Archivo de Ayuda de Emergencia: mirar hacia atr??s en el tsunami asi??tico
Mirando hacia atr??s en el tsunami asi??tico
Justo despu??s de la medianoche GMT en el Boxing Day 2004 un terremoto (conocido como el terremoto de Sumatra-Andam??n) golpe?? en el oc??ano frente a la costa de Sumatra. El resultado fue un tsunami (a veces llamado un maremoto) que mat?? a un total de alrededor de 225.000 personas en 11 pa??ses. Los pa??ses m??s afectados fueron todos aquellos en los que SOS se ha establecido desde hace d??cadas: Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
La imagen exacta de la devastaci??n y la respuesta del mundo occidental para que se desarrollaron durante los meses y a??os que siguieron. Fue uno de los peores desastres naturales de la historia en t??rminos de muertes, pero genera una de las mayores cantidades de ayuda humanitaria cada vez (m??s de $ 7 mil millones en total). Algunas agencias de ayuda recogieron m??s dinero de lo que eran capaces de pasar, el m??s sabio dejado de recopilar y despu??s del evento significativo cobertura negativa para las ONG se produjo. En retrospectiva, aunque hab??a muchas cosas que algunas organizaciones no gubernamentales deber??an haber hecho mucho mejor, el caso estaba fuera de la experiencia colectiva; en donaciones particulares de m??s de $ 1000 por v??ctima empeque??ecido los $ 5 por v??ctima normalmente recibida por las ONG para los desastres humanitarios en otras partes del mundo (especialmente en ??frica). La cr??tica peor era concerniente a la vez entre las donaciones que se hacen y las v??ctimas reciben ayuda (aunque las leyes locales de planificaci??n ciertamente no ayudaron con este tampoco).
El hecho de que el tsunami fue una nueva experiencia para las ONG hace que el aprendizaje de ella especialmente importante por lo que hemos decidido poner los diversos informes de campo que hemos recibido en los cuatro pa??ses SOS Children trabaj?? en conjunto en este archivo.
Revisi??n de post-tsunami trabajo de las ONG de la ONU
Ante todas las cr??ticas de las ONG, en el primer trimestre de 2006 las Naciones Unidas (a trav??s del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas, ONU-H??bitat) encarg?? a la Universidad Syiah Kuala en Banda Aceh, Indonesia, para llevar a cabo un estudio de la reconstrucci??n de los pueblos en las regiones de Indonesia que hab??an sido destruidas por el tsunami. El estudio se centr?? en 74 ubicaciones de ayuda donde un total de 35 organizaciones no gubernamentales han trabajado en la reconstrucci??n de viviendas para las v??ctimas.
La poblaci??n local y otras organizaciones no gubernamentales han elogiado Infantil SOS por su r??pida acci??n tras el tsunami y por trabajar de cerca con la gente de las comunidades afectadas, como parte de los trabajos de reconstrucci??n. En total hemos construido 2.261 casas de familia (1014 en Sri Lanka, 521 en Indonesia, 78 en Tailandia y 648 en la India, 150 de los cuales se est??n construyendo en colaboraci??n con SOS Chatnath Casas) por alrededor de 11.200 personas. Tambi??n construimos 15 centros comunitarios, siete SOS Aldeas Infantiles que albergan permenantly m??s de 600 ni??os hu??rfanos por el tsunami (e incluyen guarder??as, albergues juveniles y centros de formaci??n profesional) y seis Centros Sociales SOS (que se utilizan para ejecutar programas de fortalecimiento familiar ayuda familias que est??n luchando para permanecer juntos.
Compartir: