Contenido Checked

Mweru

Temas relacionados: Geograf??a de ??frica

Sab??as ...

Organizar una selecci??n Wikipedia para las escuelas en el mundo en desarrollo sin acceso a Internet era una iniciativa de SOS Children. Una r??pida conexi??n para el apadrinamiento de ni??os es http://www.sponsor-a-child.org.uk/

Mweru
Extremo sur del lago desde el espacio, junio de 1993 (falso color)
Coordenadas 9 ?? 10'S 28 ?? 30'E Coordina: 9 ?? 10'S 28 ?? 30'E
Tipo de Lago Lagos del Valle del Rift
Entradas primarias R??o Luapula
R??o Kalungwishi
Salidas primarias R??o Luvua
Pa??ses de la Cuenca Zambia
Rep??blica Democr??tica del Congo
Max. longitud 131 kilometros
Max. ancho 56 kilometros
??rea de superficie 5.120 km?? (1.977 sq. Km.)
Profundidad media 7,5 m
Max. profundidad 27 m
El volumen de agua 38.2 km??
Shore longitud 1 436 kilometros
Elevaci??n de la superficie 917 m
Islas Kilwa Island
Isokwe Island
Asentamientos Nchelenge, Kashikishi, Chiengi, Pweto, Kilwa, Lukonzolwa
1 Shore longitud es no es una medida bien definida.

Mweru (tambi??n escrito Mwelu) es un agua fresca lago en el brazo m??s largo de ??frica segundo r??o m??s largo 's, el Congo . Situado en la frontera entre Zambia y Rep??blica Democr??tica del Congo , lo compensa con 110 kilometros de la longitud total del Congo, que se extiende entre su R??o Luapula (aguas arriba) y R??o Luvua (aguas abajo) segmentos.

Mweru significa "lago" en un n??mero de Lenguas bant??es, por lo que se conoce como simplemente 'Mweru' a menudo.

Geograf??a F??sica

Mweru se alimenta principalmente por la R??o Luapula, que entra a trav??s de los pantanos del sur, y la R??o Kalungwishi desde el este. En su extremo norte del lago es drenado por el R??o Luvua, que fluye en direcci??n noroeste a unirse a la R??o Lualaba y de all?? al Congo . Es el segundo lago m??s grande en el Congo de cuenca de drenaje y se encuentra a 150 km al oeste del extremo sur de la m??s grande, el lago Tanganica .

El Luapula forma una pantanosa delta casi tan ancha como el extremo sur del lago. En varios aspectos, la parte baja del r??o y el lago se pueden tratar como una sola entidad. Por un lago en una regi??n con estaciones h??medas y secas marcadas, Mweru no cambia mucho en el nivel y el ??rea. La fluctuaci??n anual en nivel es 1,7 m, con m??ximos estacionales mayo y bajas en enero. Esto es en parte debido a que el Luapula drena fuera del Bangweulu pantanos y llanuras de inundaci??n que tienden a regular el flujo de agua, que absorbe la inundaci??n anual y liber??ndola lentamente, y en parte porque la salida del Mweru, la Luvua, cae r??pidamente y fluye con rapidez, sin vegetaci??n para bloquearlo. Un aumento en Mweru se compensa r??pidamente por un flujo m??s r??pido por la Luvua.

Duraci??n media de Mweru es de 118 km y su anchura media es de 45 km, con su eje largo orientada noreste-suroeste. Su elevaci??n es 917 m, un poco m??s alto que Tanganyika (763 m). Es un grieta lago valle que est?? en el Lago Mweru-Luapula graben, que es una rama de la Gran Valle del Rift . La orilla occidental del lago en la RD del Congo exhibe la empinada escarpa t??pica de un lago del Valle del Rift, levant??ndose a la Monta??as Kundelungu m??s all??, pero el valle escarpado grieta es menos pronunciado en la costa oriental.

Mweru es poco profunda en el sur y m??s profundo en el norte, con dos depresiones en la secci??n nororiental con profundidades m??ximas de 20 my 27 m.

Un lago pantanoso muy peque??a llamada Mweru Wantipa (tambi??n conocido como las Marismas Mweru) se encuentra a unos 50 km al este, y al norte de la Kalungwishi. Es sobre todo endorreico y en realidad toma agua del Kalungwishi a trav??s de un dambo mayor parte del tiempo, pero en tiempos de gran crecida que puede desbordar en el Kalungwishi y Mweru.

Geograf??a Humana

Exploraci??n

El lago era conocido ??rabe y Comerciantes Swahili (de marfil , cobre y esclavos ) que utilizaron Isla Kilwa en el lago como una base a la vez. Utilizaron las rutas comerciales desde Zanz??bar en el Oc??ano ??ndico a Ujiji en el Lago Tanganyika a Mweru y luego a la Lunda, Luba, Yeke o Kazembe reinos, el ??ltimo de ellos en la orilla sur del Mweru. Rutas comerciales occidentales pasaron de estos reinos al Atl??ntico , por lo Mweru yac??a en una ruta comercial transcontinental.

Entre 1796 y 1831 Portugu??s comerciantes / exploradores Pereira, Francisco de Lacerda y otros visitaron Kazembe de Mozambique para conseguir tratados para utilizar la ruta comercial entre sus territorios de Mozambique y Angola . Los portugueses deben haber conocido del lago, y los visitantes s??lo ten??a que caminar a un terreno m??s alto a unos 5 km al norte de Kazembe de El capital Kanyembo para ver el Lago 10 km de distancia. Sin embargo, estaban m??s interesados en las rutas comerciales que el descubrimiento, que se hab??an acercado desde el sur y sus movimientos fueron restringidos por Mwata Kazembe, y no se dar cuenta de ello. Explorer y misionero David Livingstone , quien se refiri?? a ??l como "Moero ', se le atribuye su descubrimiento durante sus viajes de 1867-'8.

Livingstone fue testigo de la devastaci??n y el sufrimiento causados por la trata de esclavos en el ??rea al norte y al este de Mweru, y sus cuentas no ayuda manifestaci??n de la oposici??n a la misma. El ??ltimo de la esclava de comercio en la zona era tan tarde como en la d??cada de 1890, sin embargo. Mientras tanto, entre 1870 y 1891, las escaramuzas y guerras entre el Yeke rey MSIRI y vecinos jefes y comerciantes inquietaron la zona. Pocos europeos hab??an visitado Mweru desde Livingstone, hasta Alfred Sharpe en 1890-1 y la Escaleras Expedici??n en 1892 tanto pas?? de su manera de buscar tratados con Msiri. Las Escaleras Expedici??n mat?? Msiri y tom?? Katanga para el Rey Leopoldo II de B??lgica. Sharpe dej?? a uno de sus oficiales para establecer el primer asentamiento colonial en el valle de Luapula-Mweru, el brit??nico boma en Chiengi en 1891.

Desarrollo hist??rico

Mweru y sus principales entradas, la parte baja del r??o Luapula y sus pantanos, y el Kalungwishi. Tambi??n se muestra la salida del Mweru, el r??o Luvua pasando al norte de los r??os Lualaba y Congo. El agua se muestra como negro en esta imagen de sat??lite de la NASA en falso color. La extensi??n de los pantanos se muestra por la l??nea azul s??lido, y la extensi??n de llanura de inundaci??n se muestra como una l??nea de puntos. Las ciudades son, en Zambia: 1 Chiengi, 2 Kashikishi, 3 Nchelenge, 4 Mwansabombwe, 5 Mwense; en la RD del Congo: 6 Pweto, 7 Kilwa, 8 Kasenga. Otras caracter??sticas: 9: Isla Chisenga 10, la isla m??s grande del pantano (en la RD del Congo), 11 de la llanura de inundaci??n principal. Cr??dito de la imagen: Jacques Descloitres, MODIS Rapid Response Team, NASA / GSFC.

La costa occidental de Luapula-Mweru convirti?? en parte de la Congo belga y la parte oriental de la costa Rhodesia del Norte, un brit??nico protectorado. Aunque Kilwa isla est?? m??s cerca de la costa occidental, que fue asignado a Rhodesia del Norte, y en consecuencia, Zambia tiene el 58% de las aguas del lago, y la Rep??blica Democr??tica del Congo el 42%.

Los primeros puestos de avanzada belgas en el lago se establecieron en Lukonzolwa y Pweto que estaban en varias ocasiones la sede de su administraci??n de Katanga. Se estampan la trata de esclavos en direcci??n noreste por el lago. La primera estaci??n de la misi??n en el lago fue creado en 1892 por el misionero escoc??s Dan Crawford del Hermanos de Plymouth en Luanza en el lado belga del lago.

Los brit??nicos trasladaron su boma de Chiengi a la Kalungwishi, con uno o dos oficiales brit??nicos (tales como Blair Watson), y una fuerza de polic??a de ??frica. En conjunci??n con operaciones en todo Abercorn m??s abajo en la ruta comercial, esto fue suficiente para acabar con el tr??fico de esclavos hacia el este desde Mweru, pero no lo suficiente para traer Mwata Kazembe bajo el dominio brit??nico, y una expedici??n militar ten??a que ser enviado en 1899 a partir de British ??frica Central ( Niasalandia ) para hacer ese trabajo (ver el art??culo sobre Alfred Sharpe para m??s detalles).

La medida de la boma de Chiengi a Kalungwishi tuvo el efecto de dejar la boma de B??lgica en Pweto rienda suelta en el extremo norte del lago, lo que lleva cien a??os m??s tarde a unos 33 km?? de territorio de Zambia junto a Pweto su cesi??n a la Rep??blica Dominicana Congo (entonces Zaire). Vea el Provincia de Luapula disputa fronteriza para m??s detalles y referencias.

Despu??s de 1900, la provincia belga de Congo Katanga en las orillas occidentales del lago desarrollado m??s r??pido que el lado norte de Rhodesia, la Provincia de Luapula y la ciudad de Kasenga unas horas en barco por el r??o Luapula se convirti?? en el m??s desarrollado en el valle de Luapula-Mweru, y hasta la d??cada de 1960 fue el principal centro comercial con mejores servicios e infraestructura que en otros lugares. Los Elizabethville minas de puestas en marcha m??s r??pidamente que los de la Copperbelt, y Kasenga suministran su plantilla con el pescado. Desde 1960, las crisis pol??ticas, la negligencia del gobierno y de las guerras en el lado congole??o han producido un deterioro de la infraestructura, mientras que la paz en el lado de Zambia ha producido un aumento de la poblaci??n y los servicios, haciendo que el equilibrio cambie.

Centros de poblaci??n en el lago

Muchos pueblos de pescadores salpican las costas de Mweru. Varios son los campamentos estacionales. Las principales ciudades en el lado de Zambia son Nchelenge, Kashikishi y Chiengi, y en el lado de RD Congo, Kilwa (la ciudad frente a la isla), Lukonzolwa y Pweto.

Adem??s Kilwa Island, hay otras dos islas habitadas en el lago: Isokwe Isla de Zambia de 3 km??, y una isla congole??o 2 km?? pr??ximos a la desembocadura del Luapula. (Otros dos islas en los pantanos de Luapula tienen costas en el lago).

La parte congole??a del lago se vio afectada por la Segunda Guerra del Congo de 1999-2003, de la que todav??a se est?? recuperando. Muchos refugiados entraron en Zambia en Pweto y fueron alojados en campamentos en Mporokoso y Distritos Kawambwa.

Transporte

La Belgas operado un servicio regular por un barco de vapor, el Charles Lemaire, entre Kasenga en el Luapula y Pweto en la desembocadura del r??o Luvua, una distancia de casi 300 km, si se incluy?? una parada en Kilwa. Barcos a??n surcan esa ruta hoy. Transporte mar??timo es menos utilizada en el lado de Zambia, con excepci??n de la isla de Kilwa, Isokwe Island y la isla de Chisenga (en los pantanos de Luapula).

El ??rea Mweru fue servido solamente por caminos de tierra hasta que el principal Carretera provincia de Luapula en el lado de Zambia fue asfaltada a Nchelenge en 1987; la poblaci??n alrededor del lago ha crecido, gran parte de ella aprovechando la rica pesquer??a del lago. Cuando el Minas Copperbelt arrojan los trabajadores en los a??os 1980 y 1990, muchos ex mineros se trasladaron a las orillas del lago particularmente alrededor Nchelenge-Kashikishi.

Los caminos de tierra en el lado congole??o se han descuidado y se encuentran en mal estado, y mucha gente cruzar a Zambia para viajar por carretera. Ver Carretera Congo Ped??culo para m??s detalles.

Mweru Luapula Pesca

Mweru siempre se ha destacado por su gran multa besugo, Macrochir Tilapia, llamado p??lido ('pa-lay') en Chibemba, que tradicionalmente se sec?? sobre bastidores o esteras en el sol y se envasa en cestas de mercado. ( Fumar y Salazones son procesos m??s recientes de la zona). Bagre (una especie de la que crece hasta 2 m de longitud), una especie de carpa, pez tigre, pez elefante y pescado sardina como es capturado tambi??n.

La pesca comercial en el lago Mweru y el r??o Luapula fue iniciado por griegos pescadores de la Islas del Dodecaneso que se asentaron en Kasenga, Rep??blica Democr??tica del Congo, en la orilla occidental del Luapula 150 kilometros r??o arriba desde el lago en la primera mitad del siglo 19. Utilizaron los barcos construidos en estilo griego impulsado por carb??n vegetal como combustible las m??quinas de vapor , m??s tarde sustituidos por diesel. Te proporcionan la fuerza de trabajo de la minas de cobre en Lubumbashi (m??s tarde el conjunto Copperbelt) con pescado, que estaba lleno de hielo en Kasenga y transportada desde all?? en camiones. Se estim?? en 1950 hab??a 50 barcos griegos que cogen 4.000 toneladas de pescado fresco al a??o. Se necesitar??a una semana para un barco para hacer el viaje de ida y vuelta al lago y llenar su bodega, llena de hielo transportados a bordo.

En las ??ltimas d??cadas la captura ha disminuido debido a la pesca excesiva, y se estima en 13.000 toneladas capturadas de 4.500 peque??as embarcaciones, principalmente barcos tabl??n. Pescadores congole??os coger el m??s a pesar tienen la proporci??n ligeramente m??s peque??o de las aguas. La tilapia es capturado por redes de enmalle, y no alcanzan el tama??o de una vez lo hicieron. Desde la d??cada de 1980, el aumento de la pesca 'chisense'. Este m??todo se utiliza para la captura de peque??os peces pel??gicos llamadas kapenta, originario de playas pero ahora el uso de luces de los barcos en la noche para atraer a los peces que luego se recogi?? en las redes finas.

Miner??a

La Dikulushi Mina de cobre (un mina a cielo abierto) se encuentra a 50 km al norte de Kilwa en la RD del Congo por camino de tierra, y 23 km al oeste del lago. Los camiones pesados que transporten concentrarse cruzar Mweru a gran motorizado pont??n ferry desde Kilwa 44 kilometros al Nchelenge, desde donde manejan 2.500 kilometros al cobre fundici??n en Tsumeb, Namibia .

Turismo

Mweru no est?? desarrollado para el turismo a pesar de ser considerado como "realmente hermoso". La falta de acceso en el pasado, la falta de conservaci??n de la fauna, y las guerras en la RD del Congo entre 1996 y 2003 no han ayudado. Hace 60 a??os las costas oeste y norte del lago eran el hogar de grandes manadas de elefantes, la llanura de inundaci??n Luapula apoy?? manadas de lichis, y la Parque Nacional Lusenga Llanuras y Parque Nacional Mweru Wantipa se observa para el b??falo del Cabo , una gran variedad de ant??lopes y leones . La mayor??a de las poblaciones de animales se han reducido en la caza, la p??rdida de h??bitat y la caza furtiva. En el lado de Zambia tal vez s??lo Parque Nacional Mweru Wantipa tiene potencial tur??stico. En el lado congole??o la Parc National de Kundelungu en la monta??a 75 km al sur-oeste del lago puede estar en mejores condiciones.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Lake_Mweru&oldid=362498554 "