Contenido Checked

Ab??s el Grande

Temas relacionados: Personajes hist??ricos

Acerca de este escuelas selecci??n Wikipedia

SOS Children hizo esta selecci??n Wikipedia junto a otros recursos de escuelas . Una r??pida conexi??n para el apadrinamiento de ni??os es http://www.sponsor-a-child.org.uk/

Shah Abbas I
شاه عباس بزرگ
Shahanshah de Persia
Shah Abbas.jpg
Shah de Ir??n
Reinar 1 octubre 1587 hasta 19 enero 1629
Predecesor Mohammad I
Sucesor Safi
Dinast??a Safavid
Padre Mohammed Khodabanda
Madre Jair al-Nisa Begum
Nacido 27 de enero 1571
Herat, Afganist??n
Muri?? 19 de enero 1629 (57 a??os)
Mazandaran, Ir??n
Religi??n Shia Islam

Shah Abbas el Grande (o Shah Abbas I) ( Persa: شاه عباس بزرگ) (27 en 1571 a 19 en 1629) fue Shah (rey) de Ir??n , y generalmente considerado el m??s grande gobernante de la Dinast??a Safavid. Fue el tercer hijo de Shah Mohammad.

Abbas lleg?? al trono en una ??poca turbulenta para Ir??n. Bajo su padre d??bil de car??cter, el pa??s fue desgarrado con la discordia entre las diferentes facciones de la Ej??rcito Qizilbash, quien mat?? a la madre de Abbas y su hermano mayor. Mientras tanto, los enemigos de Ir??n, el Imperio Otomano y la Uzbekos, explotaron este caos pol??tico para apoderarse del territorio para s?? mismos. En 1587, uno de los l??deres Qizilbash, Murshid Qoli Khan, derrocaron Shah Mohammed en un golpe de estado y se coloc?? el 16-a??os de edad, Abbas en el trono. Pero Abbas no era t??tere y pronto tom?? el poder por s?? mismo. Redujo la influencia de la Qizilbash en el gobierno y los militares y reform?? el ej??rcito, lo que le permite luchar contra los otomanos y los uzbecos y reconquistar las provincias perdidas de Ir??n. Tambi??n tom?? de nuevo la tierra de los portugueses y los mogoles . Abbas fue un gran constructor y traslad?? la capital de su reino Qazvin a Isfahan. En sus ??ltimos a??os, el shah empez?? a sospechar de sus propios hijos y ten??a los mataron o cegados.

Primeros a??os

Shah Abbas I y su corte.

Abbas naci?? en Herat (ahora en Afganist??n , entonces una de las dos ciudades principales de Khorasan) al pr??ncipe real Mohammed Khodabanda y su esposa Jair al-Nisa Begum (conocido como "Mahd-i Ulya"), la hija del gobernador de Provincia de Mazandaran, que se dec??a descendiente a partir del cuarto im??n chi?? Zayn al-Abidin. En el momento de su nacimiento, el abuelo de Abbas Shah Tahmasp I era gobernante de Ir??n. Padres de Abbas dio por amamantado por Khani Khan Khanum, la madre del gobernador de Herat, Ali Khan Qoli Shamlu. Cuando Abbas ten??a cuatro a??os, Tahmasp envi?? a su padre a permanecer en Shiraz, donde el clima era mejor para la salud fr??gil de Mahoma. La tradici??n dicta que al menos un pr??ncipe de sangre real debe residir en Joras??n, por lo Tahmasp hizo Abbas gobernador nominal de la provincia, a pesar de su corta edad, y Abbas se qued?? atr??s en Herat.

En 1578, el padre de Abbas se convirti?? en Sha de Ir??n. Madre de Abbas pronto lleg?? a dominar el gobierno, pero ten??a poco tiempo para Abbas, prefiriendo promover los intereses de su hermano mayor Hamza. La reina antagoniza los l??deres de los poderosos Ej??rcito Qizilbash, que conspir?? contra ella y la estrangul?? en julio de 1579. Mohammed era un gobernante d??bil que era incapaz de prevenir los rivales de Ir??n, el Imperio Otomano y la Uzbekos, invadiendo el pa??s o detener disputas entre facciones de la Qizilbash. El joven pr??ncipe heredero Hamza era m??s prometedor y lider?? una campa??a contra los otomanos, pero fue asesinado en circunstancias misteriosas en 1586. La atenci??n ahora recurrido a Abbas.

A la edad de 14 a??os, Abbas hab??a ca??do bajo el poder de Murshid Qoli Khan, uno de los l??deres de la Qizilbash en Khorasan. Cuando un gran ej??rcito uzbeko invadi?? Khorasan en 1587, Murshid decidi?? que era el momento para derrocar al Shah Mohammed ineficaz. Cabalg?? hasta la capital de Safavid Qazvin con el joven pr??ncipe y lo proclam?? rey. Mohammed no protest?? en contra de su deposici??n y entreg?? la insignia real a su hijo el 1 de octubre de 1587. Abbas ten??a 16 a??os.

Monarca absoluto

Abbas toma el control

Shah Abbas rey de los persas.
El cobre grabado por Dominicus Custodio, de su bar Atrium heroicum Caesarum. 1600-1602.

El reino Abbas hered?? estaba en un estado desesperado. Los otomanos se hab??an apoderado de vastos territorios en el oeste y el noroeste del pa??s (incluyendo la gran ciudad de Tabriz) y los uzbekos hab??an invadido la mitad de Joras??n, en el norte-este. El propio Ir??n fue desgarrada por los enfrentamientos entre las distintas facciones de la Qizilbash, que se hab??a burlado de la autoridad real por matar a la reina en 1579 y el gran visir en 1583.

En primer lugar, Abbas estableci?? su puntuaci??n con los asesinos de su madre, la ejecuci??n de cuatro de los cabecillas de la trama y exiliar a otros tres. Su siguiente tarea fue la de liberarse del poder del "hacedor de reyes", Murshid Qoli Khan. Murshid hizo Abbas casarse con la viuda de Hamza y un primo Safavid, y comenz?? a distribuir los puestos importantes del gobierno entre sus propios amigos, limitando gradualmente Abbas al palacio. Mientras tanto, los uzbekos continuaron su conquista de Khorasan. Cuando Abbas escuch?? que estaban asediando a su viejo amigo Ali Khan Qoli Shamlu en Herat se declar?? con Murshid a tomar medidas. Ante el temor de un rival, Murshid no hizo nada hasta que lleg?? la noticia de que Herat hab??a ca??do y los uzbekos hab??a matado a toda la poblaci??n. S??lo entonces se emprendi?? campa??a para Khorasan. Pero Abbas planeado para vengar la muerte de Ali Khan Qoli y ??l soborn?? cuatro l??deres Qizilbash matar Murshid despu??s de un banquete el 23 de julio de 1589. Con Murshid ido, Abbas podr??a ahora gobernar Ir??n en su propio derecho.

Abbas decidi?? que deb??a restablecer el orden dentro de Ir??n antes de que asumiera en los invasores extranjeros. Para ello hizo un tratado de paz humillante - conocido como el Tratado de Estambul - con los otomanos en 1589 hasta 1590, cediendo a las provincias de Azerbaiy??n , Karabaj, Ganja y Qarajadagh, as?? como partes de Georgia , Lurist??n y Kurdist??n.

La reducci??n de la potencia de la Qizilbash

Anthony y Shirley Robert Shirley (en la foto en 1622) ayud?? a modernizar el ej??rcito persa.

El Qizilbash hab??a constituido la columna vertebral del ej??rcito iran?? desde el principio de la regla de Safavid y tambi??n ocupado muchos cargos en el gobierno. Para contrarrestar su poder, Abbas se dirigi?? a otro elemento en la sociedad iran??, los ghulams (una palabra que significa literalmente "esclavos"). Estos eran georgianos , armenios y Circasianos que se hab??an convertido al Islam y tomado el servicio en el ej??rcito o la administraci??n. Abbas promovi?? tales ghulams a los m??s altos cargos del Estado. Entre ellas, el georgiano Allahverdi Khan, quien se convirti?? en l??der de los regimientos Ghulam en el ej??rcito, as?? como gobernador de la rica provincia de Fars. Abbas retira gobernaciones provinciales de algunos l??deres Qizilbash y transfiere grupos Qizilbash a las tierras de otras tribus Qizilbash, debilitando as?? Qizilbash unidad tribal. Problemas presupuestarios se resolvieron mediante la restauraci??n del control del shah de las provincias anteriormente gobernados por los jefes Qizilbash, los ingresos de los cuales complementan el tesoro real.

La reforma del ej??rcito

Abbas necesitaba para reformar el ej??rcito para tener la esperanza de enfrentar a los invasores otomanos y uzbekos. Tambi??n utiliz?? la reorganizaci??n militar como otra manera de dejar de lado la Qizilbash. En su lugar, cre?? un ej??rcito permanente de 40.000 ghulams e iran??es para luchar junto a la fuerza tradicional, feudal proporcionada por el Qizilbash. Los nuevos regimientos del ej??rcito no ten??an lealtad sino al shah. Consist??an en 10.000-15.000 caballer??a armada con fusiles y otras armas (entonces la caballer??a m??s grande del mundo), un cuerpo de mosqueteros (12000 fuerte) y una de artiller??a (tambi??n 12.000 fuerte). Adem??s Abbas ten??a una guardia personal de 3000 ghulams.

Abbas tambi??n ha aumentado considerablemente el n??mero de ca??ones a su disposici??n, que le permita al campo 500 en una sola batalla. Disciplina despiadada fue aplicada y el saqueo fue severamente castigado. Abbas tambi??n fue capaz de disponer de asesoramiento militar de una serie de emisarios europeos, en particular de los aventureros ingleses Sir Anthony Shirley y su hermano Robert Shirley, quien lleg?? en 1598 como enviados de la Conde de Essex en una misi??n no oficial para inducir Persia en alianza anti-otomano.

Reconquista

Guerra contra los uzbekos

Primera campa??a de Abbas con su ej??rcito reformado estaba en contra de los uzbekos que hab??an tomado el Khorasan y fueron devastadores de la provincia. En abril de 1598 se lanz?? al ataque. Una de las dos principales ciudades de la provincia, Mashhad, fue recapturado con facilidad, pero el l??der uzbeco Din Mohammed Khan estaba a salvo tras los muros de la otra ciudad principal, Herat. Abbas logr?? atraer al ej??rcito uzbeko fuera de la ciudad por fingir una retirada. Una sangrienta batalla se produjo el 9 de agosto de 1598, en el curso de la cual el uzbeko khan fue herido y sus tropas se retiraron (el khan fue asesinado por sus propios hombres en el camino). Abbas noreste frontera ahora estaba a salvo por el momento y que pod??a volver su atenci??n a los otomanos en el oeste.

Guerra contra los otomanos

"Rey de Abbas de Persia", tal como lo ve Thomas Herbert en 1627.

Desde el tratado de 1589-1590 Abbas hab??a sido considerada como casi una vasallo otomano. El Safavids nunca hab??a derrotado a sus vecinos occidentales en una lucha directa. En 1602, Abbas decidi?? que ya no aguantar insultos otomanos. Despu??s de una serie particularmente arrogante de las demandas del embajador turco, el shah le hab??a incautado, ten??a la barba afeitada y lo envi?? a su se??or, el sult??n, en Constantinopla. Esta fue una declaraci??n de guerra. Abbas primero recapturado Nahavand y destruy?? la fortaleza en la ciudad, que los otomanos hab??an planeado utilizar como una base avanzada para atacar a Ir??n. Al a??o siguiente, Abbas fingi?? que part??a en una expedici??n de caza de Mazandaran con sus hombres. Esto no era m??s que un ardid para enga??ar a los esp??as otomanos en su corte - su verdadero objetivo era Azerbaiy??n. ??l cambi?? el curso de Qazvin, donde arm?? un gran ej??rcito y parti?? para retomar Tabriz, que hab??a estado en manos otomanas durante d??cadas.

Por primera vez, los iran??es hicieron gran uso de su artiller??a y la ciudad - que hab??a sido arruinado por ocupaci??n otomana - pronto cay??. Abbas parti?? para sitiar Erev??n , capital de Armenia, y uno de los principales bastiones turcos en el C??ucaso. Finalmente cay?? en junio de 1604 y con ella los otomanos perdido la lealtad de la mayor??a de los armenios, georgianos y otros cauc??sicos. Pero Abbas no estaba seguro de c??mo el nuevo sult??n, Ahmed I, responder??a y se retir?? de la regi??n el uso de t??cticas de tierra arrasada. Durante un a??o, ninguna de las partes hizo un movimiento, pero en 1605, Abbas envi?? a su general Allahverdi Khan para satisfacer las fuerzas otomanas en las orillas del Lago Van. El 06 de noviembre 1605 los iran??es liderados por Abbas obtuvo una victoria decisiva sobre los otomanos en Sufiyan, cerca de Tabriz. La victoria persa fue reconocido en la Tratado de Nasuh Pasha en 1612.

Varios a??os de paz siguieron mientras los otomanos planeado cuidadosamente su respuesta. Pero sus maniobras de entrenamiento secretas fueron observados por esp??as iran??es. Abbas se enter?? del plan Otomano era invadir a trav??s de Azerbaiy??n, tomar Tabriz luego pasar a Ardabil y Qazvin, que podr??an utilizar como moneda de cambio a cambio de otros territorios. El shah decidi?? tender una trampa. Se permitir??a a los otomanos para entrar en el pa??s, luego destruirlos. Ten??a Tabriz evacuada de sus habitantes mientras esperaba a Ardabil con su ej??rcito. En 1618, un ej??rcito otomano de 50.000 liderado por el gran visir, invadi?? y se apoder?? f??cilmente Tabriz. El visir envi?? un embajador a la shah exigiendo que hacen la paz y restablecer las tierras tomadas desde 1602. Abbas se neg?? y fingi?? que estaba listo para prender fuego a Ardabil y retirarse hacia el interior en lugar de enfrentar al ej??rcito otomano. Cuando el visir enter?? de la noticia, decidi?? marchar sobre Ardabil inmediato. Esto era justo lo Abbas quer??a. Su ej??rcito de 40.000 se escond??a en una encrucijada en el camino y se embosc?? al ej??rcito otomano en una batalla que termin?? con la victoria completa para los iran??es.

En 1623, Abbas decidi?? retomar Mesopotamia que se hab??a perdido por su abuelo Tahmasp. Aprovechando la confusi??n que rodea a la adhesi??n de los nuevos sult??n Murad IV, fingi?? estar haciendo una peregrinaci??n a los santuarios chi??tas de Kerbala y Nayaf, pero utiliz?? su ej??rcito para apoderarse de Bagdad. Estaba distra??do por la rebeli??n en Georgia en 1624 que permiti?? una fuerza otomana a asediar Bagdad, pero el shah lleg?? a su relieve el pr??ximo a??o y aplast?? al ej??rcito turco con decisi??n. En 1638, sin embargo, despu??s de la muerte de Abbas, los otomanos volvieron a tomar Bagdad y la frontera iran??-otomano quedaron finalizados.

Kandahar y los mogoles

Foto Mughal mostrando: el sue??o de Jahangir Jahangir (derecha) abraza Abbas
Muhammad 'Ali Princip fue el embajador enviado a la corte Mughal por Shah Abbas de Ir??n, llegando a tiempo para la fiesta de A??o Nuevo marzo de 1631. All?? permaneci?? hasta octubre de 1632, durante el cual su retrato fue pintado por el artista real, Hashim .

Tradicionalmente Ir??n se ali?? con la India mogol contra los uzbekos, que codiciaba la provincia de Khorasan. El emperador mogol Humayun hab??a dado abuelo Abbas, Shah Tahmasp, la provincia de Kandahar como recompensa por haberlo ayudado de nuevo a su trono. En 1590, aprovechando la confusi??n en Ir??n, el sucesor de Humayun Akbar tom?? Kandahar. Abbas sigui?? manteniendo relaciones cordiales con los mogoles, mientras que siempre pidiendo el regreso de Kandahar. Por ??ltimo, en 1620, un incidente diplom??tico en el que el embajador iran?? se neg?? a postrarse delante del Emperador Jahangir llev?? a la guerra. India se vio envuelto en la agitaci??n civil y Abbas se encontr?? que s??lo necesitaba una incursi??n rel??mpago de recuperar Kandahar en 1622. Despu??s de la conquista, fue muy conciliador con Jahangir, diciendo que s??lo hab??a recuperado lo que era justamente el suyo y desautorizando cualquier ambiciones territoriales adicionales. Jahangir no se apacigu??, pero fue incapaz de recuperar la provincia.


Guerra contra los portugueses

La isla de Ormuz fue capturado por una fuerza anglo-persa en el 1622 Captura de Ormuz.

Durante el siglo 16 el portugu??s hab??a establecido bases en el Golfo P??rsico . En 1602, el ej??rcito iran?? bajo el mando del Imam-Quli Khan Undiladze logr?? expulsar a los portugueses de Bahrein . En 1622, con la ayuda de cuatro barcos ingleses, Abbas retom?? Ormuz a los portugueses en el Captura de Ormuz (1622). ??l reemplaz?? como un centro comercial con un nuevo puerto, Bandar Abbas, cercano en el continente, pero nunca lleg?? a ser tan exitoso.

El shah y sus s??bditos

Isfahan: una nueva capital

Abbas traslad?? su capital desde Qazvin a la m??s central y m??s P??rsico Isfah??n en 1598. Adornado con una magn??fica serie de nuevas mezquitas, ba??os, colegios y caravansarais, Isfahan convirti?? en una de las ciudades m??s bellas del mundo. Como escribe Roger Savory, "Nunca, desde el desarrollo de Bagdad en el siglo VIII de nuestra era por el Califa al-Mansur hab??a habido un ejemplo tan integral de la planificaci??n urbana en el mundo isl??mico, y el alcance y el dise??o del centro de la ciudad claro refleja su condici??n de capital de un imperio. "Isfahan se convirti?? en el centro de Safavid logro arquitect??nico, con las mezquitas Masjed-e Shah y la Masjed-e jeque Lotfollah y otros monumentos como el Ali Qapu, la Palacio Chehel Sotoun, y la Jahan Square Naghsh-i.

Artes

Talleres de pintura de Abbas (de la escuela Isfahan establecido bajo su patrocinio) crearon algunas de las mejores en la historia del arte iran?? moderna, por esos pintores ilustres como Reza Abbasi, Muhammad Qasim y otros. A pesar de las ra??ces asc??ticas de la dinast??a Safavid y los preceptos religiosos que restringen los placeres l??citos a los fieles, el arte de la ??poca de Abbas denota una cierta relajaci??n de las restricciones. El historiador James Saslow interpreta el retrato de Muhammad Qasim como muestra de que el tab?? musulm??n contra el vino, as?? como contra la intimidad masculina ", fueron m??s honrado en la brecha que en la observancia". Abbas trajo 300 alfareros chinos a Ir??n para mejorar la producci??n local de Cer??mica de estilo chino. De E. Sykes de "Persia y su Gente": "A principios del siglo XVII, Shah Abbas importada obreros chinos en su pa??s para ense??ar a sus s??bditos el arte de hacer porcelana, y la influencia china es muy fuerte en los dise??os de esta cer??mica. marcas chinas tambi??n se copian, por lo que al rayar un art??culo es a veces el ??nico medio de prueba que sea de fabricaci??n persa, para el esmalte chino, duro como el hierro, se llevar?? ninguna marca ".

Actitud religiosa y las minor??as religiosas

Como todos los otros monarcas Safavid, Abbas fue un Musulm??n chi??ta. ??l ten??a una veneraci??n particular para Imam Hussein. En 1601, hizo una peregrinaci??n a pie desde Isfahan a Mashhad, sede del santuario de Imam Reza, que restaur?? (hab??a sido despojado por los uzbekos). Desde Islam sunita es la religi??n del principal rival de Ir??n, el Imperio Otomano, Abbas menudo sunitas tratados que viven en las provincias fronterizas occidentales con dureza.

Kelisa-e Vank (el armenio Catedral Vank) en Nueva Julfa

Abbas fue generalmente tolerante con el cristianismo. El viajero italiano Pietro della Valle fue sorprendido por el conocimiento del shah de la historia cristiana y la teolog??a y el establecimiento de relaciones diplom??ticas con Estados cristianos de Europa fue una parte fundamental de la pol??tica exterior del shah. Cristiana Armenia era una provincia clave en la frontera entre reino de Abbas y el Imperio Otomano. Desde 1604 Abbas implement?? una pol??tica de "tierra quemada" en la regi??n para proteger su frontera noroccidental contra cualquier fuerza otomanos invasores, una pol??tica que implic?? el reasentamiento forzoso de muchos Armenios de sus pa??ses de origen. Muchos fueron trasladados a Nueva Julfa, una ciudad al sha hab??a construido para los armenios cerca de su capital de Isfahan. Miles de armenios murieron en el viaje. Los que sobrevivieron disfrutaban de una considerable libertad religiosa en Nueva Julfa, donde el sha les construy?? una nueva catedral. Objetivo de Abbas era para impulsar la econom??a iran??, fomentando los comerciantes armenios que se hab??an mudado a Nueva Julfa. Adem??s de las libertades religiosas, tambi??n les ofreci?? pr??stamos sin inter??s y permiti?? que el pueblo de elegir a su propio alcalde (Kalantar). Otros armenios fueron transferidos a las provincias de Gilan y Mazandaran. Estos fueron menos afortunados. Abbas quer??a establecer una segunda capital en Mazandaran, Farahabad, pero el clima era insalubre y la malaria. Muchos colonos murieron y otras abandonaron poco a poco la ciudad.

En 1614-1615, Abbas reprimi?? una rebeli??n por los georgianos cristianas de Kakheti, matando 60-70.000 y deportar a m??s de 100.000 campesinos georgianos a Ir??n. M??s tarde tuvo la reina de Georgia Ketevan torturado hasta la muerte cuando se neg?? a renunciar al cristianismo.

Los contactos con Europa

El embajador Husain Ali Princip dirigi?? la primera Embajada persa para Europa (1599-1602).

La tolerancia de Abbas hacia los cristianos era parte de su pol??tica de establecer relaciones diplom??ticas con las potencias europeas para tratar de conseguir su ayuda en la lucha contra el enemigo com??n, el Imperio Otomano. La idea de una alianza anti-otomano no era nueva - m??s de un siglo antes, Uzun Hassan, entonces gobernador de la regi??n de Ir??n, hab??a pedido a la Venecianos para ayuda militar -, pero ninguno de los Safavids hab??a hecho propuestas diplom??ticas a Europa y actitud de Abbas fue en marcado contraste con la de su abuelo, Tahmasp I, que hab??a expulsado el viajero Ingl??s Anthony Jenkinson de su corte al o??r que era cristiano. Por su parte, Abbas declar?? que "prefiere el polvo de las suelas de los zapatos de la m??s baja a la m??s alta cristianas personaje otomano."

Fresco en la Palacio Ducal de Venecia que representa Doge Mariano Grimani recibir a los embajadores persas, 1599

En 1599, Abbas envi?? a su primera misi??n diplom??tica a Europa. El grupo cruz?? el Mar Caspio y pas?? el invierno en Mosc?? , antes de proceder a trav??s de Noruega , Alemania (donde fue recibido por Emperador Rodolfo II) a Roma , donde El Papa Clemente VIII dio a los viajeros una larga audiencia. Finalmente llegaron a la corte de Felipe III de Espa??a en 1602. A pesar de que la expedici??n no logr?? regresar a Ir??n, naufragar en el viaje alrededor de ??frica, que marc?? un nuevo paso importante en los contactos entre Ir??n y Europa y los europeos empezaron a estar fascinado por los iran??es y su cultura - Shakespeare 1601-1602 Noche de Reyes, por ejemplo, hace dos referencias (en II.5 y III.4) a 'la Sophy', entonces el t??rmino Ingl??s para los Shahs de Ir??n. Modas persas - tales como zapatos con talones, para los hombres - fueron adoptadas con entusiasmo por arist??cratas europeos. En adelante, el n??mero de misiones diplom??ticas de aqu?? para all?? aumenta considerablemente.

El shah hab??a puesto mucha importancia a una alianza con Espa??a, el principal oponente de los otomanos en Europa. Abbas ofreci?? los derechos comerciales y la oportunidad de predicar el cristianismo en Ir??n a cambio de ayuda contra los otomanos. Pero el escollo de Ormuz se mantuvo, un puerto que hab??a ca??do en manos de los espa??oles, cuando el Rey de Espa??a hered?? el trono de Portugal en 1580. El espa??ol exigi?? Abbas romper relaciones con el Ingl??s East India Company antes de considerar renunciar a la ciudad. Abbas no pudo cumplir. Finalmente Abbas se frustr?? con Espa??a, como lo hizo con el Sacro Imperio Romano, que quer??a que ??l haga sus 170.000 s??bditos armenios juran lealtad al Papa, pero no se molest?? en informar al shah cuando el emperador Rodolfo firm?? un tratado de paz con los otomanos. Los contactos con el Papa, Polonia y Mosc?? no eran m??s fruct??fera.

M??s vino de contactos de Abbas con el Ingl??s, aunque Inglaterra ten??a poco inter??s en luchar contra los otomanos. Los hermanos Sherley llegaron en 1598 y ayud?? a reorganizar el ej??rcito iran??. El Ingl??s East India Company tambi??n comenz?? a interesarse en Ir??n y en 1622 cuatro de sus barcos ayud?? Abbas retomar Ormuz a los portugueses en el captura de Ormuz. Era el principio de inter??s a largo ejecutar la East India Company en Ir??n.

Tragedias familiares y la muerte

Shah Abbas en la vida m??s tarde con una p??gina. Por Muhammad Qasim (1627).

De Abbas cinco hijos, tres hab??an sobrevivido a la infancia pasado, por lo que la sucesi??n safaw?? parec??a seguro. ??l estaba en buenos t??rminos con el pr??ncipe heredero, Mohammed Baqir Mirza (nacido 1587; m??s conocidos en Occidente como Safi Mirza). En 1614, sin embargo, durante una campa??a en Georgia, el shah escuch?? rumores de que el pr??ncipe estaba conspirando contra su vida con un l??der del C??ucaso, Fahrad Beg. Poco despu??s, Mohammed Baqir rompi?? el protocolo durante una cacer??a por matar a un jabal?? antes de que el shah tuvo la oportunidad de poner su lanza en este parec??a confirmar las sospechas de Abbas y se hundi?? en la melancol??a.; que ya no confiaba en ninguno de sus tres hijos. En 1615, se decidi?? que no ten??a m??s remedio que tener Mohammed mat??. Un circasiana llamado Behbud Princip ejecuta ??rdenes del Shah y el pr??ncipe fue asesinado en un hammam en la ciudad de Resht. El shah casi inmediatamente se arrepinti?? de su acci??n y se sumi?? en el dolor.

En 1621, Abbas cay?? gravemente enfermo. Su heredero, Mohammed Khodabanda, pens?? que ??l estaba en su lecho de muerte y comenz?? a celebrar su ascenso al trono con sus partidarios Qizilbash. Pero el shah se recuper?? y castig?? a su hijo con el cegamiento, lo que le descalifica para siempre tomar el trono. El cegamiento fue s??lo un ??xito parcial y los seguidores del pr??ncipe planeaba sacar ilegalmente del pa??s a un lugar seguro con el Gran Mogol cuya ayuda usar??an para derrocar a Abbas e instalar Mohammed en el trono. Pero la trama fue entregado, fueron ejecutados los seguidores del pr??ncipe y el pr??ncipe aprisionado en la fortaleza de Alamut donde m??s tarde ser??a asesinado por el sucesor de Abbas, Shah Safi.

Imam Qoli Mirza, el tercer y ??ltimo hijo, ahora se convirti?? en el pr??ncipe heredero. Abbas lo prepar?? cuidadosamente por el trono, pero, por alguna raz??n, en 1627, hab??a ??l parcialmente ciego y encarcelado en Alamut.

Inesperadamente, Abbas ahora eligi?? como heredero el hijo de Mohammed Baqir Mirza, Sam Mirza, un personaje cruel e introvertido que se dijo a odiar a su abuelo por el asesinato de su padre. Fue ??l quien, de hecho, tuvo ??xito Shah Abbas a la edad de diecisiete a??os en 1629, tomando el nombre de Shah Safi. La salud de Abbas estaba preocupado desde 1621 en adelante. ??l muri?? en su palacio en Mazandaran en 1629 y fue enterrado en Kashan.

Car??cter y legado

Seg??n Roger Savory:. "Shah Abbas I pose??a en abundancia cualidades que le permite, al ser de estilo" el grande "??l era un brillante estratega y t??ctico cuya caracter??stica principal era la prudencia ??l prefiere obtener sus fines por la diplomacia y no la guerra, y. mostr?? inmensa paciencia en la b??squeda de sus objetivos ". En opini??n de Michael Axworthy, Abbas "era un administrador de talento y l??der militar, y un aut??crata despiadado. Su reinado fue el per??odo creativo sobresaliente de la era Saf??vida. Pero las guerras civiles y los problemas de su infancia (cuando muchos de sus familiares fueron asesinados) lo dej?? con un toque oscuro de la sospecha y la brutalidad en el centro de su personalidad ".

La historia de Cambridge Ir??n rechaza la opini??n de que la muerte de Abbas marc?? el comienzo de la decadencia de la dinast??a Safavid como Ir??n seguido prosperando a lo largo del siglo 17, pero le echa la culpa a los pobres statemanship de los shahs posteriores Safavid: "La eliminaci??n de pr??ncipes reales, ya sea por el cegamiento o immuring en el har??n, su exclusi??n de los asuntos de Estado y por el contacto con la aristocracia dirigente del imperio y los generales, todos los abusos de la educaci??n de los pr??ncipes, que eran nada nuevo, sino que se convirtieron en la pr??ctica normal con Abbas en la corte de Isfahan, efectivamente puso fin a la formaci??n de los sucesores competentes, es decir, los pr??ncipes eficientes preparados para satisfacer las demandas de gobernar como reyes ".

Abbas gan?? un fuerte apoyo de la gente com??n. Las fuentes informan ??l pasar gran parte de su tiempo entre ellos, visitando personalmente bazares y otros lugares p??blicos en Isfahan. Corto de estatura pero fuerte f??sicamente hasta que su salud declin?? en sus ??ltimos a??os, Abbas podr??a ir por per??odos largos sin necesidad de dormir o comer y podr??a viajar grandes distancias. A la edad de 19 Abbas se afeit?? la barba, manteniendo s??lo el bigote, estableciendo as?? una moda en Ir??n.

Descendencia

Sons

  • Prince Shahzadeh Soltan Mohammad Baqer Feyzi Mirza (n. 15 de septiembre 1587, Mashhad, K Khorasan-. 25 de enero 1615, Rasht, Gilan), fue gobernador de Mashhad 1587-1588, y de Hamadan 1591-1592. Casado (primero) en Esfahan, 1601, la princesa Fakhri-Jahan, hija de Ismail II. Casado (segundo) Del Aram, un Georgiano. Casado (tercero) Marta hija de Eskandar Mirza. Ten??a emisi??n, dos hijos:
    • (Por Del Aram) Prince Shahzadeh Soltan Abul-Naser Sam Mirza, sucedi?? como Safi.
    • (Por Fakhri-Jahan) Prince Shahzadeh Soltan Soleyman Mirza (k. 08 1632 en Alamut, Qazvin). ??l ten??a problema.
  • Prince Shahzadeh Soltan Hasan Mirza (n. 09 1588, Mazandaran - d. 18 de agosto 1591, Qazvin)
  • Prince Shahzadeh Soltan Hosein Mirza (n. 26 de febrero 1591, Qazvin - d. antes de 1605)
  • Prince Shahzadeh Tahmasph Mirza
  • Prince Shahzadeh Soltan Mohammad Mirza (n. 18 de marzo 1591, Qazvin - k. 08 1632, Alamut, Qazvin) Cegado por orden de su padre, 1621.
  • Prince Shahzadeh Soltan Ismail Mirza (n. 06 de septiembre 1601, Esfahan - k. 16 de agosto 1613)
  • Prince Shahzadeh Imam Qoli Amano'llah Mirza (n. 12 de noviembre 1602, Esfahan - k. 08 1632, Alamut, Qazvin) Cegado por orden de su padre, 1627. ??l ten??a problema, un hijo:
    • Prince Shahzadeh Najaf Qoli Mirza (b. 1625- k. 08 1632, Alamut, Qazvin)

Hijas

  • Princesa Shahzadeh 'Alamiyan Shazdeh Beygom (m. Antes de 1629), se cas?? con Mirza Mohsen Razavi. Ten??a emisi??n, dos hijos.
  • Princesa Shahzadeh 'Alamiyan Zobeydeh Beygom (b 04 de diciembre 1586 -.. K 20 de febrero 1632). Ten??a tema, tres hijos y una hija, que incluyen: Jahan-Banoo Begum, casados en 1623, Simon II de Kartli hijo de Bagrat VII por su esposa, la reina Ana, hija de Alejandro II de Kakheti. Ten??a tema, una hija: Princesa 'Izz-e-Sharif.
  • Princesa Shahzadeh 'Alamiyan Khan Agha Beygom, se cas?? con Mirza Abu Talib' Ala ud-din Muhammad al-Husaini al-Marashi, hijo de Mir Rafi ud-din Muhammad Khalifa Isfahani. Ten??a cuesti??n, cuatro hijos y cuatro hijas.
  • Princesa Shahzadeh 'Alamiyan Havva Beygom (m. 1617, Zanjan)
  • Princesa Shahzadeh 'Alamiyan Shahbanoo Beygom.
  • Princesa Shahzadeh 'Alamiyan Malek-Nesa Beygom (m. 1629)
Recuperado de " http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Abbas_I_of_Persia&oldid=543118640 "