalarse en Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Diario de Ana Frank

Publicaci??n

En julio de 1945, despu??s de que la Cruz Roja confirm?? la muerte de Ana y Margot, Miep Gies dio Otto Frank, el diario, junto con un fajo de billetes sueltos que hab??a guardado, con la esperanza de que ella podr??a haberlos vuelto a Anne. Otto Frank coment?? m??s adelante que ??l no se hab??a dado cuenta Anne hab??a mantenido un registro tan exacto y bien escrito de su tiempo en la clandestinidad. En su libro de memorias que describi?? el proceso doloroso de leer el diario, el reconocimiento de los hechos descritos y recordando que ya hab??a escuchado algunos de los episodios m??s divertidos le??dos en voz alta por su hija. Tambi??n se??al?? que vio por primera vez la parte m??s privada de su hija, y las secciones del diario que no hab??a discutido con nadie, y se??al??: "Para m?? fue una revelaci??n ... No ten??a ni idea de la profundidad de sus pensamientos y sentimientos ... Ella hab??a guardado todos estos sentimientos a s?? misma ". Conmovido por su reiterado deseo de ser un autor, comenz?? a considerar la posibilidad de su publicaci??n.

El diario de Ana comenz?? como una expresi??n privada de sus pensamientos y ella escribi?? varias veces que nunca permit??a que nadie ley??. Ella describe con franqueza su vida, su familia y sus compa??eros, y su situaci??n, mientras que comienza a reconocer su ambici??n de escribir ficci??n para su publicaci??n. En marzo de 1944, oy?? una radio transmitido por Gerrit Bolkestein-miembro de los holandeses gobierno en el exilio, quien dijo que cuando termin?? la guerra, se crear??a un registro p??blico de la opresi??n de los holandeses bajo la ocupaci??n alemana. Mencion?? la publicaci??n de cartas y diarios, y Anne decidi?? presentar su trabajo cuando llegara el momento. Ella comenz?? a corregir su escritura, la eliminaci??n de secciones y la reescritura de los dem??s, con el objeto de publicaci??n. Su cuaderno original fue completada por cuadernos adicionales y hojas sueltas de papel. Ella cre?? pseud??nimos para los miembros de la familia y los ayudantes. La familia van Pels se convirti?? en Hermann, Petronella, y Peter Van Daan, y Fritz Pfeffer hizo Albert Dussell. En esta versi??n editada, ella tambi??n se dirigi?? a cada entrada para "gatito", un personaje de ficci??n en Cissy van Marxveldt de Joop ter novelas Heul que Anne disfrutado de la lectura. Otto Frank utiliz?? su diario original, conocida como "versi??n A", y su versi??n editada, conocida como "versi??n B", para producir la primera versi??n para su publicaci??n. Retir?? algunos pasajes, sobre todo aquellos en los que Anne es cr??tica de sus padres (especialmente su madre), y secciones que discuten el cultivo de Anne la sexualidad. A pesar de que restaura la verdadera identidad de su propia familia, ??l conserv?? todos los otros seud??nimos.

Otto Frank hizo del diario de la historiadora Annie Romein-Verschoor, que intent??, sin ??xito, a su publicaci??n. A continuaci??n, se la dio a su marido Jan Romein, que escribi?? un art??culo sobre el tema, titulado "Kinderstem" ("La voz de un ni??o"), publicado en el peri??dico Het Parool en 3 de abril de 1946 . Escribi?? que el diario "balbuce?? con voz de ni??o, encarna toda la fealdad del fascismo , m??s que toda la evidencia en Nuremberg arm?? "Su art??culo atrajo la atenci??n de los editores, y el diario fue publicado en los Pa??ses Bajos como Het Achterhuis en 1947, seguida de una segunda carrera en 1950.

Fue publicado por primera vez en Alemania y Francia en 1950, y despu??s de ser rechazado por varios editores, fue publicado por primera vez en el Reino Unido en 1952. El primero de Am??rica edici??n fue publicada en 1952 con el t??tulo Anne Frank: Diario de Ana Frank y fue revisado positivamente. Fue un ??xito en Francia, Alemania y Estados Unidos, pero en el Reino Unido que no logr?? atraer a una audiencia y en 1953 estaba fuera de impresi??n. Su ??xito m??s notable fue en Jap??n donde recibi?? elogios de la cr??tica y vendi?? m??s de 100, 000 copias en su primera edici??n. En Jap??n, Anne Frank r??pidamente se identific?? como una importante figura cultural que represent?? la destrucci??n de la juventud durante la guerra.

Una obra de teatro basada en el diario, por Frances Goodrich y Albert Hackett, se estren?? en la ciudad de Nueva York en 5 de octubre de 1955 , y m??s tarde gan?? un Premio Pulitzer para el drama. Fue seguido por la 1959 pel??cula El diario de Ana Frank, que fue un ??xito de cr??tica y p??blico. El bi??grafo, Melissa M??ller, escribi?? m??s tarde que la dramatizaci??n hab??a "contribuido en gran medida a la idealizaci??n, sentimentalizar y universalizaci??n de la historia de Ana". Con los a??os la popularidad del diario creci??, y en muchas escuelas, sobre todo en los Estados Unidos, se incluy?? como parte de la plan de estudios, la introducci??n de Ana Frank a las nuevas generaciones de lectores.

En 1986, el Instituto Estatal Holand??s de Documentaci??n de Guerra public?? la "edici??n cr??tica" del diario. Incluye comparaciones de todas las versiones conocidas, tanto editado y sin editar. Tambi??n incluye la discusi??n afirmando su autenticaci??n, as?? como informaci??n hist??rica adicional relacionada con la familia y el propio diario.

Cornelis Suijk-un ex director de la Fundaci??n Ana Frank y presidente de la Centro de Estados Unidos para la Educaci??n del Holocausto Fundaci??n anunci?? en 1999 que estaba en posesi??n de cinco p??ginas que hab??an sido retirados por Otto Frank del diario antes de su publicaci??n; Suijk afirm?? que Otto Frank hizo estas p??ginas a ??l poco antes de su muerte en 1980. Las entradas de diario desaparecidos contienen observaciones cr??ticas de Anne Frank sobre el matrimonio forzado de sus padres, y se analiza la falta de afecto por su madre de Anne. Una cierta controversia se produjo cuando Suijk reclam?? los derechos de publicaci??n a trav??s de los cinco p??ginas y la intenci??n de venderlos para recaudar fondos para su fundaci??n de Estados Unidos. El Instituto Holand??s de Documentaci??n de Guerra, el propietario formal del manuscrito, exigi?? las p??ginas se han de dar. En 2000, el Ministerio de Educaci??n, Cultura y Ciencia Holand??s acord?? donar US $ 300.000 a la Fundaci??n Suijk, y los resultados obtenidos se obtuvieron en 2001. Desde entonces, han sido incluidas en las nuevas ediciones del diario.

Recepci??n

El diario ha sido elogiado por sus m??ritos literarios. Comentando el estilo de escritura de Anne Frank, el dramaturgo Meyer Levin elogi?? a Frank para "sostener la tensi??n de una novela bien construida", y estaba tan impresionado por la calidad de su trabajo que colabor?? con Otto Frank en una dramatizaci??n del diario poco despu??s de su publicaci??n. La poeta John Berryman escribi?? que era una representaci??n ??nica, no s??lo de la adolescencia, sino de la "conversi??n de un ni??o en una persona como est?? sucediendo en una, confianza, estilo econ??mico precisa impresionante en su honestidad".

En su introducci??n a la primera edici??n americana del diario, Eleanor Roosevelt lo describi?? como "uno de los comentarios m??s sabios y m??s conmovedoras sobre la guerra y su impacto en los seres humanos que yo jam??s haya le??do." John F. Kennedy discuti?? Ana Frank en un discurso 1961 , y dijo: "De todas las multitudes que a lo largo de la historia han hablado de la dignidad humana en tiempos de gran sufrimiento y p??rdida, ninguna voz es m??s convincente que la de Ana Frank". En el mismo a??o, el sovi??tico escritor Ilya Ehrenburg, escribi?? de ella: "una sola voz habla por seis millones, la voz no de un sabio o un poeta, sino de una ni??a normal."

Como la talla de Anne Frank como escritor y humanista ha crecido, se ha discutido espec??ficamente como un s??mbolo del Holocausto y m??s ampliamente como un representante de la persecuci??n. Hillary Rodham Clinton , en su discurso de aceptaci??n para un Elie Wiesel Premio Humanitario en 1994, ley?? el diario de Ana Frank y habl?? de su "despertarnos a la locura de la indiferencia y el terrible peaje que se necesita en nuestros j??venes", que Clinton relacionado con los acontecimientos contempor??neos en Sarajevo , Somalia y Ruanda . Despu??s de recibir un premio humanitario de la Fundaci??n Anne Frank en 1994, Nelson Mandela se dirigi?? a una multitud en Johannesburgo , diciendo que hab??a le??do el diario de Ana Frank mientras estaba en prisi??n y "derivado mucho aliento de ella." ??l compar?? su lucha contra el nazismo a su lucha contra el apartheid , trazando un paralelo entre las dos filosof??as con el comentario "porque estas creencias son claramente falsas, y porque eran, y siempre ser??n, desafiadas por la talla de Anne Frank, que son condenada al fracaso ". Tambi??n en 1994, V??clav Havel dijo que "el legado de Ana Frank est?? muy vivo y puede dirigirse a nosotros plenamente" en relaci??n con los cambios pol??ticos y sociales que se producen en el momento en pa??ses del antiguo bloque del Este.

Primo Levi sugiri?? que Ana Frank se identifica a menudo como un solo representante de los millones de personas que sufrieron y murieron como ella lo hizo porque, "Una sola Anne Frank nos mueve m??s de las innumerables personas que sufrieron igual que ella, pero cuyas caras se han mantenido . en las sombras Tal vez es mejor as??; si fu??ramos capaces de tomar en todo el sufrimiento de toda esa gente, no ser??amos capaces de vivir ". En su mensaje de clausura en La biograf??a de Melissa M??ller de Anne Frank, Miep Gies expres?? un pensamiento similar, aunque ella trat?? de disipar lo que sent??a era una idea err??nea de crecimiento que "Anne simboliza a los seis millones de v??ctimas del Holocausto", escribiendo: "la vida y la muerte de Anne era su propia persona el destino, un destino individual que pas?? seis millones de veces. Anne no puede, y no debe, de pie para las muchas personas a las que los nazis robaron sus vidas ... Pero su destino nos ayuda a captar la inmensa p??rdida del mundo sufri?? a causa del Holocausto ".

Otto Frank pas?? el resto de su vida como custodio de la herencia de su hija, diciendo: "Es un papel extra??o. En la relaci??n familiar normal, es el hijo del famoso padre que tiene el honor y la responsabilidad de continuar la tarea. En mi caso el papel es inversa ". Adem??s, record?? a su editor explicando por qu?? pensaba que el diario ha sido tan ampliamente le??do, con el comentario ", dijo que el diario abarca tantos aspectos de la vida que cada lector puede encontrar algo que le mueve personalmente". Simon Wiesenthal m??s tarde expres?? una opini??n similar cuando dijo que el diario de Ana Frank hab??a creado conciencia m??s amplia del Holocausto que se hab??a logrado durante el Juicios de Nuremberg, ya que "las personas identificadas con este ni??o. Este fue el impacto del Holocausto, se trataba de una familia como mi familia, al igual que su familia y para que pudieran entender esto."

En junio de 1999, La revista Time public?? una edici??n especial titulada " Time 100: ". Anne Frank fue seleccionada como una de las" Las personas m??s importantes del siglo h??roes e iconos ", y el escritor, Roger Rosenblatt, describi?? su legado con el comentario:" Las pasiones del libro enciende sugerir que todo el mundo posee Ana Frank, que ha aumentado por encima del Holocausto, el juda??smo, infancia e incluso a Dios y convertirse en una figura tot??mica del-mundo moderno mente individual moral acosado por la maquinaria de destrucci??n, insistiendo en el derecho a vivir y pregunta y esperanza para el el futuro de los seres humanos ". Tambi??n se??ala que aunque su coraje y pragmatismo son admirados, es su capacidad de analizar a s?? misma y la calidad de su escritura, que son los componentes clave de su atractivo. ??l escribe:" La raz??n de su inmortalidad era b??sicamente literaria. Ella era una extraordinaria buen escritor, para cualquier edad, y la calidad de su trabajo parec??a un resultado directo de una disposici??n despiadadamente honesto. "

Negaciones y acciones legales

Despu??s de que el diario lleg?? a ser ampliamente conocido en la d??cada de 1950, se publicaron diversas acusaciones contra el diario, con las primeras cr??ticas publicadas que ocurren en Suecia y Noruega. Entre las acusaciones era una afirmaci??n de que el diario hab??a sido escrito por Meyer Levin, y que Ana Frank no hab??a existido realmente.

En 1958, Simon Wiesenthal fue desafiado por un grupo de manifestantes en una representaci??n de El Diario de Ana Frank en Viena que afirm?? que Anne Frank nunca hubiera existido, y que desafi?? Wiesenthal para probar su existencia mediante la b??squeda del hombre que la hab??a detenido. ??l empez?? a buscar Karl Silberbauer y lo encontró en 1963. Al ser entrevistado, Silberbauer admitió fácilmente su papel, e identificó Ana Frank de una fotografía como una de las personas detenidas. Él proporcionó una relación completa de los acontecimientos y recordó vaciar un maletín lleno de papeles en el suelo. Su declaración corroboró la versión de los hechos que habían sido presentados por los testigos como Otto Frank.

Los opositores al diario continuaron expresando la opinión de que no fue escrito por un niño, pero se habían creado como propaganda pro-judía, con Otto Frank acusado de fraude. En 1959, Frank tomó acción legal en contra de Lübeck Lothar Stielau, un maestro de escuela y ex miembro de las Juventudes Hitlerianas que publicó un periódico de la escuela que describe el diario como una falsificación. La denuncia fue ampliada para incluir Heinrich Buddegerg, que escribió una carta en apoyo de Stielau, que fue publicado en un periódico de Lübeck. El tribunal examinó el diario y, en 1960, autenticado la escritura a mano como a juego que en las cartas conocidas por haber sido escrito por Ana Frank, y declaró el diario que es auténtico. Stielau se retractó de su declaración anterior, y Otto Frank no siguió el caso más lejos.

En 1976, Otto Frank emprendió acciones contra Heinz Roth, de Fráncfort, que publicó folletos que indican que el diario era una falsificación. El juez dictaminó que si publicaba más declaraciones sería sometido a una multa de 500.000 marcos alemanes y una pena de prisión de seis meses. Roth apeló contra la decisión del tribunal y murió en 1978, un año antes de que se rechazó su apelación.

Otto Frank montado una demanda aún más en 1976 contra Ernst Römer quien distribuyó un folleto titulado "El diario de Ana Frank, Bestseller, A Lie". Cuando otro hombre Edgar Geiss distribuye el mismo folleto en la sala del tribunal, él también fue procesado. Römer fue multado con 1.500 marcos alemanes, y Geiss fue condenado a seis meses de prisión. En la apelación de la sentencia fue reducida, pero el caso contra él fue abandonado después de una apelación posterior debido a la limitación legal por difamación había expirado.

Con la muerte de Otto Frank en 1980, el diario original, incluyendo cartas y hojas sueltas, se quiso dar a la Instituto Holandés de Documentación de Guerra, que encargó un estudio forense del diario a través del Ministerio de Justicia Países Bajos en 1986. Ellos examinaron la escritura a mano contra conocida ejemplos y encontraron que coincidían, y determinaron que el papel, pegamento y tinta estaban disponibles durante el tiempo en el diario se decía que había sido escrito. Su determinación final fue que el diario es auténtico, y sus resultados fueron publicados en lo que se conoce como la "edición crítica" del diario. En 23 de marzo de 1990 , el Hamburgo Tribunal Regional confirmó su autenticidad.

En 1991, Negadores del Holocausto Robert Faurisson y Siegfried Verbeke publicó un folleto titulado El diario de Ana Frank: un enfoque crítico . Alegaron que Otto Frank escribió el diario, en base a las afirmaciones de que el diario contenía varias contradicciones, que escondido en la Achterhuis habría sido imposible, y que el estilo de la prosa y la escritura a mano de Ana Frank no eran los de un adolescente.

La Casa de Ana Frank en Amsterdam y los Frank Fondos Anne en Basilea instigó una demanda civil en diciembre de 1993, para prohibir la distribución posterior deEl diario de Ana Frank: un enfoque crítico. en los Países Bajos En el 9 de diciembre de1998, el Tribunal de Distrito de Amsterdam falló a favor de los demandantes, prohibió cualquier negativa adicional de la autenticidad del diario y no solicitado distribución de publicaciones en este sentido, y le impuso una multa de 25.000 florines por infracción.

Legado

Gente que espera en línea en frente de laentrada de Casa de Ana Frank enAmsterdam

En 3 de mayo de 1957 , un grupo de ciudadanos, entre ellos Otto Frank, estableció la Fundación Ana Frank, en un esfuerzo para rescatar el edificio de Prinsengracht de la demolición y de hacerla accesible al público. La Casa de Ana Frank se inauguró el 3 de mayo de 1960 . Consiste en el almacén y oficinas de Opekta y la Achterhuis , todo sin muebles para que los visitantes pueden caminar libremente por las habitaciones. Algunas reliquias personales de los antiguos ocupantes permanecen, como fotografías de estrellas de cine pegadas por Anne a una pared, una sección de fondos de pantalla en el que Otto Frank marcó el apogeo de sus crecientes hijas, y un mapa en la pared donde grabó el avance de la Aliados, todos ahora protegidos detrás de las hojas de plexiglás. Desde la pequeña habitación, que fue el hogar de Peter van Pels, una pasarela conecta el edificio con sus vecinos, también han comprado por la Fundación. Estos otros edificios se utilizan para albergar el diario, así como el cambio de exposiciones que la crónica de los diferentes aspectos del Holocausto y exámenes más contemporáneas de la intolerancia racial en diversas partes del mundo. Se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Amsterdam, y en 2005 recibió un récord de 965.000 visitantes. La casa ofrece información a través de internet, así como exposiciones itinerantes, para aquellos que no pudieron visitar. En 2005, exposiciones viajaron a 32 países en Europa, Asia, América del Norte y América del Sur.

Estatua de Ana Frank, porMari Andriessen, fuera de laWesterkerk en Amsterdam

En 1963, Otto Frank y su segunda esposa, Elfriede Geiringer-Markovits, establecieron el Anne Frank Fonds como una fundación benéfica , con sede en Basilea , Suiza . El Fonds recauda dinero para donar a causas "como lo considere oportuno". A su muerte, Otto legó los derechos de autor del diario para el Fonds, en la disposición de que los primeros 80.000 francos suizos en ingresos cada año iba a ser distribuidos a sus herederos, y cualquier ingreso por encima de esta cifra debía ser retenido por el Fonds de usar para lo proyecta sus administradores consideran dignos. Proporciona fondos para el tratamiento médico de la Justos entre las Naciones sobre una base anual. Se ha tratado de educar a los jóvenes contra el racismo y ha prestado algunos de los papeles de Ana Frank en el United States Holocaust Memorial Museum en Washington, DC para una exposición en 2003. Su informe anual del mismo año dio alguna indicación de su esfuerzo por contribuir en a nivel global, con su apoyo a los proyectos en Alemania, Israel, India, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos.

El apartamento Merwedeplein, en el que la familia Frank vivió desde 1933 hasta 1942, permaneció en manos privadas hasta la década de 2000, cuando un documental de la televisión se centró la atención del público sobre ella. En un grave estado de deterioro, que fue comprado por una empresa holandesa de vivienda, y ayudado por las fotografías tomadas por la familia Frank y descripciones de la vivienda y el mobiliario en las cartas escritas por Anne Frank, fue restaurado a su aspecto de 1930. Teresien da Silva, de la Casa de Ana Frank, y el primo de Ana Frank Bernhard "Buddy" Elias también contribuyeron al proyecto de restauración. Abrió sus puertas en 2005 con el objetivo de proporcionar un refugio seguro para un escritor seleccionado que no pueda escribir libremente en su propio país. Se permite Cada escritor seleccionado arrendamiento de un año durante el cual residir y trabajar en el apartamento. El primer escritor seleccionado fue el argelino novelista y poeta, El-Mahdi Acherchour.

La Ana Frank árbol en el jardín detrás de lacasa de Ana Frank

En junio de 2007, "Buddy" Elias, donó unos 25.000 documentos de la familia a la casa de Ana Frank. Entre los artefactos son fotografías de la familia Frank tomada en Alemania y Holanda y la letra Otto Frank envió a su madre en 1945 informándole que su esposa y sus hijas habían perecido en los campos de concentración nazis.

En noviembre de 2007, el árbol de Ana Frank fue programado para ser cortados para evitar que se caiga en uno de los edificios de los alrededores, después de una enfermedad fúngica había afectado el tronco de este árbol de castaño de Indias. Economista holandés Arnold Heertje, que también estaba en la clandestinidad durante la Segunda Guerra Mundial, dijo sobre el árbol: "Este no es cualquier árbol El árbol de Ana Frank está ligada a la persecución de los Judios.". La Fundación Árbol, un grupo de conservacionistas de árboles, comenzó un caso civil con el fin de detener la tala del castaño de indias, que recibió atención de la prensa internacional. Un tribunal holandés ordenó a los funcionarios de la ciudad y conservacionistas para explorar alternativas y llegar a una solución. Las partes acordaron construir una estructura de acero, que se prolongará la vida del árbol de hasta 15 años.

A trav??s de los a??os, varios películas sobre Ana Frank apareció y su vida y sus escritos han inspirado a un grupo diverso de artistas y comentaristas sociales para hacerreferencia a ella en la literatura, la música popular, la televisión y otros medios de comunicación. En 1999, Tiempollamada Anne Frank entre los héroes y los iconos de lasiglo 20en su lista delas personas más importantes del siglo, declarando: "Con un diario escrito en un desván secreto, desafiaron a los nazis y prestó una voz punzante a la lucha por la dignidad humana".

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Anne_Frank&oldid=229635469 "