Contenido Checked

C??lula madre

Temas relacionados: Biolog??a ; Salud y medicina

Sab??as ...

SOS Children produjo este sitio web para las escuelas, as?? como este sitio web video sobre ??frica . Ver http://www.soschildren.org/sponsor-a-child para averiguar sobre el apadrinamiento de ni??os.

Rat??n Las c??lulas madre embrionarias con marcador fluorescente.
Colonia embrionarias humanas en c??lulas madre embrionarias de rat??n capa alimentadora de fibroblastos.

Las c??lulas madre son c??lulas que se encuentran en la mayor??a, si no todos, multicelulares organismos . Se caracterizan por la capacidad de renovarse a s?? mismas a trav??s de mit??tico la divisi??n celular y diferenciarse en una amplia gama de tipos de c??lulas especializadas. La investigaci??n en el campo de las c??lulas madre surgi?? de las conclusiones por canadienses cient??ficos Ernest A. McCulloch y James E. hasta que en la d??cada de 1960. Los dos grandes tipos de c??lulas madre de mam??feros son: c??lulas madre embrionarias que se encuentran en blastocistos, y c??lulas madre adultas que se encuentran en los tejidos adultos. En un desarrollo embri??n, las c??lulas madre pueden diferenciarse en todos los tejidos embrionarios especializados. En organismos adultos, las c??lulas madre y c??lulas progenitoras act??an como un sistema de reparaci??n para el cuerpo, la reposici??n de c??lulas especializadas, sino que tambi??n mantienen la rotaci??n normal de los ??rganos regenerativas, tales como la sangre, la piel o los tejidos intestinales.

Como las c??lulas madre pueden ser cultivadas y transformadas en c??lulas especializadas con caracter??sticas consistentes con las c??lulas de diversos tejidos tales como m??sculos o nervios a trav??s cultivo celular, su uso en Se ha propuesto terapias m??dicas. En particular, embrionario l??neas celulares, c??lulas madre embrionarias aut??logas generadas a trav??s de Las c??lulas madre adultas terap??uticos clonaci??n, y altamente pl??sticas de la sangre de cord??n umbilical o m??dula ??sea se promociona como candidatos prometedores.

Propiedades de las c??lulas madre

La definici??n cl??sica de una c??lula madre requiere que posee dos propiedades:

  • Auto-renovaci??n - la capacidad de ir a trav??s de numerosas ciclos de la divisi??n celular mientras se mantiene el estado indiferenciado.
  • Potencia - la capacidad de diferenciarse en tipos de c??lulas especializadas. En el sentido m??s estricto, esto requiere las c??lulas madre a ser totipotentes o pluripotentes - sea capaz de dar lugar a cualquier tipo de c??lula madura, aunque multipotentes o unipotente c??lulas progenitoras se refieren a veces como c??lulas madre.

Definiciones Potencia

Pluripotentes, las c??lulas madre embrionarias se originan como c??lulas de la masa interna dentro de un blastocisto. Las c??lulas madre pueden convertirse en cualquier tejido en el cuerpo, con exclusi??n de una placenta. S??lo las c??lulas de la m??rula son totipotentes, capaces de convertirse en todos los tejidos y una placenta.

La potencia especifica el potencial de diferenciaci??n (el potencial de diferenciarse en diferentes tipos de c??lulas) de las c??lulas madre.

  • Las c??lulas madre totipotentes se producen a partir de la fusi??n de un ??vulo y un espermatozoide. Las c??lulas producidas por las primeras divisiones del huevo fertilizado tambi??n son totipotentes. Estas c??lulas pueden diferenciarse en tipos de c??lulas embrionarias y extraembrionarias.
  • Las c??lulas madre pluripotentes son los descendientes de las c??lulas totipotentes y pueden diferenciarse en c??lulas derivadas de cualquiera de los tres capas germinales.
  • Las c??lulas madre multipotentes pueden producir s??lo las c??lulas de una familia estrechamente relacionada de las c??lulas (por ejemplo, Las c??lulas madre hematopoy??ticas se diferencian en c??lulas rojas de la sangre, c??lulas blancas de la sangre, plaquetas, etc.).
  • Unipotentes c??lulas pueden producir un solo tipo de c??lulas, pero tienen la caracter??stica de auto-renovaci??n que las distingue de las c??lulas no madre (como las c??lulas madre musculares).

La identificaci??n de las c??lulas madre

La definici??n pr??ctica de una c??lula madre es la definici??n funcional - la capacidad de regenerar tejidos durante toda la vida. Por ejemplo, la prueba est??ndar de oro para una c??lula madre de m??dula ??sea o hematopoy??ticas (HSC) es la capacidad de trasplantar una c??lula y salvar a un individuo sin HSCs. En este caso, una c??lula madre debe ser capaz de producir nuevas c??lulas sangu??neas y c??lulas inmunes durante un largo plazo, lo que demuestra la potencia. Tambi??n debe ser posible aislar c??lulas madre de la persona trasplantada, que pueden a su vez ser trasplantados a otra persona sin HSC, demostrando que la c??lula madre fue capaz de auto-renovaci??n.

Propiedades de las c??lulas madre se pueden ilustrar in vitro, utilizando m??todos tales como ensayos clonog??nicos, donde las c??lulas individuales se caracterizan por su capacidad para diferenciarse y auto-renovaci??n. Adem??s, las c??lulas madre pueden aislarse sobre la base de un conjunto distintivo de marcadores de superficie celular. Sin embargo, en condiciones de cultivo in vitro pueden alterar el comportamiento de las c??lulas, por lo que es claro si las c??lulas se comportan de una manera similar en vivo. Existe un debate considerable si algunas poblaciones de c??lulas adultas propuestas son realmente las c??lulas madre.

Las c??lulas madre embrionarias

L??neas de c??lulas madre embrionarias (l??neas de c??lulas ES) son cultivos de c??lulas derivados de la tejido del epiblasto masa celular interna (ICM) de un blastocisto o anterior embriones etapa de m??rula. Un blastocisto es una etapa temprana embri??n aproximadamente de cuatro a cinco d??as de edad en los seres humanos y que constan de 50-150 c??lulas. Las c??lulas ES se pluripotentes y dar lugar durante el desarrollo para todos los derivados de los tres primarios capas germinales: ectodermo, endodermo y mesodermo. En otras palabras, se pueden desarrollar en cada uno de los tipos de c??lulas m??s de 200 del adulto cuerpo cuando se administra la estimulaci??n suficiente y necesario para un tipo celular espec??fico. No contribuyen a las membranas extra-embrionarias o la placenta.

Casi toda la investigaci??n hasta la fecha ha tenido lugar la utilizaci??n de c??lulas madre embrionarias (MES) o c??lulas madre embrionarias humanas (HES) rat??n. Ambos tienen las caracter??sticas esenciales de c??lulas madre, sin embargo, requieren ambientes muy diferentes a fin de mantener un estado no diferenciado. C??lulas ES de rat??n se cultivan en una capa de gelatina y requieren la presencia de Factor Inhibidor de Leucemia (LIF). Las c??lulas madre embrionarias humanas se cultivan en una capa de alimentaci??n de embriones de rat??n fibroblastos (MEFs) y requieren la presencia de factor b??sico de crecimiento fibrobl??stico (bFGF o FGF-2). Sin condiciones ??ptimas de cultivo o la manipulaci??n gen??tica, las c??lulas madre embrionarias se diferencian r??pidamente.

Una c??lula madre embrionaria humana tambi??n se define por la presencia de varios factores de transcripci??n y prote??nas de la superficie celular. Los factores de transcripci??n Oct-4, Nanog, y SOX2 formar la red de regulaci??n central que asegura la supresi??n de genes que conducen a la diferenciaci??n y el mantenimiento de la pluripotencia. Los ant??genos de superficie celular m??s com??nmente utilizados para identificar c??lulas hES son los SSEA3 glicol??pidos y SSEA4 y los ant??genos de sulfato keratan Tra-1-60 y TRA-1-81. La definici??n molecular de una c??lula madre incluye muchas m??s prote??nas y sigue siendo un tema de investigaci??n.

Despu??s de casi diez a??os de investigaci??n, no hay tratamientos aprobados o ensayos en humanos con c??lulas madre embrionarias. C??lulas ES, siendo las c??lulas totipotentes, requieren se??ales espec??ficas para la diferenciaci??n correcta - si se inyecta directamente en otro cuerpo, las c??lulas ES se diferenciarse en muchos tipos diferentes de c??lulas, causando una teratoma. La diferenciaci??n de c??lulas madre embrionarias en c??lulas utilizables, evitando el rechazo del trasplante son s??lo algunos de los obst??culos que a??n enfrentan los investigadores de c??lulas madre embrionarias. Muchas naciones tienen actualmente moratorias a cada investigaci??n con c??lulas ES o la producci??n de nuevas l??neas de c??lulas madre embrionarias. Debido a sus habilidades combinadas de expansi??n ilimitada y pluripotencia, las c??lulas madre embrionarias siguen siendo una fuente te??ricamente potencial para la medicina regenerativa y la sustituci??n de tejidos despu??s de una lesi??n o enfermedad.

Las c??lulas madre adultas

Stem la divisi??n celular y la diferenciaci??n A - c??lula madre.; B - c??lulas progenitoras; C - c??lula diferenciada; 1 - divisi??n de c??lulas madre sim??trica; 2 - divisi??n de c??lulas madre asim??trica; 3 - divisi??n progenitor; 4 - diferenciaci??n terminal

La c??lula madre adulta t??rmino se refiere a cualquier c??lula que se encuentra en un organismo desarrollado que tiene dos propiedades: la capacidad de dividirse y crear otra c??lula igual a s?? mismo y tambi??n dividir y crear una c??lula m??s diferenciada que ella misma. Tambi??n conocido como som??tica (del griego Σωματικ??ς, "del cuerpo") y las c??lulas de la l??nea germinal (dando lugar a gametos) c??lulas madre madre, que se puede encontrar en los ni??os, as?? como adultos.

C??lulas madre adultas pluripotentes son raros y generalmente peque??a en n??mero pero se pueden encontrar en una serie de tejidos, incluyendo la sangre del cord??n umbilical. Una gran parte de la investigaci??n con c??lulas madre adultas ha centrado en aclarar su capacidad para dividir o auto-renovarse indefinidamente y su potencial de diferenciaci??n. En los ratones, las c??lulas madre pluripotentes se generan directamente de cultivos de fibroblastos adultos.

La mayor??a de las c??lulas madre adultas son linaje restringida ( multipotentes) y se conoce generalmente por su origen tisular ( de c??lulas madre mesenquimales, c??lulas madre derivadas de tejido adiposo, c??lulas madre endoteliales, etc.).

Tratamientos con c??lulas madre adultas se han utilizado con ??xito durante muchos a??os para tratar la leucemia y el c??ncer de hueso / de sangre relacionados a trav??s de trasplantes de m??dula ??sea. Las c??lulas madre adultas tambi??n se utilizan en la medicina veterinaria para el tratamiento de lesiones de tendones y ligamentos en caballos. El uso de c??lulas madre adultas en la investigaci??n y la terapia no es tan controversial como Las c??lulas madre embrionarias, porque la producci??n de c??lulas madre adultas no requiere la destrucci??n de un embri??n. Adem??s, debido a que en algunos casos las c??lulas madre adultas pueden obtener del receptor pretendido, (una autoinjerto) el riesgo de rechazo es esencialmente inexistente en estas situaciones. En consecuencia, se est?? prestando m??s de US financiaci??n gubernamental para la investigaci??n con c??lulas madre adultas.

Linaje

Para asegurar la auto-renovaci??n, las c??lulas madre se someten a dos tipos de divisi??n celular (ver Stem la divisi??n celular y el diagrama de diferenciaci??n). Divisi??n sim??trica da lugar a dos c??lulas hijas id??nticas tanto dotados con propiedades de c??lulas madre. Divisi??n asim??trica, por otro lado, produce s??lo una c??lula madre y una c??lulas progenitoras con limitado potencial de auto-renovaci??n. Progenitores pueden ir a trav??s de varias rondas de divisi??n celular antes de terminales diferenciarse en una c??lula madura. Es posible que la distinci??n entre molecular sim??trica y divisiones asim??tricas se encuentra en la segregaci??n diferencial de prote??nas de la membrana celular (tales como receptores) entre las c??lulas hijas.

Una teor??a alternativa es que las c??lulas madre permanecen indiferenciadas debido a las se??ales ambientales en su nicho particular. Las c??lulas madre se diferencian cuando salen de ese nicho o ya no reciben esas se??ales. Los estudios realizados en Drosophila germarium han identificado las se??ales dpp y adherins uniones que impiden c??lulas madre germarium de diferenciaci??n.

Las se??ales que conducen a la reprogramaci??n de las c??lulas a un estado embrionario como tambi??n est??n siendo investigados. Estas v??as de se??alizaci??n incluyen varios factores de transcripci??n, incluyendo el oncog??n c-Myc. Los estudios iniciales indican que la transformaci??n de las c??lulas de ratones con una combinaci??n de estas se??ales anti-diferenciaci??n puede revertir la diferenciaci??n y pueden permitir que las c??lulas se conviertan en adultos pluripotentes. Sin embargo, la necesidad de transformar estas c??lulas con un oncog??n puede evitar el uso de este enfoque en terapia.

Tratamientos

Los investigadores m??dicos creen que la terapia de c??lulas madre tiene el potencial de cambiar dr??sticamente el tratamiento de la enfermedad humana. Una serie de terapias con c??lulas madre adultas ya existen, sobre todo trasplantes de m??dula ??sea que se utilizan para tratar leucemia. En el futuro, los investigadores m??dicos anticipan ser capaz de usar tecnolog??as derivadas de la investigaci??n de c??lulas madre para tratar una variedad m??s amplia de enfermedades incluyendo el c??ncer , Enfermedad de Parkinson, lesiones de la m??dula espinal, Esclerosis lateral amiotr??fica y da??o muscular, entre un n??mero de otros impedimentos y condiciones. Sin embargo, todav??a existe una gran incertidumbre social y cient??fica en torno a la investigaci??n de c??lulas madre, lo que podr??a ser superada mediante el debate p??blico y la investigaci??n futura, y la educaci??n del p??blico.

Las c??lulas madre, sin embargo, ya se utilizan ampliamente en la investigaci??n, y algunos cient??ficos no ven la terapia celular como el primer objetivo de la investigaci??n, pero ver la investigaci??n de las c??lulas madre como un objetivo valioso en s?? mismo.

La controversia que rodea la investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos

Existe una gran controversia sobre la investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos que emana de las t??cnicas utilizadas en la creaci??n y el uso de las c??lulas madre. La investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos es controversial debido a que, con el estado actual de la tecnolog??a, a partir de un l??nea de c??lulas madre requiere la destrucci??n de una embri??n humano y / o la clonaci??n terap??utica. Sin embargo, recientemente, se ha demostrado, en principio, que las l??neas de c??lulas madre adultas pueden ser manipulados para generar l??neas de c??lulas madre embrionarias como el uso de una biopsia de una sola c??lula similar a la utilizada en El diagn??stico gen??tico preimplantacional que pueden permitir la creaci??n de c??lulas madre sin destruir embriones. No es todo el campo de la investigaci??n con c??lulas madre, pero el campo espec??fico de la investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos que est?? en el centro de un debate ??tico.

Los opositores de la investigaci??n sostienen que las tecnolog??as de c??lulas madre embrionarias son un pendiente resbaladiza hacia la la clonaci??n reproductiva y puede devaluar fundamentalmente la vida humana. Aquellos en el movimiento pro-vida argumentan que un embri??n humano es una vida humana y por lo tanto tiene derecho a la protecci??n.

Por el contrario, los partidarios de la investigaci??n con c??lulas madre embrionarias argumentan que este tipo de investigaci??n debe ser perseguido porque los tratamientos resultantes podr??an tener potencial m??dico significativo. Tambi??n se observa que el exceso de embriones creados para la fertilizaci??n in vitro podr??a ser donados con el consentimiento y se utiliza para la investigaci??n.

El debate que sigui?? ha llevado a las autoridades de todo el mundo para buscar los marcos regulatorios y destac?? el hecho de que la investigaci??n con c??lulas madre representa un social y ??tico desaf??o.

Eventos de investigaci??n de c??lulas madre clave

  • 1960 - Joseph Altman y Gopal Das presentan evidencia cient??fica de adultos neurog??nesis, la actividad de c??lulas madre en curso en el cerebro; sus informes contradicen Cajal de "no hay nuevas neuronas" dogma y se ignoran en gran medida.
  • 1963 - McCulloch y Hasta ilustrar la presencia de c??lulas auto-renovaci??n en m??dula ??sea de rat??n.
  • 1968 - M??dula ??sea trasplante entre dos hermanos trata con ??xito SCID.
  • 1978 - Las c??lulas madre hematopoy??ticas se descubren en humanos sangre de cord??n.
  • 1981 - Rat??n las c??lulas madre embrionarias se derivan de la masa celular interna de los cient??ficos Martin Evans, Matthew Kaufman, y Gail R. Martin. Gail Martin se atribuye haber acu??ado el t??rmino "c??lulas madre embrionarias".
  • 1992 - Las c??lulas madre neurales se cultivan in vitro como neuroesferas.
  • 1997 - Leucemia se muestra que proceden de una c??lula madre hematopoy??tica, la primera evidencia directa de Las c??lulas madre del c??ncer.
  • 1998 - James Thomson y compa??eros de trabajo se derivan de la primera embrionario humano frenar l??nea celular en el Universidad de Wisconsin-Madison.
  • 2000s - Varios informes de adulto plasticidad de c??lulas madre se publican.
  • 2001 - Los cient??ficos de Advanced clon primera temprana (de cuatro a seis celdas etapa) embriones humanos con el prop??sito de generar c??lulas madre embrionarias Cell Technology.
  • 2003 - Dr. Songtao Shi de NIH descubre nueva fuente de c??lulas madre adultas en dientes primarios de los ni??os.
  • 2004-2005 - investigador coreano Hwang Woo-Suk afirma haber creado varios humana l??neas de c??lulas madre embrionarias de humanos no fecundados ovocitos. Las l??neas se muestran m??s adelante ser fabricada.
  • 2005 - Investigadores de Universidad de Kingston en Inglaterra afirman haber descubierto una tercera categor??a de c??lulas madre, llamado c??lulas madre embrionarias como derivados de la sangre del cord??n (CBE), derivado de la sangre del cord??n umbilical. El grupo afirma que estas c??lulas son capaces de diferenciarse en m??s tipos de tejido que las c??lulas madre adultas.
  • Agosto de 2006 - Rata Las c??lulas madre pluripotentes inducidas: la revista Cell publica Kazutoshi Takahashi y Shinya Yamanaka, "La inducci??n de c??lulas madre pluripotentes a partir de embriones de rat??n y de Adultos de fibroblastos culturas por factores definidos".
  • Octubre de 2006 - Los cient??ficos en Inglaterra crean las primeras c??lulas del h??gado nunca artificiales con c??lulas madre de sangre de cord??n umbilical.
  • Enero de 2007 - Los cient??ficos de Wake Forest University dirigido por el Dr. Anthony Atala y Universidad de Harvard informe descubrimiento de un nuevo tipo de c??lula madre en l??quido amni??tico. Esto puede proporcionar potencialmente una alternativa a las c??lulas madre embrionarias para uso en la investigaci??n y la terapia.
  • Junio de 2007 - Las investigaciones realizadas por tres grupos diferentes muestra que las c??lulas normales de la piel pueden ser reprogramadas a un estado embrionario en ratones. En el mismo mes, cient??fico Shoukhrat Mitalipov informa la primera creaci??n exitosa de una l??nea de c??lulas madre a trav??s de los primates la transferencia nuclear de c??lulas som??ticas
  • Octubre de 2007 - Mario Capecchi, Martin Evans, y Oliver Smithies ganar el 2007 Premio Nobel de Fisiolog??a o Medicina por su trabajo sobre las c??lulas madre embrionarias de ratones utilizando la orientaci??n de genes estrategias que producen ratones modificados gen??ticamente (conocido como ratones knockout) para la investigaci??n gen??tica.
  • Noviembre de 2007 - Humano Las c??lulas madre pluripotentes inducidas: Dos papeles similares publicados por sus respectivos diarios antes de su publicaci??n oficial en: Cell por Kazutoshi Takahashi y Shinya Yamanaka, "La inducci??n de pluripotentes c??lulas madre de adulto fibroblastos humanos por factores definidos", y en Science por Junying Yu, et al., Del grupo de investigaci??n de James Thomson, "l??neas de c??lulas madre pluripotentes inducidas derivadas de c??lulas som??ticas humanas": las c??lulas madre pluripotentes generados a partir de fibroblastos humanos maduros. Ahora es posible para producir una c??lula madre de casi cualquier otra c??lula humana en lugar de utilizar embriones previamente seg??n sea necesario, aunque el riesgo de debido a la tumorig??nesis c-myc y la transferencia g??nica retroviral queda por determinar.
  • Enero de 2008 - las l??neas de c??lulas madre embrionarias humanas se generaron sin destrucci??n del embri??n
  • Enero de 2008 - Desarrollo de los blastocistos clonados humanos siguiente la transferencia nuclear de c??lulas som??ticas con fibroblastos adultos
  • Febrero de 2008 - Generaci??n de c??lulas madre pluripotentes de rat??n adulto h??gado y el est??mago: estas c??lulas iPS parecen ser m??s similares a las c??lulas madre embrionarias que las c??lulas iPS desarrollados anteriores y no tumorig??nico, sin olvidar a los genes que son necesarios para que las c??lulas iPS no necesita ser insertado en sitios espec??ficos, lo que favorece el desarrollo de t??cnicas de reprogramaci??n no virales.

Tallo financiaci??n celular y debate pol??tico en los EE.UU.

  • 1993 - De acuerdo con los Institutos Nacionales de Ley para la Revitalizaci??n de la Salud, el Congreso y el presidente de Bill Clinton dan la autoridad directa del NIH para financiar la investigaci??n con embriones humanos por primera vez.
  • 1995 - El Congreso de Estados Unidos promulga como ley una ley de asignaciones unido a que es el Dickey enmienda que prohib??a apropi?? de los fondos federales que se utilizar?? para la investigaci??n en embriones humanos se crea o destruye. Esta es anterior a la creaci??n de las primeras l??neas de c??lulas madre embrionarias humanas.
  • 1999 - Despu??s de la creaci??n de las primeras l??neas de c??lulas madre embrionarias humanas en 1998 por James Thomson, de la Universidad de Wisconsin, Harriet Rabb, el principal abogado en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, libera una opini??n legal que determinar?? el curso de Clinton pol??tica de la Administraci??n. Los fondos federales, obviamente, no pod??an utilizarse para derivar l??neas de c??lulas madre (porque derivaci??n consiste en la destrucci??n de embriones). Sin embargo, concluye que debido a que las c??lulas madre de embriones humanos "no son un embri??n humano dentro de la definici??n legal," la enmienda Dickey-Wicker no se aplica a ellos. El NIH era, por tanto, libre de dar fondos federales para experimentos con las propias c??lulas. Presidente Clinton respalda firmemente las nuevas directrices, y se??al?? que la investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos prometi?? "beneficios potencialmente asombrosas." Y con las directrices vigentes, el NIH empieza a aceptar las propuestas de subvenci??n de los cient??ficos.
  • 02 de noviembre 2004 - California votantes aprueban Proposici??n 71, que provee $ 3 mil millones en fondos estatales durante diez a??os a la investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos.
  • 2001-2006 - EE.UU. El presidente George W. Bush firma una orden ejecutiva que limita la investigaci??n con c??lulas madre financiada por el gobierno federal sobre las c??lulas madre embrionarias a las l??neas celulares ya derivados. ??l apoya la financiaci??n federal para la investigaci??n con c??lulas madre embrionarias en las l??neas ya existentes de aproximadamente $ 100 millones y $ 250 millones para la investigaci??n sobre las c??lulas madre adultas y animales.
  • 05 de mayo 2006 - El Senador Rick Santorum presenta proyecto de ley n??mero S. 2754, o el Pluripotentes Alternativa C??lulas Madre Ley de Mejora de terapias, en el Senado de Estados Unidos .
  • 18 de julio 2006 - El Senado de Estados Unidos aprueba la c??lula de v??stago de Mejoramiento de la Investigaci??n Ley HR 810 y vota contra del senador Santorum S. 2754.
  • 19 de julio 2006 - El presidente George W. Bush veta HR 810 ( Stem Cell Research Enhancement Act), un proyecto de ley que habr??a invertido la enmienda cr??ditos Gingrich-era lo que hac??a ilegal que el dinero federal que se utilizar?? para la investigaci??n en c??lulas madre se derivan de la destrucci??n de un embri??n.
  • 07 de noviembre 2006 - La gente del estado de Missouri pasado Enmienda 2, que permite el uso de cualquier investigaci??n con c??lulas madre y la terapia permitido bajo la ley federal, pero proh??be la clonaci??n reproductiva humana.
  • 16 de febrero 2007 - El Instituto de Medicina Regenerativa de California se convirti?? en el mayor financiador de la investigaci??n con c??lulas madre de embriones humanos en los Estados Unidos cuando se otorgaron casi $ 45 millones en becas de investigaci??n.
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Stem_cell&oldid=227617680 "