Contenido Checked

Ejercicio f??sico

Temas relacionados: Deportes

Sab??as ...

SOS ofrecen una descarga completa de esta selecci??n de escuelas para su uso en escuelas intranets. Con Infantil SOS se puede elegir a apadrinar a los ni??os en m??s de cien pa??ses

Marine estadounidense que salen de la nataci??n parte de un triatl??n .

El ejercicio f??sico es una actividad f??sica que desarrolla y mantiene aptitud f??sica y en general la salud . A menudo se practica para fortalecer los m??sculos y el sistema cardiovascular, y para perfeccionar atl??ticas habilidades. Ejercicio f??sico frecuente y regular estimula el sistema inmunol??gico y ayuda a prevenir enfermedades de la opulencia como enfermedad del coraz??n, enfermedad cardiovascular, La diabetes tipo 2 y obesidad. Tambi??n mejora la salud mental y ayuda a prevenir la depresi??n.

Los tipos de ejercicio

Los ejercicios se agrupan generalmente en tres tipos, dependiendo del efecto general que tienen en el cuerpo humano:

  • Los ejercicios de flexibilidad como estiramiento mejorar el rango de movimiento de m??sculos y articulaciones.
  • Los ejercicios aer??bicos como ciclismo, caminar, correr, senderismo, y jugar al tenis en el foco creciente la resistencia cardiovascular.
  • Los ejercicios anaer??bicos tales como el entrenamiento con pesas , entrenamiento funcional o aumento sprint fuerza muscular a corto plazo.

Beneficios del ejercicio

El ejercicio f??sico es importante para mantener la aptitud f??sica y puede contribuir positivamente al mantenimiento de peso saludable, la construcci??n y el mantenimiento de la densidad ??sea saludable, la fuerza muscular y la movilidad articular, promover el bienestar fisiol??gico, reduciendo los riesgos quir??rgicos, y el fortalecimiento del sistema inmunol??gico.

Ejercicio aer??bico frecuente y regular se ha demostrado que ayuda a prevenir o tratar enfermedades cr??nicas graves y potencialmente mortales, como la presi??n arterial alta , obesidad, enfermedad del coraz??n, Diabetes tipo 2, insomnio, y depresi??n. El entrenamiento de fuerza parece tener efectos para quemar energ??a continuos que persisten durante aproximadamente 24 horas despu??s de la formaci??n, a pesar de que no ofrecen los mismos beneficios cardiovasculares como ejercicios aer??bicos hacen. El ejercicio tambi??n puede aumentar la energ??a y elevar la umbral para dolor.

Hay pruebas contradictorias en cuanto a si el ejercicio vigoroso (m??s de 70% de VO 2 Max) es m??s o menos beneficioso que el ejercicio moderado (40 a 70% de VO 2 m??x). Algunos estudios han demostrado que el ejercicio vigoroso ejecutado por personas sanas puede aumentar con eficacia p??ptidos opioides (tambi??n conocido como endorfinas, un opi??ceo natural que en conjunci??n con otros neurotransmisores es responsable de la inducida por el ejercicio euforia y se ha demostrado que ser adictivos), influir positivamente en la producci??n de hormonas (es decir, aumentar la testosterona y de la hormona de crecimiento), beneficios que no son como se realizan plenamente con ejercicio moderado.

El ejercicio se ha demostrado que mejora el funcionamiento cognitivo a trav??s de la mejora del aprendizaje espacial dependiente del hipocampo, y la mejora de la plasticidad sin??ptica y neurog??nesis. Adem??s, la actividad f??sica ha demostrado ser neuroprotector en muchas enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares. Por ejemplo, se reduce el riesgo de desarrollar demencia. Por otra parte, la evidencia anecd??tica sugiere que el ejercicio frecuente puede revertir el da??o cerebral inducido por el alcohol.

La actividad f??sica se cree que tiene otros efectos beneficiosos relacionados con la cognici??n ya que aumenta los niveles de factores de crecimiento nervioso, que soportan la supervivencia y el crecimiento de un n??mero de c??lulas neuronales.

Tanto el ejercicio aer??bico y anaer??bico tambi??n trabajan para aumentar la eficiencia mec??nica del coraz??n mediante el aumento de volumen card??aco (ejercicio aer??bico), o el espesor del miocardio (entrenamiento de fuerza, ver Hipertrofia de ??rganos).

No todos se benefician por igual de ejercicio. Hay una gran variaci??n en la respuesta individual a la formaci??n: donde la mayor??a de la gente va a ver un aumento moderado de la resistencia de el ejercicio aer??bico, algunos individuos tanto como el doble de su consumo de ox??geno, mientras que otros nunca conseguir??n ning??n beneficio en absoluto del ejercicio. Del mismo modo, s??lo una minor??a de las personas muestran un crecimiento significativo del m??sculo despu??s del entrenamiento de peso prolongado, mientras que una m??s grandes mejoras en la experiencia fracci??n en la fuerza. Esta variaci??n gen??tica en la mejora de la formaci??n es una de las diferencias fisiol??gicas fundamentales entre atletas de ??lite y la poblaci??n en general. Los estudios han demostrado que el ejercicio en la mediana edad lleva a una mejor capacidad f??sica m??s tarde en la vida.

Mitos comunes

Muchos mitos han surgido rodea ejercicio, algunos de los cuales tienen una base en la realidad, y algunos que son completamente falsas. Mitos incluyen:

  • Ese ejercicio excesivo puede causar la muerte inmediata. Muerte por el ejercicio tiene alguna peque??a base en la realidad. La intoxicaci??n por agua puede ser resultado de la sudoraci??n prol??fica (produciendo p??rdidas de electrolitos), combinado con el consumo de grandes cantidades de agua pura y la reposici??n insuficiente de electrolitos, especialmente sal y potasio (por ejemplo, cuando se ejecuta una marat??n). Tambi??n es posible morir de un ataque al coraz??n o aflicci??n similar si demasiado ejercicio intenso se lleva a cabo por una persona que no est?? en un estado razonable de aptitud para esa actividad en particular. Un m??dico siempre debe ser consultado antes de que se realicen cambios radicales al r??gimen de ejercicio actual de una persona. La rabdomi??lisis es tambi??n un riesgo. Otros peligros comunes pueden ocurrir por el sobrecalentamiento o el agravamiento de un defecto f??sico, extremo, como una trombosis o aneurisma.
  • Ese levantamiento de pesas te hace corto o detiene el crecimiento. Una advertencia es que el entrenamiento con pesas pesadas en los adolescentes puede da??ar el placa de crecimiento de los huesos largos.

La reducci??n de grasa Targeted

Reducci??n de un punto es un mito que el ejercicio y la formaci??n de una parte del cuerpo en particular ser?? preferentemente eliminar la grasa en esa parte; por ejemplo, que hacer abdominales es la forma m??s directa de reducir grasa abdominal subcut??nea. Esto es falso: no se puede reducir la grasa de una zona del cuerpo a la exclusi??n de otros. La mayor parte de la energ??a derivada de la grasa llega al m??sculo a trav??s de la corriente sangu??nea y reduce la grasa almacenada en el cuerpo entero, desde el ??ltimo lugar donde se deposita la grasa. Sit-ups pueden mejorar el tama??o y forma de los m??sculos abdominales, pero no se dirigir?? espec??ficamente a la grasa del vientre para la p??rdida. Tal ejercicio podr??a ayudar a reducir la grasa total del cuerpo y reducir el tama??o de las c??lulas grasas. Hay un aumento muy ligero en la grasa quemado en el ??rea que est?? siendo ejercido (por ejemplo, ABS) en comparaci??n con el resto del cuerpo, debido al flujo de sangre adicional en este ??rea.

M??sculo y grasa del tejido

Algunas personas creen err??neamente que el tejido muscular se convertir?? en el tejido graso cuando una persona deja de hacer ejercicio. Esto no es literalmente cierto - el tejido graso y el tejido muscular son fundamentalmente diferentes - pero la expresi??n com??n de que "el m??sculo se convertir?? en grasa" es veraz en el sentido de que catabolismo de las fibras musculares de la energ??a puede resultar en exceso de glucosa se almacena en forma de grasa. Adem??s, la composici??n de una parte del cuerpo puede cambiar hacia menos m??sculo y m??s grasa, de modo que una secci??n transversal de la parte superior del brazo, por ejemplo, tendr?? un ??rea mayor que corresponde a la grasa y un ??rea m??s peque??a correspondiente al m??sculo. Esto no es m??sculo "se convierta en grasa", sin embargo - es simplemente una combinaci??n de atrofia muscular y aumento del almacenamiento de grasa en diferentes tejidos de la misma parte del cuerpo. Otro elemento de dep??sitos de grasa es que el aumento de la dieta, como la mayor??a de los participantes no reducir??n significativamente su dieta con el fin de compensar la falta de ejercicio / actividad.

Ejercicio excesivo

El ejercicio es una factor de estr??s y las tensiones de ejercicio tienen un efecto catab??lico en el cuerpo - prote??nas contr??ctiles dentro de los m??sculos se consumen para obtener energ??a, los carbohidratos y las grasas se consumen de manera similar y tejidos conectivos est??n estresados y pueden formar micro-l??grimas. Sin embargo, dada la nutrici??n adecuada y el descanso suficiente para evitar sobreentrenamiento, la reacci??n del cuerpo a este est??mulo es adaptar y tejidos repletas en un nivel superior que la existente antes de hacer ejercicio. Los resultados son los efectos del entrenamiento del ejercicio regular: aumento de la fuerza muscular, la resistencia, la densidad ??sea y la resistencia del tejido conectivo.

El exceso de ejercicio puede ser perjudicial. La necesidad de las partes del cuerpo ejercido por lo menos un d??a de descanso, por lo que algunos expertos en salud dicen que uno debe ejercer cada dos d??as o 3 veces a la semana. Sin un descanso adecuado, la posibilidad de derrame cerebral u otra problemas de circulaci??n aumenta, y el tejido muscular pueden desarrollarse lentamente. Tambi??n se ha se??alado el campo de la medicina que las mujeres embarazadas no deben Ejercicio dos d??as consecutivos.

Ejercicio indebido del mismo puede hacer m??s da??o que bien, con la definici??n de "inapropiado" que var??a seg??n el individuo. Para muchas actividades, especialmente correr, hay lesiones importantes que se producen con los horarios de ejercicio regimentada mal. En casos extremos, el exceso de ejercicio induce la p??rdida de rendimiento grave. Sobreesfuerzo desacostumbrado de los m??sculos conduce a rabdomiolisis (da??o muscular) observa con mayor frecuencia en los nuevos reclutas del ej??rcito. Otro peligro es sobreentrenamiento en el que la intensidad o volumen de entrenamiento excede la capacidad del cuerpo para recuperarse entre combates.

Detener el ejercicio excesivo de repente tambi??n puede crear un cambio en el estado de ??nimo. Los sentimientos de depresi??n y agitaci??n pueden ocurrir cuando se produce la retirada de las endorfinas naturales producidos por el ejercicio. El ejercicio debe ser controlado por las limitaciones inherentes de cada cuerpo. Mientras que un conjunto de articulaciones y m??sculos puede tener la tolerancia para soportar m??ltiples maratones, otro cuerpo pueden sufrir da??os por 20 minutos de trote ligero. Esto debe ser determinado por cada individuo.

Demasiado ejercicio tambi??n puede causar una mujer a perder su per??odo, un s??ntoma conocido como amenorrea.

Nutrici??n y recuperaci??n

Adecuada nutrici??n es al menos tan importante para la salud como el ejercicio. En el ejercicio, se vuelve a??n m??s importante tener una buena dieta para asegurar que el cuerpo tiene la proporci??n correcta de macronutrientes mientras que proporciona un amplio micronutrientes, con el fin de ayudar al cuerpo con el proceso de recuperaci??n despu??s del ejercicio extenuante.

El descanso adecuado y la recuperaci??n tambi??n son tan importantes para la salud como el ejercicio; de lo contrario existe el cuerpo en un estado permanentemente lesionado y no va a mejorar o adaptar adecuadamente al ejercicio. Por lo tanto, es importante recordar que permita una adecuada recuperaci??n entre sesiones de ejercicio.

Los dos factores anteriores pueden verse comprometidas por compulsiones psicol??gicas ( trastornos de la alimentaci??n tales como bulimia ejercicio, anorexia, y otra bulimias), la desinformaci??n, la falta de organizaci??n, o una falta de motivaci??n. Todos ellos conducen a un estado de disminuci??n de la salud.

Agujetas puede ocurrir despu??s de cualquier tipo de ejercicio, sobre todo si el cuerpo est?? en un estado no condicionado en relaci??n con ese ejercicio.

El ejercicio y la funci??n cerebral

A largo plazo, el ejercicio es beneficioso para el cerebro por:

  • aumentando el flujo de sangre y ox??geno al cerebro
  • factores de crecimiento que ayudan crecientes crear nuevas c??lulas nerviosas y promover plasticidad sin??ptica
  • aumentar los productos qu??micos en el cerebro que ayudan la cognici??n, tales como dopamina, glutamato, norepinefrina y serotonina

Categor??as de ejercicio f??sico

  • Ejercicio aerobico
  • El ejercicio anaer??bico
  • Entrenamiento de fuerza
  • Entrenamiento de la agilidad

A veces se utilizan los t??rminos ??din??mico?? y ??est??tica??. Ejercicios 'din??micos', tales como funcionamiento constante, tienden a producir una disminuci??n de la presi??n sangu??nea diast??lica durante el ejercicio, debido a la mejora del flujo sangu??neo. Por el contrario, el ejercicio est??tico (como levantamiento de pesas) puede hacer que el presi??n sist??lica aumente significativamente.

Respiraci??n

Activo exhalaci??n durante el ejercicio f??sico ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad pulmonar m??xima. Esto se traduce en una mayor eficiencia, ya que el coraz??n tiene que hacer menos trabajo para oxigenar los m??sculos, y tambi??n se incrementa la eficiencia muscular a trav??s de un mayor flujo de sangre. Conscientemente respirando profundamente durante el ejercicio aer??bico ayuda a este desarrollo del coraz??n y los pulmones.

Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Physical_exercise&oldid=208010610 "