
Holkham Hall
Sab??as ...
Esta selecci??n Wikipedia est?? disponible sin conexi??n de SOS Children para su distribuci??n en el mundo en desarrollo. Visite el sitio web de Aldeas Infantiles SOS en http://www.soschildren.org/


Holkham Hall es una del siglo XVIII casa de campo situada junto a la localidad de Holkham, en la costa norte de Ingl??s condado de Norfolk . La sala fue construida en el Palladio estilo para Thomas Coke, 1r conde de Leicester (quinta creaci??n) por el arquitecto William Kent, ayudado por el arquitecto y arist??crata Lord Burlington.
Holkham Hall es uno de los mejores ejemplos del estilo renacimiento arquitect??nico de Palladio de Inglaterra. La gravedad de su dise??o est?? m??s cerca de los ideales de Palladio que muchas de las otras numerosas casas de estilo de Palladio de la ??poca. La finca Holkham, antes conocido como Neals, hab??a sido comprado en 1609 por Sir Edward Coke, el fundador de la fortuna familiar. Sigue siendo hoy el hogar ancestral de la familia Coca-Cola; la Condes de Leicester de Holkham.
El interior de la sala es opulenta, sino por los est??ndares de la ??poca, decorado y amueblado. Adorno se utiliza con tal moderaci??n que era posible para decorar habitaciones privadas y estatales en el mismo estilo, sin oprimir a los primeros. La entrada principal es a trav??s del "m??rmol" Hall, que conduce a la piano nobile, o el primer piso, y salas de estado. El m??s impresionante de estas habitaciones es el sal??n, que cuenta con paredes forradas de terciopelo rojo. Cada una de las principales salas de estado es sim??trica; para algunos, puertas falsas son necesarios para lograr este efecto.
Los arquitectos y mecenas
El constructor de Holkham fue Thomas Coke, quien m??s tarde primero Conde de Leicester, que naci?? en 1697. A cultivada y el hombre rico, Coca-Cola hizo el Grand Tour en su juventud y estaba lejos de Inglaterra durante seis a??os entre 1712 y 1718. Es probable que conoci?? tanto Burlington-arquitecto aristocr??tica a la vanguardia del movimiento de renovaci??n de Palladio en Inglaterra y William Kent en Italia en 1715, y que en la casa de palladianismo la idea de la mansi??n en Holkham fue concebido. Regres?? a Inglaterra, no s??lo con una biblioteca reci??n adquirida, sino tambi??n una colecci??n de arte y la escultura con la que aporta la nueva planificada mansi??n. Sin embargo, despu??s de su regreso, Coke vivi?? una vida irresponsable, y preocupado por s?? mismo con la bebida, el juego y la caza, adem??s de ser el "l??der partidario de las peleas de gallos en su d??a ". ??l hizo una desastrosa inversi??n en La Compa????a de los Mares del Sur, y cuando la burbuja del mar del Sur estall?? en 1720, las p??rdidas resultantes retras?? la construcci??n del planeado nuevo pol??gono de Coke pa??s durante m??s de diez a??os. Coca-Cola, que hab??a sido nombrado conde de Leicester en 1744, muri?? en 1759 y cinco a??os antes de la finalizaci??n de Holkham-ya que nunca se recuper?? completamente sus p??rdidas financieras. La esposa de Thomas, lady Margaret Tufton, condesa de Leicester (1700-1775), se encargar??a de supervisar el acabado y el mobiliario de la casa.
Aunque Colen Campbell fue empleado por Thomas Coke a principios de los a??os 1720, los planes de trabajo y de la construcci??n m??s antigua existentes para Holkham fueron dibujadas por Mateo Brettingham bajo la supervisi??n de Thomas Coke en 1726. Estos siguieron las directrices e ideales para la casa como se define por Kent y Burlington . El estilo renacimiento Palladio elegido fue en este momento hacer su regreso en Inglaterra. El estilo hizo una breve aparici??n en Inglaterra antes de la Guerra Civil , cuando fue introducido por I??igo Jones . Sin embargo, despu??s de la Restauraci??n fue sustituido en el favor popular por el Estilo barroco. El "renacimiento de Palladio", popular en el siglo 18, se basa libremente en la apariencia de las obras del arquitecto italiano del siglo 16 Andrea Palladio. No obstante, se adhieren a sus estrictas reglas de proporci??n. El estilo evolucion?? hasta convertirse en lo que se conoce generalmente como Georgia, sigue siendo popular hoy en Inglaterra. Era el estilo elegido para numerosas casas en la ciudad y en el pa??s. Holkham es excepcional por su severidad de dise??o, y estar m??s cerca que la mayor??a en su adhesi??n a los ideales de Palladio.
Aunque Thomas Coke plane?? el proyecto, deleg?? las funciones de arquitectura en el lugar para el arquitecto Norfolk locales Mateo Brettingham, que fue empleado como el empleado en el lugar de las obras. Brettingham ya era el arquitecto ra??ces, y estaba en recibo de EUR 50 al a??o a cambio de "cuidar de los edificios de su se??or??a". William Kent fue el principal responsable de los interiores del pabell??n Southwest, o bloque ala familia, especialmente la Biblioteca largo. Kent produjo una variedad de exteriores alternativos, lo que sugiere una decoraci??n mucho m??s rica que Coca-Cola quer??a. Brettingham describe la construcci??n de Holkham como "el gran trabajo de [mi vida]", y cuando public?? su "Los Planes y elevaciones del difunto conde de Casa de Leicester en Holkham", que imp??dicamente describi?? a s?? mismo como el ??nico arquitecto, sin hacer menci??n de la participaci??n de Kent. Sin embargo, en una edici??n posterior del libro, el hijo de Brettingham admiti?? que "la idea general fue golpeado primero por los condes de Leicester y Burlington, asistidos por el Sr. William Kent".
En 1734, se iniciaron las fundaciones, y la construcci??n era continuar durante treinta a??os hasta que se complet?? la gran casa en 1764.
Dise??o


El estilo de Palladio fue admirado por Whigs como Thomas Coke, quien trat?? de identificarse con los romanos de la antig??edad. Kent fue el responsable de la apariencia externa de Holkham; bas?? su dise??o en unbuilt Villa Mocenigo de Palladio, tal como aparece en Los cuatro libros de la arquitectura, pero con modificaciones.
Los planes para Holkham eran de un gran bloque central de s??lo dos plantas, con un contenido en el nivel piano nobile una serie de sim??tricamente balanceada salas de estado situadas alrededor de dos patios. No dejo de estos patios se da externamente; se intendeded para la iluminaci??n en lugar de recreaci??n o valor arquitect??nico. Este gran bloque central est?? flanqueada por cuatro, bloques rectangulares m??s peque??as, o las alas, y en cada esquina est?? vinculado a la casa principal, no por mucho tiempo columnatas, como hubiera sido la norma en la arquitectura de Palladio pero por alas cortas de dos pisos de una sola bah??a.
Exterior
La apariencia externa de Holkham puede ser mejor descrito como una enorme Romano palacio. Sin embargo, como con la mayor??a de los dise??os arquitect??nicos, nunca es tan sencillo. Holkham es una casa de Palladio, y sin embargo, incluso para los est??ndares de Palladio el aspecto exterior es austera y carente de ornamentaci??n. Esto es casi seguro que se puede remontar a s?? mismo Coke. El en el lugar, el arquitecto supervisor, Matthew Brettingham, relat?? que Coke requiere y exigi?? "commodiousness", que se puede interpretar como la comodidad. Por lo tanto las habitaciones que fueron adecuadamente iluminados por una ventana, s??lo ten??an una, como segundo puede haber mejorado la apariencia externa, pero habr??a hecho una habitaci??n fr??a o con corrientes de aire. Como resultado las pocas ventanas de la planta noble, aunque sim??tricamente colocados y equilibrada, parecen perdidos en un mar de ladrillo; aunque estos ladrillos amarillos fueron lanzados como r??plicas exactas de antiguos ladrillos romanos expresamente Holkham. Por encima de las ventanas de la planta noble, donde en una verdadera estructura de Palladio las ventanas de un mezzanine ser??a, no hay nada. La raz??n de esto es el doble de la altura de los cuartos del estado de la planta noble; Sin embargo, ni siquiera una ventana ciega, como los que a menudo se ve en la propia obra de Palladio, est?? permitido para aliviar la gravedad de la fachada. En la planta baja, la paredes almohadilladas son perforadas por peque??as ventanas que recuerda m??s a una prisi??n de una gran casa. Un comentarista de arquitectura, Nigel Nicolson, ha descrito la casa como aparecer tan funcional como Escuela de equitaci??n prusiano.


El director, o fachada sur, es 344 pies (104,9 m) de longitud (de cada una de las alas que flanquean a la otra), su austeridad relevado en el nivel piano nobile s??lo por una gran de seis columnado p??rtico. Cada extremo del bloque central se termina por una ligera proyecci??n, que contiene una ventana veneciana coronada por un solo piso torre cuadrada y techo cubiertas, similares a los empleados por I??igo Jones en Wilton House casi un siglo antes. Un p??rtico casi id??ntica fue dise??ado por Inigo Jones y Isaac de Caus para el frente de Palladio en Wilton, pero esto nunca fue ejecutado.
Las alas que flanquean contienen habitaciones de la de servicios y secundarias ala familia al sur-oeste; el ala de invitados para el noroeste; el ala capilla al sur-este; y el ala de la cocina hacia el norte-este. Cada ala del exterior es id??ntico: tres bah??as, cada una separada de la otra por un rebaje estrecho en la elevaci??n. Cada bah??a est?? coronada por un sin adornos front??n. La composici??n de la piedra, huecos, frontones y chimeneas de los cuatro bloques es casi una reminiscencia de la Estilo barroco Ingl??s a favor, diez a??os antes, trabaj?? en Seaton Delaval Hall de Sir John Vanbrugh . Una de estas alas, como en la tarde Kedleston Hall, era una casa de campo aut??nomo para dar cabida a la familia cuando las salas de estado y bloque central no estaban en uso.
El porche de un piso en la entrada principal al norte fue dise??ado en la d??cada de 1850 por Samuel Sanders Teulon, aunque estil??sticamente es indistinguible del edificio del siglo 18.
Interior
Dentro de la casa, la forma de Palladio alcanza una altura y grandeza pocas veces visto en cualquier otra casa en Inglaterra. Es, de hecho, ha descrito como "El mejor interior de Palladio en Inglaterra." La grandeza del interior se obtiene con una ausencia de ornamento excesivo, y refleja el gusto largo de la carrera de Kent como "la elocuencia de una superficie plana". Los trabajos en los interiores se desarroll?? entre 1739 a 1773. Los primeros cuartos habitables estaban en el ala familia y estaban en uso desde 1740, siendo la Biblioteca largo del primer interior importante completado en 1741. Entre los ??ltimos en ser completado y totalmente bajo la supervisi??n de Lady Leicester es la capilla con su alabastro retablo. La casa se accede a trav??s del "m??rmol" Hall (el tejido principal edificio es, de hecho, Derbyshire alabastro), modelado por Kent en un romano bas??lica. La habitaci??n es de m??s de 50 pies (15 m) de piso a techo y est?? dominado por el amplio vuelo de m??rmol blanco de pasos que conducen a la galer??a que rodea, o peristilo: aqu?? alabastro Columnas j??nicas apoyan la artesonado, techo dorado, copiado de un dise??o de I??igo Jones, inspirada en la Pante??n de Roma. Las columnas estriadas se cree que son r??plicas de los de la Templo de la Fortuna viril, tambi??n en Roma. Alrededor de la sala son estatuas en nichos; estos son en su mayor??a copias de yeso de deidades cl??sicas.
El vuelo de la sala de los pasos conducen a las habitaciones piano nobile y estatales. El m??s grande, el sal??n, se sit??a inmediatamente detr??s del gran p??rtico, con sus paredes llenas de rojo con dibujos de G??nova terciopelo y un artesonado, techo dorado. En esta sala cuelga Rubens Retorno 's de Egipto. En su Grand Tour, el conde adquiri?? una colecci??n de copias romanas de la escultura griega y romana que est?? contenida en el masivo "Galer??a Estatua", que recorre toda la longitud de la casa de norte a sur. El comedor del Norte, una sala de cubo de 27 pies (8,2 m) contiene una Alfombra Axminster que refleja perfectamente el patr??n de la techo. Un busto de Elio Verus, situado en un nicho en la pared de esta habitaci??n, se encontr?? durante la restauraci??n en Nettuno. Un cl??sico ??bside da a la habitaci??n un aire casi templo. El ??bside, de hecho, contiene el acceso oculta en el laberinto de pasillos y escaleras estrechas que conducen a las cocinas lejanas y las ??reas de servicio de la casa. Cada rinc??n de la parte este de la de bloque principal contiene un sal??n de plaza iluminada por una enorme ventana de Venecia, uno de ellos, el paisaje de habitaciones dotado con pinturas de Claudio de Lorena y Gaspar Poussin. Todas las principales salas de estado tienen paredes sim??tricas, aun cuando ello obligue a juego real con puertas falsas. Las grandes habitaciones tambi??n tienen elaboradas chimeneas de m??rmol blanco y multicolores, la mayor??a con tallas y esculturas, principalmente la obra de Thomas Carter, aunque Joseph Pickford tall?? la chimenea en la Galer??a de la estatua. Gran parte de los muebles de las habitaciones del estado tambi??n fue dise??ado por William Kent, de una manera barroca clasicista se??orial.
As?? restringida es la decoraci??n interior de las habitaciones del estado, o en palabras de James Lees-Milne, "casta", que las habitaciones m??s peque??as, m??s ??ntimas en el ala suroeste privada de la familia estaban decoradas en la misma l??nea, sin ser abrumador. La larga biblioteca corriendo toda la longitud del ala todav??a contiene la colecci??n de libros adquiridos por Thomas Coke en su Grand Tour por Italia, donde vio por primera vez las villas de Palladio, que eran para inspirar Holkham.
El dormitorio Green State es el dormitorio principal; est?? decorado con pinturas y tapices, con obras de Paul Saunders y George Smith Bradshaw. Se dice que cuando Queen Mary visit??, Representaci??n "lascivo" de Gavin Hamilton de J??piter Caressing Juno "fue considerado inadecuado para los ojos de esa se??ora y fue desterrado a los desvanes".
Jardines


El trabajo para los dise??os de William Kent en el parque comenz?? en 1729, se construy?? varios a??os antes de la casa. Este evento fue conmemorado por la construcci??n en 1730 de la obelisco, 80 pies (24 m) de altura, de pie en el punto m??s alto en el Parque. Se encuentra a m??s de media milla al sur y sobre eje con el centro de la casa. Una avenida de ??rboles se extiende m??s de una milla al sur del obelisco. Miles de ??rboles fueron plantados en lo que hab??a sido la tierra azotada por el viento; por 1770 el parque cubierto de 1.500 acres (6,1 km2). Otros edificios jard??n dise??ado por Kent son, cerca del extremo de la avenida del Arco de Triunfo, dise??ado en 1739, pero s??lo termin?? en 1752 y la c??pula d??rico Templo (1730-1735) en el bosque cerca del obelisco. Por encima de la entrada principal de la casa en el Sal??n de M??rmol es esta inscripci??n:
EL ASIENTO, en una finca est??ril abierto
Fue planeado, plantado, construido, decorado.
Y habitada a mediados del siglo XVIII
Por de THO COKE conde de Leicester
Bajo Coke de Norfolk, el sobrino-nieto y heredero del constructor, se hicieron importantes mejoras al parque y por su muerte en 1842 hab??a crecido a su extensi??n actual de m??s de 3.000 acres (12 km 2). As?? como la plantaci??n de m??s de un mill??n de ??rboles en la finca Coke emple?? el arquitecto Samuel Wyatt para dise??ar lo largo de varios edificios, incluyendo una serie de edificios de la granja y granjas en un estilo neocl??sico simplificado y, en la d??cada de 1780, el nuevo amurallada huertos que cubren 6 hect??reas. Los jardines est??n al oeste del lago e incluyen: Una casa de higo, una casa de melocot??n, un vi??edo, y otros invernaderos. Dise??os de Wyatt culminaron en c. 1790 con el Gran Granero, situado en el parque a media milla al sur-este del obelisco. El costo de cada finca se encontraba en la regi??n de EUR 1.500 a EUR 2.600: Lodge Farm, Castillo de Acre, cost?? ?? 2.604 6s. 5d. en 1797-1800. El lago al oeste de la casa, originalmente una entrada pantanosa o arroyo de la Mar del Norte, fue creado en 1801-1803 por el paisajista William Eames.


Despu??s de su muerte, Coca-Cola fue conmemorado por el Monumento Coke, dise??ado por William Donthorne y erigido en 1845 a 8 con un costo para los inquilinos de la finca de EUR 4.000. El monumento consta de una columna corintia 120 pies (37 m) de altura, coronados por un tambor que soporta un haz de trigo y un pedestal decorado con bajorrelieves tallados por John Henning junior. Las esquinas de las esculturas de apoyo z??calo de un buey, la oveja, el arado y sembradora. El trabajo de Coca-Cola para aumentar los rendimientos agr??colas se hab??a traducido en la renta de alquiler de la finca aumento entre 1776 y 1816 a partir de EUR 2.200 a EUR 20.000, y tuvo una influencia considerable en los m??todos agr??colas en Gran Breta??a.
En 1850, Thomas Coke, segundo conde de Leicester llam?? el arquitecto William Burn para construir nuevos establos para el este de la casa, en colaboraci??n con WA Nesfield, que hab??a dise??ado el parterres. Los trabajos se iniciaron al mismo tiempo en las terrazas que rodean la casa. Este trabajo continu?? hasta 1857 e incluy??, en el sur y en el eje con la casa, la fuente monumental de San Jorge y el drag??n de fecha c. 1849-1857 esculpida por Charles Raymond Smith. Al este de la casa y con vistas a la terraza, la quemadura dise???? la gran piedra Orangerie, con un centro pedimented de tres bah??a y las alas que flanquean tres laurel. El invernadero es ahora sin techo y sin ventanas.
Holkham hoy
El costo de la construcci??n de Holkham se cree que ha estado en la regi??n de EUR 90.000. Esta enorme costo casi arruinado los herederos de la primera Earl, pero tuvo el resultado que eran financieramente incapaces de alterar la casa para satisfacer los caprichos del gusto. As??, la casa ha permanecido casi intacto desde su finalizaci??n en 1764. Hoy en d??a, esta perfecto, si es grave, ejemplo de palladianismo est?? en el coraz??n de una finca privada pr??spera de unos 25.000 acres (100 km 2). Aunque abierto al p??blico para visitas, sigue siendo el hogar de la familia de la Condes de Leicester de Holkham.